Category Archives: -

Cuba suma 20 nuevos casos positivos a la COVID-19 para un acumulado de 1830

Información del Minsap

Foto: Página Oficial del MINSAP

Al cierre del día de ayer, 13 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica mil 46 pacientes. Otras 2 mil 794 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron dos mil 013 muestras, resultando 20 muestras positivas. El país acumula 75 mil 142 muestras realizadas y mil 830 positivas (2,4%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 20 nuevos casos, para un acumulado de mil 830 en el país.

Foto: Página Oficial del MINSAP

Los 20 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 19 (95,0%) fueron contactos de casos confirmados y en uno (5,0%) no se precisa la fuente de infección.

De los 20 casos diagnosticados, cinco (25,0%) fueron hombres y 15 (75,0%) mujeres. Por grupos de edades los más afectados fueron: menor de 40 años con 11 (55,0%) y de 40 a 60 años con 9 (45,0%). El 85,0% (17) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 20 casos confirmados es:

  • La Habana: 10 casos (3 del municipio San Miguel del Padrón; Centro Habana y Arroyo Naranjo con 2 cada uno, Playa, Boyeros y La Lisa con 1 cada uno)
  • Matanzas: 10 casos (7 del municipio Matanzas; Limonar, Jovellanos y Los Arabos con 1 cada uno)

Detalles de los 20 casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadano cubano de 27 años residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 6 años residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 39 años residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 37 años residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
  • Ciudadano cubano de 56 años residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 46 años residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 44 años residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 24 años residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 35 años residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 41 años residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 38 años residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 45 años residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 59 años residente en el municipio Limonar, provincia Matanzas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 46 años residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 35 años residente en el municipio Jovellanos, provincia Matanzas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 38 años residente en el municipio Los Arabos, provincia Matanzas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Foto: Página Oficial del MINSAP

De los mil 830 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 366 y de ellos 357 (97,5%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 79 fallecidos (ninguno en el día), dos evacuados y mil 383 pacientes recuperados (75,6%) (57 altas en el día de ayer). Se reportan tres pacientes en estado crítico y seis pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana, de 70 años, procede del Municipio Playa. Antecedentes de Demencia senil. En sala de Cuidados Intermedios presentó empeoramiento clínico y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra con ventilación mecánica. Inestable hemodinámicamente. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 59 años, procedente del Municipio de Matanzas. Antecedentes de Cardiopatía isquémica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y neoplasia de pulmón en estudio. Comenzó con diarreas, falta de aire y debilidad súbita. Se realiza Electrocardiograma con cambios eléctricos en cara anterior por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra con frialdad y cianosis distal en ambos miembros inferiores, con gradiente térmico, en ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente inestable. Electrocardiograma con infarto agudo del miocardio de cara anterior. Rx. de tórax con radiopacidad paracardíaca izquierda.Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 85 años, de Villa Clara. Antecedentes de Insuficiencia venosa periférica de ambos Miembros Inferiores y Colecistectomía. Se encuentra con ventilación mecánica, hemodinámicamente Inestable. Rx. de tórax con  lesiones inflamatorias bilaterales a predominio del hemitórax derecho. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 58 años. Procede del Municipio Plaza de la Revolución. Antecedentes patológicos personales de Hipertensión arterial, Asma Bronquial y quiste del vértice del pulmón derecho. Se encuentra estable hemodinámicamente. Rx. de tórax  con lesiones inflamatorias de base Izquierda y 2/3 inferiores del hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano, de 85 años. Procedente del municipio Centro Habana. Con antecedentes de Cáncer de Próstata con metástasis pulmonar. Estando ingresado por presentar tos, comenzó  con polipnea  y se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra estable hemodinámicamente. Rx. de tórax con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares a predominio del hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana, de 68 años. Procede del municipio Arroyo Naranjo. Con antecedentes de Anemia hemolítica. Se encuentra estable hemodinámicamente. Rx. de tórax con lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 47 años, procedente del municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Nefrectomía con suprarrenalectomía izquierda por tumor renal hace dos años. Se encuentra hemodinámicamente estable, Rx. de tórax con mejoría radiológica. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano, de 56 años, procedente del Municipio Florida. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se recibió con una Emergencia Hipertensiva en Fallo ventricular por lo que se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra con polipnea ligera. Hemodinámicamente estable. Rx. de tórax con aumento del índice cardiotorácico, lesiones congestivas para hiliares. Electrocardiograma. Bloqueo de rama izquierda. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano, de 48 años, procedente del Municipio Holguín. Comenzó con molestia en región precordial a los cambios de posición y fiebre que se relaciona con el Interferón. Fue valorado en el servicio de cardiología y se detecta un roce pericárdico, con prolongación del Q-T y derrame pericárdico de ligero a moderado, se interpreta como una Pericarditis de etiología viral, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra con molestia precordial, estable hemodinámicamente. A la auscultación roce pericardico bitonal en foco tricúspideo. Rx. de tórax con discreto patrón intersticial en campo pulmonar derecho. Se reporta en estado grave.

Hasta el 13 de mayo se reportan 184 países con casos de COVID-19, 4 millones 223 mil 047 casos confirmados (+ 85 mil 854) y 291 mil 519 fallecidos (+ 5 mil 759) con una letalidad de 6,90% (-0,01).

En la región de las Américas se reportan un millón 845 mil 638 casos confirmados (+ 42 mil 265), el 43,70% del total de casos reportados en el mundo, con 110 mil 714 fallecidos (+ 3 mil 464) y letalidad de 6,00% (+0,05).

Foto: Página Oficial del MINSAP

Foto: Página Oficial del MINSAP

COVID-19 en Cuba: “Está en manos de todos no retroceder”

El ministro de Salud Pública de Cuba, doctor José Angel Portal Miranda, apeló a la conciencia y responsabilidad ciudadanas para mantener las medidas higiénicas y de aislamiento social, claves para evitar la propagación de la COVID-19 y mantener los resultados favorables del país frente a la enfermedad.

“Tenemos que ser incansables en convocar a nuestro pueblo para cumplir las medidas, pero eso no será posible sin la conciencia, la responsabilidad y disciplina entorno a esta lucha que es de todos”, afirmó durante su intervención en el programa radiotelevisivo Mesa Redonda.

Subrayó que no han sido buenas las experiencias de países que se han adelantado a retirar las medidas de aislamiento social y posteriormente han tenido un retroceso en el enfrentamiento a la pandemia, que los ha llevado a un incremento de los casos y las muertes.

El titular de Salud recalcó que “está en manos de todos no retroceder en los resultados” que ha alcanzado el país en este momento frente a la COVID-19, manteniéndose en un escenario favorable, donde los eventos de mayor número de casos se circunscriben a conglomerados pequeños e instituciones.

Hoy cuando nos estamos moviendo en un escenario favorable, el número de casos es similar al del siete de abril, cuando estábamos tan preocupados como ahora, por eso no podemos desmontar nada. Hay que mantener todas las medidas que hemos estado planteando, aseveró.

En ese sentido, llamó la atención sobre ejemplos negativos que muestran indisciplinas de algunas personas que se confían, lo que no ayuda a que Cuba se mantenga en ese estado favorable.

Cifra de casos confirmados más baja desde principios de marzo

El doctor Portal Miranda destacó que la cifra de casos confirmados este martes, seis, es la más baja reportada desde principios de marzo último. En total se han realizado en el país 73 129 pruebas de PCR en tiempo real, de las cuales mil 810 han sido positivas.

Puntualizó que 62.4 % del total de casos confirmados son del grupo de edad de 20 a 49 años, mientras que 66.9 % de los casos graves son mayores de 60 años. El 81 % de los fallecidos (79 en total) tiene más de 60 años, “esto demuestra la vulnerabilidad de este grupo etario” y 39,2 % más de 80 años.

El titular de salud destacó que el patrón de casos graves en el país se mantiene por debajo del comportamiento internacional.

Mil 326 pacientes, 73.4 % de los positivos, ya recibieron el alta. Quedan ingresados solo 22 % de los casos confirmados.

Aun cuando no hemos hecho el despliegue de la tercera fase para las camas de hospitales, apuntó, los servicios han estado muy por debajo de la capacidad esperada, por debajo de 15 %.

Lamentó la muerte de 79 personas, con los que se ha hecho un esfuerzo enorme para salvarles la vida, y alertó sobre la oportunidad de llegar tempranamente a los sistemas de salud.

Se mantienen activos 20 eventos de transmisión local

El ministro de Salud Pública informó que de los 44 eventos de transmisión local que se han definido, se mantienen 20 activos. La Habana es el territorio con mayor cantidad de estos, ocho en total, vinculados a municipios de alto riesgo como Centro Habana y San Miguel del Padrón.

En todas las provincias del país se han detectado casos y los municipios que más reportan son Santa Clara, en Villa Clara, 12 municipios de La Habana, Matanzas, Cárdenas y la Isla de la Juventud. En estos se concentra el 60% de los casos del país, precisó.

El municipio especial Isla juventud lidera la lista de mayor tasa de incidencia por cada mil habitantes, seguida de La Habana, Villa Clara, Holguín y Matanzas.  Prácticamente el 75 % de los casos han estado vinculados a estos territorios.

El doctor Portal Miranda destacó que mantienen la pesquisa activa como una tecnología sanitaria importante en el contexto de la epidemia y llamó a la participación y transparencia de la población a la hora de decir los síntomas. “La oportunidad del diagnóstico es clave en estas circunstancias.

Aunque consideró que la autopesquisa en línea no ha tenido el efecto esperado, es otro de los elementos que se usan para poder llegar a la población.

La situación mundial sigue siendo compleja

El titular de Salud advirtió que la pandemia del coronavirus sigue activa en el mundo y no es para nada un problema resuelto, aunque algunos países están en una etapa de desescalada.

En América, precisó, se espera que sigan aumentando en las próximas semanas el número de enfermos (1 803 373) y fallecidos (107 250).

Esta enfermedad ha sido enorme desafío para la humanidad y considerada la mayor crisis sanitaria universal de los últimos tiempos, apuntó el doctor Portal Miranda.

Indicó que el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, hace un llamado a la unión entre naciones para enfrentar la situación, puesto que la COVID-19 no hace distinción y necesitamos hasta la última gota de solidaridad para abordar esta compleja situación.

Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed

Parte de cierre del día 12 de mayo a las 12 de la noche COVID19

Al cierre del día de ayer, 12 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica mil 53 pacientes. Otras 3 mil 256 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 972 muestras, resultando seis muestras positivas. El país acumula 73 mil 129 muestras realizadas y mil 810 positivas (2,5%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman seis nuevos casos, para un acumulado de mil 810 en el país.

Los seis nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 4 (66,6%) fueron contactos de casos confirmados, en uno (16,6%) no se precisa la fuente de infección y uno (16,6%) con fuente de infección en el extranjero.

De los seis casos diagnosticados, cuatro (66,6%) fueron hombres y dos (33,3%) mujeres. Por grupos de edades los más afectados fueron: menor de 40 años con 3 (50%) y de 40 a 60 años con 2 (33.3%); mayor de 60 años solo se confirma un caso (16.6%). El 66,6% (4) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 6 casos nuevos confirmados:

La Habana: 5 casos (San Miguel, La Lisa, Plaza, Cerro y Arroyo Naranjo con 1 caso cada uno)

  • Ciudadano cubano de 53 años, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 32 contactos.
  • Ciudadano cubano de 40 años, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Viajero procedente de México. Se mantiene en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 68 años, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 9 contactos.

Ciego de Ávila: 1 caso (municipio Bolivia)

  • Ciudadano cubano de 39 años, residente en el municipio Bolivia, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 35 contactos.

De los mil 810 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 403 y de ellos 396 (98,2%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 79 fallecidos (uno en el día de ayer), dos evacuados y mil 326 pacientes recuperados (73,2%) (49 altas en el día de ayer). Se reportan tres pacientes en estado crítico y cuatro pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 85 años, de Villa Clara. Antecedentes de Insuficiencia venosa periférica de ambos Miembros Inferiores  y Colecistectomía. Se encuentra afebril, se realizó trombolisis durante la tarde, sin complicaciones, bajando la sedación, con ventilación mecánica, en modalidad controlada de volumen. Hemodinámicamente inestable. Electrocardiograma con bradicardia sinusal, extrasístoles ventriculares aisladas. Rx de tórax con mejoría radiológica, lesiones inflamatorias bilaterales a predominio del hemitórax derecho. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadana cubana, de 70 años, procede del Municipio Playa. Antecedentes de Demencia senil. En sala de Cuidados Intermedios presentó empeoramiento clínico y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, con ventilación mecánica, compatible con distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 59 años, procedente del Municipio de Matanzas. Antecedentes de Cardiopatía isquémica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y neoplasia de pulmón en estudio. Comenzó con diarreas, falta de aire y debilidad súbita. Se realiza Electrocardiograma con cambios eléctricos en cara anterior por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, comenzó con  cuadro de frialdad, sudoración, hipotensión arterial, taquicardia con supradesnivel del S-T, interpretándose  como un Infarto Agudo de Miocardio en Shock Cardiogénico. Se intubó y ventiló mecánicamente, en modalidad asistida por presión, saturación de oxígeno al 99%. Hemodinámicamente inestable. Rx tórax con radiopacidad paracardíaca izquierda. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 58 años. Procede del Municipio Plaza de la Revolución. Antecedentes patológicos personales de Hipertensión arterial, Asma Bronquial y quiste del vértice del pulmón derecho. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente, Rx tórax. Lesiones inflamatorias de base Izquierda y 2/3 inferiores del hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 47 años. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión arterial, Nefrectomía con suprarrenalectomía izquierda por tumor renal hace dos años. Comenzó con fiebre, tos seca, ligera dificultad respiratoria y una diarrea. Se recibió en la Terapia Intensiva ese mismo día consciente, orientado, con lenguaje claro y coherente, respirando espontáneamente sin apoyo de oxígeno, ligera sequedad de piel y mucosas. Se encuentra febrícula, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno, estable hemodinámicamente. Rx tórax. Mejoría radiológica. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano, de 56 años, procedente del Municipio Florida. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se recibió con una Emergencia Hipertensiva en Fallo ventricular por lo que se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra consciente, afebril, con polipnea ligera, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx de tórax con hipertrofia ventricular izquierda y lesiones inflamatorias en región para hiliar derecha. Electrocardiograma. Bloqueo de rama izquierda. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano, de 48 años, procedente del Municipio Holguín. Comenzó con molestia en región precordial a los cambios de posición y fiebre que se relaciona con el Interferón. Fue valorado en el servicio de cardiología y se detecta un roce pericárdico, con prolongación del Q-T y derrame pericárdico de ligero a moderado, se interpreta como una Pericarditis de etiología viral, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra consciente, con molestias precordiales a los movimientos, afebril, no síntomas respiratorios, ventilando espontáneamente sin oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Rx de Tórax con patrón intersticial difuso con engrosamiento hilio basal derecho con acentuación de la trama. Se reporta en estado grave.

Falleció la ciudadana cubana de 83 años de edad, del municipio Bauta, Artemisa. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Enfermedad Cerebrovascular. Fue ingresada por tos seca, disnea ligera y decaimiento en sala de sospechosos. Posteriormente se trasladó a la terapia por empeoramiento de la disnea. En los complementarios resultaron leucocitosis con linfopenia, Rx de tórax con lesiones de infiltrado intersticial en ambas bases pulmonares. Fue trasladada al Hospital Iván Portuondo por presentar PCR negativo. Se trasladó a Terapia Intensiva por presentar deterioro de su cuadro clínico, polipnea intensa, hipotensión arterial, taquicárdica. Fue intubada y ventilada en modalidad controlada, apoyada con aminas. Evolucionó con inestabilidad hemodinámica, oligoanúrica, manteniendo ventilación mecánica en modalidad controlada. Fue recibido nuevo estudio de PCR realizado que fue positivo. El 12 de mayo hizo parada cardiorespiratoria, fueron realizadas maniobras de reanimación que no resultaron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 12 de mayo se reportan 184 países con casos de COVID-19, 4 millones 137 mil 193 casos confirmados (+ 73 mil 668) y 285 mil 760 fallecidos (+ 3 mil 516) con una letalidad de 6,91% (-0,04).

En la región de las Américas se reportan un millón 803 mil 373 casos confirmados (+ 30 mil 751), el 43,59% del total de casos reportados en el mundo, con 107 mil 250 fallecidos (+ mil 933) y letalidad de 5,95% (+0,01).

El estudio ‘Solid’ indagará cómo afecta la COVID-19 en cáncer de pulmón

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), analizará en el estudio Solid a 1 000 pacientes con cáncer de pulmón para conocer si han pasado la infección por coronavirus, si han adquirido anticuerpos, y cuál ha sido su evolución.

coronavirus  2019-nCoVSegún ha explicado Mariano Provencio, presidente del GECP y jefe del Servicio de Oncología del Hospital Puerta de Hierro, el objetivo de Solid es descubrir la situación de infección superada por COVID-19 en un grupo amplio de pacientes oncológicos, especialmente en los afectados con cáncer de pulmón, y si realmente adquieren inmunidad futura frente a la enfermedad. Esta investigación quiere, además, aumentar el conocimiento sobre el impacto del coronavirus en pacientes con cáncer puesto que hasta la fecha los datos son escasos.

EL GECP realizará pruebas de inmunidad a pacientes con cáncer de pulmón mediante el método Elisa (ensayo por inmunoadsorción ligado a enzimas) en más de 170 hospitales con la colaboración de 500 especialistas asociados al grupo. “Esta prueba se considera la más fiable para la realización de esas determinaciones y su implantación en amplias poblaciones nos permitirá saber si han pasado o no la infección y las condiciones epidemiológicas de la pandemia en nuestros pacientes”, ha explicado Mariano Provencio, presidente del GECP y jefe del Servicio de Oncología del Hospital Puerta de Hierro.

Los datos se cruzarán con información de variables demográficas y del estado actual de la patología: edad, sexo, estadio, historia tabáquica, comorbilidades, síntomas, tratamientos previos para la enfermedad y terapia actual y datos específicos sobre síntomas o ingresos que hayan sufrido y que puedan tener relación con la COVID-19.

En este sentido, el interés de los investigadores es saber si en los pacientes con cáncer y COVID 19 “los tratamientos, la enfermedad o la situación de vulnerabilidad han llevado a un peor pronóstico o no”, así como conocer si existe mayor probabilidad de ingreso hospitalario o en UCI. Solid también analizará si puede haber diferencias en el pronóstico en función del tratamiento oncológico recibido.

“Queremos responder a estas preguntas porque ante la falta de información hay muchas dudas sobre el empleo de quimioterapia o inmunoterapia en estos pacientes, sobre qué consejos dar y qué previsiones tener”, ha añadido Provencio. De hecho, según el especialista “disponemos de muy poca la información; sólo de 28 casos con cáncer y COVID-19 en pacientes chinos”. 

Falta de información sobre COVID-19 y cáncer

Según el GECP, la información disponible sobre el impacto del coronavirus en los enfermos oncológicos es escasa y circunscrita a un ámbito geográfico concreto, lo que justifica el interés de una recogida prospectiva de todos los casos con infección por COVID, pasada o activa, y cáncer. Además, según Provencio, “en el caso particular del cáncer de pulmón, dada su incidencia (el segundo en varones), es una de las neoplasias que presenta mayor número de pacientes a tratamiento en el momento actual, lo que realza la importancia de generar conocimiento respecto a la COVID-19”.

Los investigadores del GECP creen que el estudio Solid permitirá conocer en el futuro la tasa de reinfección o duración de la inmunidad frente a la COVID-19. “Conocemos muy poco sobre la titulación de anticuerpos pasada la infección, y no conocemos ningún estudio similar publicado ni en pacientes oncológicos ni en población general de esta extensión”, ha concluido Provencio.

abril 25/2020 (Diario médico)

Parte de cierre del día 11 de mayo a las 12 de la noche COVID19

Al cierre del día de ayer, 11 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica mil 148 pacientes. Otras 3 mil 907 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 975 muestras, resultando 21 muestras positivas. El país acumula 71 mil 157 muestras realizadas y mil 804 positivas (2,5%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 21 nuevos casos, para un acumulado de mil 804 en el país.

Los 21 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 20 (95,2%) fueron contactos de casos confirmados y en uno (4,7%) no se precisa la fuente de infección.

De los 21 casos diagnosticados, 12 (57,1%) fueron hombres y nueve (42,8%) mujeres. Por grupos de edades, los más afectados fueron: menor de 40 años con nueve (42,8%) y de 40 a 60 años con nueve (42,8%). El 80,9% (17) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 21 casos confirmados es:

  • La Habana: 19 casos (9 del municipio Playa; 3 del municipio Centro Habana; Cotorro y Habana del Este con 2 casos cada uno; San Miguel, La Lisa y Marianao con 1 caso cada uno)
  • Matanzas: 1 caso (del municipio Limonar)
  • Ciego de Ávila: 1 caso (del municipio Ciego de Ávila)

Detalles de los 21 casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadano cubano de 55 años, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionados al evento del Centro Provincial de Protección Social. Se mantiene en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 55 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 40 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 59 años, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 67 años, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 85 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 55 años, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 59 años, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 45 años, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 63 contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 63 contactos.
  • Ciudadana cubana de 27 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 63 contactos.
  • Ciudadano cubano de 38 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 63 contactos.
  • Ciudadano cubano de 9 meses, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 63 contactos.
  • Ciudadana cubana de 34 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 63 contactos.
  • Ciudadana cubana de 38 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 63 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 73 años, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionados al evento del Centro Provincial de Protección Social. Se mantiene en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 63 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 38 años, residente en el municipio Limonar, provincia Matanzas. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 12 contactos.

Ciego de Ávila

  • Ciudadana cubana de 38 años, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantiene en vigilancia 10 contactos.

De los mil 804 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 447, y de ellos 443 (99,1%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 78 fallecidos (uno en el día de ayer), dos evacuados y mil 277 pacientes recuperados (48 más en el día de ayer). Se reportan dos pacientes en estado crítico y dos pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 83 años, reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Enfermedad Cerebro Vascular. Fue trasladada con diagnóstico de bronconeumonía de la comunidad para culminar tratamiento al Hospital Iván Portuondo de Artemisa. Se encuentra en coma, Glasgow en 3 puntos, sin sangramiento, en ventilación mecánica, modalidad controlada. Hemodinámicamente inestable, apoyada con norepinefrina Rx. de tórax con lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 85 años de edad, residente en Villa Clara. Acudió a su área de salud por presentar tos seca, expectoración y dificultad respiratoria, siendo remitida como sospechosa. Estando ingresada hizo un empeoramiento de su cuadro respiratorio trasladándose para la Terapia Intensiva donde se recibe en insuficiencia respiratoria aguda, con cianosis distal. Se encuentra afebril, en ventilación mecánica, distress respiratorio severo. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 58 años. Procede del Municipio Plaza de la Revolución. Antecedentes patológicos personales de Hipertensión arterial, Asma Bronquial y quiste del vértice del pulmón derecho. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Rx tórax con lesiones inflamatorias de base izquierda y 2/3 inferiores del hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 47 años. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión arterial, Nefrectomía con suprarrenalectomía izquierda por tumor renal hace dos años. Comenzó con fiebre, tos seca, ligera dificultad respiratoria y una diarrea. Se recibió en la Terapia Intensiva ese mismo día consciente, orientado, con lenguaje claro y coherente, respirando espontáneamente sin apoyo de oxígeno, ligera sequedad de piel y mucosas. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente, hemodinámicamente estable. Rx. tórax con infiltrado inflamatorio para-cardíaco derecho y en base pulmonar izquierda. Se reporta en estado grave.

Falleció el ciudadano cubano de 58 años, residía en Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Neoplasia de Pulmón con tres años de evolución. Paciente que fue ingresado en sala por Ictero obstructivo, infección urinaria para estudio. Fue diagnosticada una colangitis aguda, realizándose intervención quirúrgica de urgencia. Posteriormente fue ingresado en la terapia por empeoramiento, apareció elevación de la creatinina y leucocitosis de 17000, planteándose infección generalizada. Se realizó hemodiálisis y tratamiento antibiótico con Meronem y Linezolid. Presentó fiebre elevada, escalofríos, taquicardia, que se incrementó con presencia de polipnea, hipotensión arterial, oligoanuria, en los complementarios acidemia metabólica, creatininas elevadas leucocitosis. Fue intubado y ventilado en modalidad controlada, apoyado con aminas vasoactivas. Hizo parada cardiaca en asistolia, fue realizada reanimación cardiopulmonar que no resultó efectiva. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 11 de mayo se reportan 184 países con casos de COVID-19, 4 millones 063 mil 525 casos confirmados (+77 mil 406) y 282 mil 244 fallecidos (+ 3 mil 430) con una letalidad de 6,95% (-0,04).

En la región de las Américas se reportan un millón 772 mil 622  casos confirmados (+35 mil 912), el 43,62% del total de casos reportados en el mundo, con 105 mil 317 fallecidos (+ 2 mil 057) con una letalidad de 5,94% (-0,01).

Enfermería: Llevando al mundo hacia la salud

El Día Internacional de la Enfermería se celebra cada 12 de mayo, en conmemoración al aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. Este año 2020, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) seleccionó como lema central “Enfermeras: una voz para liderar – Llevando al mundo hacia la salud”.

El personal de enfermería y de salud en general está en la primera línea de la lucha para frenar la propagación de la COVID-19. Arriesgando sus vidas para salvar a otros, nos inspiran a todos con su heroica dedicación y sacrificio. Las enfermeras y enfermeros que atienden a comunidades vulnerables en las zonas más pobres del mundo corren un riesgo particular ante la enfermedad.

“De hecho, hoy vemos en la designación, por parte de la Asamblea Mundial de la Salud, del año 2020 como el Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería, un acto de agradecimiento anticipado”, comentó la presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras, Annette Kennedy.

Hay más de 20 millones de enfermeras en todo el mundo y cada una de ellas tiene una historia. Entienden de esperanza y valor, alegría y desesperación, dolor y sufrimiento, así como de vida y muerte. Al ser una fuerza siempre presente para el bien, las enfermeras escuchan el primer llanto de los bebés recién nacidos y son testigos del último aliento de los moribundos. Están presentes en algunos de los momentos más preciados de la vida, al igual que en algunos de los más trágicos. Las enfermeras sirven a la humanidad y, mediante sus acciones, protegen la salud y el bienestar de las personas, las comunidades y las naciones.

La Región de las Américas cuenta con alrededor de 9 millones de profesionales de enfermería, de estos 4.500.000 son enfermeros licenciados, 87 % de estos del sexo femenino. La fuerza de trabajo de enfermería y partería representa más del 50 % de la fuerza de trabajo de salud, y son fundamentales para la prestación de servicios de salud en el primer nivel de atención.

En el caso de Cuba, y de acuerdo con el Anuario Estadístico de Salud, el Sistema Nacional de Salud cuenta con más de 84 mil enfermeros, (75 por cada 10 mil habitantes; 133 habitantes por personal de enfermería). Ya sea desde los Equipos Básicos de Salud (EBS) de cada localidad, en los hospitales, en las campañas de vacunación o en labores internacionalistas, el personal de enfermería cubano es reconocido por su preparación científica técnica y su entrega al trabajo.

Como parte de 25 brigadas médicas cubanas del Contingente “Henry Reeve”, 1062 enfermeros de nuestro país apoyan la lucha contra la actual pandemia, en diferentes puntos de la geografía mundial.

Este 12 de mayo, Día Mundial de la Enfermería, llegue a cada enfermero nuestro reconocimiento y felicitación por su labor vital, con la promesa de que nuestra gratitud se traducirá en el apoyo tangible que necesitan y merecen.