Inician acciones para restablecer servicios hospitalarios de “el Lora”

HPSL - SdCCon la higienización del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres”, inició el miércoles último un proceso que conducirá al restablecimiento progresivo de los servicios generales de la institución, desplazados del inmueble por los imperativos del enfrentamiento a la Covid-19 en Santiago de Cuba.

La doctora Taiset Fuente Rojas, vicedirectora de Salud Ambiental del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, informó que la limpieza y desinfección de las áreas de “el Lora” es el primer paso de un conjunto de acciones que incluyen la reorganización del personal, así como el traslado de equipamiento médico y otros insumos empleados en la actividad asistencial.

Desde que se definió el plan estratégico para el enfrentamiento de la Covid-19 en el territorio, se determinó que el Hospital Militar “Joaquín Castillo Duany” asumiera la atención a los casos confirmados y el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Ambrosio Grillo” se destinó a pacientes en los que se sospecha la presencia de la enfermedad.

 “No obstante, la situación epidemiológica de alto riesgo impuso la necesidad de habilitar más centros para el aislamiento de personas con síntomas respiratorios y nexo epidemiológico por ser contactos de pacientes diagnosticados o por haber estado en comunidades donde se detectó morbilidad por SARS-CoV-2. El “Lora” fue uno de los inmuebles utilizados con este fin”, explicó Fuente Rojas.

Según la especialista, la instauración provisional de los servicios médicos del Hospital Provincial en el Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, ocasionó la concentración de la actividad asistencial que asumían tres hospitales santiagueros en solo uno.

Ante la disminución de la morbilidad viral, y como en las últimas dos semanas no hemos tenido diagnósticos de SARS-CoV-2 en el territorio, se decidió restablecer paulatinamente las prestaciones habituales de ‘el Lora’, comenzando por el Servicio de Nefrología y la sala de Hemodiálisis”.

La directiva aseguró que, si bien no hubo casos confirmados de infección por el nuevo coronavirus en la institución, la desinfección del inmueble es un requisito indispensable para comenzar el traslado e instalación de los servicios.

En el hospital se atendieron pacientes con infecciones respiratorias agudas, incluso casos graves, a causa de gérmenes patógenos que podrían transmitirse si no se realizaba una higienización exhaustiva.

El proceso para la restitución de las atenciones médicas de las diferentes especialidades será gradual y oportunamente se informará a la población sobre su puesta en marcha”, concluyó.

Desde los últimos días de abril, la institución sanitaria asumía la atención a santiagueros ingresados por criterios clínicos y epidemiológicos presumiblemente asociados a la Covid-19.

Escrito por: Indira Ferrer Alonso

Tomado de: Sierra Maestra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>