Cosas de Interés
La filosofía del Tao o Taoísmo logra integrarse como doctrina filosófica a partir de Lao- Tse, quien vivió entre los siglos IV-V antes de nuestra era. Tal sistema filosófico recoge ideas que circulaban por tradición oral que resultaban las más progresistas de su tiempo y que vistas con la óptica de nuestro tiempo se aprecia que son materialistas y dialécticas aunque de forma primitiva.
Esta filosofía pretende explicar toda la evolución y las transformaciones de la sociedad y naturaleza, es decir, de todo lo manifestado en el universo.
Las bases fundamentales del Taoísmo son las teorías Yin –Yang y la teoría de los 5 elementos o movimientos.
Teoría Yin- Yang
Yin y Yang son dos abstracciones que no se pueden identificar con nada en particular. Son dos esencias o cualidades de todas las cosas. La relación entre el Yin y el Yang es la ley universal del mundo material y constituyen el principio y la razón de la existencia y transformación de las cosas y la causa principal de su aparición y desaparición. Según esta teoría las etapas de la evolución de todas las formas de la materia son: nacimiento, crecimiento, envejecimiento, muerte y por último transformación en otra forma o manifestación, lo que llamarían nacimiento de una nueva forma de materia.
El Yin y el Yang se mantienen permanentemente en equilibrio dinámico. Cuando comienza a romperse ese equilibrio inestable se produce una mutación o cambio, una transformación que conduce a una nueva forma de equilibrio.
El Yin y el Yang son tan diferentes que casi son opuestos, pero no son antagónicos, pues son capaces de generarse y de intertransformarse. Son mutuamente interdependientes, de manera que aisladamente no pueden existir. Cuando uno de ellos se agota o desaparece, también desaparece el otro y se extingue el fenómeno.
Cuando Yang crece, Yin decrece. Cuando Yin crece, Yang decrece. El Yin se gesta en el interior del Yang y viceversa. Cuando el equilibrio inestable entre ambos se rompe, sobrevienen los cambios y transformaciones.
En la teoría Yin- Yang se expresan los siguientes principios:
- Principio de oposición.
- Principio de interdependencia.
- Principio de crecimiento y decrecimiento.
- Principio de intertransformación.
Estos principios se comprenden mejor cuando se organizan en tres pares:
- Oposición- interdependencia.
- Crecimiento y decrecimiento.
- Transformación de Yin en Yang- transformación de Yang en Yin.
Principios de Oposición e Interdependencia
Este par de principios se evidencian en cualidades de los fenómenos que se implican mutuamente, de manera que al mencionar uno se expresa inevitablemente su contrario.
El día es Yang, la noche es Yin, pero sin día no hay noche y viceversa. Lo mismo ocurre con lo alto y lo bajo, lo posterior y lo anterior, lo caliente y lo frío, etc. Hablar de uno es hacer referencia implícita del otro, no pueden existir con independencia del otro. La existencia depende de la del otro, y al mismo tiempo se oponen el uno al otro en una entidad única.
La teoría Yin- Yang tiene aplicaciones en las diferentes ramas de la medicina tradicional oriental, tanto en la anatomía, fisiología, patología, diagnóstico y tratamiento. En el tratamiento se utiliza en la acupuntura, moxibustión y fitoterapia, en aspectos profilácticos, curativos y de rehabilitación.
Como regla general del tratamiento, los excesos Yin o Yang se deben sedar y los vacíos o déficit se deben tonificar.
Principios de Crecimiento y Decrecimiento
Si Yin crece el Yang decrece. Si Yang crece el Yin decrece. Esta cualidad expresa el cambio y expresan asimismo un equilibrio fluctuante entre ambos. Cuando este equilibrio se rompe más allá de un rango determinado sobrevienen cambios que modifican el fenómeno.
Principios de Transformación del Yang en Yin – Transformación del Yin en Yang
El Yin y el Yang se generan mutuamente. Cuando el Yin aumenta mucho se convierte en Yang y viceversa. Es decir son capaces de intertransformarse uno en otro. Cuando en el fenómeno Yin se acumulan cuantitativamente características Yang, se produce el salto cualitativo hacia Yang. Igualmente ocurre con acumulación cuantitativa del Yin.
En el Yang hay Yin y en el Yin hay Yang. Cada uno contiene al otro y en determinadas condiciones se transforma en el otro. En las características del Yin y el Yang se cumplen las leyes de la dialéctica materialista: unidad y lucha de contrarios, ley de la negación de la negación y de los cambios cuantitativos y los saltos cualitativos.
Un ejemplo que aclara mucho las características del Yin y el Yang lo tenemos en el ciclo de las 24 horas del día. El día es Yang, la noche es Yin, son opuestos pero complementarios. No existe uno sin el otro.
El día Yang se transforma en noche Yin. La noche se convierte en día. Hasta las 12 del día el Yang crece y el Yin decrece, es el Yang en el Yang. Desde las 12 del día hasta las 6 p.m. el Yin comienza a crecer, pero aún predomina el Yang, es el Yin el Yang. Desde las 6 p.m hasta la medianoche el Yin crece y el Yang decrece, es el Yin en el Yin. A partir de la medianoche el Yin decrece y el Yang crece, es el Yang en el Yin.