Díaz-Canel calificó de extraordinarios los resultados de la vacunación en niños

pediatriaHasta finales de octubre, más de un millón de niños y adolescentes cubanos, entre dos y 18 años, habían recibido dos dosis de Soberana 02, como parte de la campaña de vacunación masiva anti-COVID-19 en edades pediátricas.

«Después de conocer de boca de los creadores de las vacunas, los resultados de la vacunación a nuestra niñez, con todas las pruebas realizadas, afirmo que son extraordinarios y demuestran que hay seguridad en las vacunas cubanas», expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su cuenta en Twitter.

Hasta finales de octubre, más de un millón de niños y adolescentes cubanos, entre dos y 18 años, habían recibido dos dosis de Soberana 02, como parte de la campaña de vacunación masiva anti-COVID-19 en edades pediátricas, primera de su tipo en el mundo contra la enfermedad.

Durante septiembre se administró la primera dosis a la mayoría de la población pediátrica vacunable, en octubre se continuó con la segunda inyección, y durante este mes de noviembre debe concluir el esquema de vacunación que incluye una tercera dosis, pero de Soberana Plus.

Al referirse al proceso de vacunación, el doctor Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas, ha comentado en otras ocasiones que los ensayos clínicos en niños habían sido excelentes, al demostrarse que solo con dos dosis de Soberana 02, este grupo tiene una respuesta superior a la de los adultos.

Asimismo, resaltó la seguridad de las vacunas, ya que estas fueron diseñadas sobre la base de «una plataforma muy conocida y segura que indicaba que funcionaba muy bien, y que luego tratamos de extrapolarla a los adultos, pero en todo momento fue para niños».

Por otra parte, desde hace algunas semanas, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó el Autorizo de Uso en Emergencia de la vacuna Abdala —desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología— en la población pediátrica de edades comprendidas entre los 12 a 18 años.

Esta aprobación, está sustentada en los resultados de los ensayos clínicos realizados, en los que se evaluó la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna, aplicada con un esquema de tres dosis en población pediátrica, así como en la eficacia de 92,28 % ante la enfermedad sintomática, mostrada en el ensayo clínico Fase III en población adulta.

Tomado de: Granma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>