Por: Lic. Roselianne De La Rosa Rosales.
La conmemoración del Día Internacional del Estudiante, como cada año, es un punto de partida para nuevas metas. La fecha tiene en Cuba particular significación, coincidiendo con un programa de remembrazas que cierra el 27 de noviembre.
El 17 de noviembre de 1939, jóvenes checoslovacos decididos a liberar su tierra natal del yugo hitleriano, protagonizaron una heroica resistencia en las calles de Praga y 68 años antes, ocho estudiantes de Medicina de la Universidad de La Habana fueron fusilados por la rabia colo-nialista española, para conformar el largo panteón de jóvenes que, en diversas latitudes, han hecho del compromiso con su tiempo, un largo trayecto hacia la inmortalidad. Como homenaje a esos valerosos jóvenes, el mes de noviembre se convirtió en símbolo del estudiantado mundial en la lucha por la libertad, la democracia, el progreso social y la paz.
La Facultad de Medicina No. 2 de la Universidad Médica santiaguera ha planificado un programa para conmemorar estas acciones; incluye el concurso de Artes Plásticas: “Inocencia de 8 estudiantes”, actividades deportivas en la tarde del jueves 15 y durante la noche la Gala Político Cultural por el Día del Estudiante; se prevee la Constitución de la Cátedra del estudio de la Historia de la FEU durante esta semana, el Bastión Universitario el jueves 22 y el colofón será la Marcha estudiantil en recordación al 27 de noviembre de 1871 desde la Plaza Juvenil Ferreiro hasta el parque Céspedes, donde se desarrollará el acto central de la jornada.
El Día del Estudiante es una fecha que coincide con la llegada de la primavera, un símbolo muy interesante porque figura la esperanza, la alegría y la renovación.
Nuevamente la vanguardia universitaria rememorando los los acontecimientos ocurridos aquel 27 de noviembre de 1871,la juventud sigue pujante y comprometida y en particular en nuestra querida Facultad de Medicina. Felicidades y adelante.