Infomedinstituciones
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
  • Correo
  • FTP
Facultad de Enfermería - Tecnología •
Inicio Nuestra Historia Misión y Visión Nuestra Biblioteca UVS BVS Intranet FACENFTEC
 

Nuestra Historia

La Facultad de Enfermería Tecnología de la Salud es una institución de educación superior que surge en el año 2015 como resultado de las transformaciones necesarias del  Sistema Nacional de Salud y la aprobación de las estructuras de las Universidades de Ciencias Médicas del país, momento en el que se fusionan las antiguas facultades de enfermería y tecnología de la salud instalándose en el local que ocupaba la Facultad de Tecnología de la Salud, cita en Carretera El Caney Km 2 ½, en ella se desarrolla la formación y capacitación de los tecnólogos de la salud, técnicos y licenciados en Enfermería con un elevado desempeño, competencia profesional y compromiso social. Los antecedentes históricos de su surgimiento son los siguientes:

La Facultad de Enfermería fundada en 1963, estuvo anteriormente situada en Sánchez Hechavarría esquina Plácido, una edificación con 114 años, construida para un asilo de ancianos desamparados, para su construcción se colocó la primera piedra el domingo 29 de septiembre de 1889. Tres años duró la construcción del edificio, en la mañana del 15 de mayo de l892, el canónigo Ramiro Herrera y Córdoba realizó la bendición del nuevo asilo “San José”. El 9 de marzo de 1917, la Superiora del Asilo “San José”, Sor Asunción de la Francisco, solicita a la Alcaldía Mundial la construcción de una capilla en el interior del mismo. Convirtiéndose después del triunfo de la revolución en un centro formador de recursos humanos, con significación para la provincia Santiago de Cuba, otras regiones del país y el mundo por lo que al sector salud ha reportado para la prestación de los servicios.

En 1963 deja de funcionar como hogar de ancianos pobres para convertirse en centro de enseñanza media con el nombre de Escuela de Enfermería “María Luisa Aguirre”. La misma se inicia con un solo grupo por las condiciones constructivas que se encontraba la escuela por los acontecimientos recientes del ciclón flora en la provincia Santiago de Cuba, para su reparación se presentaron dificultades por la escasez de recursos que existían en esa etapa Una década más tarde, asume el de Docencia Médica Media para la formación del personal especializado en Enfermería y Técnicos Medios de la Salud de toda la provincia oriente sur.

En 1977 la escuela de docencia médica media se transforma en Instituto Politécnico de la salud categoría que asume por iniciarse la formación de técnicos medios en las especialidades del Ministerio de Salud Pública de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 1323/76, la referida ley establece que el Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de Salud Público dirigirá y orientará el trabajo docente, prestará ayuda metodológica y realizará las supervisiones correspondientes. En enero del 1981 se creó en la provincia un segundo Instituto Politécnico de la Salud ya que éste era insuficiente para la matrícula existente, quedando en el centro de referencia 7 especialidades y además la formación de la especialidad de enfermería que se ha mantenido en todas las etapas por las que ha transitado este referido centro de enseñanza. El Politécnico  No. 1 como se conoce por la población o antigua escuela de enfermeras, recibe el nombre de “Generalísimo Máximo Gómez Báez” desde 1983 cuando el proceso político de los 25 y 30 aspectos de la educación.Constan en los archivos activo y pasivo del centro todas las informaciones referentes a los estudiantes graduados en las diferentes especialidades de técnicos y auxiliares, comprendido en los años de l963 al 2005, este período lo hemos dividido en dos etapas del 1963 al 1977 y del 1978 al 2005 atendiendo a las características de la formación de esos momentos, aunque los documentos se empezaron a registrar en este centro a partir del años 1965. Antes de esta fecha los mismos se asentaban en La Habana en la escuela Carlos J. Finlay y solo aparecían en esta institución los nombres de las enfermeras graduadas. En las diferentes etapas por las que ha pasado el centro ha graduado a la mayoría de los paramédicos de la provincia Santiago de Cuba aportando también graduados a otras provincias orientales y de otras regiones del país y el mundo.

La Facultad de Tecnología de la Salud fue creada en el curso escolar 2005-2006, se encuentra situada en la Carretera del Caney Km 2 1/2, Santiago de Cuba, siendo el centro de Educación Superior perteneciente al Distrito Abel Santa María, La carrera de Tecnología de la Salud se desarrolla en 7 municipios de la provincia: Santiago de Cuba, San Luís, Palma, Contramaestre, Mella, Songo La Maya, II Frente,  Nuestra Facultad este curso 2015-2016 se encuentra en el proceso de unificación con La Facultad de Enfermería actualmente ubicada en esta dirección.

La misión de la institución actual responde a la formación de su objeto social dirigido a organizar, planificar, coordinar, evaluar, controlar y estructurar el trabajo docente metodológico educativo e investigativo, así como la orientación del trabajo político e ideológico, además de la formación, capacitación y superación de los técnicos , profesionales de Enfermería y las Tecnología de la Salud, así como de obreros calificados, sustentado en un alto nivel científico- técnico y en el desarrollo de valores, priorizando niveles superiores de satisfacción de la población del territorio, el país  y otras naciones.

Es un colectivo que ha alcanzado la excelencia en la formación de un egresado integral, competente e incondicional en correspondencia con el desarrollo científico-técnico de nuestro país, con alto sentido del compromiso, humanismo, y responsabilidad ante las tareas que demanda el sector salud en la provincia, el país y otras naciones. El claustro posee alta calificación académica y experiencia lo que permite desarrollar investigaciones biomédicas y pedagógicas y lograr  el desarrollo de  carreras docentes acreditadas con alto nivel de satisfacción de la comunidad universitaria y la población santiaguera como parte del trabajo integrado comunitario.

Han egresado 8569 profesionales de Enfermería y 10987 Tecnólogos de la Salud integrales y comprometidos, entre los que se encuentran 161 profesionales extranjeros, procedentes del Caribe, América Latina y África. Un grupo significativo de profesionales formados en la facultad, se desempeñan hoy con excelentes resultados como cuadros científicos pedagógicos, directivos de la asistencia, las investigaciones, en nuestro país y en las misiones internacionalistas.

La facultad cuenta con  18 proyectos, de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y 3 de la Federación Estudiantil de la enseñanza Media (FEEM), con una participación activa de los estudiantes, lo que ha propiciado un mayor acercamiento y familiarización al ejercicio de la profesión, ofreciendo respuestas a los problemas de salud en la comunidad, como prevención y curación de enfermedades, charlas educativas de promoción de salud, demostrando los valores que se fortalecen desde el primer año y sobre todo de reafirmación vocacional que le permite al estudiante sentir amor por la carrera y formarse como un profesional de  excelencia.

Enlaces de Interés

Correo de Infomed

Buscadores

Google Académico

EcuRed

Wikipedia

Libros Cubanos

Sitios Asociados

UCM Santiago de Cuba

Facultad de Medicina No.1

Facultad de Medicina No.2

Facultad de Estomatología

TOXIMED

Dirección Provincial de Salud

Portales Médicos

Aula Virtual Salud SCU

Universidad Virtual de Salud SCU

Especialidades Asociadas

Enfermería
Enfermería – En Salud Infantil
Enfermería – Informática
Estomatología cubana
Prótesis Estomatológica
Higiene y Epidemiología
Laboratorio Clínico
Anatomía Patológica
Optometría y Óptica
Imagenología
Inmunología
Logopedia y Foniatría
Medicina Física y Rehabilitación
Ortopedia y Traumatología
Estadísticas de salud

Temas Asociados

Dengue

Diabetes

Influenza

ITS-VIH/Sida

Salud Ocupacional

Vigilancia en Salud Pública

Infecciones por Coronavirus

Efemérides

Históricas

Médicas

El Tiempo

Sitio Del Tiempo

Contador de Visitas

  • 15477Total de visitas:
  • 12Ayer:
  • 77La semana anterior:
  • 84Visitantes por mes:
  • 10Visitantes por día:

EVENTOS

422610304_792726422888733_5262986713303267765_n
406683896_749585557202820_1061683762625171442_n
399731450_253004491094123_5381810833011006409_n
406598445_749585093869533_1870083820731301270_n
406672379_749585400536169_7965363438851892687_n
368298757_716551847172858_5008345890703422899_n
382230771_225452870515952_3743321968846729947_n
380057445_708735911287785_8358649333171995048_n
435574427_337048682689703_4355751830680865155_n
384461654_2541353379376277_38810134738117317_n
368298757_716551847172858_5008345890703422899_n
380057445_708735911287785_8358649333171995048_n
384461654_2541353379376277_38810134738117317_n
384559317_225548237173082_4895978856012006978_n
384566351_716242897203753_5453138473504127387_n
422565313_786472806847428_7790451204398451651_n
422935620_295978256796746_8583388212571447667_n
420024810_289159040812001_5030062689107893018_n
420019231_289158884145350_8761983826911265692_n
434173135_328757946852110_8348129938201035210_n
433001652_328757843518787_5396572170430275285_n
434171939_328788896849015_4629355459665850983_n
435585752_337047712689800_8023699813381593505_n
435666595_337049279356310_1701757658939632408_n
435690768_337046046023300_2366047670272401829_n
435574427_337048682689703_4355751830680865155_n
434358638_334398102954761_7484699488872160535_n
432772505_332620376465867_5385771482516497072_n
434181429_331773339883904_7499506411420722038_n
434208168_334406059620632_4934289499948683841_n
434300943_331774839883754_2370904133890087755_n
434302768_334405696287335_626127055111841985_n
434322448_334406129620625_8664439597105659864_n
411640794_273989545662284_2327938940018915632_n
410027554_760601272767915_4070590190649964726_n
410289553_273397865721452_84526254604474063_n
406672379_749585400536169_7965363438851892687_n
399731450_253004491094123_5381810833011006409_n
436510395_362131073514797_6236121396503947835_n
384562098_717904817037561_5181476333544447204_n
346273178_6176289425824890_3949984648101874243_n
347454741_1722685448186958_9084969705371790904_n
347772776_135820186158276_7423296578974574305_n
347782696_801910628252947_8936650814844990159_n
420988684_291418470586058_3935988314923452565_n
420995216_291418433919395_3683549200389322421_n
421077380_291418337252738_317697227683074169_n
435566613_337532442641327_820788696117956060_n
435688078_337532602641311_145878560270378832_n

Síguenos en las Redes

FEU

FEEM

UJC

PROYECTOS

PAMI

IDENTIFICADOR DIGITAL

ORCID

Prensa Digital

Períodico Granma

Períodico Sierra Maestra

Períodico Juventud Rebelde

Publicaciones Seriadas

Educación Médica Superior

Revista Cubana de Farmacia

Revista Cubana de Enfermería

Revista Cubana de Oftalmología

Revista Humanidades Médicas

Revista Cubana de Estomatología

Revista Cubana de Informática Médica

Revista Cubana de Tecnología de la Salud

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

Revista Cubana de Medicina Natural y Tradicional

Revista Cubana de Medicina Física y de Rehabilitación

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED)

Boletín Al Día

AL DIA /noticias de salud

Actualizado

Fecha: 10/04/2025

Hora: 09:00 am

  Ing. Yasenia Frometa Reyes:  Editora principal |  Tec. en Ciencia Informaticas, Facultad de Enfermeria - Tecnologia  |  Carretera del Caney Km 2 1/2, Reparto Pastorita  Santiago de Cuba, 90100, Cuba  | Teléfs: 22641779, Horario de atención: 8: a.m - 4:30 p.m
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2015 Infomed - Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Blue skin by Denis de Bernardy