Por: Departamento de Atención a Estudiantes Extranjeros.
El 18 de mayo de 1803, el líder insurgente Jean Jacques Dessalines definió los colores de la bandera haitiana, símbolo de la unión de negros y mulatos en la lucha contra el blanco opresor. Desde entonces, en Haití se conoce esta fecha como el Día de la Bandera Haitiana. Sin embargo, no fue hasta la presidencia de Stenio Vincent que el Día de la Bandera Haitiana cobró su importancia como símbolo de identidad nacional.
Por muchos años (1915-1934) Haití estuvo ocupada por Estados Unidos, siendo la bandera americana la que ondeaba en todo el territorio. Al ocupar la presidencia el trigésimo tercer presidente de Haití, Vincent, el Ministro de Educación Dumarsais Estimé, sintió la obligación de restaurar el símbolo nacional y la identidad haitiana, este último es reconocido por ser el que hizo del Día de la Bandera Haitiana una realidad festiva nacional.
Cada año, los estudiantes de esta nacionalidad que cursan el nivel superior en la Facultad de Medicina No. 2 de esta ciudad caribeña, celebran la jornada con un sistema de actividades exquisitamente delineado para el intercambio cultural a partir de sus cualidades identitarias.
Esta edición dedica la primera de las acciones a la Copa 18 de Mayo, el día 15 a las 4:00p.m. El evento Genimed 2018, tendrá lugar en igual jornada a partir de 7:30pm en el Anfiteatro 13.
La Exposición Cultural, tan esperada por cubanos y estudiantes de otras nacionalidades, se efectuará el 17 de mayo a las 11:00am. En igual horario pero al día siguiente, se realizará la misa en la Iglesia Católica de Vista Alegre. Y en horario nocturno, cerrará la jornada el “Festival 18 de mayo”, en El Ranchón de Quintero, a partir de las 8:00pm.