Category Archives: -

Felicita Ministro de Salud Pública a las madres cubanas

El Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, felicitó hoy desde su cuenta en Twitter y su página en Facebook, a todas las madres de Cuba.

El titular del ramo expresó: “A las madres cubanas, pilares indiscutibles de nuestras familias y de la batalla contra la #COVID19: ¡Muchas felicidades en este día!

“Preservar la salud de cada madre, el bienestar y la sonrisa de sus hijos, es una prioridad de los trabajadores de nuestro Sistema Nacional de Salud. Es por ello que pedimos a nuestra población que se quede en casa. Esta es también una manera de proteger y cuidar a nuestras madres, para poder seguir disfrutando de su abrazo cuando pasen estos difíciles momentos”. #CubaPorLaSalud #SomosCuba

 

Parte de cierre del día 10 de mayo a las 12 de la noche COVID 19

Al cierre del día de ayer, 10 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica mil 553 pacientes. Otras 3 mil 900 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 847 muestras, resultando 17 muestras positivas. El país acumula 69 mil 182 muestras realizadas y mil 783 positivas (2,6%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 17 nuevos casos, para un acumulado de mil 783 en el país.

Los 17 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 16 (94,1%) fueron contactos de casos confirmados y en uno (5,8%) no se precisa la fuente de infección.

De los 17 casos diagnosticados, 10 (58.8%) fueron hombres y siete (41,1%) mujeres. Del total de casos diagnosticados (17) por grupos de edades los más afectados fueron: de 40 a 59 años con siete (41,1%), seguido de los de 20 a 39 años con seis (35,2%). El 88,2% (15) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 17 casos confirmados es:

  • La Habana: 6 casos (Los municipios Cotorro y Regla 2 casos cada uno; Arroyo Naranjo y Habana Vieja con 1 cada uno)
  • Matanzas: 3 casos (2 del municipio Matanzas; 1 del municipio Limonar)
  • Villa Clara: 1 caso (del municipio Santa Clara)
  • Camagüey: 7 casos (6 del municipio Camagüey; del municipio Florida)

Detalles de los 17 casos confirmados

La Habana

  • Ciudadano cubano de 75 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento del Centro Provincial de Protección Social. Se mantienen en vigilancia 69 contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado con el evento del Centro Provincial de Protección Social. Se mantienen en vigilancia 70 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 38 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 43 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Matanzas

  • Ciudadano cubano de 25 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 8 meses de edad, residente en el municipio Limonar, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadana cubana de 46 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Camagüey

  • Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 33 contactos.
  • Ciudadano cubano de 40 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
  • Ciudadano cubano de 21 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 13 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 34 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
  • Ciudadano cubano de 68 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 56 años de edad, residente en el municipio Florida, provincia Camagüey. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.

De los mil 783 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 475 y de ellos 468 (98,5%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 77 fallecidos (ninguno en el día), dos evacuados y mil 229 pacientes recuperados (36 altas en el día de ayer). Se reportan un paciente en estado crítico y seis pacientes en estado grave.

Paciente reportado en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 83 años, reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Enfermedad Cerebro Vascular. Fue trasladada con diagnóstico de bronconeumonía de la comunidad para culminar tratamiento al Hospital Iván Portuondo de Artemisa. Se encuentra con ventilación mecánica, distress respiratorio moderado, hemodinámicamente inestable, en shock refractario, anuria y sangrado en las venipunturas. Rx. de tórax con lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 58 años. Procede del Municipio Plaza de la Revolución. Antecedentes patológicos personales de Hipertensión arterial, Asma Bronquial y quiste del vértice del pulmón derecho. Se encuentra afebril, estable hemodinámicamente.  Rx tórax con lesiones inflamatorias de base izquierda y 2/3 inferiores del hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 84 años, procedente del Hogar de Ancianos No. 3 de Santa Clara. Antecedentes de Demencia Senil. Se recibió en Terapia Intensiva con cuadro de insuficiencia respiratoria y deshidratación importante, se constata fractura de clavícula derecha. Se encuentra afebril, vigil, mantiene secreciones bronquiales espesas, ventilando espontáneamente a través de la traqueostomía, hemodinámicamente estable, Rx tórax con mejoría radiológica. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 47 años. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión arterial, Nefrectomía con suprarrenalectomía izquierda por tumor renal hace dos años. Comenzó con fiebre, tos seca, ligera dificultad respiratoria y una diarrea. Se recibió en la Terapia Intensiva ese mismo día consciente, orientado, con lenguaje claro y coherente, respirando espontáneamente sin apoyo de oxígeno, ligera sequedad de piel y mucosas. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente,  hemodinámicamente estable. Rx. tórax con infiltrado inflamatorio para-cardíaco derecho y en base pulmonar izquierda. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del Hogar de ancianos, Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Renal Crónica y Demencia senil. Presentó toma del estado general, polipnea y cianosis peribucal, presenta gasometría con hipoxemia severa y se traslada para Terapia intensiva. Se encuentra con mejoría clínica, consciente, afebril, ventila espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Rx tórax con lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 75 años. Reside en Villa Clara. Con antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra consciente, obedece órdenes, con abundantes pérdidas por el levine, distendida, que impresiona abdomen doloroso a la palpación pero con ruidos hidroaereos normales. Se encuentra consciente, obedece órdenes,  afebril, con secreciones bronquiales, en ventilación mecánica a través de traqueostomía, con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente estable. Rx de tórax con empeoramiento radiológico, lesiones inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax. Se reporta en estado grave.
  • Cuidadana cubana de 82 años de edad, residente en Banes, provincia Holguín. Antecedentes Patológicos Personales de Hipertensión Arterial, Cardiopatía isquémica, Diabetes Mellitus y Fractura de cadera hace 1 año. Presentó polipnea, decaimiento marcado y signos de deshidratación y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra hemodinámicamente estable. Rx de tórax con infiltrado inflamatorio en ambas bases pulmonares. Se reporta en estado grave.

Hasta el 10 de mayo se reportan 184 países con casos de COVID-19,  3 millones 986 mil 119 casos confirmados (+ 87 mil 461) y 278 mil 814 fallecidos (+ 4 mil 524) con una letalidad de 6,99% (-0,05).

En la región de las Américas se reportan un millón 736 mil 710 casos confirmados (+ 46 mil 029), el 43,56% del total de casos reportados en el mundo, con 103 mil 260 fallecidos (+ 2 mil 830) con una letalidad de 5,94%.

Protocolo de Actuación Nacional para la COVID-19

El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, China, reportaron un conglomerado de 27 casos de síndrome respiratorio agudo de etiología desconocida, entre personas vinculadas a un mercado de productos marinos, de los cuales 7 fueron reportados como graves.

El cuadro clínico de los casos se presentaba con fiebre, algunos pacientes presentaban disnea y cambios neumónicos en las radiografías del tórax (lesiones infiltrativas en pulmones).

El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas informaron que un nuevo coronavirus (2019-nCoV) fue identificado como la posible etiología. Otras pruebas descartaron SARS-CoV, MERS-CoV, Influenza, Influenza Aviar, adenovirus y otras infecciones respiratorias virales o bacterianas comunes. Rápidamente se reportaron casos en otros países de Asia y de manera progresiva en otras regiones del mundo.

El 30 de enero de 2020, el Comité de Emergencias convocado por el Director General de la Organización Mundial de la Salud en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (RSI (2005)), convino en que el brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV) cumplía los criterios para declarar una emergencia de salud pública de importancia internacional. En febrero de 2020 se denominó al nuevo virus SARS-CoV-2.

El 11 de marzo de 2020, la COVID-19 fue considerada como una pandemia. Para esta fecha, la enfermedad había aumentado 13 veces fuera de China y se había triplicado el número de países con casos confirmados. Su extensión simultánea abarcaba 114 países, con 118 mil casos y 4 mil 291 defunciones; solo 81 países no reportaban casos.

En Cuba se diseñó, en enero de 2020, el Plan de Medidas para el Enfrentamiento a la COVID-19, que involucra a todos los Organismos de la Administración Central del Estado, las empresas, el sector no estatal y la población en general. El 11 de marzo de 2020 se confirmaron los primeros casos de la enfermedad en el país: tres turistas de la región italiana de Lombardía, que fueron hospitalizados de manera inmediata.

Ante la presencia de la COVID-19 en Cuba se hizo necesaria la implementación de un protocolo de actuación, con alcance nacional, que contribuya a su prevención, control, al mejor manejo de los casos, así como a la protección de los trabajadores de la salud y de la población.

Para su elaboración, un grupo de expertos tomaron las mejores evidencias científicas existentes. No obstante, dada la novedad de esta enfermedad, el presente protocolo de actuación se encuentra en continua revisión y está sujeto a modificaciones según reportes clínicos, epidemiológicos y terapéuticos.

Descargue aquí el documento Minsap: Protocolo de Actuación Nacional para la COVID-19 (pdf, 1.6 MB)

lic. Dayami Cobas Castro

 

Felicidades para todas las madres

En estos tiempos dificiles de la pandemia de COVID19 lleguen a todas la madres del hospital y en general a todas nuestras familiares, pacientes y acompañantes la mas sincera felicitación de los editores, el personal redactor de este hospital y directivos de nuestra institución y de la salud pública.

Felicitaciones Día de la Madre para WhatsApp

Cuba reporta 12 casos positivos a la COVID-19, un fallecido y 47 altas médicas

Por: Redacción Cubadebate
8 mayo 2020

Cuba reportó al cierre de este jueves 7 de mayo, 12 nuevos casos a la COVID-19 para un acumulado de 1 741 en el país, un fallecido y 47 altas médicas según informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 1 986 pacientes, mientras que otras 5 264 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

El doctor precisó que fueron estudiadas unas 1 947 muestras, con lo que el país acumula 63 560 muestras estudiadas y 1 741 positivas (2,7%).

De los 12 nuevos casos confirmados:

  • Todos son cubanos.
  • 10 son contactos de casos confirmados (83,3%) y en 2 (16,6%) no se precisa la fuente de infección.
  • 5 son del sexo femenino (41,7%) y 7 (58,3%) del masculino.
  • 9 casos (75%) estaban asintomáticos.
  • Las edades más afectadas son las de 40 a 60 años, con 6 casos (50%), seguido de los menores de 40 años con cuatro (33,3%).
  • La provincia más representativa fue La Habana con 4 casos.

De los 1 741 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • 587 se mantienen como casos activos y 579 presentan una evolución clínica estable.
  • 74 fallecidos (uno en el día de ayer) para una letalidad de un 4,2%.
  • Dos evacuados y 1 078 altas (47 más en el día de ayer).
  • Cinco pacientes en estado crítico y tres en estado grave.

La residencia por provincias y municipios de los 12 casos confirmados es:

  • La Habana: 4 casos ( 2 del municipio Arroyo Naranjo; San Miguel del Padrón y Centro Habana con 1 cada uno)
  • Matanzas: 1 caso ( del municipio Cárdenas)
  • Villa Clara: 3 casos (2 del municipio Santa Clara; 1 de Corralillo)
  • Ciego de Ávila: 2 casos ( 2 del municipio Morón)
  • Camagüey: 1 caso ( del municipio Camagüey)
  • Las Tunas: 1 caso (del municipio Amancio)

Detalles de los 12 casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 76 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Corralillo, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionado a evento ocurrido en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 33 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionado a evento ocurrido en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

Ciego de Ávila

  • Ciudadana cubana de 24 años de edad, residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 26 años de edad, residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Camagüey

  • Ciudadano cubano de 34 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.

Las Tunas

  • Ciudadano cubano de 69 años de edad, residente en el municipio Amancio, provincia Las Tunas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadano cubano de 53 años de edad. Antecedentes patológicos personales: Esquizofrenia. Paciente deambulante que ingresó en un Centro de aislamiento y estando allí comenzó con agitación psicomotora, se seda e hizo una depresión respiratoria, por lo que hay necesidad de intubar y ventilar. En el curso de la madrugada hizo episodio de polipnea importante, con acidosis e hiperglicémico. Fue necesario ventilar. Se encuentra afebril, sin secresiones bronquiales. Presenta estabilidad hemodinámica con apoyo de norepinefrina, enzimas hepáticas elevadas. Rx. tórax con empeoramiento radiológico, presencia de lesiones inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax. Continúa reportado en estado crítico.
    Ciudadano cubano, de 59 años. Con antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Alcoholismo, Desnutrición Proteico Energética Severa y Fractura de Cadera Derecha Antigua. Ingresó por presentar diarreas, fiebre, dolor abdominal y deshidratación. El día 2 de mayo se cae de la cama y presenta una fractura del tercio proximal del fémur izquierdo no quirúrgico por el estado del paciente. Presenta evolución desfavorable con empeoramiento clínico, toma de conciencia, polipnea, trasladándose para la Terapia Intensiva, donde se recibe en agobio respiratorio y se comienza a ventilar. Se encuentra con ventilación mecánica y distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax normal. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 84 años, procedente del Hogar de Ancianos No. 3 de Santa Clara. Antecedentes de Demencia Senil. Se recibió en Terapia Intensiva con cuadro de insuficiencia respiratoria y deshidratación importante, se constata fractura de clavícula derecha. Presenta secreciones bronquiales espesas, mal distribuida con edemas en miembros inferiores, flictena en la cara interna del antebrazo derecho que se desbrida y cura, ventilando espontáneamente a través de la traqueostomía, con suministro de oxígeno intermitente, hemodinámicamente estable. Rx. tórax con mejoría radiológica. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del Hogar de ancianos, Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Renal Crónica y Demencia senil. Presentó toma del estado general, polipnea y cianosis peribucal, presenta gasometría con hipoxemia severa y se traslada para Terapia intensiva. Se encuentra con ventilación no invasiva alternando con ventilación espontánea. Hemodinámicamente estable. Se recibe cultivo de secreciones bronquiales con Pseudomona Aeruginosa, por lo que se decide cambio de antimicrobiano. Rx tórax con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 75 años. Reside en Villa Clara. Con antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra consciente, obedece órdenes, presentó cifras elevadas de glicemia y se reajusto tratamiento. Las secreciones bronquiales han ido en aumento, tiene ventilación mecánica. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax con lesiones inflamatorias en hemitórax derecho a predominio de las bases. Continúa reportada en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 58 años. Procede del Municipio Plaza de la Revolución. Antecedentes patológicos personales de Hipertensión arterial, Asma Bronquial y quiste del vértice del pulmón derecho. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Rx tórax con lesiones inflamatorias de base izquierda y 2/3 inferiores del hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
  • Cuidadana cubana de 82 años de edad, residente en Banes, provincia Holguín. Antecedentes Patológicos Personales de Hipertensión Arterial, Cardiopatía isquémica, Diabetes Mellitus y Fractura de cadera hace 1 año. Presentó polipnea, decaimiento marcado y signos de deshidratación y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra decaída, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario de forma intermitente. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax con infiltrado inflamatorio en ambas bases. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 66 años, residente en Santiago de Cuba. Con antecedentes de Demencia Senil y encamada. Se encuentra consciente, no cooperativa, afebril, ventila espontáneamente, con suplemento de oxígeno. Estable hemodinámicamente. Electrocardiograma con fibrilación auricular. Rx. tórax normal. Se reporta en estado grave.

Falleció la ciudadana cubana de 77 años de edad, que residía en Plaza de la revolución, provincia La Habana. Presentaba antecedentes patológicos personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Cardiaca, Insuficiencia Renal Crónica (tratamiento dialítico). Hizo cuadro neurológico de toma de conciencia y hemiplejia derecha, se realizó TAC donde aparece área de hemorragia parietal derecha. Fue ingresada en la terapia intensiva, con diagnóstico de Hemorragia Cerebral e Insuficiencia Renal Crónica. Durante la evolución aparecieron secreciones traqueobronquiales. Evolucionó con discreta mejoría del estado de conciencia, manteniendo la hemiparesia derecha, tendencia a la bradicardia, en el Rx lesiones de aspecto congestivo, creatininas elevadas. Se confirmó como positiva a la COVID-19. Presentó tendencia a la hipotensión y bradicardia. En el electrocardiograma aparecieron trastornos de la conducción, con bradicardia. Fue tratada inicialmente con atropina y noradrenalina, por no mejorar el trastorno del ritmo se decide colocar marcapasos transitorio. Hizo parada cardiaca en asistolia, se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Ningún tratamiento de base facilita la enfermedad de la COVID-19

El doctor Durán explicó que “ningún tratamiento facilita la enfermedad, al contrario, es en el momento de padecer la COVID-19 cuando mejor deben aplicarse”, como es el caso de las personas hipertensas o con tumores.

“Mientras más estables se mantengan de su enfermedad de base, mejor pueden reaccionar a la presencia de la COVID-19”, añadió.

Sin embargo, el especialista precisó que existen tratamientos inmunodepresivos para enfermedades como el cáncer que disminuyen las defensas, no obstante, “ningún tratamiento está indicado que se suspenda durante la COVID-19”, apuntó.

Comenzarán en Cuba estudios poblaciones con tecnología SUMA

Durán habló sobre las ventajas de la tecnología SUMA, al ser de producción nacional y estar presente en prácticamente todos los laboratorios del país.

El doctor informó que “se encuentra preparado un sistema de diagnóstico que, al igual que los test rápido, detecta la presencia de anticuerpos a la COVID-19 y confirma si una persona ha estado infectada en una etapa anterior”.

“Ello permitirá conocer cómo se está moviendo la infección en el país y en grupos de población que no son contactos ni sospechosos. Detectar, por ejemplo, si personas sanas pueden tener la enfermedad”.

Estudios poblaciones con tecnología SUMA y otros, a partir de pruebas PCR, deben comenzar a aplicarse en Cuba la próxima semana, con el fin de detectar posibles contagios. Serán visitados para las pruebas casas en la ciudad y en rincones intrincados de la Isla, lo cual “requerirá de la cooperación de todas las personas”, señaló Durán.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 7 de mayo se reportan 184 países con casos de COVID-19 con 3 713 796 casos confirmados (+ 89 993) y 263 288 fallecidos (+ 6 408), con una letalidad de 7,09%.

En la región de las Américas se reportan 1 595 437 casos confirmados (+ 41 592), el 42,96% del total de casos reportados en el mundo, con 94 122 fallecidos (+ 3 556) y una letalidad de 5,90% (+0,07).

Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Cruz Roja Cubana

El Día Mundial de la Cruz Roja (CR) y de la Media Luna Roja (MLR) se celebra cada 8 de mayo, fecha que coincide con el aniversario del nacimiento Henry Dunant, quien fue el fundador del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y recibió el primer Premio Nobel de la Paz.

La jornada es un reconocimiento a la labor que realizan los voluntarios que a diario salvan vidas y contribuyen así al desarrollo social.

Se celebró por primera vez en 1953 y es el medio por excelencia para divulgar la acción humanitaria de las distintas instituciones de la (CR) y la (MLR). También tiene como objetivo rendir tributo a la solidaridad y ayuda mutua que estas dos entidades desempeñan con el único interés de prestar auxilio inmediato al más necesitado, sin que importen las circunstancias, poniendo muchas veces en riesgo sus propias vidas.