Por: Lic. Roselianne de la Rosa Rosales
Al filo de las 14 horas del viernes 1ro de junio del año en curso, se recibió en la Facultad de Medicina No. 2 de la universidad médica santiaguera al Excelentísimo Señor Paul Harry Guichard, Embajador de Haití en Cuba. Con una cordial bienvenida por el decano Dr. Alfredo Rodríguez Morales, la Vicerrectora Dra. Lisset Bandera, el Jefe de Colaboración en la Universidad Dr. José Suárez Lorenzo, el presidente de la nacionalidad Carl Henry y funcionarios de los departamentos de Atención a Estudiantes Extranjeros en la Facultad y la Universidad, se ofrecieron los primeros datos sobre la formación de pre y postgrado de la nacionalidad en esta casa de altos estudios.
Un total de 63 estudiantes haitianos distribuidos en todos los años de la carrera exhibe hoy la facultad caribeña, que posee su mayor matrícula en el sexto año, con una cantidad de 30 alumnos. Actualmente cursan estudios premédico 15, para formarse posteriormente 5 en Tecnología de la Salud y 10 en Medicina. En postgrado, la facultad cuenta con 5 médicos: 2 cursan la especialidad de Pediatría, 2 en Gineco-obstetricia y 1 en Cirugía Pediátrica. Una representación de este alumnado, compartió con su embajador, minutos más tarde del recibimiento ofrecido por directivos de la institución. Este encuentro de coterráneos nuevamente marcó pautas en el estrecho vínculo de las relaciones, con la oportunidad de proyectar inquietudes, sugerencias y soluciones en las diversas directrices de la formación de pre y postgrado.
Con su proyecto científico Genimed, sus caraterísticas personales de estudiosos, disciplinados y comprometidos con la profesión, los haitianos que cursan estudios en la Universidad de Ciencias Médicas en Santiago de Cuba, se convertirán en portadores de valores éticos morales adquiridos en el sistema educacional cubano, para brindar sus servicios incondicionales en Haití y otros pueblos hermanos del mundo.