Trasplantes
Historia
El trasplante ha sido considerado unos de los grandes avances de la medicina moderna y por eso ha sido calificado como “el milagro del siglo XX”. En Santiago de Cuba el 28 de septiembre de 1974 se realizó el primer trasplante renal de donante cadáver en el Hospital Provincial Docente “Saturnino Lora Torres” quedando así abierta la era de la trasplantología en nuestro territorio.
Desde esta fecha hasta el mes de agosto de 2007 se realizaron 949 trasplantes.
Por decisión de la Dirección Provincial de Salud Pública esta actividad fue trasladada al Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” inaugurándose un moderno Servicio de Trasplante Renal el 28 de noviembre de 2008 en la sala 5F.
Actividades del servicio
Este grupo multidisciplinario constituido por disímiles especialidades tiene la responsabilidad de brindar una atención integral y de alta calidad al paciente con enfermedad crónica avanzada y al paciente trasplantado renal que incluye:
- Valoración integral del paciente con enfermedad renal crónica avanzada (estadios III, IV, V) para intentar convertirlo en un posible receptor de un injerto renal.
- Evaluar los posibles donantes o donantes reales por parte de los nefrólogos.
- Dar solución a todas las patologías quirúrgicas electivas de los posibles receptores que estén al alcance del grupo y las que no, coordinarlas con otras especialidades dentro o fuera del centro.
- Realizar las extracciones de órganos para trasplante que incluye la cirugía de la extracción, la perfusión in situ, perfusión por separado, cirugía de banco y finalmente la preservación de los órganos, cuando y donde sea necesario (dentro o fuera de la provincia).
- Revisar los órganos enviados a nuestro centro por otros grupos extractores inmediatamente que lleguen para dar su condición de utilidad.
- Realizar la selección de la pareja donante-receptor.
- Realizar la cirugía del implante.
- Evaluación inicial de la pareja donante-receptor en el caso del donante vivo y coordinar su traslado a hospitales de la capital con los cuales mantenemos relaciones de trabajo (CIMEQ, Hermanos Ameijeiras, INSNEF).
- Participar en el diagnóstico y tratamiento de todas las complicaciones clínicas y quirúrgicas que aparezcan en las diferentes etapas del postrasplante.
- Dar seguimiento en consulta ambulatoria a todos los trasplantados renales.
Potencial Científico