20170303_142034El XIII Seminario Científico Metodológico de la Facultad de Medicina No. 2 desarrollado durante los días 3 y 4 de marzo dio inicio con la proyección de la imagen de José de la Luz y Caballero en la siguiente frase: “Ni hay otro medio eficaz de predicar costumbres que el ejemplo, ni los mejores planes de trabajo pasan de menor pliego de papel sin honrados y hábiles preceptores.

Esperar lo uno sin lo otro, sería aguardar la cosecha sin haber labrado ni echado la semilla”.

Este evento se ha convertido en una tradición, y al celebrar su decimotercera edición, con el orgullo de rendir homenaje al pensamiento de nuestros más grandes intelectuales, constituye un encuentro capaz de materializar la prédica de las virtudes con el ejemplo. Las jornadas del viernes 3 y sábado 4 conllevaron a socializar dentro del claustro de profesores, el intenso trabajo  que se realiza en la investigación científico-metodológicay su incorporación al proceso docente-educativo con la finalidad de su perfeccionamiento.

Las principales autoridades de la Facultad y la Universidad, así como de las organizaciones políticas y de masas, estuvieron presentes en horas de la tarde de la primera jornada.El acto contó con un saludo artístico  en la voz de la estudiante de segundo año Lianay Pérez Sotomayor, con la declamación de la obra “Los Héroes”, y luego fue recibida la Conferencia Magistral “Competencia docente en la Universidad Médica, a cargo de la Dra. C. Nadina Travieso Ramos, Jefa del Departamento Metodológico de esta Facultad. Cerrando la actividad de este día se procedió a  un atractivo paseo a sitios históricos de la ciudad.

En la segunda jornada del evento sesionaron 6 salones con la presentación de 50 trabajos que incurrieron de manera agradable y novedosa en el quehacer científico de calidad. Cerca del mediodía se dieron a conocer los resultados de los salones a través de los jefes de tribunales. Para concluir, la intervención del Vicedecano Docente Dr. Carlos Manuel Brizuela, hizo público el reconocimiento a los participantes, y en especial a departamentos destacados en el Seminario, e igualmentese escucharonlas palabras del Decano Dr. Alfredo Rodríguez Morales, refiriéndose a la importancia del trabajo científico en función demayores logros en la enseñanza superior, como canteras del futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Facultad de Medicina 2. Santiago de Cuba 2020