La Medicina: La Mejor profesión del mundo
En tiempos de la Covid-19 y en que la potencia imperial arrecia sus pretensiones contra Cuba el Ejército de Batas Blancas dispersado por todo el mundo enaltece el nombre de la nación. Cuba exhibe hoy resultados que han sido posibles gracias a los valores éticos y a la entrega diaria de todos aquellos que hacen de la atención a la salud un derecho cotidiano de la humanidad, dentro y fuera de nuestro país.
Internacionalmente se celebra cada 3 de diciembre como Día de la Medicina Latinoamericana con júbilo y la frente muy alta, en honor al aniversario 186 de Carlos Juan Finlay Barrés, prominente médico y epidemiólogo.
El doctor Finlay, nacido en Camagüey, ostenta entre sus aportes para la medicina cubana y mundial el descubrimiento del agente transmisor de la fiebre amarilla; también hizo contribuciones relevantes en el tratamiento del tétanos infantil y en la rama de la oftalmología.
A nivel nacional, y en medio de las dificultades y carencias que acarrea el bloqueo estadounidense. Cuba cuenta actualmente con 101 mil 619 galenos, una proporción de nueve por cada mil habitante, la más alta del mundo.
Alrededor de 100 mil estudiantes son matrícula en las diferentes carreras de las Ciencias Médicas, un programa formador de muchos años e indetenible.
El país muestra, hace más de una década, una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos, el 99 % de los partos son institucionales, además se eliminaron 14 enfermedades infecciosas, seis de estas por el Programa de Inmunización con 11 vacunas, en su mayoría de producción nacional.
Cuba fue la primera nación en eliminar la transmisión vertical madre-hijo del VIH/Sida, un indicador con años de permanencia.
La expectativa de vida de sus habitantes alcanzó 78,45 años, comparable con los países más desarrollados.
Aunque es una nación pequeña bajo dificultades y agresiones económicas, Cuba también ha irradiado su humanismo al orbe.
A casi seis décadas de iniciada la cooperación, ha colaborado en 164 países con más de 400 mil profesionales, ha ofrecido mil 900 millones de consultas y realizado 13 millones 777 mil intervenciones quirúrgicas.
Y en medio de una enfermedad tan contagiosa como la Covid-19 no ha cejado en su postura como internacionalista legado por Fidel Castro, y ha enviado personal médico integrante de la Brigada Henry Reeve a la mayoría de los países del mundo para combatir esta pandemia, siendo Nominados al Premio Nobel.
Tomado de: SierraMaestra
Deja un comentario