NeuroEpo: Más que gotas de esperanza frente a la enfermedad del Alzheimer
Los alentadores resultados del ensayo clínico fase II-III del producto cubano NeuroEpo en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve/moderada, fue uno de los puntos culminantes de la reunión de esta semana del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con científicos y expertos del Ministerio de Salud Pública.
El resultado del Centro de Inmunología Molecular (CIM) en colaboración con otras instituciones de BioCubaFarma es una formulación nasal de EPO recombinante con bajo contenido de ácido siálico, una isoforma de composición similar a la EPO natural que se produce en el sistema nervioso central, explicó la ponente del tema, la Máster en Ciencias Leslie Pérez Ruíz.
Las hipótesis de la investigación versaron sobre que la aplicación de isoformas de esta Eritropoyetina (EPO) podría restaurar la homeostasis cerebral, actuando sobre las neuronas y los astrocitos; y que novedosas formulaciones de EPO, con una gran selectividad sobre el cerebro, podrían usarse para tratar enfermedades neurodegenerativas y enlentecer su progresión.
Según explico la MsC Pérez Ruíz, el ensayo clínico II-III sobre la administración intranasal del producto arrojó que el tratamiento con NeuroEPO por 48 semanas fue seguro y bien tolerado —no hubo eventos adversos serios—; buena parte de los pacientes mostró una reducción en la progresión del deterioro cognitivo y también mejoraron variables secundarias.
Informó además sobre mejoría en la perfusión cerebral en la región parieto-temporal, y que el 72 por ciento de los pacientes tratados estabilizaron los valores globales del electroencefalograma (EEG), entre otros resultados.
El estudio fue aleatorizado, a doble ciego, controlado con placebo y diseño adaptativo. La investigadora principal del ensayo clínico, la doctora Saily Sosa Pérez, señaló que estamos en presencia de un logro de la ciencia cubana que permitirá el tratamiento, con un producto nuestro, de una enfermedad traumática, tanto para los enfermos como para sus familiares, en especial quienes deben cuidarlos, que por lo general son uno o dos miembros de la familia.
Tomado de: Cubadebate
Deja un comentario