Día Mundial de la Artritis-Reumatología
Hoy 12 de octubre arribamos a un año más del Día Mundial de la Artritis, diversas son las enfermedades que por distintos mecanismos inflaman y lesionan varias articulaciones del paciente que la sufre. En el trabajo diario del Reumatólogo se encuentra, tratar de evitar que se desarrollen, y ante todo prevenir sus secuelas. En el Hospital Provincial “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba, nuestros médicos del Servicio de Reumatología, laboran para reafirmar estos conceptos de prevención y promoción, manteniendo sus niveles de actualización científica, aplicando la Docencia de Pre y Posgrado, a través del intercambio de conocimiento adquirido por diferentes vías de comunicación, entre otros medios para elevar la superación constante. Su personal de trabajo está conformado por 14 médicos, 2 Especialistas, 9 Residentes.
El objetivo de estudio de trabajo de las dolencias del Sistema Osteomioarticular (SOMA), las enfermedades reumáticas constituyen un problema de salud y laboral puntual, por el grado de discapacidad transitoria y definitiva que puede ocasionar con costo importante para la economía, con el alto grado de nivel de prevalencia e incidencia en la población, cuya taza de longevidad se multiplica aritméticamente en los últimos años. Hasta la fecha presente se han atendido en el hospital 184 pacientes ingresados, 1323 en el Departamento de urgencias y Emergencias a los cuales se le ha aplicado técnicas y procedimientos de Medicina Natural y Tradicional (MNT) para un 92 %, de igual manera en Consultas Externas fueron atendidos 168 pacientes para un 74% con resultados satisfactorios.
La Artritis Reumatoidea es una de las más emblemáticas enfermedades reumáticas que afecta a la población en todos los rangos de edad, fundamentalmente entre 15 y 45 años, con una prevalencia del 1% de la población mundial por el alto grado de compromiso físico y psicológico de la misma, por el dolor crónico y las deformaciones potencialmente incapacitantes se impone que los decisores de salud en el mundo, diseñen estratégicas terapéuticas eficientes y abarcadoras. Esta estrategia terapéutica que también se aplica en Cuba es integradora, personalizada y abarca desde medidas generales, cambio de estilo de vida, apoyo psicológico, trabajo social, rehabilitación física, novedosas terapias como Inmunosupresores y Terapias Biológicas.
¡Felicidades a nuestros Reumatólogos en su día!
Deja un comentario