Historia

El departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” comenzó su trabajo asistencial en el año 1991, cuando fue inaugurado el centro, se encuentra ubicado en el primer piso, porción derecha de nuestro centro, limitada al norte con MNT, al sur con la entrada principal, al este con imagenología, y al oeste con el área de cocina comedor.

El servicio de fisioterapia se inauguró con un equipamiento bastante completo ya que tenían todo tipo de corriente eléctrica, ultrasonidos, diatelmia por ondas cortas, parafinas, hidromasaje, lámpara de infrarrojo, lámpara ultravioleta, entre otros.

En esa época laboraban 6 técnicos en el servicio, realizando las consultas del departamento, la doctora Marcia Hernández Sayas, tenía que trasladarse desde el Hospital Ambrosio Grillo para la realización de las consultas, luego quedó como jefa de servicio; y el técnico Manuel Mendoza como jefe de técnicos.

Después de los primeros meses de inaugurado el hospital se tuvo que incrementar la plantilla ya que aumentó el número de servicio prestado y se duplicaron los pacientes.

Terminado los Juegos Panamericanos se recibieron un equipo de rayo láser, otro equipo de corriente dinámica y otro de corriente travert.
En el año 1995 se anexa a fisioterapia el Centro de Referencia Provincial para esta actividad de la MNT.

Está encargado de la atención rehabilitadora, tanto de los pacientes discapacitados físico motores de acuerdo a lo establecido por el MINSAP, como de la atención electiva de pacientes ambulatorios e ingresados, ejecutando acciones de promoción y prevención de invalidez. Así como de recuperación de funciones y de habilitación en secuelas de diferentes etiologías, con el objetivo de lograr el máximo de independencia, reincorporación social y laboral, ajuste psicológico de acorde a las capacidades residentes del individuo con el fin de mejorar su salud.

El trabajo de rehabilitación posee una importancia indiscutible en la recuperación de la salud y en el bienestar general de aquellos pacientes que por diversas causas padecen una discapacidad o alguna otra dolencia que lo imposibilite temporalmente de realizar sus actividades cotidianas.