Día Mundial del Cerebro
El cerebro o "materia gris", como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud cerebral como “el estado del funcionamiento cerebral en los dominios cognitivo, sensorial, emocional y motor, que permite a las personas alcanzar su máximo potencial a lo largo de la vida”. Este concepto va más allá de la ausencia de enfermedades: abarca todas las funciones necesarias para afrontar los desafíos de la vida de forma autónoma y con calidad de vida.
Un cerebro sano influye en nuestra capacidad para pensar, aprender, recordar, tomar decisiones y gestionar emociones. También impacta en nuestras relaciones, productividad y bienestar general.
¿Por qué se celebra?
Fue la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés) quien elevó su voz para proclamar el Día Mundial del Cerebro, para celebrar el 22 de julio, promoviendo de esta manera la necesidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades.
Deja un comentario