Category Archives: -

La mujer cubana es hija de una patria indomable y libre

En un mensaje en ocasión de este 8 de marzo, el Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas felicitó a todas las mujeres del país y las convocó a conmemorar la fecha, a pesar, incluso, de las condiciones complejas impuestas por la COVID-19.

«Nada puede ensombrecer los avances que en materia de igualdad e inclusión social hemos alcanzado en estos 62 años de triunfo revolucionario, que nos han llevado a ser protagonistas y beneficiarias directas de programas encaminados a la protección de la Salud, la maternidad, la diversificación en la producción de alimentos, la superación profesional y en oficios, la multiplicidad de fuentes de empleo, el ascenso a puestos de dirección y de toma de decisiones, la visualización del quehacer femenino en todas las ramas de la creación artística y mucho más», refiere la misiva.

El texto da cuenta de las razones distintas que, en el mundo, movilizan a las mujeres en su Día Internacional, fundamentalmente para reclamar los derechos de igualdad que, para millones, siguen siendo una utopía.

Argumenta la satisfacción de que las cubanas tengan sus derechos debidamente plasmados en la Constitución de la República, en cuya implementación se trabaja permanentemente y se perfecciona el quehacer de quienes tienen la responsabilidad de hacerlos cumplir.

«No nos detenemos, avanzamos en una marcha unida hacia nuevas metas, donde se fortalezca el funcionamiento de las familias en la formación de los valores que promueve una sociedad como la que construimos, se rechacen las manifestaciones de violencia en cualquier escenario y se continúen potenciando en la población actitudes que favorezcan la igualdad y la equidad respecto a la participación de las mujeres en los diversos ámbitos de desarrollo,  propósito que la Federación de Mujeres Cubanas impulsa, desde las enseñanzas de la presidenta eterna Vilma Espín Guillois, con la autoridad moral ganada en estos 60 años de existencia de la organización, y el estatus dado por nuestro Gobierno de ser el Mecanismo Nacional para el Adelanto de las Mujeres», declaró la proclama.

El Secretariado Nacional de la FMC reiteró su condición de fuerza organizada a favor de las conquistas alcanzadas, califica a las mujeres cubanas como «hijas dignas de esta Patria indomable, libre, independiente y soberana», y reafirma la fidelidad a la Revolución bajo el principio de intransigencia que en Cuba significa la consigna Patria o Muerte.

ABRAZO DESDE CUBA

Consecuente con el espíritu de hermandad continental que entraña el nombre y la razón de ser de Casa de las Américas, la institución cubana hizo saber su solidaridad «con las luchas de las mujeres latinoamericanas y caribeñas por sus derechos y, muy particularmente, para que en un futuro pospandemia haya menos violencia, menos brechas de género y más equidad».

En su mensaje, reconoció las dificultades que la COVID-19 ha multiplicado para las mujeres del continente en materia de empleo, ingresos y responsabilidades familiares, y reiteró su postura de acompañamiento en el reclamo por todos sus derechos.

Día Mundial de la Obesidad

Cada 4 de marzo se celebra en todo el planeta el Día Mundial contra la Obesidad. Esta efeméride busca concienciar a las personas sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares, dieta que a decir verdad, es una de las más populares y propagadas por todo el globo.

Según datos de la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Es más, se estima que desde 1975 esta enfermedad se ha triplicado, logrando que en 2016, 1900 millones de adultos la padeciesen así como 340 millones de niños y adolescentes.

¿Qué es obesidad?

Se entiende por obesidad a una acumulación anormal de grasa que puede acarrear otras enfermedades que son nocivas para el organismo. Es más la obesidad es el primer paso para otras patologías como hipertensión arterial, diabetes tipo II, índices elevados de colesterol y triglicéridos, problemas osteoarticulares, riesgo de padecer cáncer, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.

La única manera de prevenir la obesidad es llevando una dieta alimenticia mucho más sana y no apostar por la conocida comida rápida, que posee todos los elementos para generar obesidad mórbida.

Además de una buena alimentación, es necesario que las personas tengan una rutina de ejercicio que les permita evitar la acumulación de grasa producto de sedentarismo. Muchas personas en el mundo comen relativamente sano, pero aún se ven atacadas por una acumulación de grasa, sobre todo en la parte baja de abdomen. Esto se debe principalmente a largas jornadas de trabajo sentados en un escritorio frente al ordenador. La falta de ejercicio también puede acarrear un poco de sobrepeso.

Una dieta saludable y algo de ejercicio físico pueden evitar el sobrepeso y la obesidad

Algunos datos relevantes del sobrepeso y la obesidad

  • Los dos países que lideran la obesidad son Estados Unidos con un 13% de niños obesos y Egipto con un 35% de adultos obesos.
  • En todo el mundo la gran mayoría de personas obesas son mujeres.
  • La capacidad económica de las personas no es un factor de sobrepeso u obesidad. Los expertos realmente le atribuyen este aumento de la enfermedad a los hábitos alimenticios y el creciente bombardeo publicitario de las franquicias de comida rápida, así como la vida sedentaria de las grandes urbes.
  • Actualmente no es necesario llegar a la obesidad para morir por alguna complicación propia del sobrepeso, como enfermedades cardiovasculares, por eso es importante mantener una dieta sana, baja en grasas y azucares.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Obesidad?

Podrías hacerte un chequeo general con un nutricionista, asistir a algún evento deportivo, aprender recetas de comida mucho más saludable o crear una rutina diaria de entrenamiento que te pueda beneficiar durante la semana.

También, puedes motivar a otros a tener un estilo de vida mucho más sano, subiendo fotos en tus redes sociales acompañadas de mensajes que les motiven a seguir por el camino saludable y acompañadas del hashtag #DiaMundialdelaObesidad.

Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano

 

The gallery was not found!

El 4 de marzo se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Virus de Papiloma Humano, con la finalidad de concienciar y sensibilizar a la población acerca del riesgo potencial de padecer esta enfermedad de transmisión sexual en hombres y mujeres, así como la necesidad de aplicar las medidas de prevención pertinentes.

Este día ha sido proclamado por la Sociedad Internacional de Virus del Papiloma (International Papillomavirus Society (IPVS), el día 4 de marzo de 2018.

¿Qué es Virus del Papiloma Humano?

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus de transmisión sexual que afecta a personas sexualmente activas, de ambos sexos.

En términos generales, las infecciones por VPH son temporales y no revisten de gravedad, las cuales pueden ser reducidas de manera espontánea por el organismo en el 42% de las lesiones de bajo grado en pacientes infectados.

A través de una citología en la mujer se puede detectar el VPH

Se han detectado aproximadamente unos 200 tipos diferentes de este virus, algunos de los cuales pueden progresar a lesiones de alto riesgo que pueden derivar en cáncer (cuello uterino, vulva, vagina, pene, escroto, ano y orofaríngeo).

En la mayoría de los casos las personas afectadas con este virus no presentan síntomas o signos de la infección por VPH, siendo pertinente efectuar un chequeo médico regular. En el caso de las mujeres se aplica una prueba de Papanicolau (conocida comúnmente como citología vaginal). Dicha prueba permite detectar cambios anormales en las células del cuello uterino.

Un factor o elemento distintivo de esta enfermedad radica en la aparición de verrugas genitales en la vagina y el pene en dos tipos del virus (6 y 11), caracterizadas por pequeñas protuberancias carnosas, blandas e indoloras, con forma similar a una coliflor en miniatura. De igual forma se requiere la inmediata atención médica respectiva.

¿Sabías Qué? Algunos datos interesantes sobre el VPH

Mencionamos a continuación información interesante sobre este importante tema de salud sexual:

  • El Virus de Papiloma Humano es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo, mediante el contacto con genitales infectados.
  • Se estima que un elevado porcentaje de hombres y mujeres sexualmente activos podrán contraer al menos uno de los más de 200 tipos existentes del virus de papiloma humano, en el transcurso de su vida.
  • Después de los 30 años de edad el cuerpo humano no dispone de las defensas inmunológicas necesarias para eliminar el virus por sí mismo.
  • El 99% de los casos de cáncer cervical-uterino se genera por el VPH, el cual tarda entre 10 y 20 años en desarrollarse, estimando una mortalidad anual de 270.000 mujeres en el mundo, en especial en los países menos desarrollados.
  • El riesgo de contraer cáncer anal en la población masculina al sostener relaciones sexuales con personas del mismo sexo es comparable al riesgo de cáncer cervical, en las mujeres.
  • El VPH tipo 16 está relacionado con algunos tipos de cáncer de cabeza y cuello.
  • El 70% de los carcinomas orales están vinculados con el Virus del Papiloma Humano.

¿Cómo se puede prevenir el Virus del Papiloma Humano?

El primer paso para prevenir este virus consiste en la educación sexual, especialmente en la población joven. Es recomendable el uso de métodos anticonceptivos de barrera y de protección, a fin de evitar embarazos indeseados y algunas enfermedades de transmisión sexual (VPH, Gonorrea, HIV-Sida, entre otros).

Por otra parte, es de vital importancia acudir anualmente al médico especialista para el chequeo ginecológico y prostático correspondiente.

Una de los esquemas aplicados para la prevención de este virus radica en la vacunación contra el VPH, a fin de prevenir la infección inicial.

En el caso de las mujeres que han estado expuestas por contacto sexual con una persona contagiada con el virus, se requiere efectuar el descarte pertinente mediante el Test de Papanicolau Cervical, a fin de detectar lesiones precancerosas vinculadas con este virus y eliminarlas con el tratamiento médico respectivo.

Resulta preciso incentivar y apoyar el enfoque de prevención del virus de papiloma humano en los países en desarrollo, a fin de incidir positivamente en el descenso de la tasa de mortalidad a consecuencia de esta enfermedad de transmisión sexual.

Si compartes en redes sociales usa los hashtags #VPH #Papiloma #ElVPHesCosaDeTodos.

Aniversario 60 del Hospital Oncológico Conrado Benitez Garcia

Llegar a 60 años es algo significativo más, si durante los mismos se han realizado obras por y para los demás, sobre todo en bien de los demás. Esto ha sido el objetivo del Hospital Oncológico en todos los años de servicio. Llegue a todos los trabajadores la más sincera felicitación, parabienes y deseos de que sigan llevando adelante la oncología en la parte Oriental del país.

Publican la primera imagen real del coronavirus SARS-CoV-2

Imagen real del coronavirus SARS-CoV-2 (Nanographics)

La empresa Nanographics, una rama de la Universidad Técnica de Viena, publicó hoy la primera imagen real del coronavirus SARS-CoV-2 -causante de la COVID-19- en tercera dimensión a partir de muestras congeladas.

Para ello los investigadores utilizaron partículas reales extraídas en la Universidad de Tsinghua de Beijung, tratadas mediante técnicas de microscopio crioelectrónico y su posterior digitalización.

Dicha imagen tomada en tiempo real puede ayudar a los expertos a comprender cómo funciona el SARS-CoV-2 y a visualizarlo de la manera más informativa.

Nanographics recuerda en su sitio web que hasta ahora todas las fotos que se habían distribuido del patógeno eran animaciones por ordenador, basadas en estimaciones técnicas, pero solo ahora es posible ver su verdadero “rostro”.

Péptido inmunomodulador CIGB-258 para el tratamiento de pacientes graves y críticos con la COVID-19

Introducción: El CIGB-258 es un péptido inmunomodulador con propiedades antiinflamatorias.

Objetivos: Establecer la frecuencia de dosis y el tiempo de tratamiento con el péptido CIGB-258, para pacientes críticos con la COVID-19. Además, definir los criterios de uso y el esquema terapéutico del péptido, para pacientes graves con la COVID-19.

Métodos: Se incluyeron 9 pacientes críticos y 3 pacientes graves. Las evaluaciones clínicas, radiológicas y de laboratorio se registraron de acuerdo al protocolo establecido. Se obtuvieron muestras de suero antes y después del tratamiento con el CIGB-258, para la determinación de los biomarcadores de la inflamación.

Resultados: Se estableció el protocolo de actuación con el péptido CIGB-258, el cual consiste en la administración intravenosa de 1 mg del péptido cada 12 horas a los pacientes críticos. La dosis debe aumentarse a 2 mg cada 12 horas, para los pacientes que no muestren mejoría clínica y radiológica en 24 horas. Después de la extubación, los pacientes deben recibir 1 mg de CIGB-258 al día, durante otros tres días. Los pacientes graves deben recibir 1 mg de CIGB-258 cada 12 horas, hasta que resuelvan su condición clínica.

Conclusiones: CIGB-258 mostró un buen perfil de seguridad. El protocolo de actuación establecido contribuyó a que todos los pacientes críticos se recuperaran de la dificultad respiratoria y fueran extubados. Los pacientes graves mejoraron considerablemente. Los niveles de los biomarcadores asociados con hiperinflamación y las citocinas disminuyeron significativamente durante el tratamiento.

Referencia bibliográfica: Venegas Rodríguez R, Peña Ruiz R, Santana Sánchez R, Bequet-Romero M, Hernández-Cedeño M, Santiesteban Licea B, et al. Péptido inmumodulador CIGB-258 para el tratamiento de pacientes graves y críticos con la COVID-19. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2020 [citado 15 Ene 2021]; 49(4). Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/926