Por: Lic. Elizabeth Rosabal Tamayo

Equipo de Investigadores
La enseñanza superior apuesta cada año por la preparación integral de sus estudiantes y consigo la superación de sus profesores. En tal sentido varios y complejos son los eventos que se desarrollan en todo el país teniendo como base las casas de altos estudios. En próximos días se celebrará en el Palacio de las Convenciones el Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2020”, un espacio para la reflexión, el debate y el intercambio científico en el que nuestra Facultad estará dignamente representada.
La investigación Estrategia didáctica para la enseñanza de la biotecnología en la carrera de medicina del Dr. Elio Cisneros Prego y la MSc María del Carmen Madrazo González tuvo su inicio en el año 2018, motivada por el desarrollo de la industria biotecnológica en el país y la necesidad del conocimiento de esta por parte de los profesionales de la salud. Igual significación tiene el conocimiento de los productos biotecnológicos utilizados en las diferentes áreas de las ciencias médicas como la investigación, el diagnóstico y la terapéutica.
Ya se ha puesto en práctica a través de cursos optativos impartidos a estudiantes de diferentes años de la carrera, además de la conformación del grupo científico estudiantil Biotecnología aplicada a la medicina, el cual ha realizado conferencias instructivas , sesiones científicas , la presentación de trabajos en el fórum científico estudiantil de ellos 2 relevantes con la selección de uno de ellos para participar en el fórum nacional: su título, Anticuerpos monoclonales contra el cáncer .
En el encuentro estarán presentes investigadores de prestigiosas universidades del mundo y contará con los conferencistas Ignacio Ramonet (España), Rebeca Gryspan(Costa Rica) y Atilio Borón( Argentina ).