Un programa que fertiliza la esperanza
En el hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro se implementan tratamientos especializados que permiten a mujeres y hombres cumplir con el anhelo de tener descendencia, explicó el doctor Rogelio González Sánchez, director del Programa Nacional de Reproducción Asistida
Los programas para el adelanto de la mujer, de la vivienda, de la comercialización de productos agropecuarios, y de atención a la pareja infértil, entre otros, han ocupado especialmente en estos días la agenda de los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
La presidenta de la Comisión de la niñez, la juventud e igualdad y derechos de la mujer, del Parlamento, Arelys Santana, y la de Salud y Deportes, Cristina Luna Morales, encabezaron una visita al hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro, de La Habana, donde el doctor Rogelio González Sánchez, director del Programa Nacional de Reproducción Asistida, explicó cómo se implementan tratamientos especializados que permiten a mujeres y hombres cumplir con el anhelo de tener descendencia.
Cuba es el único país de Latinoamérica que ofrece de forma totalmente gratuita dichos servicios. Solo el tratamiento hormonal y los ultrasonidos oscilan entre los 17 000 y los 20 000 dólares. Hasta julio del pasado año, según Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, existían en el país 113 148 parejas dispensarizadas que intentaban tener un hijo a partir de esta atención, y expresó entonces que 102 900 se trataron por primera vez, logrando 7 080 embarazos.
El doctor Rodolfo Enríquez Rodríguez, director del hospital, también acompañó a los diputados en la visita, que incluyó un recorrido por los laboratorios de alta tecnología y las áreas de consultas relacionadas con el servicio de reproducción asistida, donde constataron la entrega de los profesionales que allí laboran y los desafíos cotidianos que enfrentan para cumplir con sus responsabilidades.
Esas acciones forman parte de las orientaciones del presidente del Parlamento, Esteban Lazo Hernández, en correspondencia con la implementación de la política demográfica aprobada, que toma en cuenta el notable descenso de la natalidad en nuestro país por múltiples factores.
Tomado de: Granma
Deja un comentario