Historia

lab-cli_0El  Laboratorio Clínico comienza a prestar servicios en Febrero de 1991 con un escaso equipamiento recuperado de otros hospitales, como recursos humanos, contaba con 1 Jefe técnico, 12 técnicos de laboratorio, 1 auxiliar general, 1 recepcionista y 1 licenciada encargada del control de calidad que junto al jefe técnico realizaron el montaje del departamento.

A partir de este año nuestro laboratorio se convierte en Centro de Referencia del Programa de Evaluación Externa de Calidad del  Nivel Primario.

Se comenzó ofertando servicios a la consulta de hematología y cirugía menor con técnicas manuales limitadas. Al unísono se entrenan 2 técnicos en inmunología y electroforesis en otro centro y se abre estas dos secciones.

En 1992 en el mes de noviembre se acoge en nuestro servicio al colectivo de trabajadores de Anticuerpos Monoclonales (LABEX) proveniente de la Facultad de Medicina durante un año  y se obtiene el primer anticuerpo monoclonal para diagnostico en la provincia.

En 1993 el país se ve afectado por la epidemia de neuropatía, nuestro departamento asume su papel ya que se abren nuevas salas y se crea la sección de urgencias en un local improvisado, el laboratorio central conjuntamente con LABEX realiza estudios inmunológicos de esa enfermedad, en este mismo año se retira este colectivo de trabajadores y recibimos por un tiempo al departamento de anatomía patológica hasta que culminó la construcción de su local.

Con el azote del periodo especial (1994) se hizo necesario crear dentro del laboratorio un departamento de producción de reactivos necesarios para los laboratorios, abasteciendo la provincia Stgo de Cuba bajo la dirección del Dr. José R. Felizola y personal de la empresa de materia prima.

Con la apertura (1995)  del Servicio de Ginecobtetricia procedentes del Hospital Materno Este se incorporan a nuestro servicio equipos y 5 técnicos de esa unidad y se abre el laboratorio de Neonatología ubicado en dicha sala y el laboratorio de urgencias en su actual local.

En 1997 enfrentamos la epidemia de dengue donde el colectivo de trabajadores y alumnos del laboratorio jugaron un papel fundamental, sirviéndonos de mucha experiencia organizativa.

En 1998 comenzamos el estudio de los pacientes con insuficiencia renal crónica (hemodiálisis).

El Centro Hematológico de la Provincia se crea en este Hospital en el año 2000 y nuestro laboratorio asume dicha responsabilidad, así como en el 2001 con la atención a los pacientes con VIH Positivos.

En los años 2006-2007 volvemos a enfrentar otra epidemia de dengue.

Durante todos estos años el laboratorio ha trabajado con escasos recursos tanto material como humano.

En el periodo 2003-2006 por estrategias trazadas por la dirección del hospital y el resultado de varios proyectos el laboratorio comienza a mejorar su equipamiento, logrando equipos de alta tecnología, como auto analizadores químicos (Hitachi 902, Spin React, Spin Lab, Elimat) y un auto analizador hematológico (Pentra 120), que hace posible un laboratorio con gran confiabilidad en sus resultados.

Nuestro laboratorio sigue desarrollándose con nuevas tecnologías ya en el 2008 asumimos las determinaciones de los pesquisajes de PSA de la provincia a través del método micro Elisa, donde 1 licenciada y 2 técnicas de laboratorio reciben el curso de entrenamiento en Tecno Suma Provincial y se monta esta sección en el laboratorio con muy buenos resultados.

A finales de este mismo año la dirección del Hospital decide que el laboratorio clínico realice el estudio de Carga Viral , CD3, CD4 y CD8  de los pacientes de VIH Sida y comienza la remodelación de los locales para estos fines, en marzo del 2009 se entrena el personal que trabajara el Citómetro de flujo y el 9 de Abril queda  inaugurada esta sección y 2 meses después, el 12 de junio queda inaugurada la sección de carga viral por la firma Roche que culmina con el entrenamiento de 1 Especialista de Laboratorio Clínico y el personal destinado a esta función (4) entre tecnólogos y técnicos de laboratorio, realizando estos estudios a toda la zona oriental.

En este año 2010 una Licenciada se entrena en la Habana en técnicas de Infertilidad y se abre otra nueva sección en el laboratorio que brinda servicio a las Consulta de Infertilidad, Endocrinología y Urología del hospital.

Somos Co-Investigadores de los Ensayos Clínicos del Hospital. Se han recibido varías visitas e inpecciones al respecto con buena evaluación en las mismas.

Desde sus inicios nuestro laboratorio es un departamento docente colaborando con la formación de técnicos de laboratorio del Politécnico de la Salud, a partir de la creación de la Facultad Tecnológica (curso 2003-2004) nos convertimos en la primera Sede adjunta a este centro. Además se brinda docencia a los estudiantes de enfermería y medicina pertenecientes a la Facultad de Medicina, así como a residentes de Laboratorio Clínico y Bioquímica.

Participamos en cursos, eventos, congresos, y actividades que nos brinde cualquier desarrollo profesional.

Todos los trabajadores que hemos desempeñado alguna función dentro de este hermoso colectivo han sido con deseo de siempre ir hacia un camino de profesionalidad y superación, brindando lo mejor de cada uno en aras de brindar a nuestros usuarios un servicio de Excelencia.