La enfermedad trofoblástica gestacional representa un conjunto de entidades caracterizadas por una proliferación anormal del trofoblasto. Constituye el 1 % de las neoplasias ginecológicas y afecta en lo fundamental a mujeres en edad reproductiva.
El presente trabajo, publicado en el más reciente número de la Revista Cubana de Oncología, tuvo como objetivo caracterizar los resultados del tratamiento de la enfermedad trofoblástica gestacional maligna, en pacientes diagnosticadas y tratadas en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología entre enero de 1989 y diciembre de 2015.
Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo. El universo fue de 62 pacientes. Se excluyeron un total de 27 pacientes. La muestra estuvo constituida por 35 pacientes. Se estudiaron variables como: la edad, etapa clínica, valoración pronóstica, régimen de quimioterapia, tasa de respuesta y supervivencia global.
La mediana de edad fue de 28 años. La principal manifestación clínica fue el sangrado vaginal (74,3 %). La variedad histológica predominante fue el coriocarcinoma (80 %) y el 80 % de las pacientes fueron clasificadas como de bajo riesgo según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia. La mayoría de las pacientes recibieron dilatación y curetaje del útero y posteriormente utilizaron tratamiento en monoterapia con methotrexato (57,1 %). Se obtuvo respuesta completa en el 77,1 % de las pacientes. La supervivencia global fue del 97,1 % a los 10 años.
En conclusión, la enfermedad trofoblástica gestacional maligna es una entidad infrecuente. La mayoría de las pacientes requieren del uso de quimioterapia. El pronóstico de las pacientes es excelente; se logra tasas de supervivencia global muy elevadas.
Vea el artículo en: Mir Espinosa YL, Rodríguez Reigosa JE, Martínez Ávila DR, Parchment Vitón M, Mestre Fernández BF, De Quesada Amigó M, Díaz Ortega I, Gracia Medina EA, Osorio Rodríguez M, et al. Caracterización clínica y resultados del tratamiento de pacientes con enfermedad trofoblástica gestacional maligna. Rev Cub Oncol [revista en Internet]. 2021 [citado 19 Jul 2021];, 19(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revoncologia.sld.cu/index.php/onc/article/view/69