Category Archives: -
Confirman en Cuba tres nuevos casos con la Covid-19
La Habana-. El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó hoy sobre otros tres confirmados con la Covid-19, y la cifra asciende en el isla caribeña a dos mil 318 pacientes.
No se registraron decesos en las últimas 24 horas, por lo cual la cifra de fallecimientos se mantiene en 85 como consecuencia del nuevo coronavirus.
Parte de cierre del día 22 de junio a las 12 de la noche
Al cierre del día de ayer, 22 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 217 pacientes. Otras 266 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 148 muestras, resultaron tres muestras positivas. El país acumula 155 mil 381 muestras realizadas y 2 mil 318 positivas (1,5%). Al cierre del día de ayer se confirman tres nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 318 en el país.
Los tres casos confirmados fueron cubanos. De los diagnosticados, uno fue contacto de casos confirmados, y en dos no se precisa la fuente de infección dos.
De los tres casos diagnosticados dos (66,7%) fueron mujeres, y hombres uno (33,3%). Por grupos de edades, fueron uno menor de 20 años (33,3%) uno de 40 a 60 años (33,3%) y uno mayor de 60 años uno (33,3%). El 33,3% (1) fueron asintomáticos.
Detalles de los tres casos confirmados:
- Ciudadana cubana de 43 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. No se precisa la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 9 contactos.
- Ciudadano cubano de 64 años, residente en el municpio Cerro, provincial La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
- Ciudadana cubana de 18 años, residente en el munucipio Guanabacoa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 14 de contactos.
De los 2 mil 318 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 108, de ellos 107 (99,0%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 85 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados, y 2 mil 123 pacientes recuperados (91,6%). Se reporta 1 paciente crítico y ninguno en estado grave.
- Ciudadana cubana, de 78 años. Procede del municipio Cotorro. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Comenzó con polipnea ligera, radiología positiva por lo que se decide su traslado a Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, con edemas en miembros inferiores, con sangrado discreto a través del tubo orotraqueal, ventilación mecánica. Hemodinámicamente estable. Ecocardiograma. Cardiopatía hipertensiva con fracción de eyección de ventrículo izquierdo normal. Rx tórax. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares en forma de parches. Se reporta en estado crítico.
Hasta el 22 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19 asciende a 8 millones 925 mil 399 casos confirmados (+ 129 mil 930) y 468 mil 257 fallecidos (+ 3 mil 963) para una letalidad de 5,25 % (-0,03).
En la región las Américas se reportan 4 millones 415 mil 579 casos confirmados (+ 67 mil 133), el 49,76% del total de casos reportados en el mundo, con 224 mil 347 fallecidos (+ 2 mil 564) para una letalidad de 5,05% (-0,02).
Confirman tres casos nuevos con Covid-19 en Cuba

La Habana-. La cifra total de confirmados en Cuba con la Covid-19, causada por el coronavirus SARS-Cov-2, se incrementó a dos mil 315 después de tres casos nuevos, divulgó hoy el Ministerio de Salud Pública.
Esas estadísticas fueron actualizadas en la rueda diaria de prensa sobre el impacto de la letal enfermedad en la mayor de las Antillas, donde se reportan 85 fallecidos, ninguno en los últimos cuatro días.
Parte de cierre del día 21 de junio a las 12 de la noche
Al cierre del día de ayer, 21 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 240 pacientes. Otras 327 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 069 muestras, resultando 3 muestras positivas. El país acumula 153 mil 233 muestras realizadas y 2 mil 315 positivas (1,5%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 3 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 315 en el país.
Los 3 casos confirmados fueron cubanos. De los diagnosticados el 100% fueron contactos de casos confirmados y de ellos dos (66,6%) fueron masculinos y una (33,3%) femenina. Por grupos de edades fueron: de 20 a 40 años: dos (66,6%) y mayor de 40 años: uno (33,3%). El 100% (3) de los casos positivos fueron asintomáticos.
Detalles de los 3 casos confirmados:
- Ciudadano cubano de 22 años de edad. Residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
- Ciudadano cubano de 28 años de edad. Residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
- Ciudadana cubana de 46 años de edad. Residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 43 contactos.
De los 2 mil 315 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 115 y de ellos 114 (99,1%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 85 fallecidos (ninguno del día de ayer), dos evacuados y 2 mil 113 pacientes recuperados (91,4%) (10 en el día de ayer). Se reporta 1 paciente crítico y ninguno en estado grave.
Paciente en estado crítico:
- Ciudadana cubana de 78 años de edad, residente en el municipio Cotorro. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Comienza con polipnea ligera, radiología positiva por lo que se decide su traslado a Terapia Intensiva. Se mantiene en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente estable. Edemas en miembros inferiores y presentó sangramiento por el tubo orotraqueal. Presenta cardiopatía hipertensiva. RX de tórax con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares en forma de parches. Reportada de crítica estable.
Hasta el 21 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19 con 8 millones 796 mil 469 casos confirmados (+ 161 mil 894) y 464 mil 294 fallecidos (+ 4 mil 213) para una letalidad de 5,28% (-0,05).
En la región las Américas se reportan 4 millones 374 mil 446 casos confirmados (+ 92 mil 138), el 49,73% del total de casos reportados en el mundo, con 221 mil 783 fallecidos (+ 2 mil 711) para una letalidad de 5,07% (-0,05).
COVID 19 Parte de cierre del día 18 de junio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 18 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 334 pacientes. Otras 664 personas se vigilan en la atención primaria de salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 543 muestras resultando 10 muestras positivas. El país acumula 146 mil 276 muestras realizadas y 2 mil 305 positivas (1,6%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 10 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 305 en el país.
Los 10 casos confirmados fueron cubanos. De los diagnosticados, cinco (50%) fueron contactos de casos confirmados y en cinco (50%) no se precisa la fuente de infección.
De los 10 casos diagnosticados, dos (20%) fueron hombres y ocho (80%) mujeres. Por grupos de edades fueron: menores de 40 años tres (30%), de 40 a 59 años cinco (50%), y mayores de 60 años dos (20%). El 70% (7) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 10 casos confirmados:
- Ciudadana cubana de 36 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 80 contactos.
- Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 17 contactos.
- Ciudadana cubana de 62 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadana cubana de 64 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente infección. Se mantiene en vigilancia 15 contactos.
- Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 18 contactos.
- Ciudadana cubana de 59 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 14 contactos.
- Ciudadana cubana de 59 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
- Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 20 contactos.
- Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 13 contactos.
- Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio 10 de Octubre, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 15 contactos.

De los 2 mil 305 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 181 de ellos 180 (99,4%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 85 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y 2 mil 037 pacientes recuperados (88,5%) (17 altas del día). Se reporta un paciente en estado crítico.
Paciente en estado crítico:
- Ciudadana cubana de 78 años, residente en el municipio Cotorro de la provincia de La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra afebril. Presentó intensificación de la disnea y se decide intubar y ventilar. Ventilación mecánica por polipnea y agotamiento con distress respiratorio leve. Hemodinámicamente inestable. Ecocardiograma: Cardiopatía hipertensiva. RX de tórax con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares a predominio bibasal. Se reporta en estado crítico inestable.
Hasta el 18 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19 que asciende a 8 millones 318 mil 370 casos confirmados (+ 176 mil 241) y 448 mil 735 fallecidos (+ 5 mil 247) para una letalidad de 5,39% (-0,06).
La región de las Américas reporta 4 millones 098 mil 241 casos confirmados (+ 110 mil 748), el 49,27% del total de casos reportados en el mundo, con 212 mil 399 fallecidos (+ 3 mil 479) con una letalidad de 5,18% (-0,06).


Vilma renace en el combate de la mujer de hoy
Autor: Eduardo Palomares Calderón | palomares@granma.cu
18 de junio de 2020 13:06:03
Segundo Frente, Santiago de Cuba.–Una ofrenda floral dedicada a Vilma Espín Guillois por su compañero de lucha y en la vida, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidió el homenaje ofrecido a la heroína de la lucha guerrillera y clandestina ante la roca monumento que atesora sus cenizas, al cumplirse 13 años de su desaparición física este 18 de junio.
Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Partido y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, tuvo a su cargo la colocación junto al monolito en el Mausoleo a los héroes y mártires del II Frente Oriental Frank País, mientras que la ofrenda floral a nombre del pueblo de Cuba era colocada por Leyanis Riquelmes Batista, presidenta del Consejo de Defensa Municipal.
Vilma igualmente fue recordada por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien en la fecha escribió en su cuenta de Twitter: «Con Vilma en tiempos de combate. Vilma siempre presente». Al resaltar el legado de la eterna Presidenta de la FMC, el mandatario cubano citó en otro tuit una reflexión del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, acerca de la revolucionaria, cuando expresó: «Las palabras siempre inteligentes, serenas, revolucionarias y dulces de Vilma».
Durante el tributo en esta serranía a la que, tras 14 meses de duro clandestinaje, Vilma se incorporó hasta el final de la guerra, Amarelle Boué significó que ella renace hoy en la voluntad de luchar y vencer mostrada por la mujer cubana en el combate frente a la covid-19, la producción local de alimentos y el impulso a la economía del país.
Junto a la dirigente femenina, los integrantes del Comité Central del Partido Lázaro Expósito Canto y Beatriz Johnson Urrutia, presidente y vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, así como el jefe del Ejército Oriental, general de brigada Agustín Peña Porres, encabezaron el depósito de rosas en reverencia a la extraordinaria mujer cubana.
COVID19 Parte de cierre del día 16 de junio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 16 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 389 pacientes. Otras 824 se vigilan en la atención primaria de salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 320 muestras resultando siete muestras positivas. El país acumula 141 mil 151 muestras realizadas y 2 mil 280 positivas (1,6%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman siete nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 280 en el país.
Loa siete casos confirmados fueron cubanos. De ellos, cinco (71,4%) fueron contactos de casos confirmados y en dos (28,5%) no se precisa la fuente de infección.
De los 7 casos diagnosticados, dos (28,5%) fueron hombres y cinco (71,4%) mujeres. Por grupos de edades fueron: menores de 40 años tres casos (42,8%), de 40 a 59 años tres casos (42,8%) y los mayores de 60 años con un caso (14,2%). El 85,7% (6) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los siete nuevos casos:
La Habana:
- Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 16 contactos.
- Ciudadana cubana de 24 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 13 contactos.
- Ciudadana cubana de 62 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 9 contactos.
- Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 14 contactos.
- Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados con la Unidad Constructora Militar No.4. Se mantiene en vigilancia 14 contactos.
- Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados con la Unidad Constructora Militar No.4. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
- Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados relacionados con la Unidad Constructora Militar No.4. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.

De los 2 mil 280 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 195, de ellos 190 (97,4%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 84 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y mil 999 pacientes recuperados (87,7%) (cinco altas del día). Se reporta un paciente es estado crítico y cuatro en estado grave.
Paciente en estado crítico
- Ciudadana cubana de 78 años, residente en el municipio Cotorro de la provincia de La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra afebril. Presentó intensificación de la disnea y se decide intubar y ventilar. Ventilación mecánica por polipnea y agotamiento con distress respiratorio leve. Hemodinámicamente inestable. Ecocardiograma: Cardiopatía hipertensiva. RX de tórax con lesiones inflamatorias a predominio bibasal con ascenso de las lesiones y consolidación, con elementos de distress. Empeoramiento clínico radiológico. Se reporta en estado crítico inestable.
Pacientes en estado grave
- Ciudadano cubano, de 64 años, procedente del municipio Cotorro. Se pone polipneico y tiene una radiología positiva por lo que se decidió pasar a la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente, estable hemodinámicamente. RX de tórax con mejoría de las lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Se reporta en estado grave.
- Ciudadana cubana de 38 años, procedente Las Guásimas en Matanzas. Antecedentes de Neoplasia de Ovario derecho. Paciente que hace un mes presenta un cuadro de vómitos acompañado de distensión abdominal y se le diagnóstica un Tumor de ovario. Ingresó en el Instituto de Oncología para operarse y comenzó con febrícula, se le realizó PCR que resultó positivo y se trasladó como confirmada para el Hospital Luis Díaz Soto. Se recibió con vómitos, abdomen distendido, doloroso, con líquido libre en cavidad. Se le realizó paracentesis con líquido de aspecto hemático, trasladándose a Terapia Intermedia. Se encuentra consciente, afebril, sin síntomas respiratorios, con nauseas, sin vómitos y mejor hidratada, con ascitis, ventilando espontáneamente sin oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Mantiene líquido en cavidad abdominal y masa a nivel de ovario izquierdo con posible metástasis en pared abdominal. Se reporta en estado grave.
- Ciudadano cubano de 86 años, procedente del municipio Cotorro. Antecedentes de Neoplasia de Pulmón con metástasis de laringe y Hernia Umbilical. Comenzó con síntomas respiratorios y por sospechoso se envía para un Centro de aislamiento, donde se le realiza PCR resultando positivo. Se trasladó como confirmado para el Hospital Luis Díaz Soto, donde se decide su ingreso en Cuidados Intermedios, dada la edad y sus antecedentes patológicos. Se encuentra consciente, afebril, no síntomas respiratorios, ventilando espontáneamente sin oxígeno suplementario, estable hemodinámicamente. RX de tórax sin modificaciones, con imagen de lesión tumoral en mediastino. No presenta otras lesiones pleuropulmonares. TAC de Pulmón, imagen sugestiva de tumor de mediastino con adenopatías asociadas, además de imágenes nodulares que impresionan metástasis de pulmón. Se reporta en estado grave.
- Ciudadano cuban, de 84 años, procedente del municipio Habana Vieja. Antecedentes patológicos personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Cardiopatía Isquémica y Enfermedad Renal Crónica. Se encuentra afebril. Presentó cuadro de polipnea que requirió ventilación no invasiva. Los médicos le indicaron ventilación prono, lográndose mejoría de la disnea y de la saturación. Rx tórax. Lesiones inflamatorias en los 2/3 inferiores de ambos hemitórax. Se reporta en estado grave.
Hasta el 16 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19 que asciende a 8 millones 847 casos confirmados (+ 118 mil 617) y 436 mil 632 fallecidos (+ 3 mil 373) para una letalidad de 5,46% (-0,04).
En la región de las Américas se reportan 3 millones 907 mil 668 casos confirmados (+ 59 mil 570), el 48,84% del total de casos reportados en el mundo, con 205 mil 585 fallecidos (+ mil 893) para una letalidad de 5,26% (-0,03).


Mochila COVID-19. Apoyo psicológico ante la pandemia
- FUENTE: Sociedad Cubana de Psicología de la Salud
- 17 Junio 2020

En los últimos meses, el mundo ha enfrentado de manera creciente la propagación del virus SARS- CoV-2, que ha dado lugar a la pandemia por la COVID 19. Toda la comunidad científica, y en particular la sanitaria, ha centrado sus esfuerzos en el control de su propagación y en el desarrollo de terapéuticas eficaces para la atención a enfermos.
El costo general de esta situación, que ha modificado la vida de todas las poblaciones en el mundo, es incalculable y abarca todas las esferas de la vida social. Desde el punto de vista psicosocial las afectaciones pueden ser de diferente naturaleza e intensidad, moduladas por factores diversos entre los que se encuentran la edad, el género, la condición de salud, la posición social, la cobertura de servicios de salud, entre otras muchas.
En el interés de contribuir desde la Psicología de la Salud al noble propósito de educar a la población hacia una adecuada percepción de riesgo, que le permita asumir consciente y responsablemente comportamientos protectores ante la pandemia, la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud pone a su alcance la “Mochila COVID-19. Apoyo psicológico ante la pandemia por COVID 19“.
En ella Ud. podrá encontrar un conjunto de 15 manuales con información básica y orientaciones psicológicas dirigidas a diferentes grupos poblacionales y otros de temas de interés general que puedan servir de herramientas para el afrontamiento positivo a la difícil situación actual.
- -No. 1: Cuando de salvar (nos) se trata. Autocuidado, responsabilidad y percepción de riesgo (Lic. Daylín Piedra Barrios, Profesora Asistente Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”)
- -No. 2: La comunicación y sus efectos frente a la COVID-19 (Dra.C. María del Carmen Llantá Abreu, Profesora e investigadora Titular. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Especialista en Psicología de la Salud)
- -No. 3: Hogar, dulce hogar. La familia en tiempos de COVID-19 (MSc. Olga Esther Infante Pedreira, Profesora e investigadora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”. Especialista en Psicología de la Salud)
- -No. 4: Vida, amor y maternidad contra la COVID-19 (Lic. Lourdes Corratgé Delgado, Profesora Asistente. Hospital Gineco obstétrico “Ramón González Coro”)
- -No. 5: Un regalo para los padres cubanos en tiempos de coronavirus (MSc. Teresa Isabel Lozano Pérez, Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas “Gral. Calixto García”. Especialista de 2do grado en Psicología de la Salud. MSc. Sandra Soca Lozano, Profesora Asistente. Especialista en Psicología de la Salud)
- -No. 6: El cuidado de los niños con autismo. Un reto en tiempos de pandemia (MSc. Teresa Isabel Lozano Pérez, Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas “Gral. Calixto García”. Especialista de 2do grado en Psicología de la Salud. MSc. Sandra Soca Lozano, Profesora Asistente. Especialista en Psicología de la Salud)
- -No. 7: Adolescentes en tiempos de COVID-19 (Dra.C. Matilde de la Caridad Molina Cintra, Profesora e investigadora Titular. Centro de Estudios Demográficos, Universidad de La Habana. Especialista en Psicología de la Salud. MSc. Yoysy Rondón Acosta, Licenciada en Psicología. Instructora. Hospital Pedro Borrás. Especialista en Manejo y Gestión de Proyectos de investigación y Cooperación en Salud)
- -No. 8: Joven: en tiempos de pandemia la opción es crecer (Lic. Yamilé Acosta Montenegro, Instructora. Centro de Estudios de la Juventud. Dra.C. Matilde de la Caridad Molina Cintra, Profesora e investigadora Titular. Centro de Estudios Demográficos, Universidad de La Habana. Especialista en Psicología de la Salud)
- -No. 10: El cuidado de personas dependientes en la pandemia por COVID-19 (MSc. Olga Esther Infante Pedreira, Profesora e investigadora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”Especialista en Psicología de la Salud. Lic. Anabell Hernández Hernández, Instructora. Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”. Especialista en Psicología de la Salud)
- -No. 11: Afrontamiento psicológico a la COVID-19 a las personas que consumen sustancias psicoactivas o presentan trastornos adictivos (Dr.C. Justo Reynaldo Fabelo Roche, Profesor e investigador Titular. Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Especialista en Psicología de la Salud)
- -No. 12: Enfermedad crónica + COVID-19. ¿Cómo evitar una combinación peligrosa? (Dra.C. María del Carmen Llantá Abreu, Profesora e investigadora Titular. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología Especialista en Psicología de la Salud)
- -No. 13: ¿Cómo afrontar las pérdidas por COVID-19? (Dr.C. Jorge Amado Grau Abalo, Profesor e investigador Titular. Profesor Consultante Facultad “Manuel Fajardo”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Especialista en Psicología de la Salud)
- -No. 14: El control del estrés y la ansiedad ante la pandemia por COVID-19 (Dr.C. Jorge Amado Grau Abalo, Profesor e investigador Titular. Profesor Consultante Facultad “Manuel Fajardo”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Especialista en Psicología de la Salud. Dr.C. Alberto Erconvaldo Cobián Mena, Profesor e investigador Titular. Facultad de Ciencias Médicas 2. Santiago de Cuba)
- -No. 15: Prevención y manejo del estrés laboral y el desgaste profesional del personal sanitario ante la situación de la COVID-19 (Dra.C. Lidia Caridad Hernández Gómez, Profesora e Investigadora Titular. Escuela Nacional de Salud Pública. Especialista en Psicología de la salud)