Category Archives: -
COVID 19 Parte de cierre del día 13 de julio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 13 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 221 pacientes. Otras 254 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron 3 mil 329 muestras, resultando cuatro muestras positivas. El país acumula 211 mil 427 muestras realizadas y 2 mil 432 positivas (1,2%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 4 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 432 en el país.
Los cuatro casos confirmados fueron cubanos y los cuatro (100%) fueron contactos de casos confirmados. De ellos 1 (25%) fue femenina y 3 (75%) masculinos. Los cuatro casos diagnosticados pertenecen al grupo de edad de 40 a 60 años.

Detalles de los 4 casos confirmados:
- Ciudadana cubana de 41 años de edad. Residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
- Ciudadano cubano de 51 años de edad. Residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
- Ciudadano cubano de 56 años de edad. Residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 28 contactos.
- Ciudadano cubano de 44 años de edad. Residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

De los 2 mil 432 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 68 (2,8%), de ellos 67, el 98,5%, con evolución clínica estable. Se reportan 87 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y 2 mil 275 pacientes recuperados (94%) (7 en el día de ayer). No se reportan pacientes en estado crítico y 1 en estado grave.
Paciente en estado grave:
- Ciudadana cubana de 57 años. Procede del municipio Centro Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Asma Bronquial, Bronquiectasia y Obesa. Comienza con falta de aire, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, con disnea de esfuerzo, ventilando espontáneamente en posición prono, con O2 suplementario y Hemodinámicamente estable. Rx tórax: mejoría radiológica, lesiones inflamatorias más espaciadas en ambos campos pulmonares. Se encuentra reportada de grave.
Hasta el 13 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19, con 12 millones 875 mil 963 de casos confirmados (+176 mil 968) y 568 mil 628 fallecidos (+3 mil 704) para una letalidad de 4,41% (-0,03).
En la región las Américas se reportan 6 millones 788 mil 311 casos confirmados (+103 mil 214), el 52,72% del total de casos reportados en el mundo, con 288 mil 759 fallecidos (+1 mil 963), para una letalidad de 4,25% (-0,04).


COVID19: Parte de cierre del día 12 de julio a las 12 de la noche

Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 978 muestras resultando dos muestras positivas. El país acumula 208 mil 098 muestras realizadas y 2 mil 428 positivas (1,2%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmaron dos nuevos casos, acumulándose 2 mil 428 en el país.
Los dos casos diagnosticados son cubanos, uno (50%) fue contacto de casos confirmados anteriormente y el otro (50%) con fuente de infección en el extranjero. El 100% (2) de los casos fueron asintomáticos. De los dos casos confirmados, uno (50%) es mujer y el otro (50%) es hombre.

Detalles de los dos casos confirmados:
La Habana:
- Ciudadano cubano de 84 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Villa Clara:
- Ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en el municipio Placetas, provincia Villa Clara. Viajera procedente de Estados Unidos que arribó al país el 10 de julio. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.

De los 2 mil 428 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 71 (2,9%), de ellos 70 el 98,6% presentan evolución clínica estable. Se reportan 87 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y 2 mil 268 pacientes recuperados (93,5%) (10 altas del día). Se reporta un paciente en estado grave.
Paciente en estado grave:
- Ciudadana cubana de 57 años. Procede del municipio Centro Habana, contacto de caso confirmado. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Asma Bronquial, Bronquiectasia y Obesa. Comenzó con falta de aire, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, con disnea de esfuerzo, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Presenta disnea de esfuerzo y alcalosis metabólica ligera. Rx de tórax con mejoría radiológica. Lesiones con evidente disminución en ambos campos pulmonares. Se reporta en estado grave.
Hasta el 12 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 12 millones 698 mil 995 los casos confirmados (+222 mil 967) y 564 mil 924 fallecidos (+4 mil 926) para una letalidad de 4,45% (-0,03).
La región de las Américas reporta 6 millones 685 mil 097 casos confirmados (+135 mil 537), el 52,64% del total de casos reportados en el mundo, con 286 mil 796 fallecidos (+3 mil 103) para una letalidad de 4,29% (-0,04).


COVID 19: Parte de cierre del día 7 de julio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 7 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para atención clínico epidemiológica 197 pacientes. Otras 214 personas de vigilancia en la atención primaria de salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 844 muestras, resultando cuatro muestras positivas. El país acumula 192 mil 443 muestras realizadas y 2 mil 399 positivas (1,2%).Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmaron 4 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 399 en el país.
Los 4 casos diagnosticados son cubanos, contactos de casos confirmados, se encontraban asintomáticos al momento de la confirmación de la prueba.

Detalles de los 4 casos confirmados:
- Ciudadana cubana de 9 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
- Ciudadana cubana de 15 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
- Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
- Ciudadana cubana de 42 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

De los 2 mil 399 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 69 (2,8%) y de ellos 65 el 94,2% con evolución clínica estable. Se reportan 86 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y se acumulan 2 mil 242 pacientes recuperados (2 en el día de ayer). Se reportan cuatro pacientes en estado grave.
Pacientes en estado grave:
- Ciudadano cubano, de 52 años. Procede del municipio Cotorro, contacto de caso confirmado. Paciente sin antecedentes patológicos personales que acude al área de salud por comenzar con falta de aire y tos. Posteriormente se constata por gasometría una hipoxemia y en el Rx de tórax lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares con predominio en la base izquierda por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, polipneico se mantiene con tos y expectoración blanquecina, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Hipoxemia ligera. Rx de tórax con discreto mejoría radiológica, lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares a predominio izquierdo, que ascienden hasta ocupar casi todo el hemitórax. Se reporta en estado grave.
- Ciudadana cubana de 49 años. Procede del municipio Cotorro. Antecedentes de Asma Bronquial e Hipertensión Pulmonar. Se encuentra asintomática, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario, hemodinámicamente estable, alcalosis respiratoria ligera. Rx de tórax con discreta opacidad en velo en ambas bases, imagen retículo nodulillar fina en ambos campos pulmonares y cardiomegalia. Se reporta en estado grave.
- Ciudadana cubana de 57 años. Procede del municipio Centro Habana. Sin antecedentes patológicos personales referidos. Fue trasladada a Terapia Intensiva por presentar decaimiento marcado. Se encuentra afebril, decaimiento y refiere sabor amargo con trastorno del olfato, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable, hipoxemia ligera. Rx de tórax con signos de fibroenfisema pulmonar, no lesiones inflamatorias. Se reporta en estado grave.
- Ciudadana cubana de 57 años. Procede del municipio Centro Habana, contacto de caso confirmado. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Asma Bronquial, Bronquiectasia y Obesa. Inició los síntomas con tos y expectoración. Posteriormente comenzó con falta de aire, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, polipneica, diarreas frecuentes y escasas en cantidad, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario, hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.
Hasta el 7 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 11 millones 586 mil 205 los casos confirmados (+ 167 mil 730 ) y 537 mil 701 fallecidos (+ 3 mil 743 ) para una letalidad de 4,64% (-0,04 ).
En la región las Américas se reportan 6 millones 7 mil 810 casos confirmados (+ 93 mil 631), el 51,85% del total de casos reportados en el mundo, con 268 mil 912 fallecidos (+ 2 mil 88) para una letalidad de 4,48% (-0,04 ).


Día Mundial de la Alergia

¿Que son las alergias y cómo se producen?
Las alergias son reacciones exageradas del sistema inmunológico, que al estar en contacto con ciertas sustancias se encuentran en el ambiente como polvo, ácaros, animales, plantas, ciertos alimentos, picaduras de insectos y algunos fármacos, pueden provocar reacciones alérgicas en las personas.
Esta enfermedad se produce por una abrupta liberación de mediadores inflamatorios y que son los primeros causantes de los síntomas que experimentan los pacientes. Por otro lado, también se sabe que las alergias pueden ser hereditarias, por eso, es necesario realizar estudios anticipados en los niños, una vez que han nacido para de esta forma tomar las debidas precauciones y evitar que la enfermedad se desencadené, trayendo complicaciones futuras.
Principales síntomas que experimenta una persona alérgica
Las alergias pueden provocar muchos síntomas, pero no en todas las personas se manifiesta de igual forma. Por ejemplo, hay pacientes que experimentan cambios importantes en el sistema digestivo debido a la ingesta de algunos alimentos. Hay casos de personas que comienzan con trastornos en las vías respiratorias provocados por la presencia de ácaros, polen y otros agentes que están circulando en el ambiente.
También puede ocurrir que los individuos sufran cambios en la piel debido a ciertas sustancias químicas como jabones, cremas, detergentes o algunos medicamentos, que pueden provocar salpullidos, enrojecimiento de la piel e incluso algunas ulceraciones que, de no ser debidamente tratadas, pueden provocar mayores complicaciones.
Otros de los síntomas frecuentes, son picazón, estornudos, enrojecimiento e inflamación de la zona afectada, secreción nasal o trastornos más severos como el asma y alteraciones del aparato respiratorio.
Algunos consejos útiles para los pacientes con alergias
Aunque la alergia resulta un agente difícil de controlar debido a los altos niveles de contaminación ambiental que en la actualidad existen en todo el mundo y que afecta a los seres humanos, no está de más seguir algunos consejos que puedan ayudar a evitar la exposición a ciertos agentes alérgenos causantes de los síntomas. Aquí te indicamos algunos de ellos:
- Para evitar la aparición de algunos síntomas, lo más recomendable es no estar en contacto directo con ciertos agentes alérgenos como el polvo, el polen, los ácaros y ciertos alimentos, pelos de animales y algunos fármacos.
- En personas que hayan sido diagnosticadas como alérgicas, es importante mantener una buena higiene en el hogar, pero evitando el uso de ciertas sustancias químicas que puedan desencadenar alergias.
- Es necesario para los pacientes alérgicos permanecer en control médico con un especialista en la materia, cumpliendo el tratamiento suministrado de acuerdo a cada caso.
- Se recomienda evitar la práctica de ejercicios de alto impacto durante la época de polinización, ya que en personas que padecen de asma, esto puede causar serios trastornos al sistema respiratorio.
- Es necesario cambiar la dieta, en el caso de pacientes que presentan intolerancia a ciertos alimentos, sustituyendo los mismos por aquellos que no representen un mayor riesgo a la salud.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Alergia?
El Día Mundial de la Alergia, resulta una fecha oportuna, sobre todo en estos difíciles momentos que atraviesa toda la humanidad debido a la pandemia mundial conocida como Covid-19 y que resulta más peligrosa para todas aquellas personas diagnosticadas con este padecimiento.
Se hace un llamamiento a una mayor concienciación tanto de los pacientes como a todos los encargados de atender esta emergencia sanitaria, de tomar las precauciones y medidas necesarias para que la enfermedad no cause más estragos en la población.
COVID 19: Parte de cierre del día 3 de julio a las 12 de la noche


Detalles de los 8 casos confirmados:
- Ciudadano cubano de 16 años de edad. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
- Ciudadano cubano de 82 años de edad. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadano cubano de 16 años. Reside en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
- Ciudadano cubano de 49 años. Reside en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 16 contactos.
- Ciudadano cubano de 55 años de edad. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
- Ciudadana cubana de 18 años de edad. Reside en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
- Ciudadano cubano de 51 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
- Ciudadano cubano de 49 años de edad. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia16 contactos.

De los 2 mil 369 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 54 (2,28%), de ellos 52 (96,3%) con evolución clínica estable. Se acumulan 86 fallecidos (ninguno en el día), dos evacuados y 2 mil 227 pacientes recuperados (94,1%) (3 en el día de ayer). No se reportan pacientes en estado crítico y 2 en estado grave.
Pacientes en estado grave:
- Ciudadano cubano de 52 años de edad. Procede del municipio Cotorro. Paciente sin antecedentes patológicos personales. Se constata por gasometría una hipoxemia y en el Rx de Tórax lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares, con predominio en la base izquierda, por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra con tos y expectoración. Hemodinámicamente estable, hipoxemia ligera. Rx de Tórax sin modificaciones, lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares a predominio en base izquierda. Reportado de grave.
- Ciudadano cubano de 55 años de edad. Procede del municipio Centro Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Hemodinámicamente estable. Rx de Tórax con lesiones inflamatorias bibasales a predominio en base derecha. Reportado de grave.
Hasta el 3 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19 con 10 millones 845 mil 275 los casos confirmados (+ 179 mil 517) y 521 mil 113 fallecidos (+ 5 mil 140) para una letalidad de 4,80% (-0,04).
En la región las Américas se reportan 5 millones 580 mil 136 casos confirmados (+ 128 mil 662), el 51,45% del total de casos reportados en el mundo, con 259 mil 073 fallecidos (+ 3 mil 474) para una letalidad de 4,64% (-0,05).


COVID19 Parte de cierre del día 2 de julio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 2 de julio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 142 pacientes. Otras 131 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 690 muestras, resultando ocho muestras positivas. El país acumula 178 mil 062 muestras realizadas y 2 mil 361 positivas (1,3%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmaron ocho nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 361 en el país.
Los ocho casos diagnosticados son cubanos, siete fueron contactos de casos confirmados y en uno no se precisa la fuente de infección. De los ocho casos confirmados siete son del sexo masculino y uno del sexo femenino. El 100% de los casos fueron asintomáticos.

Detalles de los casos confirmados:
La Habana
- Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
- Ciudadano cubano de 81 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
- Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
- Ciudadano cubano de 24 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
- Ciudadano cubano de 80 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
- Ciudadano cubano de 64 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 179 contactos.
- Ciudadano cubano de 17 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Mayabeque
- Ciudadano cubano de 2 años de edad, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.

De los 2 mil 361 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 49 y de ellos 48 (98%) con evolución clínica estable. Se reportan 86 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y tres altas del día, para un acumulado de 2 mil 224 pacientes recuperados (94,3%). Se reporta un paciente en estado grave.
Paciente en estado grave:
Ciudadano cubano de 52 años, procedente del municipio Cotorro. Paciente sin antecedentes patológicos personales que acude al área de salud por comenzar con falta de aire y tos el día. Posteriormente se constató por gasometría una hipoxemia y en el Rx de Tórax lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares con predominio en la base izquierda por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, sin polipnea, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Se reporta en etsado grave.
Hasta el 2 de julio se reportan 185 países con casos de COVID-19, la cifra asciende a 10 millones 665 mil 758 los casos confirmados (+ 219 mil 405) y 515 mil 973 fallecidos (+ 4 mil 936) para una letalidad de 4,84% (-0,05).
La región de las Américas reporta 5 millones 451 mil 474 casos confirmados (+ 124 mil 417), el 51,11% del total de casos reportados en el mundo, con 255 mil 599 fallecidos (+ 3 mil 114 ) para una letalidad de 4,69% ( -0,05 ).

