Prioridades del Hospital

  1. Consolidar las transformaciones necesarias de la segunda etapa e implementar las de la tercera, de manera que permite avanzar en el recate de los conceptos fundamentales del Programa del Medico y la Enfermera de la Familia, así como en la calidad de los servicios en los policlínicos, con el objetivo de satisfacer entre 70 y 80 % de las necesidades.
  2. Fortalecer la higiene, la epidemiologia y la microbiología garantizando la disminución del índice de infestación por mosquito aedes aegypti, como evitan la transmisión arbovirosis .
  3. Perfeccionar el trabajo docente educativo de pre y posgrado en lo referente a los planes de estudios, el completamiento y perfeccionamiento de los claustros, la formación doctoral, la definición y ejecución de los planes de superación profesional en correspondencia con las necesidades de los servicios y el desarrollo del sistema de salud, asegurando la labor político ideológica y ética con los estudiantes.
  4. Fortalecer la actividad de la ciencia atreves de investigaciones que respondan al cuadro de la salud de la población, las innovaciones tecnológicas y la generalización de los principales resultados.
  5. Estimular las actividades vinculadas a la estrategia integral de calidad con particular énfasis en el desarrollo de los procesos de habilitación y acreditación de las redes de servicios.
  6. Continuar incrementando la exportación de servicios médicos y diversificando nuestras fuentes de ingreso en sus diferentes modalidades de exportación, además de cumplir con los compromisos de la colaboración internacional.
  7. Garantizar el aseguramiento logístico como respuesta a las necesidades del sistema (medicamentos, reactivos, gastables, piezas de respuestas, y equipos entre otros) atreves del fortalecimiento de la estructura y eficiencia del sistema empresarial.
  8. Continuar ejecutando el programa inversionista de reparación, mantenimiento, y recuperación de la infraestructura material, equipamiento médico y no medico, asi como mobiliario clínico y no clínico, garantiendo el como elemento fundamental, la sostenibilidad de lo recuperado en años anteriores en cada una de las instituciones.
  9. Garantizar la implementación y desarrollo del programa de la eficiencia y el uso racional de los recursos, desarrollando acciones vinculadas a la implementación de los costos, la plantilla y estructura de dirección estrictamente necesarias y la creación de una cultura económica.
  10.  Perfeccionar las acciones para elevar el control interno, así como el enfrentamiento a las manifestaciones de indisciplina, ilegalidades y corrupción.
  11. Garantizar información oportuna y sistemáticas a nuestros trabajadores y pueblo en general, sobre el funcionamiento del Sistema y estado de Salud de la población, atreves de una estrategia  comunicacional efectiva, utilizando para ello los medios y las vías posibles, Asamblea de trabajadores Asamblea de circunscripción, análisis del estado de salud de la población, redes sociales, entre otros.
  12. Asegurar el completamiento de los cuadros, el trabajo de las reservas y su preparación
  13. Garantizar un efectivo trabajo político ideológico, fortaleciendo los valores, virtudes, y conducta ética de los trabajadores.
  14. Cumplir el programa de atención integral al trabajador de salud.