Category Archives: -

Descubrimiento rápido de información relevante sobre COVID-19 usando Qinsight

Las revisiones típicas de la literatura biomédica pueden llevar semanas. Con la rápida propagación del SARS-CoV-2, esas semanas se traducen en un enorme impacto social. Ahora, más que nunca, no se pueden perder semanas, o incluso días, obteniendo información relevante sobre COVID-19.

Con Qinsight este proceso puede suceder en minutos.

SARS-CoV-2 es el nombre oficial del virus, pero Qinsight también encontrará automáticamente todos los nombres más antiguos asignados al virus o a su enfermedad, como 2019-nCoV.

COVID-19 es el nombre oficial de la enfermedad inducida por SARS-CoV-2, con 39 variantes de nombres diferentes en la literatura hasta el momento. Incluso para aquellos que tienen mucha práctica en la creación de consultas booleanas complicadas, o que son expertos en sistemas como PubMed, esos enfoques simplemente no son lo suficientemente eficientes para una crisis como esta.

Las lecciones aprendidas de esfuerzos previos con otros coronavirus serán fundamentales para definir las mejores estrategias terapéuticas y de inmunización en el futuro. Qinsight reconoce todas las cepas del coronavirus y ejecuta la búsqueda específica de géneros y subgéneros de coronavirus, como el Betacoronavirus (coronavirus grupo 2) o el subgénero Sarbecovirus, que incluye el primer virus SARS de 2003.

Con la rápida expansión de esta crisis global, ahora es el momento de poner a prueba motores de búsqueda más rápidos y eficientes. Para ayudarlo a avanzar en sus esfuerzos lo más rápido posible, Quertle y Karger ofrecen el acceso gratuito y sin fines de lucro a todas las capacidades de Qinsight para investigadores académicos y profesionales de la salud, durante la pandemia de COVID-19.

El acceso institucional a este buscador estará disponible para todos los usuarios toda la red de Infomed del 27 de abril al 26 de mayo de 2020, a través de la dirección web  https://www.quetzal-search.info/

Como ayuda o tutorial para realizar las búsquedas, la plataforma Qinsight ofrece una opción denominada “Open Guide”, la cual guía al usuario, paso a paso.

Parte de cierre del día 23 de abril a las 12 de la noche sobre el COVID19

Al cierre del día de ayer, 23 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 3 mil 393 pacientes. Otras 6 mil 727 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 891 muestras, resultando 50 muestras positivas. El país acumula 36 mil 134 muestras realizadas y mil 285 positivas (3.55%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 50 nuevos casos, para un acumulado de mil 285 en el país.

Los 50 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 45 (90.0%) fueron contactos de casos confirmados y 5 (10.0%) no se precisa la fuente de infección. De los 50 casos diagnosticados, 29 (58.0%) fueron hombres y 21 (42,0%) fueron mujeres. Los grupos de edades más afectados fueron: menores de 40 años con 25 casos (50.0%), seguido del grupo de 40 a 60 años con 36.0 % (18). El 72.0% (36) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 50 casos confirmados es:

  • Pinar del Río: 2 (del municipio San Luis)
  •  La Habana: 30 (7 del municipio Diez de Octubre; Habana Vieja, Habana del Este y San Miguel del Padrón con 4 cada uno; Guanabacoa, Regla y Cerro con 2 cada uno; Arroyo Naranjo, La lisa, Plaza de la Revolución, Playa y Boyeros con 1 cada uno)
  • Mayabeque: 3 (del municipio Batabanó)
  • Matanzas: 3 (de los municipios Cárdenas, Matanzas y Perico)
  • Villa Clara: 4 (2 del municipio Corralillo; Santa Clara y Camajuaní con 1 cada uno)
  • Cienfuegos: 4 (del municipio Cienfuegos)
  • Camagüey: 1 (del municipio Nuevitas)
  • Las Tunas: 1 (del municipio Puerto Padre)
  • Municipio Especial Isla de la Juventud: 2

Detalles de los 50 casos confirmados:

Pinar del Río

  • Ciudadana cubana de 59 años de edad, residente en el municipio San Luis, provincia Pinar del Río. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 6 años de edad, residente en el municipio San Luis, provincia Pinar del Río. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

La Habana

  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 82 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente.
  • Ciudadano cubano de 59 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 34 contactos.
  • Ciudadana cubana de 43 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 59 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 49 contactos.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 47 contactos.
  • Ciudadana cubana de 36 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 37 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 36 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 24 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 38 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 43 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 40 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 7 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 66 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 26 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 60 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
  • Ciudadana cubana de 19 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 23 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 21 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 60 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Mayabeque

  • Ciudadano cubano de 21 años de edad, residente en el municipio Batabanó, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 43 años de edad, residente en el municipio Batabanó, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 71 años de edad, residente en el municipio Batabanó, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 36 contactos.

Matanzas

  • Ciudadano cubano de 39 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 59 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio Perico, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadana cubana de 13 años de edad, residente en el municipio Corralillo, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 15 años de edad, residente en el municipio Corralillo, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 86 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 84 años de edad, residente en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Cienfuegos

  • Ciudadana cubana de 13 años de edad, residente en el municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 82 años de edad, residente en el municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 17 años de edad, residente en el municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad, residente en el municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.

Camagüey

  • Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en el municipio Nuevitas, provincia Camagüey. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 58 contactos.

Las Tunas

  • Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 47 contactos.

Isla de la Juventud

  • Ciudadano cubano de 80 años de edad, residente en el municipio Isla de la Juventud. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 3 años de edad, residente en el municipio Isla de la Juventud. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

De los mil 285 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 807 presentan evolución clínica estable, se reportan 49 fallecidos (seis en el día de ayer), dos evacuados y 416 altas (51 más en el día de ayer). Se reportan siete pacientes en estado crítico y cuatro pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 41 años, residente en La Habana. Presenta antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, Obesidad, Síndrome de Cushing. Se encuentra ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto. Continúa con mejoría clínica y radiológica, afebril, con lesión isquémica arterial del miembro inferior izquierdo sin cambios, bajando los parámetros ventilatorios, hemodinámicamente estable. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 62 años, residente en La Habana. Presenta antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y psoriasis. Se encuentra estable sin nuevas complicaciones, con ventilación mecánica. Estable Hemodinámicamente, Rx tórax con lesiones inflamatorias en los 2/3 inferiores a predominio de hemitórax derecho. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 84 años, residente en el municipio Plaza de la Revolución. No se recogen antecedentes patológicos. Se encuentra estable sin nuevas complicaciones, afebril, abundantes secreciones bronquiales, ventilada. Estable hemodinámicamente. Rx tórax lesiones inflamatorias en hemitórax derecho y 2/3 inferiores del hemitórax izquierdo. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 60 años residente en Marianao, La Habana. Tiene antecedentes de Diabetes Mellitus y Obesidad mórbida. Se encuentra ingresada en el Hospital Salvador Allende con disnea, que se incrementa durante la madrugada, se hace necesario intubar y ventilar siendo trasladada a la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, en ventilación mecánica. Inestable hemodinámicamente, Glicemia aceptable. Rx tórax con lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano, 54 años. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Antecedentes de Hipertensión arterial. Ingresó en Cuidados Intermedios con cuadro de tos, fiebre, decaimiento y falta de aire progresiva, fue ventilado y se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, ventilado. Hemodinámicamente estable. Rx tórax con lesiones inflamatorias bilaterales. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 59 años, reside en La Habana. Antecedentes de Asma Bronquial y obesidad mórbida. Presentó tos, decaimiento y disnea progresiva, se traslada a la Terapia Intensiva por incremento del cuadro. Se encuentra ventilada hemodinámicamente estable, Rx de tórax con lesiones inflamatorias a predominio derecho. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 53 años. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Se encuentra en el día 30 de evolución y el día 28 en la Terapia Intensiva, presenta tos húmeda productiva, movilizando secreciones, hizo un pico febril de 38 0C,  no resuelve con ventilación no invasiva y se decide reintubar y ventilar en volumen control, luego de estabilizar la función respiratoria y la oxigenación se practicará traqueotomía. Rx tórax con empeoramiento radiológico. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 73 años, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Cardiopatía Isquémica e Ictus Isquémico, con secuela motora de Hemiplejia derecha. Paciente que realiza intento suicida, ahorcamiento incompleto, por lo que es ingresado en el Hospital Arnaldo Milián, donde comienza con síntomas respiratorios, se le toma muestra para PCR que resulta positivo y se traslada para el Hospital Manuel Fajardo. Se encuentra  en el 7mo día de evolución y 5to día en Terapia Intensiva, sin sedación, mejoría del Glasgow de 3 a 11 puntos, signos de daño severo de la corteza cerebral, afebril, secreciones traqueobronquiales abundantes, ventilación espontanea a través de traqueotomía. Rx tórax con Opacidad intersticial en vértice infraclavicular y para hiliar derecha y en región externa del hemitórax izquierdo. hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba. Con antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra febrícula de 37.6 0C, tos húmeda, empeoramiento clínico radiológico, ventilación no invasiva  estable hemodinámicamente, Rx tórax persisten lesiones discretas inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 55 años, municipio Colón, provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales. Asma Bronquial. Se encontraba ingresada en sala de UCIM de Colón por tos, expectoración y disnea marcada se le realiza PCR y por resultado positivo se traslada a la terapia del Hospital Mario Muñoz. Se encuentra afebril, no disnea, ventila espontáneamente con oxígeno suplementario. Rx de Tórax, sin cambios. Hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana, de 77 años. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Insuficiencia Cardíaca, Diabetes Mellitus e Insuficiencia Renal Crónica en régimen dialítico. Paciente ingresada en la Terapia Intermedia del Hospital de Cárdenas por descompensación de la Insuficiencia Cardíaca, por ser contacto de un caso positivo y confirmada se traslada a la Terapia Intensiva del Hospital Militar. Se encuentra en 4to día de evolución y  1er día en la terapia intensiva, afebril, taquicárdica con polipnea, ventila espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Rx de Tórax. Cardiomegalia, congestión parahiliar, no lesiones inflamatorias. Se reporta en estado grave.

Lamentablemente sucedieron seis fallecimientos:

  • Ciudadana cubana, de 67 años de edad. Antecedentes Patológicos Personales: Asma Bronquial. Paciente que ingresó por presentar disnea, tos, expectoración escasa y fiebre  en sala de sospechosos para lo que conllevó tratamiento con Kaletra Cloroquina y Ceftriaxona. Fue trasladada a terapia intensiva por presentar empeoramiento del cuadro clínico y manifestaciones de insuficiencia respiratoria, se inició ventilación mecánica, necesitando mantenerse con apoyo de aminas vasoactivas  por inestabilidad hemodinámica. Por  evidencias de  sobreinfección bacteriana se modifica la terapéutica   de antibióticos cambiándose a  Meronem y Linezolid. En el día 20 de evolución y  día 12 en la terapia  intensiva presentó un cuadro de hipotensión arterial, frialdad y palidez, se le realiza electrocardiograma, diagnosticándose Infarto del Miocardio en cara postero inferior, con el diagnóstico de choque mixto, Bronconeumonía viral e infarto del miocardio postero inferior. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadana cubana de 98 años de edad. Antecedentes de Cardiopatía Isquémica y Diabetes Mellitus controlada. Paciente que  ingresó en sala de sospechosos  con cuadro clínico de tos seca, fiebre y disnea ligera. Se adelantó el  tratamiento con Kaletra y Cloroquina. Se ingresó en terapia intensiva  por presentar diarreas y contracción de volumen ligera, sin repercusión hemodinámica. Se mantiene   ventilando  espontáneamente. En el examen físico se auscultan crepitantes en ambos campos pulmonares a predominio hemitórax derecho, manteniendo. Estabilidad hemodinámica. El día 22 hizo un cuadro súbito de dolor precordial, disnea, cianosis, y perdida de la conciencia, corroborándose al examen físico  ausencia de pulso, tensión arterial y frecuencia respiratoria, declarándose en paro cardiorespiratorio. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad, residente en el municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Antecedentes patológicos personales de padecer de Carcinoma Epidermoide de Laringe de 3 años de evolución, en etapa terminal de la enfermedad oncológica, con traqueotomía, gastrostomía para su alimentación. Ingreso por falta de aire y mantuvo régimen hospitalario de cuidados paliativos ante el temor familiar de regreso al domicilio. Falleció en la mañana del día 16 de abril en un cuadro de agobio respiratorio. Negativa familiar a la necropsia. Se consulta y se aprueba realización de la prueba PCR al cadáver teniendo en cuenta la evolución de una enfermedad del sistema respiratorio de larga evolución, se realiza PCR al cadáver y se conoce del resultado positivo a COVID-19. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadana cubana de 84 años de edad, del municipio Santa Clara, Provincia Villa Clara. Presentaba antecedentes patológicos personales de Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus, y bloqueo auriculo-ventricular de primer grado. Fue remitida del centro de aislamiento por PCR positivo. Al ingresar en sala, comenzó con agobio respiratorio y cuadro de shock. Se recibió en la Terapia Intensiva taquicárdica, hipotensa, hipoxémica, oligurica, con gradiente térmico, toma estado de conciencia. El día 23 de abril  hizo episodio de sudoración y presenta dolor precordial, sudoración profusa, hipotensión por lo cual se toman las medias iniciales, de oxigenación y alivio del dolor, administración de volumen y aminas,  se realizó electrocardiograma donde se precisa  imagen sugestiva de infarto del miocardio  en cara posterior y de ventrículo derecho. Hizo parada cardiorrespiratoria, se realizaron maniobras de reanimación que son infructuosas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadana cubana de 80 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Presentaba antecedentes patológicos personales: hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, comunicación interventricular, osteoartrosis. Paciente que ingresó en sala por disnea, fiebre y toma del estado general, con evolución caracterizada por la persistencia de la sintomatología y  los resultados de los  complementarios  se precisó leucocitosis y anemia moderada. Se ingresó en terapia intensiva por empeoramiento de  la  disnea y toma del estado general, así como empeoramiento de los hallazgos al examen físico del aparato respiratorio. Se realizó Rx donde se evidencia empeoramiento  de de las lesiones inflamatoria  en ambos campos pulmonares. Presentó intensificación de la disnea por lo que se decidió intubar y ventilar. Fue necesario apoyo con aminas durante todo el tiempo que duro la ventilación, por inestabilidad hemodinámica. Hizo cuadro de abdomen agudo, quiste de ovario torcido con hemoperitoneo que requirió intervención de urgencia de  manteniéndose ventilada y apoyada con aminas, se agrega a la terapéutica antibiótica Metronidazol. Presentó evento final de sangramiento digestivo alto. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadano cubano de 80 años, residente en Camajuaní, provincia Villa Clara. Presentaba antecedentes patológicos personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus tipo 2, fracturas de cadera anterior con anquilosis de la articulación lo que le provocaba una posición fetal forzada, demencia senil y desnutrición severa. Se ingresó con síntomas respiratorios. Se  comenzó tratamiento para corregir la deshidratación y hiperglucemia. Su evolución en sala fue favorable pues disminuye la tos, la fiebre desaparece en el segundo día manteniéndose en cama por su patología de base y sin dificultad respiratoria y las glicemias se estabilizaron. En  el día de ayer súbitamente comenzño con disnea, cianosis central y periférica. Hizo parada cardiorrespiratoria, se realizaron maniobras de resucitación sin respuesta. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 23 de abril se reportan 182 países con casos de COVID-19  con  2  millones  588 mil 068 casos  confirmados (+ 67 mil 546) y 182 mil 808 fallecidos (+ 6 mil 022) para una letalidad de 7,06% (+0,05).

En la región las Américas se reportan un millón 5 mil 660 casos confirmados (+ 26 mil 378), el 38,86% del total de casos  reportados  en  el  mundo,  con  54 mil 950 fallecidos (+ 2264) para una letalidad de 5,46% (+0,08).

Inicia hoy la Semana Mundial de la Inmunización 2020

  • FUENTE: OMS 24 Abril 2020

La Semana Mundial de la Inmunización -que se celebra la última semana de abril (del 24 al 30)- tiene por objeto promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a personas de todas las edades. Cada año, la inmunización salva millones de vidas, por lo que está ampliamente reconocida como una de las intervenciones de salud más costoeficaces y de mejores resultados. Aun así, en todo el mundo sigue habiendo cerca de 20 millones de niños que no reciben las vacunas que necesitan.

El lema de este año es #VaccinesWork for All (“Las vacunas funcionan para todos”) y la campaña se centrará en la enorme trascendencia de las vacunas, y de las personas que las desarrollan, administran o reciben, ya que trabajan para proteger la salud de todas las personas, en todo lugar.

En este contexto, del 25 de abril al 2 de mayo del 2020, la Región de las Américas celebrará la 18o campaña de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA), con el lema “Ama. Confía. Protege. #Vacúnate”. La campaña de este año quiere resaltar el amor que las personas tienen por sus hijos, por sí mismos y por sus comunidades; la confianza en la capacidad de las vacunas para salvar vidas; y la protección que proporcionan contra enfermedades para todos, en todas partes.

Progresos constantes, logros frágiles 

En 2018, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 116 millones de niños recibieron tres dosis de la vacuna combinada contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP3) y quedaron así protegidos contra enfermedades infecciosas que pueden ser graves y causar discapacidad o muerte. Muchos países de ingresos bajos y medianos han dado grandes pasos en la ampliación de la cobertura de inmunización.

Ahora bien, pese a los logros, es probable que a finales de 2020 no se hayan alcanzado todas las metas para la eliminación de enfermedades, en particular el sarampión, la rubéola y el tétanos materno y neonatal. En los dos últimos años se han declarado en todo el mundo múltiples brotes de sarampión, difteria, tos ferina y otras enfermedades prevenibles mediante vacunación.

Para que todos, en todo lugar, sobrevivan y prosperen, los países deben intensificar los esfuerzos para velar por que todas las personas reciban los beneficios vitales de las vacunas. Además, los países que han logrado los objetivos o avanzado hacia ellos deben hacer todo lo posible por mantener los progresos.

Dado que la OMS ha designado 2020 Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería, la Organización pondrá de relieve la labor crucial de esos profesionales, que son los primeros impulsores de las vacunas entre los nuevos y futuros progenitores.

Por qué es importante la inmunización

Ampliar el acceso a la inmunización es crucial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la reducción de la pobreza y la cobertura sanitaria universal. La inmunización sistemática permite establecer contacto con el sistema de atención de salud al principio de la vida y ofrece a todos los niños la oportunidad de una vida saludable desde el inicio y hasta una edad avanzada.

Además, la inmunización es una estrategia fundamental para lograr otras prioridades sanitarias, como controlar las hepatitis víricas, frenar la resistencia a los antimicrobianos, proporcionar una plataforma para la salud del adolescente y mejorar la atención prenatal y neonatal.

 

Parte de cierre del día 22 de abril a las 12 de la noche sobre el comportamiento del COVID-19

Al cierre del día de ayer, 22 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 3 mil 359 pacientes. Otras 5 mil 681 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 967 casos, resultando 46 muestras positivas. El país acumula 34 mil 243 muestras realizadas y mil 235 positivas (3.6%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 46 nuevos casos, para un acumulado de mil 235 en el país.

Los 46 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 40 fueron contactos de casos confirmados y 6 no se precisa la fuente de infección. De los 46 casos diagnosticados, 25 (54,3%) fueron hombres y 21 (45,6%) fueron mujeres. Los grupos de edades más afectados fueron: los menores de 40 años con 24 casos (52.1%), seguido del grupo de 40 a 60 años con 12 casos (26.0%). El 65,2% (30) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 46 casos confirmados es:

  • Pinar del Río: 15 (14 del municipio Guane y uno de Pinar del Río)
  • La Habana: 17 (5 del municipio Guanabacoa; Habana del Este y Centro Habana con 3 cada uno; Playa y Marianao con 2 cada uno; Boyeros y Diez de Octubre con 1 cada uno)
  • Matanzas: 4 (los municipios Matanzas, Pedro Betancourt, Colón y Cárdenas con 1 cada uno)
  • Villa Clara: 7 (5 del municipio Santa Clara y 2 de Placetas)
  • Santiago de Cuba: 1 (del municipio Santiago de Cuba)
  • Guantánamo: 1 (del municipio Guantánamo)
  • Municipio Especial Isla de la Juventud: 1

Detalles de los 46 casos confirmados:

Pinar del Río

  • Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 24 contactos.
  • Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 62 contactos.
  • Ciudadano cubano de 61 años de edad, residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 62 contactos.
  • Ciudadana cubana de 2 años de edad, residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 62 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años de edad, residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 62 contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 62 contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 62 contactos.
  • Ciudadano cubano de 7 años de edad, residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 62 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 62 contactos.
  • Ciudadana cubana de 81 años de edad, residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 62 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 62 contactos.
  • Ciudadano cubano de 36 años de edad, residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 62 contactos.
  • Ciudadana cubana de 71 años de edad, residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 62 contactos.
  • Ciudadano cubano de 36 años de edad, residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 62 contactos.

La Habana

  • Ciudadano cubano de 74 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 71 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 34 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 15 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 46 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 37 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 61 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 33 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 30 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 19 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Matanzas

  • Ciudadano cubano de 54 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 75 años de edad, residente en el municipio Pedro Betancourt, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 18 años de edad, residente en el municipio Colón, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 66 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Placetas, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 10 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 76 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 41 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en el municipio Placetas, provincia Villa Clara. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Santiago de Cuba

  • Ciudadana cubana de 24 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 26 contactos.

Guantánamo

  • Ciudadano cubano de 87 años de edad, residente en el municipio Guantánamo, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.

Isla de la Juventud

  • Ciudadano cubano de 23 años de edad, residente en el municipio especial Isla de la Juventud. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

De los mil 235 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 811 presentan evolución clínica estable, se reportan 43 fallecidos (tres en el día), dos evacuados y 365 altas (24 más en el día de ayer). Se reportan 10 pacientes en estado crítico y cuatro pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 41 años, residente en La Habana. Presenta antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, Obesidad, Síndrome de Cushing. Se encuentra ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto. Continúa con mejoría clínica y radiológica, afebril, con lesión isquémica arterial del miembro inferior izquierdo sin cambios, bajando los parámetros ventilatorios, hemodinámicamente estable. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en Centro Habana, La Habana. Se encuentra ingresada en el Hospital Salvador Allende. Se encuentra afebril, abundantes secreciones bronquiales, con ventilación mecánica, distress respiratorio moderado, inestable Hemodinámicamente, Rx. tórax importante infiltrado inflamatorio en los 2/3 inferiores de ambos hemitórax. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 62 años, residente en La Habana. Presenta antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y psoriasis. Hizo pico febril de 38 0C, con ventilación mecánica, distress respiratorio moderado. Estable Hemodinámicamente, Rx. tórax con lesiones inflamatorias en los 2/3 inferiores a predominio de hemitórax derecho. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 84 años, residente en el municipio Plaza de la Revolución. Se encuentra estable sin nuevas complicaciones afebril, abundantes secreciones bronquiales, ventilada, distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Rx. tórax lesiones inflamatorias en hemitórax derecho y 2/3 inferiores del hemitórax izquierdo. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 60 años residente en Marianao, La Habana. Tiene antecedentes de Diabetes Mellitus y Obesidad mórbida. Se encuentra ingresado en el Hospital Salvador Allende con disnea, que se incrementa durante la madrugada, se hace necesario intubar y ventilar siendo trasladada a la Terapia Intensiva. Se encuentra con ventilación mecánica, distress respiratorio ligero. Inestable hemodinámicamente, Hiperglicemica de difícil control. Rx tórax. lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana, de 80 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución. Antecedentes de Hipertensión Arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cardiopatía isquémica. Se encuentra afebril, se intervino quirúrgicamente por abdomen agudo constatándose quiste de ovario izquierdo torcido con abundante sangre intra abdominal, ventilación mecánica. Inestable hemodinámicamente, Rx tórax signos de enfisema pulmonar, fibrosis e inflamatorios a predominio de vértice Izquierdo y todo el hemitórax derecho. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano, 54 años. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Antecedentes de Hipertensión arterial. Ingresó en Cuidados Intermedios con cuadro de tos, fiebre, decaimiento y falta de aire progresiva, fue ventilado y se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, ventilado con distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente estable. Rx tórax con lesiones inflamatorias bilaterales. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 59 años, reside en La Habana. Antecedentes de Asma Bronquial y obesidad mórbida. Presentó tos, decaimiento y disnea progresiva, se traslada a la Terapia Intensiva por incremento del cuadro. Se encuentra ventilada con distress respiratorio moderado, hemodinámicamente estable, Rx de tórax con lesiones inflamatorias a predominio derecho. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 73 años, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Cardiopatía Isquémica e Ictus Isquémico, con secuela motora de Hemiplejia derecha. Paciente que realiza intento suicida, ahorcamiento incompleto, por lo que es ingresado en el Hospital Arnaldo Milián, donde comienza con síntomas respiratorios, se le toma muestra para PCR que resulta positivo y se traslada para el Hospital Manuel Fajardo. Se encuentra con ventilación mecánica a través de traqueostomía, hemodinámicamente estable. Rx tórax. opacidades intersticiales en vértice infraclavicular y para hiliar derecha, así como, en región externa del hemitórax izquierdo. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 77 años. Antecedentes de Hipertensión Arterial e Insuficiencia Renal Crónica Grado III. Ingresa en la Terapia Intensiva con desorientación y agitación, distress respiratorio, ventilación mecánica. Hemodinámicamente estable. Gasometría con acidosis metabólica. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 55 años, municipio Colón, provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales. Asma Bronquial. Se encontraba ingresada en sala de UCIM de Colón por tos, expectoración y disnea marcada se le realiza PCR y por resultado positivo se traslada a la terapia del Hospital Mario Muñoz. Se encuentra estable sin nuevas complicaciones, ventila espontáneamente, Rx de Tórax con mejoría radiológica, hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 53 años. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Presenta tos húmeda productiva, movilizando secreciones, fiebre de 38 0C durante una hora, se inicia ventilación no invasiva, mejorando la función renal, buena diuresis, hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba. Con antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra con ventilación espontánea, estable hemodinámicamente, Rx tórax persisten lesiones inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana, de 90 años, reside en el municipio Baracoa, Guantánamo. Antecedentes de Gastritis Crónica, Cardioesclerosis e Insuficiencia Cardíaca. Se encontraba en el centro de aislamiento de Guantánamo por ser contacto con un caso positivo. Ingresa en la terapia por presentar un cuadro de disfunción ventricular y taquicardia, ventila espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.

Lamentablemente sucedieron tres fallecimientos:

  • Ciudadano cubano, de 74 años de edad. Residía en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Asma Bronquial. Presentó empeoramiento clínico y gasométrico, inestable hemodinámicamente, sin respuesta a las medidas y procederes realizados. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadana cubana, 86 años de edad. Residía en el municipio Cerro, La Habana.  Antecedentes de asma Bronquial y Demencia senil. Estuvo 7 días en la terapia intensiva, oligúrica, hiperglicemica, hipotensión arterial, ventilación mecánica. Rx tórax signos de enfisema pulmonar, fibrosis y lesiones inflamatorias a predominio de 1/3 inferior derecho. Realizó evento de parada cardio-respiratoria a las 10.00 pm del día 20 de abril, después de reanimada se mantuvo con compromiso respiratorio importante e inestabilidad hemodinámica, sin respuesta a las medidas y procederes realizados, hasta fallecer ayer 22 de abril. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadano cubano de 87 años de edad, residía en el municipio Guantánamo. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Colitis Ulcerativa Idiopática y seguimiento por el servicio de Urología por una sospecha de Carcinoma Prostático. Se ingresó con el diagnóstico de Bronconeumonía Bacteriana Extra-hospitalaria, se le realizó test de COVID-19, resultando positivo y se le toma muestra para PCR. Se encontraba polipneico, hipertenso y con dificultad respiratoria. Comenzó con ansiedad marcada, al intentar incorporarse en la cama pierde el conocimiento, constatándose cianosis, relajación de esfínteres y la presencia de una parada cardiorespiratoria por lo que se realiza reanimación cardiopulmonar, sin respuesta declarándose. Se recibe resultado del PCR positivo a COVID-19. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 22 de abril se reportan 182 países con casos de COVID-19 con 2 millones 520 mil 522 casos confirmados (+ 88 mil 632) y 176 mil 786 fallecidos (+ 6 mil 927) con una letalidad de 7,01% (0,03).

En la región de las Américas se reportan 979 mil 282 casos confirmados (+ 44 mil 927), el 38,85% del total de casos reportados en el mundo, con 52 mil 686 fallecidos (+ 3 mil 081) para una letalidad de 5,38% (+0,07).

Clasifique el contenido.

Día de la Lengua Española

Cada 23 de abril, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el Día del Idioma Español (o también, Día de la Lengua Española). Se escoge esta fecha en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, que murió ese mismo día pero del año 1616, y que contribuyó grandemente al crecimiento y desarrollo del idioma. Su libro, “El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha”, está considerado la obra cumbre de la lengua española y es una de las más traducidas.

Las Naciones Unidas siempre han buscado maneras creativas de promover los idiomas oficiales en todas las esferas de su labor, entre las que por supuesto no podría faltar el español.

La Secretaría utiliza medios formales e informales para llegar tanto al público mundial como a su personal. Desde los servicios de interpretación y traducción, pasando por los programas de lenguas y comunicación para sus empleados o los servicios de comunicación externa multilingües (web, noticias y redes sociales).

En el caso del español también se cuenta con otra herramienta extraordinaria: el Grupo de Amigos del Español, un equipo fundado en 2013 por los 20 Estados miembros de habla hispana para coordinar y realizar actividades dirigidas a promocionar el uso y la difusión del español en la labor de la ONU.

Multilingüismo o cómo “llegar al corazón”

Nelson Mandela afirmaba que “si hablas a un hombre en una lengua que entiende, el mensaje llega a su cabeza. Si le hablas en su lengua, le llega a su corazón”.

Esta premisa ha estado presente en las Naciones Unidas desde su fundación, máxime teniendo en cuenta su espíritu de paz, reconciliación y entendimiento tras un periodo de guerra.

De esta forma, la Organización apostó por el multilingüismo con el reconocimiento del árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso como idiomas oficiales; mientras, el francés y el inglés serían los idiomas de trabajo de la Secretaría de las Naciones Unidas, lo cual persiste en la actualidad.

En 2010, la Organización dio otro paso más hacia su apuesta multilingüista y decidió celebrar su diversidad cultural a través del establecimiento de los “Días de las lenguas” para sus seis idiomas oficiales.

Las fechas se eligieron por su simbolismo o importancia histórica para cada uno de los idiomas.

Un año más tarde, en 2011, las Naciones Unidas propugnaron el multilingüismo como medio para promover, proteger, y preservar la diversidad de idiomas y culturas en todo el mundo, lo que implicaba a su vez el fomento del respeto de la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una participación más amplia y efectiva de todos dentro de la Organización.

A propósito del Día de la Lengua Española, la Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) propone revisar el artículo “Los falsos amigos en el lenguaje de la medicina”, publicado en la Revista Cubana de Cirugía.

Parte de cierre del día 21 de abril a las 12 de la noche

 

Al cierre del día de ayer, 21 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 3 mil 425 pacientes. Otras 5 mil 497 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 860 casos, resultando 52 muestras positivas. El país acumula 32 mil 276 muestras realizadas y mil 189 positivas (3.7%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 52 nuevos casos, para un acumulado de mil 189 en el país.

Los 52 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 43 fueron contactos de casos confirmados y 9 no se precisa la fuente de infección.

De los 52 casos diagnosticados, 31 (59,6%) fueron hombres y 21 (40,4%) fueron mujeres. Del total de casos diagnosticados los grupos de edades más afectados fueron: menores de 40 años con 26 casos (50%), seguido del grupo de 40 a 60 años con 20 casos (38,4%). El 63,4% (33) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 52 casos confirmados es:

  • La Habana: 44 (12 del municipio Centro Habana,7 de San Miguel del Padrón; 4 de Diez de Octubre; Cotorro, Habana del Este y Playa con 3 cada uno; Guanabacoa, La Lisa, Marianao, Boyeros y Plaza de la Revolución con dos cada uno;  Habana Vieja y Cerro con uno cada uno)
  • Mayabeque: 1 (del municipio San José de las Lajas)
  • Matanzas: 1 (del municipio Cárdenas)
  • Villa Clara:1 (del municipio Santa Clara)
  • Cienfuegos: 1(del municipio Cienfuegos)
  • Las Tunas: 1 (del municipio Puerto Padre)
  • Holguín: 1 (del municipio Holguín)
  • Santiago de Cuba: 1 (del municipio Santiago de Cuba)
  • Guantánamo: 1 (del municipio Guantánamo)

Detalles de los 52 casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadana cubana de 19 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 74 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Se investiga fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 12 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 59 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 18 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Relacionado al evento ocurrido en el reparto Guiteras de este municipio. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 10 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 10 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 17 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 26 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 61 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 26 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 61 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 24 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 20 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 26 años de edad, residente en el municipio Plaza, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 43 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 8 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 33 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 24 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 66 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 1 contactos.
  • Ciudadana cubana de 42 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 44 años de edad, residente en el municipio la Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Mayabeque

  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 27 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadana cubana de 84 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Cienfuegos

  • Ciudadano cubano de 67 años de edad, residente en el municipio Cienfuegos, provincia Cienfuegos. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Las Tunas

  • Ciudadana cubana de 23 años de edad, residente en el municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 40 contactos.

Holguín

  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

Santiago de Cuba

  • Ciudadano cubano de 30 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.

Guantánamo

  • Ciudadana cubana de 33 años de edad, residente en el municipio Guantánamo, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

De los mil 189 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 790 presentan evolución clínica estable, se reportan 40 fallecidos (dos en el día), dos evacuados y 341 altas (32 más en el día de ayer). Se reportan nueve pacientes en estado crítico y siete pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 41 años, residente en La Habana. Presenta antecedentes de Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, Obesidad, Síndrome de Cushing. Se encuentra ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto. Se le realizó traqueostomía, se mantiene con lesión isquémica arterial del miembro inferior izquierdo sin cambios, hemodinámicamente estable. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en Centro Habana, La Habana. Se encuentra ingresada en el Hospital Salvador Allende. Se encuentra con ventilación mecánica, distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente inestable. Rx. tórax empeoramiento radiológico, importante infiltrado inflamatorio en los 2/3 inferiores de ambos hemitórax. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 62 años, residente en La Habana. Presenta antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y psoriasis. Con ventilación mecánica, distress respiratorio severo. Hemodinámicamente estable, Rx. tórax con lesiones inflamatorias en los 2/3 inferiores a predominio de hemitórax derecho. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 84 años, residente en el municipio Plaza de la Revolución. Se encuentra con abundantes secreciones bronquiales, ventilada, distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Rx. tórax lesiones inflamatorias en hemitórax derecho y 2/3 inferiores  del hemitórax izquierdo. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 86 años de edad. Antecedentes de asma Bronquial y Demencia senil. Realizó evento de parada cardio-respiratoria a las 10.00 pm del día 20 de abril, esta oligúrica,  hiperglicemica y con cuadro de hipotensión arterial. Se comenzó ventilación mecánica y presenta distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente inestable, caída del ritmo diurético. Rx tórax signos de enfisema pulmonar, fibrosis y lesiones inflamatorias a predominio de 1/3 inferior derecho. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 60 años residente en Marianao, La Habana. Tiene antecedentes de Diabetes Mellitus y Obesidad mórbida. Se encuentra ingresado en el Hospital Salvador Allende con disnea, que se incrementa durante la madrugada, se hace necesario intubar y ventilar siendo trasladada a la Terapia Intensiva. Se encuentra en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Inestable hemodinámicamente, Realizó ayer varios cuadros de hiperglicemia. Rx tórax. lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano, 54 años. Reside en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Antecedentes de Hipertensión arterial. Ingresó en Cuidados Intermedios con cuadro de tos, fiebre, decaimiento y falta de aire progresiva, fue ventilado y se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra ventilado con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente estable. Rx tórax con lesiones inflamatorias bilaterales. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 59 años, reside en La Habana. Antecedentes de Asma Bronquial y obesidad mórbida. Presentó tos, decaimiento y disnea progresiva, se traslada a la Terapia Intensiva por incremento del cuadro. Se encuentra ventilada con distress respiratorio moderado, hemodinámicamente estable, Rx de tórax con lesiones inflamatorias a predominio derecho. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 73 años, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Cardiopatía Isquémica e Ictus Isquémico, con secuela motora de Hemiplejia derecha. Paciente que realiza intento suicida, ahorcamiento incompleto, por lo que es ingresado en el Hospital Arnaldo Milián, donde comienza con síntomas respiratorios, se le toma muestra para PCR que resulta positivo y se traslada para el Hospital Manuel Fajardo. Se encuentra con ventilación mecánica a través de traqueostomía, hemodinámicamente estable. Rx tórax. opacidades intersticiales en vértice infraclavicular y para hiliar derecha, así como, en región externa del hemitórax izquierdo. Continúa reportado en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana, de 66 años, reside en La Habana. Antecedentes de Asma Bronquial, Hipertensión Arterial y Obesidad. Se encuentra estable hemodinámicamente, Rx tórax con mejoría radiológica. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana, de 80 años. Municipio Plaza de la Revolución. Antecedentes de Hipertensión Arterial, enfermedad pulmonar ibstructiva crónica y Cardiopatía Isquémica. Presentó fiebre, cuadro de dolor abdominal y vómitos, es valorada por cirugía, se realiza ultrasonido abdominal y se plantea abdomen agudo quirúrgico, siendo traslada al salón de operaciones. Estable hemodinámicamente, Rx tórax signos de enfisema pulmonar, fibrosis e inflamatorios a predominio de vértice Izquierdo y todo el hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 66 años, residente en el municipio Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales. Hipotiroidismo, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus e Insuficiencia Renal Crónica (IRC). Se traslada a la terapia por presentar una agudización de su cuadro de IRC para someterla a régimen dialítico. Ventila espontáneamente, hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 55 años, municipio Colón, provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales. Asma Bronquial. Se encontraba ingresada en sala de UCIM de Colón por tos, expectoración y disnea marcada se le realiza PCR y por resultado positivo se traslada a la terapia del Hospital Mario Muñoz. Se encuentra sin disnea, ventila espontáneamente, hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 53 años. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Se encuentra con mejoría clínica y gasométrica, afebril, ventilando espontáneamente, hemodinámicamente estable. Cultivo de secresiones bronquiales con Klebsiella. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba. Con antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra con ventilación espontanea, estable hemodinámicamente, Rx tórax persisten lesiones inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 9 meses, residente en el municipio Venezuela, Ciego de Ávila. Lactante que ingresa por un cuadro de crisis convulsiva, se coloca tratamiento y al día siguiente vuelve a convulsionar, con toma del estado general, compromiso ventilatorio y se traslada para la Unidad de Cuidados Intensivos Pediatricos por lo que se ventila, se realiza TAC de cráneo simple la cual informa signos imagenológicos de cerebritis, y se interpreta como una Meningoencefalitis viral. Sin tener síntomas respiratorios al ingreso pero teniendo en cuenta el comportamiento de la clínica se decide tomar muestra para PCR, por la sospecha de manifestaciones cerebrales por el virus. Se reporta el 18 de abril positiva a la COVID19.Se encuentra estable, presentó en horas de la noche una convulsión focalizada a miembros inferiores, presenta tos húmeda que ha disminuido, ventila espontáneamente, Rx de Tórax normal, se realizó TAC Cráneo donde no hay edema cerebral. Diagnóstico de una epilepsia secundaria. Se reporta en estado grave.

Lamentablemente sucedieron dos fallecimientos:

  • Ciudadano cubano, de 84 años, procedente del municipio Cárdenas, Matanzas. Tenía antecedentes de Demencia Vascular y Sepsis Respiratoria. Comenzó con un cuadro de insuficiencia respiratoria progresiva. En su 4to día en la Terapia Intensiva se encontraba con polipnea, Rx. tórax con lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares, reportado grave. Presentó empeoramiento clínico con cuadro de insuficiencia respiratoria aguda y parada cardio-respiratoria no respondiendo a las medidas tomadas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadano cubano de 86 años de edad, procedente del Hogar de ancianos No. 3 de Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Insuficiencia Cardiaca y Enfermedad Diverticular del Colon. Ingresado en el Hospital Manuel Fajardo. En su 3er día en Terapia Intensiva, se mantenía con ventilación mecánica, distress respiratorio agudo, inestable hemodinámicamente, acidosis metabólica y Rx de tórax con infiltrado intersticial que abarcaba todo el hemitórax izquierdo y el vértice del pulmón derecho. Presentó empeoramiento clínico, hipotermia, choque séptico con disfunción múltiple de órganos (respiratoria, cardiovascular y renal). Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 21 de abril se reportan 182 países con casos de COVID-19 con 2 millones 431 mil 890 casos confirmados (+ 76 mil 037) y 169 mil 859 fallecidos (+ 5 mil 200) para una letalidad de 6,98%.

En la región las Américas se reportan 934 mil 355 casos confirmados (+ 35 mil 304), el 38,4% del total de casos reportados en el mundo, con 49 mil 605 fallecidos (+ 2 mil 236) para una letalidad de 5,31% (+0,05).