Por: Lic. Elizabeth Rosabal Tamayo

Constituye un objetivo de la educación superior la estimulación a la investigación así como la promoción de acciones que aglutinen a científicos, profesores y estudiantes en la noble y provechosa actividad de enriquecer el conocimiento humano. De esta manera se instituyen las cátedras honoríficas y multidisciplinarias que además facilitan el intercambio con instituciones científicas, académicas y organismos internacionales, interesados en un mismo fin de benefcio mutuo o colaboración .

En nuestra facultad ya se han fundado 15 cátedras , de ellas 5 son honoríficas, dedicadas al estudio de la vida y obra  de personalidades científicas e intelectuales destacadas y 10 son multidisciplinarias , que dedican todo su empeño a la investigación científica en el campo de las ciencias médicas. Estas tienen su espacio vital en el Encuentro de Cátedras Honoríficas y Multidisciplinarias que se realiza cada año en el contexto del Taller de Valores, en el mes de marzo.

Con el fin de la revitalización  las Cátedras Honoríficas y Mutidisciplinarias  se convoca a todos los interesados en formar parte de ellas a que se dirijan al Departamento de Extensión Universitaria.
Se podrán inscribir en las siguientes cátedras:
Cátedra Honorífica “Ernesto Che Guevara de la Serna”.
Cátedra Multidisciplinaria de “Lucha Antidrogas”
Cátedra Multidisciplinaria de “Medicina Natural y Tradicional”.
Cátedra  Honorífica Vila Espín Guillois
Cátedra Honorífica Nelson Mandela
Cátedra  Multidisciplinaria de la Sexualidad.
Cátedra Multidisciplinaria de Bioseguridad
Cátedra Multidisciplinaria de Medicina Transfusional- regenerativa
Cátedra  Honorífica Martiana
Cátedra Honorífica Estudios del pensamiento de Fidel Castro Ruz
Cátedra Multidisciplinaria de Medicina Psicosomática
Cátedra Multidisciplinaria Estudio de la enfermedad de Alzheimer
Cátedra Multidisciplinaria de Medicina Interna Enfermedades Infecciosas ITS-VIH-SIDA
Cátedra Multidisciplinaria de Medicina Molecular
CátedraMultidisciplinaria “Medicina Clínica y Cardiología Comunitaria”
Los esperamos.

Facultad de Medicina 2. Santiago de Cuba 2020