Exitosa Jornada Provincial de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 2025
Este espacio, que no solo destacó por su alto nivel científico sino también por fortalecer los vínculos interinstitucionales entre actores clave del sector, no podemos dejar de mencionar que fueron representados:
Hospital Provincial “Saturnino Lora”
-.Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
-.Centro de Biofísica Médica (CBioMed)
-.Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC)
Invitamos a destacadas personalidades que, cortésmente y ajustando su apretada agenda se preciaron en asistir y entre ellas tenemos:
-.Dra. Tania Delia Carbonell Amiot, Directora del Hospital Provincial “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba.
-.Dra. Ana Margarita Sánchez Figueredo, Vicerrectora Académica de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
-.Dra. Sara Riccis Salas Palacios, Directora de Ciencia e Innovación Tecnológica, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
-.MsC. Dianne Yurien Griñán Semaná, Grupo Provincial CENCEC, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba
-.DrC. Juan Carlos García Naranjo, Director Científico del Centro del CBioMed.
-.Dr.C. Alexander Sóñora Mengana, Presidente del Consejo del CBioMed.
-.Dra. Denis Bringuez Segura, Jefa del Departamento de Docencia e Investigacionesndel Hospital Provincial “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba.
-.Dr. Ricardo Leyva Tornés, Subdirector de Asistencia Médica del Hospital Provincial “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba.
-.Dr. Lázaro Ibrahim Romero García, Médico Especialista en Bioestadística del Hospital Provincial “Saturnino Lora” de Santiago de Cuba.
Se presentaron temas de relevancia, de importancia capital para el trabajo de la Cardiología y la Cirugía Cardiovascular, así como retrospectivas que han sido historia y experiencias, también perspectivas que sientan bases en el trabajo de la especialidad:
-.Balance del Año 2024. Perspectivas de trabajo del Cardiocentro de Santiago de Cuba. Dr. José Carlos López Martín.
-.Investigaciones clínicas. Aspectos regulatorios y éticos. MsC. Dianne Yurién Griñán Semaná.
-.Centro Biofísica Médica. Investigaciones y tecnologías para la salud.DrC. Alexander Sóñora Mengana.
-.Coherencia Cardiaca. Dra. Caridad Bernardo Fernández.
-.Mixoma Auricular: Experiencia de más de 30 años. Dr. Carlos Manuel Angulo Elers.
-.Del cateterismo cardíaco a la ecocardiografía. Dr. Ángel Luis Olivera Escalona.
-.Resultados de la revascularización incompleta por intervencionismo coronario en pacientes sin criterio quirúrgico. Dr. José Carlos López Martín.
-.Biomarcadores hematológicos y moleculares que sirven como predictores de complicaciones pos cirugía cardíaca. MsC. Yulieth Meymir Palacios. MsC. Katiuska Delis Sayas. Lic. María Francisca Fis Goide
-.Cuidados de Enfermería en pacientes con Infarto Agudo del Miocardio Trombolizado. MsC. Elia Rosales García.
-.Aproximación a las particularidades epidemiológicas, clínicas, ecocardiográficas y quirúrgicas de pacientes con Endocarditis Infecciosa Valvular. Dr. Randy Sánchez Martínez.
-.Anomalías Vasculares Congénitas y su relación con el implante de Marcapasos Permanente. Dr. Enrique Gómez Vilariño. Dr. Ericks Antonio La O. Dr. Raidel García Ortiz.
-.¿Cuál es la mejor estrategia quirúrgica en la revascularización Coronaria?. Dr. Eduardo Bandera Ávila.
-.Escala Predictiva de muerte hospitalaria temprana por insuficiencia cardíaca. Dra. Lucia Turro Mesa. DrC. German del Río Caballero.
-.Propuesta de protocolo de actuación ante pacientes con sustitución valvular aórtica con anillo pequeño. Dra. Thais Noda Álvarez.
-.Cardioestom: Una herramienta para el aprendizaje sobre atención a pacientes con cardiopatía en cirugía bucal. Dr. Frank Michel Silva Tartabull.
Un Jurado de lujo presidió el evento, integrado por reconocidos y prestigiosos profesores, profesionales encumbrado del gremio de la Cardiología, la Cirugía Cardiovascular y la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba:
-.Presidente: Dr. José Manuel Castillo Martínez. Médico Especialista de 2 do Grado en Cirugía Cardiovascular. Profe- sor Auxiliar y Consultante.
-.Vicepresidente: Dra. Sara Riccis Salas Palacios. Directora de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Universidad Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.
-.Secretario: MsC. Justo Moisés Peña Reyes. Médico Especialista de 2 do Grado en Cardiología. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Asistente.
Al finalizar se presentó un corto pero emotivo vídeo que recorrió de una manera sintética los 38 años de la institución, mostrando no sólo sus comienzos y personalidades, también hitos en el trabajo y los representantes de un futuro promisorio de la escuela de Cardiología y de Cirugía Cardiovascular en Santiago de Cuba.
Este encuentro no solo promovió la colaboración entre instituciones, sino que también destacó la importancia de abordar estos temas en un contexto donde las enfermedades cardiovasculares siguen siendo un desafío global. La participación activa de especialistas, residentes y académicos reflejó el compromiso colectivo por una medicina más integrada y eficiente.
Un día lleno de conocimiento y avances en cardiología
Juntos, seguimos avanzando hacia una salud cardiovascular de excelencia.
Deja un comentario