Category Archives: -

Feliz Día del Amor y la Amistad

The gallery was not found!

“Amar profundamente a alguien nos da fuerza.

Sentirse amado profundamente por alguien nos da valor”.

 Lao Tzu.

El Día de San Valentín, también conocido como Día del Amor y la Amistad, es una festividad para celebrar el amor ya sea entre parejas y entre amigos, o el amor en general.

Lo que debes saber en caso de sismos

Especialidad del Dr. Argenis Rodríguez Cascaret

El viernes 31 de enero de 2020 discutió el examen de especialista en Segundo Grado en Oncología el Dr. Argenis Rodríguez Cascaret, obteniendo este título luego de presentar y discutir su trabajo frente a un tribunal integrado por los profesores Dr. Demetrio Segura, Dr. Miguel Angel O´farril y el Dr. Pérez Pérez. Muchas felicidades profesor Argenis y que siga cosechando muchos éxitos.

ANATOMÍA PATOLÓGICA: EL DIAGNÓSTICO EN LA SOMBRA

Por juntosxtusalud en martes, enero 21, 2020

La Anatomía Patológica es la especialidad médica del diagnóstico y del pronóstico. Su misión es recibir la muestra extraída del paciente y emitir un diagnóstico basándose en el historial médico, pruebas realizadas y biopsia. El patólogo tiene una gran responsabilidad, no puede dudar y debe estar convencido de lo que redacta en su informe. No ve al paciente, pero se pone en su lugar, y sabe que, en ese momento, es dueño de su futuro y del futuro de las personas que viven con él.

Optimizan acciones de control del cáncer en Santiago de Cuba

Escrito por Indira Ferrer Alonso

Publicado: Viernes, 31 Enero 2020 07:33 Tomado de la página Periódico Sierra Maestra

 

Santiago de Cuba llegará al Día Mundial de lucha contra el Cáncer, el 4 de febrero próximo, con un sistema de atención a personas con tumores malignos más fortalecido y con mayores capacidades para el diagnóstico precoz, aseguró hoy, en esta ciudad, la doctora Letis Carmen González Velázquez, coordinadora del Programa de control del cáncer en la provincia.

Cuba aplica ensayos clínicos en nuevos productos

Cuba pone a prueba productos contra el cáncer, el Parkinson, el Alzheimer y otras graves enfermedades

Actual estrategia de ensayos clínicos ha permitido consolidar esa actividad en el Sistema Nacional de Salud Pública y hoy se encuentran en ejecución más de cien investigaciones en más de 240 sitios clínicos en todo el país

Tomado del periódico Granma, 24 de enero de 2020

 

Cuba aplica ensayos clínicos en nuevos productos

La actual estrategia de ensayos clínicos ha permitido consolidar esa actividad en el Sistema Nacional de Salud Pública y hoy se encuentran en ejecución más de cien investigaciones en más de 240 sitios clínicos en todo el país.

Más de mil 500 pacientes se han beneficiado con nuevos productos de la prestigiosa industria biotecnológica cubana, fundamentalmente para el tratamiento del cáncer y los accidentes cerebrovasculares.

Con el rigor necesario, también se realiza en Cuba la evaluación de productos dirigidos al infarto agudo de miocardio, la Artritis Reumatoide, el Parkinson y Alzheimer, entre otras enfermedades.

Más de 3 mil profesionales participan en la ejecución de las investigaciones clínicas que responden a los principales problemas de salud en el país, donde se garantiza atención médica gratuita a toda la población.