Historia
El trasplante ha sido considerado unos de los grandes avances de la medicina moderna y por eso ha sido calificado como “el milagro del siglo XX”. En Santiago de Cuba el 28 de septiembre de 1974 se realizó el primer trasplante renal de donante cadáver en el Hospital Provincial Docente “Saturnino Lora Torres” quedando así abierta la era de la trasplantología en nuestro territorio.
Desde esta fecha hasta el mes de agosto de 2007 se realizaron 949 trasplantes.
Por decisión de la Dirección Provincial de Salud Pública esta actividad fue trasladada al Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” inaugurándose un moderno Servicio de Trasplante Renal el 28 de noviembre de 2008 en la sala 5F.
Nuestro servicio cuenta con un total de 21 camas distribuidas en 5 cubículos:
- 2 cubículos, para la hospitalización del trasplantado complicado (12 camas).
- 1 cubículo para la atención del trasplantado en el posoperatorio inmediato (3 camas).
- 1 cubículo para la atención del trasplantado pediátrico (3 camas).
- 1 cubículo para la atención del trasplantado grave (3 camas).
Todos con baño intercalado, clima central y alternativo y televisor a color en cada cubículo. Cuenta además con un cuarto de curas, una estación de enfermería, un pantry comedor y una oficina médica.
El personal medico y paramédico está distribuido de la siguiente manera:
- 1 Especialista de 2do grado en nefrología y profesor asistente como jefe de servicio.
- 2 Especialistas de 1er grado en nefrología.
- 1 Especialista de 1er grado en angiología y cirugía vascular, con categoría de instructor y master en urgencias médicas.
- 1 Especialista de 1er grado en cirugía general.
- Por parte de enfermería contamos con:
- 1 Licenciado jefe de sala con categoría de instructor.
- 8 Licenciadas.
Otros:
- 1 Secretaria/mensajera de sala.
- 2 Pantristas.
- 1 Auxiliar general.