Por: Lic. Roselianne De La Rosa Rosales.
La celebración del XXIX Fórum Nacional de Estudiantes de las Ciencias Médicas selló con broche de oro el mes del amor en la ciudad hospitalaria y heroica, capital moral de todos los cubanos. Bajo el lema “Ciencia, Salud y Vida en un arsenal de ideas”, el evento devino en un espacio idóneo para el intercambio de los conocimientos adquiridos a través de la investigación de nuestros estudiantes de todo el país, sobre la base de problemas científicos relacionados con el sector Salud, en función del bienestar y desarrollo de nuestra sociedad.
Tres jornadas bastaron para que los participantes debatieran las investigaciones de mayor rigor científico en los escenarios docentes y asistenciales donde se han desarrollado durante el último año. Con el auspicio del Consejo Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria, las Direcciones de atención para la Docencia e Investigaciones del Ministerio de Salud Pública y de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, se ha desplegado este fructífero y fraternal encuentro. Los estudiantes se han sentido estimulados por la labor altruista de nuestros médicos, multiplicados para bien, en nuestro país, Latinoamérica y el Mundo.
El martes 27 de febrero la Facultad de Medicina No. 2 fue engalanada con una colorida y auténtica exposición de nacionalidades, que recibió a los más de 200 delegados, de quienes pudimos conocer, a través de emotivas entrevistas, sus criterios acerca de las diversas actividades que se contemplaron en el programa, de las cuales reproducimos algunos fragmentos.
“Nos sentimos super bien atendidos por Santiago de Cuba, agradecidos con el comité organizador, con las personas involucradas, y les deseamos lo mejor a la ciudad de Santiago de Cuba que ha sido digna anfitriona de este evento”.Yanet Pupo Estupiñan, Presidenta de la FEU de Holguín.
“Junto con la FEU y la profe Silvia han hecho un Fórum magnífico, todos nos sentimos bien, lo más importante es lo que hemos hecho en el día de hoy, la visita a los polos científicos ha sido maravillosa, nos llevamos experiencias, en el caso de Las Tunas salimos hasta con un convenio firmado para hacer un trabajo entre ambas universidades”. Elianys Gómez, Presidenta de la FEU de Las Tunas.
“Considero que ha sido un Fórum bien organizado, con un nivel de profesionalidad exquisito, las delegaciones se han sentido muy bien. Agradecer a la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, al Comité Organizador. Ha sido un logro más del proceso docente educativo de la enseñanza médica en nuestro país.” Dra. María Elena Maure Santos. Rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
La labor científica en nuestras universidades transita por una etapa de madurez y consolidación, validando nuevas ideas y enfoques que contribuyen a un desempeño cada vez más sólido y con notorio liderazgo. Cada aporte significa un desafío, en el que se buscan las mejores prácticas que permiten perfeccionar y difundir el saber, acorde a las necesidades actuales y futuras, ennobleciendo los éxitos de la Revolución Cubana, encaminados a garantizar un progreso sostenible de nuestra sociedad.