Higiene y Epidemiología

En la antigx260px-Higiene_ecu.jpg.pagespeed.ic.sib74Ou5NSua Grecia la diosa de la salud se llamaba Higieya, palabra de la que ha derivado lo que hoy denominamos higiene. La higiene pública encierra en sí todo lo que tiende a la conservación de la salud, comprende por consiguiente los medios preventivos, aquello que puede impedir el mal nacer, como también los medios curativos que tienen propiedad de hacerlos desaparecer. Se la considera como una agrupación de la ciencia, que apoya una parte sobre la medicina y otra sobre disposiciones administrativas inspiradas en la experiencia. Es una parte de la medicina que se preocupa por aspectos tanto personales como ambientales que afectan a la salud.

Epidemiología: Proviene de los vocablos griegos “epi” (encima), “demos” (pueblo) y “logos” (estudio). Etimológicamente significa el estudio de lo que esta sobre las poblaciones. La premisa de la epidemiología es que la enfermedad no ocurre ni se distribuye al azar. Es la rama de la salud publica que tiene como propósitos: Describir y explicar la dinámica de la salud poblacional. Identificar los elementos que componen la salud publica. Comprender las fuerzas que dominan la salud. La epidemiología investiga la distribución, frecuencia y determinantes de las condiciones de salud en las poblaciones humanas así como las modalidades y el impacto de las respuestas sociales necesarias para atender estas necesidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>