Por: Lic Elizabeth Rosabal Tamayo.

Expo de nacionalidades.

Luego de intensas y agotadoras jornadas culminó en la Facultad el Proceso de Acreditación de la Carrera de Medicina. Este fue catalogado como una  rica experiencia que se debe  aprovechar en aras de realizar en el futuro un trabajo de excelencia. Meritoria fue la labor desempeñada por cada una de las variables de evaluación así como de las diferentes comisiones de trabajo. Un rol protagónico e inestimable lo desempeñaron de conjunto las direcciones de la FEU y la UJC. En cada uno de los escenarios los estudiantes dieron lo mejor de sí y demostraron el resultado de cinco años de esfuerzo y trabajo mancomunado.

Una magistral presentación de la carrera por parte del Dr. Carlos Manuel González Brizuela, Vice Decano Docente,  siguió al recibimiento que en horas de la mañana sucediera en estos predios. Al concluir la  misma se inauguró la exposición de la Historia de la Facultad en  la otrora Sala de Conciertos. Este espacio acogió imágenes de significativos momentos de la institución, los logros alcanzados en casi 40 años y el quehacer actual de estudiantes y profesores.

Durante la semana,  la comisión evaluadora  tuvo la posibilidad de presenciar en diferentes áreas de salud el desarrollo de las estrategias educativas y curriculares, de constatar el trabajo investigativo y los resultados que en esta esfera se desarrollan en la Facultad. Se realizaron entrevistas con egresados y empleadores, con un alto nivel de satisfacción así como los exámenes integradores en diferentes años con muy buenos resultados.

La comunidad de Altamira acogió en sus calles la acostumbrada intervención que estudiantes y profesores de Ciencias Médicas desarrollan cada año. Las diferentes especialidades estuvieron dignamente representadas y los proyectos Esperanza de vida, Americo Boa Vida y SALUDARTE  impactaron con sus iniciativas. El momento tuvo derroche de alegría y expectación  por parte de los evaluadores. El intercambio con los pobladores corroboró lo expresado en el informe de autoevaluación: tenemos un capital humano de alta calidad.

En horas de la mañana del miércoles la cita fue en la Filial del municipio Palma Soriano, en el que se  comprobó minuciosamente cada detalle relacionado en el informe. De satisfactoria fue caracterizada esta visita a uno de los escenarios docentes más comprometidos  de la Facultad.

 De la misma manera los integrantes de la comisión  participaron en actividades colaterales que le hicieron más placentera su estancia en la heroica Santiago: visita al Cementerio Santa Ifigenia, la Iglesia del Cobre y el Centro Histórico de la Ciudad, la Gala Cultural en el Teatro de la Universidad de Ciencias Médicas y el encuentro con dirigentes políticos de nuestra provincia.

Momento especial lo constituyó el disfrute de hermosas canciones defendidas por  artistas aficionados  participantes de la II Segunda Edición del Concurso de la Canción en Inglés y la oportunidad de poder apreciar en toda su magnitud la Exposición de nacionalidades que los estudiantes extranjeros y cubanos prepararon, como muestra de la entrega, el sentido de pertenencia y el compromiso hacia un proceso fundamental y que marca pautas.

Los resultados se harán esperar hasta el mes de julio en que la Junta de Acreditación Nacional ofrezca el informe final. Queda mucho por hacer  si la meta es la Excelencia.

2 respuestas a Finaliza visita de la Comisión de Evaluación Externa.

  • facultad2 dice:

    El Departamento de Extensión Universitaria se suma a usted y le desea muchas felicidades a los docentes, trabajadores y estudiantes de la Facultad 2 y de toda la universidad

  • saludos a todos y felicidades a todas las personas que de una forma u otra tuvieron que ver y dieron lo mejor de si para obtener tal resultado y a nuestros estudiantes que son nuestra razón de ser felicidades y podemos afirmar que el futuro de nuestra revolución esta asegurado viva fidel.

Facultad de Medicina 2. Santiago de Cuba 2020