Category Archives: -
Conrado Benítez García: el maestro, amigo puro y verde joven de rostro detenido
Conrado Benítez García: el maestro, amigo puro y verde joven de rostro detenido
El poeta Nicolás Guillén recordó a Conrado Benítez García, quien a los 18 años de edad se convertía en la primera víctima del terrorismo contra el magisterio en Cuba, como el “maestro, amigo puro, verde joven de rostro detenido”.
Era 5 de enero de 1961 y el macizo montañoso del Escambray, testificaba aquel crimen: el maestro voluntario era apresado y asesinado por alzados contrarrevolucionarios encabezado por Osvaldo Ramírez y financiados por el gobierno de los Estados Unidos.
Conrado solo llevaba consigo ese día, sus pertenencias personales, un libro de Anatomía, uno de Matemáticas, uno de Composición y algunos regalos para los colegiales que, inquietos, le esperaban cada día en la finca San Ambrosio. Su mayor interés era combatir la incultura de la población cubana.
Hijo de Diego y Eleuteria, el joven Conrado había nacido el 18 de febrero de 1942 en el seno de una familia humilde. Su padre era obrero de la construcción y su madre, ama de casa, por lo tanto, desde pequeño, conoció en carne propia, las precariedades que acompañaban a las familias humildes y negras de la época.
Al igual que otros niños pobres, se ganó la vida como limpiabotas, y cuando llegó a la adolescencia, laboraba de madrugada en una panadería, para ayudar al sostén de la familia. Mientras, por el día, se superaba culturalmente con mucho sacrificio. Era un joven serio y honrado.
A los 18 años de edad, la Escuela de Capacitación Pedagógica de Minas de Frío, en la Sierra Maestra, lo vio llegar. Era 12 de mayo de 1960 y Conrado Benítez García, junto a otros jóvenes, respondió al llamado de la Campaña de Alfabetización para formarse como maestros voluntarios.
Se unió a las filas de los alfabetizadores cubanos y partió hacía los lugares más intrincados de Cuba a llevar la luz de la enseñanza y la cultura. Tras su llegada al territorio, y con la ayuda de varios campesinos, Conrado alistó una pequeña tienda de tablas y techo de tejas como un aula donde alternaba las clases de los niños y niñas por el día, con las de los adultos por las noches. Allí, entre las montañas del Escambray, fue asesinado.
Sus asesinos pertenecían a la principal banda de alzados del Escambray, que cumplía instrucciones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Y junto a Conrado, fue asesinado el campesino Eleodoro Rodríguez Linares (Erineo), de 31 años.
Hoy nuestro hospital lleva el nombre de este joven que cumpliendo su deber con orgullo, no se amedrento y llevo adelante sus ideales, asumiendo con valentia la consecuencia de sus actos.
Escrito por Raisa Martin Lobo el 05 Enero 2020. Publicado en Guantánamo, tomado de http://www.solvision.cu/es/guantanamo/16009-conrado-benitez-garcia-el-maestro-amigo-puro-y-verde-joven-de-rostro-detenido
Dos millones de euros para conseguir que el cerebro sea inmune al cáncer
Hoja Informativa Enero 2020. Biblioteca.
Dos millones de euros para conseguir que el cerebro sea inmune al cáncer
El equipo de Manuel Valiente impulsa la búsqueda de tratamientos para pacientes desahuciados
El veterinario Manuel Valiente lleva 10 años persiguiendo a una de las mayores asesinas conocidas. Una de cada tres personas que lea estas líneas sufrirá un cáncer a lo largo de su vida, pero más de la mitad se curarán. Lo peor puede llegar si ese tumor primario consigue expandirse a otro órgano, un proceso conocido como metástasis que provoca nueve de cada diez muertes por cáncer, la verdadera asesina de esta enfermedad.
Valiente (Zaragoza, 1980) pasó de intentar curar animales en una clínica veterinaria a especializarse en neurociencia. Su objetivo era entender la compleja migración de células para formar la corteza cerebral, la capa más externa del encéfalo donde reside toda la complejidad de la mente humana. “Cuando nacemos nuestro cerebro aún está en movimiento; muchas células se están desplazando para crear los circuitos neuronales. Nosotros veíamos cómo las células nacen en una parte del cerebro y acaban viajando hasta la corteza, lo que es esencial para que haya una conexión neuronal adecuada”, explica Valiente, quien después se trasladó al Sloan Memorial Cancer Center de Nueva York para trabajar junto a Joan Massagué en el estudio de otra migración: la de las células del cáncer por el torrente sanguíneo en busca de un nuevo órgano en el que asentarse y causar metástasis….
SI ESTAS INTERESADO EN ABUNDAR SOBRE ESTE TEMA CONSULTA A LOS ESPECILISTAS EN LA BIBLIOTECA DEL CENTRO.
Feliz 2020
Propuestas para el nuevo Año
Luego de todo un año, en el que sucedieron cosas buenas y algunas no tanto, es natural realizar un recuento. Ademas de proponernos cosas nuevas y diferentes con la esperanza de que el nuevo año sea mejor, pues un año de vida es un regalo demasiado grande para no aprovecharlo y dejarlo perder. Sobre todo en la proximidad de su fin, elaboramos planes, hacemos rituales, nos implicamos en nuevos proyectos, hacemos promesas, etc.
Es por eso que tomando prestadas algunas ideas del artículo “Propuestas para el año nuevo”, del psicólogo Manuel Calviño, le brindamos las siguientes recomendaciones para que el año 2020 sea mejor para todos:
- Cuide su salud física y mental. Su cuerpo y su mente son las dos grandes herramientas de construcción de su vida. Si no están en óptimas condiciones el ejercicio de su vida será azaroso. La salud no es un don, es un logro. El bienestar no es solo una condición de poder hacer, sino un modo de sentir, una alianza con la satisfacción. Mantener una vida sana no es tan complicado, es cuestión de integrar hábitos saludables como el ejercicio, la dieta sana y el descanso adecuado.
- Haga que el respeto presida cada acto de su vida. El respeto es el sustento de sus valores, de la honestidad. Es el sustento de la capacidad de ser justo. Es la condición primaria de la convivencia, la posibilidad de compartir. Democratice su existencia en todos los escenarios que comparte. Prefiera la persuasión a la imposición, el diálogo al mandato, la decisión a la obligación coercitiva. La felicidad se fertiliza en el consenso.
- Cultive su integridad y su orgullo personal. Así como no hay amor en quien no se ama a sí mismo, y no hay respeto en quien no se respeta a sí mismo, no hay vida plena en quien no cultiva su coherencia, su integridad, su orgullo personal.
- Tenga su mano dispuesta para darla a quien la necesite. No estamos solos en el mundo, somos siempre parte de una comunidad humana; la amistad, la solidaridad, son más que un gusto o una necesidad, una condición misma de nuestra naturaleza humana.
- Piense antes de hacer, y después de hacer piense. Haga sólida alianza con la sabiduría, la prudencia y el saber. Ejercite la comprensión y la tolerancia. No se trata de una tolerancia resignada, sino de una tole-rancia para el cambio. La agresividad y la violencia son reacciones ajenas a la misión humana, pero tiende a expandirse cuando se les reproduce. Excluir y eludir la respuesta violenta, la reacción agresiva, es evitar su reproducción.
- Sea firme en la defensa de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes. No sea solo una persona que acciona en el espacio particular de su existencia. Participe, comprométase, exija y cumpla. Comparta sueños, anhelos y forme parte de su realización colectiva. Que nada humano le sea ajeno. Lo que sucede en algún lugar a alguien, de alguna manera está sucediendo también con usted. Sea un verdadero ciudadano, en toda la extensión de la palabra.
- Haga suceder las cosas y no solo que las cosas le sucedan. Diga sí cuando tiene que decir sí, cuando es su opción y decisión personal. Diga no cuando tenga que decir no. La vida es un acto intencional. Quien no decide no vive, tan solo “es vivido”. Construya su vida. Decida por su vida. Afronte los rigores. Quien opta por la sumisión construye su propia extinción. Y quien opta por la autoexclusión sigue el mismo camino.
- Haga de su familia su vocación esencial. La familia es nuestro origen y nuestro destino. No importa que se comparta o no el mismo techo. No importa si ciertos lazos fueron rotos. Los nexos esenciales, los vínculos familiares son para siempre. Sea madre, sea padre por vocación y gusto. Eduque a sus hijos y estará fomentando una vida mejor para todos. Sea buen hijo, buena hija. Sus padres, sus abuelos, son su historia y su futuro. La familia es una misión que la vida nos reclama para su desarrollo.
- Cultive la fe y crea en la utilidad de la virtud. Las creencias humanistas, las que anteponen el ser al tener, el valor a la pobreza de espíritu, las que convocan al ejercicio de la sensibilidad, de la solidaridad, más que creencias son valores auténticos. Y cultivar los valores es convertir la esperanza de felicidad y bienestar en certeza interna de su consecución.
- Sea una buena persona. Excluya de su vida las bajas pasiones. No se haga eco de la envidia, ni haga coro con la prepotencia. Cultive la humildad, la sencillez. Asuma ser parte de lo humano, y no se asuma como el único humano. Formamos parte de, somos elementos de una trama hermosa y sublime: la vida.
Te deseo tanta salud como gotas tiene la lluvia, tanto amor como rayos de luz tiene el sol y tanta suerte como arena tiene el mar.
¡Feliz y Prospero año nuevo!
Cuba es salud
Premio al altruismo y al apego a los principios del internacionalismo proletario devino el homenaje que recibieron los colaboradores cubanos con el desempeño más sobresaliente durante el año que culmina, en las 11 misiones sociales que acompañan al heroico pueblo venezolano en su estoica resistencia ante la embestida imperial.
Solo en salud pública, en el actual año, son más de 74 millones las consultas médicas; la Misión Milagro sobrepasa las 50 mil operaciones oftalmológicas y en los Centros de Diagnósticos Integrales se superan las 18 mil intervenciones quirúrgicas. https://bit.ly/2t5Puzm #CubaPorLaSalud
Significado de ser maestro
Significado de ser maestro
Ser maestro es tener vocación de servicio, el ser el ejemplo de los alumnos y juega un papel importante ante la sociedad, pero en si es ser el facilitador del aprendizaje, el ser el guía del alumno.
Aparte de la vocación se requiere esfuerzo, dedicación y sacrificio, pero puede más el amor hacia esta noble profesión.
El papel del maestro va más allá porque no es nada más ser el que imparta clases solamente; sino hay que ser consejero, orientador, cuidador y en ocasiones hasta ser un miembro más de la familia para nuestros alumnos.
Ahora nuestra labor es ardua porque preparamos nuestras clases diariamente, las impartimos, evaluamos constantemente los aprendizajes de nuestros alumnos, organizamos festivales, eventos deportivos y culturales, somos promotores de la lectura, de la salud, de los valores; etc.
Aunado a esto que también se le desarrolla habilidades; pero lo más importante es que se le dé al alumno las herramientas necesarias para la vida y dentro de nuestra enseñanza es crearles un aprendizaje significativo.
Un maestro o maestra debe ser consciente del papel que cumple en la sociedad. Por lo que se puede decir que un maestro transforma vidas y estas vidas transforman naciones.
La única recompensa que tiene el maestro es el cariño y la gratitud de sus alumnos cuando ya convertidos en profesionales dicen: “Ese fue mi maestro (a)” y eso sí que vale la pena.
MUCHAS FELICIDADES A TODOS LOS COLEGAS QUE COMPARTEN ESA LINDA Y SIGNIFICATIVA TAREA DE ENSEÑAR.
Honor a quien honor merece.
En horas de la mañana del dia de ayer 17 de diciembre de 2019, testigos fuimos de la entrega de un auto como reconocimiento a los años de labor de la Dra. Iris Rodríguez Marzo, profesora, colega, amiga, que cumple con su importante y muchas veces anónima labor, en el diagnóstico certero de las enfermedades oncológicas, la investigación, la docencia y siempre tiene espacio para una sonrisa más. Muchas Felicidades.