Por: Lic. Roselianne De La Rosa Rosales.
“El análisis teórico de la herencia viva del pensamiento de Fidel Castro (…) constituye una necesidad cognitiva ideológica de relevante significación en la actualidad, cuando en los medios académicos y políticos globalizados impera la manera demoliberal proimperialista de conceptualizarlos”; así lo aseveró Miguel Limia David, hace apenas un poco más de una década. Con este profunda reflexión, inició el acto de constitución de la Cátedra Honorífica para el estudio del pensamiento de Fidel Castro, en la tarde del viernes 2 de marzo desarrollado en el Salón de Convenciones de la Facultad de Medicina No. 2.
La profundización en el estudio del pensamiento de Fidel, devenido en un compromiso de primer orden para mantener el legado que ofreció durante su fructífera vida, quedó plasmado en Resolución Decanal, escuchada en la voz de la Lic. Juana Sarmiento González, Jefa del Departamento de Trabajo Educativo y Extensión Universitaria. Esta fue firmada en espacio público por el Decano Dr. Alfredo Rodríguez Morales, quien hizo entrega a la Presidenta de la Cátedra MsC. Yumila García Rodríguez.
Patentizando la oficialidad del encuentro, pronunció las palabras centrales, el Doctor en Ciencias Filosóficas Pedro Tejera Scull, Director del Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia y profesor de la Universidad de Oriente, quien ofreció una magistral conferencia acerca de la obra del Comandante en Jefe y una explicación de todos los elementos del monolito en el que descansan las cenizas del líder histórico, así como un fascinante recorrido por el Mausoleo del Héroe Nacional de Cuba José Martí, los monumentos al Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes y a la Madre Mariana Grajales, explicado a través de un software creado por Cinesoft para una visita virtual al Camposanto de la Ciudad Indómita y Cuna de la Revolución Cubana.
Para finalizar, una representación del claustro de profesores y estudiantes de la casa de altos estudios, fueron protagonistas de perpetuar y acoplar el patrimonio documental del pensamiento y obra de Fidel, contribuyendo a la investigación, divulgación y promoción, mediante el compromiso de membresía a esta cátedra, que ha de perpetuar al profundo, estratégico y visionario hombre de impronta intangible para la humanidad.