Cómo saber si tu terminal Android tiene acceso root.
366-720×340
En Android los usuarios saben que tienen una libertad prácticamente ilimitada para hacer y adaptar sus terminales a sus necesidades del día a día. Es un sistema operativo abierto y libre que nos ofrece un gran abanico de opciones de cambio.
Muchos poseedores de un smartphone Android están siempre procurando instalar y probar lo último en software y tener sus teléfonos totalmente modificados. Para realizar todas estas tareas se requiere del llamado acceso root.
Este permiso nos permite controlar prácticamente cualquier parámetro de nuestro terminal, pudiendo cambiar desde el detalle más pequeño a modificar totalmente la ROM. Algo muy útil para aquellos que no se conforman con lo que su smartphone trae de serie. En Rootear os explicamos cuáles son los términos a conocer para ser root.
Terminología básica a la hora de efectuar el root a nuestro terminal
366a-720×340
Bootloader
El bootloader de nuestro teléfono es el encargado de vigilar e impedir que podamos hacer algo que las empresas fabricantes no desean. Cuando al encender el terminal vemos salir el logo de HTC, Samsung, etcétera, nos enfrentamos cara a cara con el bootloader. Su función es comprobar si el sistema que va a cargar es “legal”.
Para que el sistema sea legal, el mismo debe venir firmado con un certificado que no se puede copiar, algo que el bootloader se encarga de verificar, bloqueándolo en caso contrario.
Si queremos instalar ROM alternativas hemos de desbloquear el bootloader, siguiendo un proceso distinto para cada fabricante. En el caso de la gama Nexus, por poner un ejemplo, hemos de usar la linea de comandos “fastboot oem unlock”. De esta forma el bootloader estará listo para aceptar cualquier sistema que queramos cargar. Una labor delicada abrir el bootloader que puede convertir nuestro terminal en un caro pisapapeles.
Root
Android es un sistema operativo basado en Linux, de código libre, pero tiene una protección para que el usuario de a pie no pueda alterar los distintos parámetros que sirven de base para el funcionamiento de nuestro terminal. El objetivo de este bloqueo es proteger la integridad del sistema y así lograr más estabilidad y seguridad, al menos es así sobre el papel. Para evitar este bloqueo debemos lograr unos privilegios de administrados o superusuario, algo que se conoce con el nombre de rootear o lograr acceso root.
Para lograr el acceso root podemos usar distintos programas, casi todos para Windows, que varían según la versión de Android de nuestro terminal, pero sobre todo del modelo y la marca, por lo que no hay por regla general un programa universal para todos los teléfonos. Ejemplos son Odin, SuperOneClick, Gingerbreak, o z4root.
ROM
Cuando hablamos de una ROM, no hablamos en el mismo sentido estricto que si nos referimos a la memoria de solo lectura de un Pc, en las que el ordenador tenía grabado el sistema operativo.
En Android, una ROM es un archivo en formato .zis, casi siempre, que contiene todo los datos del sistema operativo. Así cuando queremos cambiar una ROM, aparte de tener acceso root debemos haber descargado un archivo, generalmente en formato .zip, .tar o .md5, y con esta ROM mediante su instalación con algún programa puente podemos darle a nuestro dispositivo funciones que originalmente no tenia. Ejemplo de estos programas son por ejemplo Odin en Samsung o FlashTool para Sony.
Y aquí entran en juego los cocineros, que son aquellos usuarios que desarrollan ROM vitaminadas, bien a partir de las ROM stock originales o bien desarrollándolas por completo, siendo uno de los casos más conocidos el del grupo CyanogenMod.
Pero para poder instalar una ROM además y de forma previa necesitamos instalar antes un Recoverydistinto al oficial.
Recovery
Se trata de una parte fundamental a la hora de rootear un teléfono. Es la parte del sistema que una vez alterada nos va permitir instalar una ROM ya sea oficial o alternativa, así como volver a versiones anteriores. Todos los terminales vienen con un recovery de serie creado por el fabricante pero este apenas deja opciones y otorga muy poca libertad. El recovery básicamente se encarga de instalar paquetes desoftware.
Así que nosotros instalaremos otro recovery, customizado y especial para nuestro terminal. Este permitirá una mayor libertad a la hora de poder llevar a cabo distintas acciones. Los recovery más conocidos sonClockworkMod, CWR y AmonRa.
Kernel
El kernel es la parte del sistema operativo es el que se encarga de administrar todos los recursos del sistema, tanto el hardware como sus funciones y hacer que todo funcione de forma correcta. Igualmente cada teléfono posee un kernel específico, pero gracias a una amplia comunidad es fácil encontrar kernelalternativos a los oficiales que en muchas ocasiones ayudan a mejorar nuestro teléfono a la vez que permiten obtener más seguridad.
El kernel es independiente del sistema operativo, por lo que podemos cambiar de kernel sin que para ello afecte al resto del sistema y podamos perder algunos datos.
Como paso previo para cambiar un kernel, antes hemos debido de instalar un recovery alternativo y el proceso para instalarlo es por lo general muy similar al seguido para instalar una ROM
Radio
La radio o baseband se encarga de controlar el chip del teléfono de tu terminal. Hay diferentes versiones de tu radio de diferentes regiones y según usemos una u otra puede repercutir en una mejora en la batería y comportamiento de nuestro terminal.
Como requisitos esta debe ser compatible para la región y la versión de Android que usemos, ya que de lo contrario el teléfono puede ser incapaz de reconocer la SIM o encontrar cobertura.
Como se puede ver, una terminología básica no muy numerosa pero que debemos controlar si queremos obtener el mejor resultado posible a la hora de realizar el root a nuestro terminal.
Cómo saber si tu terminal Android tiene acceso root
Al principio, conseguir acceso root era una tarea bastante complicada y requería mucha paciencia. Hoy en día, los desarrolladores han puesto en marcha programas para conseguir tener permiso root de una manera muy sencilla. Tanto es así que a veces ni sabemos si ya tenemos rooteado nuestro terminal o no. Para estos casos, os enseñamos un método para comprobarlo.
Sal de dudas y comprueba si eres root
En muchos casos puede ocurrir que hayamos tenido un proceso muy complicado para rootear nuestro teléfono o justo lo contrario, que haya sido tan fácil que incluso no sepamos si ya tenemos acceso rooto no.
Para estos casos llega Root Checker, una aplicación que nos hará la prueba del algodón y nos informará si nuestro dispositivo está rooteado o no.
Una vez instalada y ejecutada la app, haremos clic en el botón Verify Root Access. Tras unos segundos de espera, la aplicación nos dirá si nuestro terminal tiene permiso root o no. Saldrá un mensaje en verde en caso positivo, mientras que si el resultado es negativo, saldrá un mensaje en rojo.
Ir a la página para descargar Root Checker
Tomado de: rootear.com
Comentarios recientes