Category Archives: -
Ministro de Salud: Será necesario estar más unidos, ser más solidarios, modestos y altruistas

Dr. Tedros Adhanom Ghebre, Director General de la Organización Mundial de la Salud.
Estimados colegas:
Cuba, pequeño país insular en desarrollo, comparte hoy con la comunidad internacional la respuesta a la COVID-19 como parte del ciclo de presentaciones que coordina la Organización Mundial de la Salud.
El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró a la COVID-19 como una pandemia. Cuba reportó su primer caso ese propio día.
Desde enero del actual año, el país había aprobado el Plan Nacional de Enfrentamiento a la COVID-19, el que involucró a organismos y organizaciones sociales y comunitarias. Creó además un Grupo Temporal Nacional, presidido por el Presidente de la República. Este plan se fue enriqueciendo paulatinamente.
El 20 de marzo, el gobierno reforzó las medidas para el enfrentamiento a esta pandemia y decide el cierre de las fronteras, las escuelas y el transporte público, así como otras que garantizaron un incremento en el distanciamiento social, cuyos efectos han sido representados con la máxima puntación en el índice Oxford.
Como parte del plan aprobado, el sistema de salud creó las capacidades necesarias para asegurar la atención médica a todo lo largo y ancho del país. En ello jugó un papel fundamental la solida organización de la atención primaria de salud y los recursos humanos que hemos preparado en todos estos años, no obstante, tuvimos que enfrentar limitaciones de recursos como consecuencia del recrudecimiento del bloqueo económico y social impuesto por más de 60 años a nuestro pueblo.
El Ministerio de Salud Pública, conformó un Grupo Técnico para el análisis e implementación de las medidas sanitarias, con evaluación diaria y la propuesta sistemática de nuevas acciones al Grupo Temporal Nacional.
Se ha diseñado un modelo de gestión integral, con tres componentes, que incluye la gestión epidemiológica, la organización de los servicios de salud y la ciencia, incluido el manejo clínico y preventivo. El modelo se sustenta en el sistema de información de estadística y la vigilancia en salud.
El mismo se caracteriza por ser un sistema integrado e integral de vigilancia en todos los estadíos epidemiológicos; intersectorialidad en las acciones; transdisciplinariedad en las intervenciones, inmediatez en la toma de decisiones, así como una atención individualizada, sin exclusión. Su concepción integra a la Industria Biotecnológica y Farmacéutica cubana.

El componente de la gestión epidemiológica incluye un algoritmo caracterizado por la búsqueda activa de casos mediante pesquisa a toda la población, autopesquisas virtuales, vigilancia especializada a sospechosos, aislamientos de contactos y pruebas diagnósticas, entre otras acciones. Al cierre del 9 de junio se han realizado 124 mil 947 pruebas diagnósticas con un 1,8 % de positividad.
El componente de gestión de la organización de los servicios ha permitido establecer, de forma escalonada y regionalizada, la atención a pacientes COVID-19, con garantía de disponibilidad de camas de hospitalización, incluidas las Unidades de Cuidados Intensivos, ventiladores suficientes, así como el resto de los requerimientos médicos y tecnológicos.
Como parte de la gestión de la ciencia, fue conformado un Comité de Innovación con varios grupos de expertos. Se aprobó el protocolo de manejo clínico, el cual está concebido con un escenario preventivo y un escenario terapéutico a partir de un escalonamiento de los niveles de complejidad de los servicios.
El escenario preventivo es el elemento clave en el modelo de gestión de la epidemia.
También se incluyen las acciones sobre el personal de salud que atiende casos de contactos, sospechosos y confirmados.
Según el modelo cubano, las acciones comienzan en la comunidad y terminan en la misma, mediante vigilancia y otras medidas preventivas, profilácticas, de recuperación y rehabilitación donde el papel protagónico lo tienen los médicos y enfermeras de la familia, estudiantes de las carreras de Ciencias Médicas, así como otros profesionales y técnicos de la salud que laboran en la Atención Primaria de Salud.
Se dispone de 22 productos de la Industria Biotecnológica y Farmacéutica cubana, tanto en la prevención como en el tratamiento y la recuperación de los pacientes. Entre ellos, el Interferón Alfa 2B ha demostrado efectividad en el tratamiento a casos sospechosos y confirmados.
De igual forma se implementó el protocolo para el seguimiento de los convalecientes, por parte del médico y enfermera de la familia y la atención especializada a pacientes con secuelas por especialistas de alto nivel.
Ambos protocolos tienen aprobados estudios observacionales para evaluar su adherencia y efectividad.

Para minimizar la evolución desfavorable de los pacientes hacia la criticidad, se ha implementado el uso de productos innovadores de la biotecnología cubana, entre ellos el anticuerpo monoclonal Anti CD6 (Itolizumab), el péptido, CIGB 258, así como el uso del plasma de pacientes convalecientes, entre otros.
De igual forma se han modificado las técnicas de ventilación para esta enfermedad, lo cual ha permitido que apenas, el 7,5 % del total de pacientes confirmados llegaran a la categoría de graves y críticos, con una letalidad hasta la fecha del 3.7 %.
No se reportan niños, niñas y adolescentes fallecidos, tampoco hemos tenido que lamentar muertes maternas, ni de ningún personal sanitario.
La vigilancia intensiva, la certificación de seis laboratorios para el diagnóstico confirmatorio de COVID-19, mediante PCR; la habilitación de los hospitales para la atención exclusiva a pacientes confirmados, sintomáticos, asintomáticos y sospechosos de alto riesgo, la activación de los centros de vigilancia para todos los contactos de casos confirmados y sospechosos, así como la adherencia a los protocolos aprobados, nos ha permitido llegar al cierre del día 9 de junio con 2 mil 211 casos confirmado a la COVID-19; de los cuales 240 permanecen activos, se acumula un total de 1 888 recuperados para el 85.4 % y 83 han resultados fallecidos. La tasa por 100 mil habitantes en los últimos 15 días es de 2.21 y se acumulan 11 días sin fallecidos. En los casos diagnosticados ha predominado el sexo masculino con el 51.3 %.
Finalmente deseo resaltar algunas contribuciones que modestamente nuestro país ha podido brindar en el marco de esta pandemia, y otras que serán compartidas de seguro en las próximas etapas. Entre ellas los resultados de un grupo de investigaciones, intervenciones, ensayos clínicos y aplicaciones, que además de extenderse en el país para la gestión de esta y otras situaciones sanitarias, pueden ser compartidas con otros científicos, expertos y organizaciones a nivel internacional, en especial las relacionadas con el desarrollo y aplicación de productos innovadores biotecnológicos, candidatos vacunales y antivirales, entre otros.
La ayuda internacional mediante una colaboración médica, con el envío de 34 brigadas del Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”. conformadas por 3 mil 337 profesionales de la salud, los que se encuentran brindando servicios en 27 países, además de los más de 28 mil colaboradores presentes en 59 países.

Estimados colegas:
La pandemia causada por la COVID-19 no tiene antecedentes. En la nueva normalidad será necesario estar más unidos, ser más solidarios, modestos y altruistas.
Reitero lo expresado en el día de ayer por el Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel, en la intervención realizada en la Conferencia virtual de alto nivel Economía Postpandemia del ALBA–TCP:
“Urge intercambiar experiencias y concertar posiciones para enfrentar juntos los efectos de la COVID -19, una pandemia que amenaza con profundizar significativamente la crisis multisectorial que sufren nuestras sociedades”
Cuba como en otras ocasiones reitera su disposición de compartir sus modestas experiencias con el resto de los países del mundo
COVID 19 Parte de cierre del día 10 de junio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 10 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 516 pacientes. Otras 423 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 095 muestras, resultando ocho muestras positivas. El país acumula 127 mil 042 muestras realizadas y 2 mil 219 positivas (1,7%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman ocho nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 219 en el país.
Los ocho casos confirmados fueron cubanos. De ellos dos (25%) fueron contactos de casos confirmados, cinco (62,5%) sin precisar la fuente de infección y uno con fuente de infección en el extranjero.
De los ocho casos diagnosticados, cuatro (50%) fueron hombres y cuatro (50%) mujeres. Por grupos de edades fueron: menores de 40 años cuatro (50%), de 40 a 59 años dos (25%) y 60 y más dos (25%). El 75% (6) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los ocho casos confirmados:
La Habana:
- Ciudadana cubana de 7 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
- Ciudadano cubano de 53 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 19 contactos.
- Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 27 contactos.
- Ciudadano cubano de 86 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 33 contactos.
- Ciudadano cubano de 61 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 35 contactos.
- Ciudadana cubana de 24 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
- Ciudadana cubana de 38 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 18 contactos.
Holguín:
- Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Viajera procedente de México que arribó al país el pasado 5 de junio por el aeropuerto José Martí. Se mantiene en vigilancia 8 contactos.

De los 2 mil 219 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 240 de ellos 239 (99,5%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 84 fallecidos (uno del día), dos evacuados y mil 893 pacientes recuperados (85,4%) (siete altas del día). Se reporta un paciente en estado grave.
Paciente reportado en estado grave:
- Ciudadano cubano de de 53 años, procedente del municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Antecedentes patológicos personales e hipertensión arterial. El paciente ingresa en la sala de confirmados en el Hospital Salvador Allende, el 25 de mayo. Le realizan Rx tórax patológico y se traslada para cuidados intermedios donde comienza con episodios aislados de hipertensión arterial y ligera polipnea. Se decide pasar a la Terapia Intensiva. Se encuentra en el día 16 de evolución y el 1er día en Terapia Intensiva. Estado afebril, con polipnea ligera. Está ventilando espontáneamente con O2 suplementario. Estable hemodinámicamente, Rx tórax. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos. Se reporta en estado grave.
Falleció el ciudadano cubano de 80 años procedente del municipio Arroyo Naranjo, de la provincia La Habana. Antecedentes patológicos personales: Hipertensión Arterial, Miocardiopatía Dilatada e Insuficiencia Renal Crónica. Fue ingresado en la sala de terapia por las comorbilidades. Presentó disnea moderada. Se realizó Rx de tórax apareciendo lesiones de aspecto congestivo. Ecocardiograma donde se precisa una fracción de eyección cardiaca del 20%. Empeoró la disnea y apareció la hipotensión arterial. Hizo parada cardiorespiratoria, fueron realizadas maniobras de reanimación que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a sus familiares y amigos.
Hasta el 10 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19, se reportan 185 países con casos de COVID-19 con 7 millones 210 mil 462 casos confirmados (+141 mil 184) y 411 mil 195 fallecidos (+ 5 mil 608) para una letalidad de 5,70% (-0,04).
En la región las Américas se reportan 3 millones 488 mil 230 casos confirmados (+ 84 mil 832), el 48,38% del total de casos reportados en el mundo, con 189 mil 300 fallecidos (+ 3 mil 989) para una letalidad de 5,43% (-0,01).


COVID19 Parte de cierre del día 9 de junio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 9 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 561 pacientes. Otras 454 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 344 muestras, resultando seis muestras positivas. El país acumula 124 mil 947 muestras realizadas y 2 mil 211 positivas (1,8%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman seis nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 211 en el país.
Los seis casos confirmados fueron cubanos. De ellos tres (50%) fueron contactos de casos confirmados, en dos (33,3%) no se precisa la fuente de infección y uno tiene fuente de infección en el extranjero.
De los seis casos diagnosticados, uno es hombre y cinco son mujeres. Por grupos de edades fueron: de 40 a 59 años y mayores de 60, respectivamente, seguidos de los de 20 a 39 años y los menores de 20. El 100% (6) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los seis casos confirmados:
La Habana
- Ciudadano cubano de 80 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadana cubana de 13 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.
- Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.
- Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 40 contactos.
- Ciudadana cubana de 60 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 52 contactos.
Villa Clara
- Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Viajera procedente de Estados Unidos que arribó al país el día 4 de junio con su hija, que resultó confirmada ayer mientras estaban en el centro de aislamiento. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.

De los 2 mil 211 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 240 y de ellos 239 (99,5%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 83 fallecidos (ninguno del día de ayer), dos evacuados y mil 886 pacientes recuperados (85,4%) (seis altas en el día de ayer). Se reporta un paciente en estado grave.
Ciudadano cubano de 84 años, procedente del municipio Habana Vieja. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Cardiopatía Isquémica y Enfermedad Renal Crónica. El 27 de mayo comenzó con vómitos, diarreas y manifestaciones de deshidratación por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra estable hemodinámicamente. RX de tórax con mejoría de las lesiones inflamatorias que ocupan el hemitórax derecho y base izquierda. Se reporta en estado grave.
Hasta el 9 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 7 millones 069 mil 278 casos confirmados (+ 109 mil 019) y 405 mil 587 fallecidos (+ 3 mil 617) con una letalidad de 5,74% (-0,04).
En la región de las Américas se reportan 3 millones 403 mil 398 casos confirmados (+ 54 mil 064), el 48,14% del total de casos reportados en el mundo, con 185 mil 311 fallecidos (+ 2 mil 281) y una letalidad de 5,44% (-0,02).


COVID19 Parte de cierre del día 7 de junio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 7 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 499 pacientes. Otras mil 642 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 048 muestras, resultando 9 muestras positivas. El país acumula 120 mil 536 muestras realizadas y 2 mil 200 positivas (1,8%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 9 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 200 en el país.
Los 9 casos confirmados fueron cubanos. De ellos 6 (66,7%) fueron contactos de casos confirmados, en dos (22,2%) no se precisa la fuente de infección y uno (11,1%) con fuente de infección en el extranjero.
De los 9 casos diagnosticados, cinco (55,6%) fueron masculinos y cuatro (44,4%) femeninas. Por grupos de edades fueron: menores de 40 años, 4 (44,4%), de 40 a 60 años tres (33,3%) y mayores de 60 años 2 (22,2%). El 66,7% (6) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 9 casos confirmados:
La Habana:
- Ciudadana cubana de 53 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. No se precisa la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
- Ciudadano cubano de 36 años de edad. Reside en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. No se precisa la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 39 contactos.
- Ciudadano cubano de 41 años de edad. Reside en el municipio La Lisa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
- Ciudadano cubano de 46 años de edad. Reside en el municipio La Lisa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
- Ciudadana cubana de 75 años de edad. Reside en el municipio 10 de octubre de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 11 contactos
- Ciudadano cubano de 16 años de edad. Reside en el municipio 10 de octubre de la provincia La Habana. Contacto de caso positivo. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
- Ciudadano cubano de 33 años de edad. Reside en el municipio La Lisa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
- Ciudadana cubana de 77 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Holguín:
- Ciudadano cubano de 28 años de edad. Reside en el municipio cabecera de la provincia Holguín. Viajero procedente de México. Se mantienen en vigilancia 172 contactos.

De los 2 mil 200 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 247 y de ellos 244 (98,7%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 83 fallecidos (ninguno del día de ayer), dos evacuados y mil 868pacientes recuperados (85%) (6 en el día de ayer). Se reportan tres pacientes en estado grave.
Pacientes reportados en estado grave:
- Ciudadana cubana de 87 años de edad. Procede del municipio Cerro. Antecedentes de Cardiopatía Isquémica. Comenzó con falta de aire y bradicardia sinusal, por lo que se decide pasar a Terapia Intensiva. Se encuentra estable con evolución favorable, afebril, ventilando espontáneamente con O2 suplementario. Estable hemodinámicamente. Electrocardiograma con bloqueo completo de rama izquierda y bloqueo Aurículo Ventricular de primer grado. RX de tórax con empeoramiento radiológico, lesiones inflamatorias que ascienden a tercio medio de hemitórax derecho. Reportada de grave.
- Ciudadano cubano de 84 años de edad. Procede del municipio Habana Vieja. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Cardiopatía Isquémica y Enfermedad Renal Crónica. Comenzó con vómitos, diarreas y manifestaciones de deshidratación, por lo que se traslada hacia la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, con ventilación no invasiva, estable hemodinámicamente. RX de tórax con mejoría de las lesiones inflamatorias que ocupan el hemitórax derecho y base izquierda. Reportado de grave.
- Ciudadana cubana de 73 años de edad. Procede del municipio Playa. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica. Después de un vómito, comienza con bradicardia e hipotensión arterial por lo que se traslada hacia la Terapia Intensiva. Se encuentra asintomática, ventilando espontáneamente sin O2 suplementario, estable hemodinámicamente. Electrocardiograma con ritmo sinusal y patrón de isquemia antigua. Ecocardiograma con bloqueo intraventricular resuelto con necrosis de la pared inferior. Mejoría clínica y radiológica, RX de tórax negativo. Reportada de grave.
Hasta el 7 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19 con 6 millones 835 mil 723 casos confirmados (+ 129 mil 721) y 398 mil 635 fallecidos (+ 3 mil 923) para una letalidad de 5,83% (-0,05).
En la región de las Américas se reportan 3 millones 280 mil 132 casos confirmados (+ 73 mil 640), el 47,99% del total de casos reportados en el mundo, con 180 mil 803 fallecidos (+ 2 mil 530) para una letalidad de 5,51% (-0,05).


Día Mundial de los Pacientes Trasplantados
- FUENTE: BVS-Cuba
- 6 Junio 2020

La donación de órganos, tejidos y células salva anualmente miles de vidas en todo el mundo. La educación y concientización de la población sobre la importancia de este acto, es clave para el exitoso desarrollo de los programas de trasplante que se llevan a cabo en los diferentes países.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada 6 de junio el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad que tienen millones de personas, pacientes crónicos o terminales, de recibir trasplantes como tratamiento de elección a sus enfermedades. La importancia de la donación de órganos y tejidos de personas sanas es cada vez más vital. En la actualidad, la donación de corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas e intestino, puede constituir la diferencia entre la vida y la muerte para otro ser humano, además de la posibilidad de abrir nuevas esperanzas a receptores de piel, córneas, válvulas cardíacas, tendones, nervios y cartílagos.
COVID19 Parte de cierre del día 4 de junio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 4 de junio, se encuentran ingresados en hospitales 521 pacientes, sospechosos 313 y confirmados 200. Vigilancia en la atención primaria de salud 2 mil 036.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 015 muestras, resultando 14 muestras positivas. El país acumula 114 mil 464 muestras realizadas y 2 mil 133 positivas (1,9%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 14 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 133 en el país.
Los 14 casos confirmados fueron cubanos. De ellos 13 (92,8%) fueron contactos de casos confirmados y en uno no se precisa la fuente de infección.
De los 14 casos diagnosticados, 12 (85,7%) fueron hombres y 2 (14,2%) mujeres. Los grupos de edades más afectados fueron el de 40 a 59 años con 8 casos (57,5%) seguido por el grupo de 20 a 39 años con cinco casos (35,7). El 92,8% (13) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 14 nuevos casos confirmados:
La Habana:
Ciudadana cubana de 41 años de edad, residente en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadano cubano de 9 años de edad, residente en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadano cubano de 41 años de edad, residente en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Ciudadano cubano de 41 años de edad, residente en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
Ciudadano cubano de 54 años de edad, residente en el municipio Marianao de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
Ciudadano cubano de 23 años de edad, residente en el municipio Habana del Este de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadano cubano de 28 años de edad, residente en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
Ciudadano cubano de 46 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadano cubano de 30 años de edad, residente en el municipio Marianao de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Matanzas:
Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Limonar de la provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Ciudadano cubano de 34 años de edad, residente en el municipio Matanzas de la provincia del mismo nombre. No se precisa la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

De los 2 mil 133 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 200 de ellos 197 (98,5%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 83 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados, se reportan mil 848 pacientes recuperados (nueve altas en el día). Se reportan tres pacientes en estado grave.
Pacientes reportados en estado grave:
Ciudadana cubana de 87 años, procedente del municipio Cerro. Antecedentes de Cardiopatía Isquémica. Comenzó con falta de aire y bradicardia sinusal, por lo que se decidió pasar a Terapia Intensiva. Se encuentra en su día 11 de evolución y octavo día en Terapia Intensiva. Presenta estabilidad con evolución favorable, afebril, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Electrocardiograma con bloqueo completo de rama izquierda y bloqueo Auriculo Ventricular de primer grado. Rx tórax evidente mejoría de las lesiones inflamatorias en base derecha, imágenes areolares sugestivas de bronquiectasias. Se reporta en estado grave.
Ciudadano cubano de 84 años. Procede del municipio Habana Vieja. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica. Comenzó con vómitos, diarreas y manifestaciones de deshidratación por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, mantiene falta de aire moderada y la auscultación estertores crepitantes en ambos campos pulmonares, con ventilación no invasiva. Se encuentra en su día 11 de evolución y octavo día en Terapia Intensiva. Presenta estabilidad con evolución favorable, afebril y ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Rx tórax sin cambios, aumento de las lesiones inflamatorias que ascienden y ocupan todo el hemitórax derecho y base izquierda. Se reporta en estado grave.
Ciudadana cubana de 73 años, procedente del municipio Playa. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica. En horas de la mañana de hoy, comenzó con bradicardia e hipotensión arterial por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra en el día 11 de evolución y es su tercer día en Terapia Intensiva. Presenta mejoría clínica, estado consciente, orientada, afebril, sin síntomas respiratorios y ventilanda espontáneamente sin O2 suplementario. Inestable hemodinámicamente. Electrocardiograma con bloqueo Aurículo Ventricular de tercer grado. Rx Tórax sin alteraciones pleuropulmonares. Se reporta en estado grave.
Hasta el 4 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19 con 6 millones 475 mil 644 casos confirmados (+ 126 mil 744) y 386 mil 544 fallecidos (+ 5 mil 734) con una letalidad de 5,97% (-0,03).
En la región las Américas se reportan 3 millones 091 mil 206 casos confirmados (+ 72 mil 102), el 47,74% del total de casos reportados en el mundo, con 172 mil 407 fallecidos (+ 4 mil 143) con una letalidad de 5,58% (+0,01).

