Monthly Archives: marzo 2020

COVID-19 en Cuba: 186 diagnosticados; aumenta a seis la cifra de fallecidos

 La imagen puede contener: texto

Con la confirmación de 16 nuevos casos de la COVID-19 en las últimas 24 horas, ascienden a 186 los infectados con el SARS-Cov-2 en Cuba, según el más reciente parte emitido por el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

De acuerdo con Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, la isla se mantiene en fase pre-epidémica, aunque se han reportado episodios de trasmisión local.

Como vital calificó el Doctor Durán el pesquisaje adecuado, una medida que le permitió a China controlar la epidemia, unido a las estrictas medidas de aislamiento social.

Más de 100 000 pruebas rápidas estarán a disposición del sistema de Salud cubano para contribuir a la contención de la epidemia, recursos que serán empleados fundamentalmente en los centros de aislamiento con que cuenta el país, señaló la propia fuente.

Además, Cuba cuenta con pruebas PSR en tiempo real que, unidas a los kits de diagnóstico rápido, permitirán conocer mejor el escenario de propagación del coronavirus en la isla.

En el parte publicado al mediodía de este martes 31 de marzo por el portal oficial del Minsap y hecho público en conferencia de prensa, se detallan los casos positivos confirmados el lunes 30:

  • Ciudadano francés de 11 años de edad. Arribó al país el 9 de marzo procedente de Francia, contacto de su mamá, caso confirmado anteriormente. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, el día 27 de marzo fue remitido e ingresado en el Hospital “Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja”, de Camagüey. Se mantiene aislado con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 5 contactos de este paciente.
  • Ciudadano francés de 14 años de edad. Arribó al país el 9 de marzo procedente de Francia, contacto de su mamá, caso confirmado anteriormente. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, el día 27 de marzo fue remitido e ingresado en el Hospital “Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja”, de Camagüey. Se mantiene aislado con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 5 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Arribó al país el 28 de marzo procedente de España. Comenzó el 29 de marzo con síntomas, fue remitido e ingresado en el IPK. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 1 contacto de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Arribó al país el 17 de marzo procedente de Canadá. Comenzó el 28 de marzo con síntomas, el mismo día en la pesquisa fue identificado como caso sospechoso, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 25 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Se encontraba ingresada en el IPK por ser contacto directo del caso confirmado anterior. Se estudia resultando positiva. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 25 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 88 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Arribó al país el 16 de marzo procedente de Francia. Comenzó el 17 de marzo con síntomas. El 28 fue ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 3 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 24 años, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Mantuvo contacto con personas procedentes de España en los últimos 14 días. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, y fue ingresado el 26 en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 4 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en La Habana. Arribó de Estados Unidos el día 20 de marzo. El día 27 inició los síntomas y fue ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 1 contacto de este paciente.
  • Ciudadano Cubano de 75 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial, aneurisma de la aorta. Contacto de caso confirmado anteriormente. Inicia los síntomas el 20 de marzo. Fue ingresado el 26 con el diagnostico de Neumonía en el Hospital “Manuel Fajardo”, con evolución tórpida, falleciendo en la tarde de ayer. Se encuentran en vigilancia 3 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 37 años de edad, residente en el municipio Bayamo, provincia Granma. Arribó al país el 28 de marzo procedente de Estados Unidos. Comenzó con los síntomas desde el 25 de marzo. El 29 pasado fue remitido e ingresado en el centro de aislamiento Villa Cautillo. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 20 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 56 años de edad, residente en el municipio Bayamo, provincia Granma. Arribó al país el 22 de marzo procedente de Estados Unidos. Comenzó el 26 con síntomas, el 27 en la pesquisa fue identificado como caso sospechoso, siendo remitido e ingresado en el centro de aislamiento Villa Cautillo. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 2 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 8 años, residente en el municipio Palma Soriano, provincia Santiago de Cuba. Mantuvo contacto con dos viajeros procedentes de los Estados Unidos entre el 10 y el 20 de marzo, quienes fueron fuente de infección de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, el 27 fue remitido e ingresado en el Hospital “Ambrosio Grillo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 5 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 16 años de edad, residente en el municipio Palma Soriano, provincia Santiago de Cuba. Mantuvo contacto con dos viajeros procedentes de los Estados Unidos entre el 10 y el 20 de marzo, quienes fueron fuente de infección de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, el 27 fue remitido e ingresado en el Hospital “Ambrosio Grillo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 5 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio Contramaestre, provincia Santiago de Cuba. Mantuvo contacto con dos viajeros procedentes de los Estados Unidos entre el 10 y el 20 de marzo, quienes fueron fuente de infección de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 26 de marzo con síntomas, el 29 fue remitido e ingresado en el Hospital “Ambrosio Grillo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 5 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 7 años de edad, residente en el municipio Palma Soriano, provincia Santiago de Cuba. Mantuvo contacto con dos viajeros procedentes de los Estados Unidos entre el 10 y el 20 de marzo, quienes fueron fuente de infección de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, el 27 fue remitido e ingresado en el Hospital “Ambrosio Grillo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 5 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en España. Arribó de ese país el 14 del presente mes. Fue contacto estrecho de un caso confirmado anteriormente. Se encontraba ingresado en el IPK para vigilancia y se mantiene asintomático. Se encuentran en vigilancia 3 contactos de este paciente.

De los 186 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 165 presentan evolución clínica estable. Se reportan seis fallecidos, un evacuado y ocho altas (cuatro nuevas altas en el día de ayer). Se reportan tres pacientes en estado crítico y tres de grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 53 años de edad que arribó al país el 14 de marzo. Comenzó con síntomas el 23 de marzo, siendo ingresada el 24 de marzo en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara, con antecedentes de diabetes mellitus. Se traslada para Terapia Intensiva el día 27 por presentar dificultad respiratoria, se mantiene ventilada. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 71 años de edad, procedente de Sancti Spíritus e ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara.  Arribó de España el 20 de marzo y comenzó con síntomas el 21. Ha presentado empeoramiento clínico y radiográfico. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Taguasco, Sancti Spíritus. Presenta antecedentes de hipertensión arterial. El 17 de marzo arribó de República Dominicana. Comenzó con síntomas el 21 y fue ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo” de la provincia Villa Cara. Evoluciona con lesión neumónica. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano francés de 72 años de edad, ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”, de Matanzas. Presenta antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y fibrilación auricular crónica. Reportado en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en Santiago de Cuba. Arribó el 15 de marzo de Estados Unidos. Ingresó el 16 en el Hospital “Joaquín Castillo Duany”, con distress respiratorio. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en Ecuador. Arribó el 16 de marzo, comenzó con síntomas el día 22 y fue ingresado en el IPK ese mismo día. Reportado en estado grave.

La ciudadana cubana, de 7 meses de edad, residente en el municipio Aguada de Pasajeros, provincia Cienfuegos, se encuentra ingresada en la Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Provincial “Eliseo Noel Caamaño” por medidas de precaución. Fue contacto de su padre, viajero procedente de Estados Unidos y su madre de 26 años. Ambas confirmadas el 29 de marzo. Inició los síntomas el 27 de marzo. Evoluciona favorablemente, y se mantienen los extremos cuidados.

Lamentablemente, se reportaron en el día de ayer dos fallecimientos:

  • Ciudadano cubano de 63 años, ingresado en el IPK, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y cardiopatía isquémica, un infarto anterior y dos stem puestos. Se mantuvo en terapia intensiva por nueve días, y falleció en la mañana de ayer por una complicación cardiovascular, arritmias cardiacas y paro cardiaco en asistolia. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadano Cubano de 75 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial, aneurisma de la aorta. Contacto de caso confirmado anteriormente. Inicia los síntomas el 20 de marzo. Fue ingresado el 26 con el diagnostico de Neumonía en el Hospital “Manuel Fajardo”, con evolución tórpida, falleciendo en la tarde de ayer. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 30 de marzo se reportan 174 países con casos de COVID-19 con 715 mil 660 casos confirmados (+58 520) y 33 mil 579 fallecidos (+3128) para una letalidad de 4,69%. Reportando transmisión local 154 países.

En la región las Américas se reportan 164 mil 538 casos confirmados, el 22,9% del total de casos reportados en el mundo con 2 mil 932 fallecidos para una letalidad de 1,78%.

Fuera de China se reportan 633 mil 447 con 30 mil 268 fallecidos para una letalidad de 4,7%.

Las precauciones de los pacientes con cáncer frente al coronavirus

 Durante los últimos días la infección por coronavirus ha trastocado nuestro día a día y, pese al aluvión de información que estamos recibiendo desde los diferentes medios, es inevitable que surjan ciertas dudas sobre cómo proceder en ciertas situaciones. Una de ellas es cómo afecta y qué medidas deben tener los pacientes con cáncer.

El coronavirus, como el resto de virus, necesita multiplicarse en el organismo para poder causar una enfermedad. Para ello, debe sobreponerse a las defensas del sistema inmunitario. Estas defensas pueden encontrarse debilitadas en ciertos pacientes que padezcan cáncer o que se encuentren en medio de determinados tratamientos; en estos pacientes, el virus podría multiplicarse más eficazmente y provocar formas de la enfermedad más severas. No obstante no hay que alarmarse, sino simplemente ser cuidadosos y seguir una serie de precauciones que, en realidad, no difieren mucho de las que debe tomar la población general:

  • La medida más importante, por obvia que parezca, es lavarse las manos con frecuencia, después de estar fuera de casa, de ir al baño, estornudar, toser o sonarse la nariz, y antes de comer o beber nada. Los coronavirus tienen una cubierta de lípidos (de grasa, para entendernos), que es eliminada por los jabones. Sin esta cubierta, el virus queda inestabilizado y se destruye.
  • Ojo, lavarse las manos no es porque el virus nos infecte a través de la piel, sino porque las manos son nuestra manera de interaccionar con el entorno. Es cuando nos las acercamos a ojos, nariz y boca cuando el virus puede entrar en nuestro organismo. Por esta razón, es fundamental poner especial atención a tocarnos la cara para evitar contagiarnos accidentalmente.
  • Se recomienda evitar compartir utensilios, como cubiertos, vasos, servilletas, etc. sin limpiarlos debidamente.
  • Una limpieza regular de las superficies de la casa contribuye a evitar contagios.
  • Se recomienda salir de casa lo menos posible, las situaciones sociales y las aglomeraciones, para minimizar el riesgo de contagios.
  • Es importante evitar el contacto cercano con personas con infecciones respiratorias, para evitar posibles contagios.
  • Las mascarillas no están indicadas para protegerse de las enfermedades respiratorias, no obstante los pacientes inmunodeprimidos han de llevarla para protección y seguridad. Deben usarse, en todo caso, por personas que ya muestren síntomas, para evitar propagarla, y especialmente por profesionales de la salud y personas que cuidan a personas enfermas.
  • Finalmente, si eres un paciente oncológico y tienes síntomas como fiebre, tos, dolor de cabeza y dificultad respiratoria, contacta con tu especialista o con Atención Primaria, preferiblemente por vía telefónica. Indica tus síntomas, describe tu enfermedad y detalla los tratamientos que estás siguiendo. Ellos tomarán las medidas necesarias que se ajusten a tu situación.
  • https://www.immedicohospitalario.es/noticia/18710/las-precauciones-de-los-pacientes-con-cancer-frente-al-coronavirus

    Cuba registra 174 casos confirmados de Covid-19

    De los 31 nuevos casos confirmados, fueron diagnosticados 29 cubanos  y dos extranjeros. Entre ellos se halla un niño de 4 años de edad norteamericano que se encontraba de visita en casa de sus abuelos en Bayamo. Se reportan ya cuatro fallecidos en Cuba por causa de Covid-19

    Casos de Covid-19 en Cuba

    Ver Más

    Hasta el cierre del día de ayer, en Cuba se encuentran ingresados para vigilancia clínico- epidemiológico, en los centros de aislamiento y atención creados con este fin, 2 mil 681 pacientes; de ellos 91 extranjeros y 2 mil 590 cubanos. Otras 29 mil 885 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

    Para COVID-19 se estudiaron 342 casos, resultando positivas 31 muestras. El país acumula 2 mil 7 muestras realizadas y 170 positivas. Por tanto, se confirmaron 31 nuevos casos, para un acumulado de 170 pacientes en el país.

    De los 31 casos confirmados, fueron diagnosticados 29 cubanos  y dos extranjeros, un niño de 4 años de edad norteamericano que se encontraba de visita en casa de sus abuelos en Bayamo, provincia Granma y el segundo un ciudadano chino que trabaja en la Zona de Desarrollo del Mariel contacto directo del caso confirmado anteriormente.

    De los 29 cubanos diagnosticados, siete tienen fuente de infección en el extranjero: EEUU (2), México (2), España, Panamá y Francia (uno cada uno). Los otros 22 se infectaron en el territorio nacional, al ser contactos de extranjeros, de cubanos procedentes del extranjero o de casos secundarios vinculados a extranjeros.

    Se abre el segundo evento de transmisión local de Covid-19 en el país, en la Comunidad “Camilo Cienfuegos”, Municipio Consolación del Sur, Provincia Pinar del Río, a partir de un matrimonio procedente de Cancún, México, con un total de cinco casos confirmados, tres de ellos secundarios.

    Detalles de los 31 nuevos casos confirmados:

    • Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Es contacto del matrimonio procedente de Cancún, México. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, ese día fue ingresada en el Hospital León Cuervo Rubio. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 28 contactos de este paciente.
    • Ciudadano cubano de 13 años de edad, residente en Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Es contacto de un caso confirmado en días anteriores. Comenzó el 21 de marzo con síntomas, el día 24 fue ingresado en el Hospital León Cuervo Rubio. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 50 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Mantuvo contacto directo con viajero procedente de Estados Unidos en los últimos 14 días. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, fue ingresado el 26 en el Hospital León Cuervo Rubio. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
    • Ciudadano cubano de 26 años de edad, residente en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa. Arribó al país el 16 de marzo procedente de España. Comenzó el día 24 con los síntomas, el 27 fue ingresado en el Centro de aislamiento de la provincia. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
    • Ciudadano chino de 52 años de edad, residente en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Se encontraba ingresado desde el 22 de marzo en el Hospital Luis Díaz Soto por ser contacto directo de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 60 contactos de este paciente.
    • Ciudadano cubano de 38 años de edad, residente en Guanajay, provincia de Artemisa. Mantuvo contacto directo con viajero procedente de Estados entre el 13 y 15 de marzo. Comenzó el 20 de marzo con síntomas, fue ingresado el 27 en el Hospital Luis Díaz Soto. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 27 contactos de este paciente.
    • Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en Habana del Este, provincia La Habana. Es contacto de su esposa que arribó el 15 de marzo de España, asintomática. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, el 24 fue ingresado en el Hospital Luis Díaz Soto. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 7 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 75 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Mantuvo contacto con personas procedentes de España en los últimos 14 días. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, y fue ingresada el 27 en Hospital Luis Díaz Soto. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el Cerro, provincia La Habana. Se encontraba ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto por ser contacto directo de un caso confirmado anteriormente. Inició los síntomas el día 24. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 37 años de edad, residente en Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Arribó al país procedente de Panamá el 18 de marzo. En la pesquisa del 25, fue identificada como sospechosa siendo remitida e ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto. Se Mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
    • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Mantuvo contacto con extranjeros procedentes de Italia del día 9 al 16, asintomáticos. Comenzó el 16 de marzo con síntomas, el 21 ingresó en el Hospital Luis Díaz Soto. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 7 contactos de este paciente.
    • Ciudadano cubano de 51años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se encontraba ingresado desde el 20 de marzo en el Hospital Luis Díaz Soto por ser contacto directo de caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 24 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 70 años de edad, residente en el Cerro, provincia de La Habana. Es contacto de su hijo que la visitó del  5 al 20 de marzo procedente de España, asintomático. Comenzó el 21 de marzo con síntomas, el 25 fue ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto. Se mantiene con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 25 años edad, residente en Centro Habana, provincia de La Habana. Se encontraba ingresada en el Hospital Luis Díaz Soto por ser contacto directo de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 11 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Arribó al país el 19 de marzo procedente de Cancún, México. Comenzó el 24 de marzo con síntomas, el día 27 en la pesquisa fue identifica como caso sospechoso, siendo remitida e ingresada en el Hospital “Mario Muñoz Monrroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 70 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Es contacto de su hermano que la visitó del  19 al 21 de marzo procedente de Estados Unidos de América, asintomático. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, el 27 fue ingresada en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 61 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Se encontraba ingresada desde el 25 de marzo en el Hospital “Mario Muñoz Monroy” por ser contacto directo de un caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 3 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 18 meses, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Comenzó el 21 de marzo con síntomas, el 24 fue ingresada en el Hospital “Mario Muñoz Monroy” por ser contacto directo de caso confirmado anteriormente. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
    • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio de Matanzas, provincia del mismo nombre. Es guía turístico de la Agencia de viajes Cubanacán, mantuvo contacto con turistas franceses, asintomáticos. Comenzó el 22 de marzo con síntomas, el 24 fue ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 15 contactos de este paciente.
    • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en el municipio Ranchuelo, provincia Villa Clara. Contacto de viajero procedente de Panamá. Comenzó el 26 de marzo con síntomas, el día 27 fue ingresado Hospital “Manuel Piti Fajardo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
    • Ciudadano cubano de 67 años de edad, reside en Cumanayagua, provincia Cienfuegos. Es contacto de caso sospechoso procedente de Estado Unidos de América. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, el día 26 fue ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monrroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 26 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 26 años, residente en el municipio Aguada de Pasajeros, provincia Cienfuegos. Es contacto de su esposo que la visitó del  16 al 26 de marzo procedente de Estados Unidos, asintomático. Comenzó el 20 de marzo con síntomas, el 27 fue ingresado en el Centro de Aislamiento Villa Azúcar. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 25 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 7 meses de edad, residente en el municipio Aguada de Pasajeros, provincia Cienfuegos. Es contacto de su papá que la visitó del 16 al 26 de marzo procedente de Estados Unidos, asintomático. Comenzó el 22 de marzo con síntomas, el 26 fue ingresada en el Centro de Aislamiento Villa Azúcar. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 29 años de edad, reside en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Arribó al país el 24 de marzo procedente de México. Contacto de caso confirmado anteriormente. Comenzó el 24 de marzo con síntomas, ese día fue remitida e ingresada del Hospital “Nguyen Van Troy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 86 contactos de este paciente.
    • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Majagua, provincia Ciego de Ávila. Arribó al país el 21 de marzo procedente de Estados Unidos. Comenzó el 23 de marzo con síntomas. Fue identificado como caso sospechoso el día 24 como caso sospechoso en la pesquisa, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Nguyen Van Troy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 6 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Arribó el 16 de marzo procedente de Estados Unidos. Comenzó el 21 de marzo con síntomas, el día 27 fue ingresada en el Hospital “Nguyen Van Troi”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.
    • Ciudadano cubano de 63 años, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Contacto de dos viajeros procedentes de España que arribaron el 12 de marzo. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, acude a consulta de cuerpo de guardia el día 28, sobre la 1pm. Fue ingresado en el Hospital Dr. Antonio Luaces Iraola con insuficiencia respiratoria severa falleciendo a las 6: 00 p. m. Se encuentran en vigilancia 18 contactos de este paciente.
    • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Majibacoa, provincia Las Tunas. Arribó el 24 de marzo procedente de España. Comenzó el 25 de marzo con síntomas, el día 26 fue ingresado en el Centro de aislamiento “El Cocal”, en la provincia de Holguín. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 18 contactos de este paciente.
    • Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en el municipio Manzanillo, provincia Granma. Contacto de viajero que arribó de Venezuela el 18 de marzo. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, el día 24 es ingresado en el centro de aislamiento de la provincia. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 8 contactos de este paciente.
    • Ciudadano norteamericano, de 4 años de edad, que se encuentra de visita en casa de sus abuelos en Bayamo, provincia Granma. Arribó el 22 de marzo procedente de Estados Unidos de América. Comenzó el 23 de marzo con síntomas, el día 27 fue ingresado en el Hospital de Santiago de Cuba. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en Manuel Támes, provincia de Guantánamo. Arribó el 20 de marzo de Francia. Comenzó con síntomas desde el 25 de marzo. El 26 fue ingresada en el Hospital designado para la atención en esta provincia. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 15 contactos de este paciente.

    De los 170 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 153 presentan evolución clínica estable. Se reportan cuatro fallecidos, un paciente evacuado y cuatro altas. Se reportan en estado crítico tres pacientes y cinco en estado grave.

    Pacientes en estado crítico:

    • Ciudadano cubano de 63 años de edad, ingresado en el IPK, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y cardiopatía isquémica. Se mantiene reportado crítico, muy inestable.
    • Ciudadana cubana de 53 años de edad que arribó al país el 14 de marzo. Comenzó con síntomas el 23 de marzo, siendo ingresada el 24 de marzo en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara, con antecedentes de diabetes mellitus. Se traslada para Terapia Intensiva el día 27 por presentar dificultad respiratoria, se mantiene ventilada. Continúa reportada en estado crítico.
    • Ciudadana cubana de 71 años de edad, procedente de Sancti Spíritus e ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara.  Arribó de España el 20 de marzo y comenzó con síntomas el 21. Ha presentado empeoramiento clínico y radiográfico. Se reporta en estado crítico.

    Pacientes reportados en estado grave

    • Ciudadano francés de 72 años de edad, ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”, de Matanzas. Presenta antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y fibrilación auricular crónica. Reportado en estado grave.
    • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en Ecuador. Arribó el 16 de marzo, comenzó con síntomas el día 22 y fue ingresado en el IPK ese mismo día. Reportado en estado grave.
    • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en Santiago de Cuba. Arribó el 15 de marzo de Estados Unidos, ingresó el 16 en el Hospital “Juan Castillo Duane”, con distress respiratorio. Reportado en estado grave.
    • Ciudadana cubana de 62 años de edad, residente de Pinar del Río. Arribó de Estados Unidos el 19 de marzo. Ingresó el 23, en el Hospital “León Cuervo Rubio” con manifestaciones respiratorias. Reportada en estado grave.
    • Ciudadano cubano de 49 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial. Arribó el 17 de marzo procedente de República Dominicana. Comenzó con síntomas el 21 y fue ingresado en el Hospital Manuel Fajardo de la provincia Villa Cara. Evoluciona con lesión neumónica. Reportada en estado grave.

    Falleció el paciente de 63 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila, con antecedentes de diabetes mellitus,e hipertensión arterial. Fue contacto de dos viajeros procedentes de España,  que arribaron al país el día 12 de marzo. En las pesquisas realizadas negó la presencia de síntomas. Acudió el día 28 a consulta médica con un cuadro respiratorio agudo grave, con signos de alarma. Fue ingresado en el Hospital “Dr. Antonio Luaces Iraola” de Ciego de Ávila. Falleció a las 6: 00 p. m. bajo un cuadro clínico hipóxico con cianosis y parada cardiorespiratoria. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

    Hasta el 29 de marzo se reportan 174 países (+1) con casos de COVID-19 con 657 mil 140  casos confirmados (+65 179) y 30 mil 451 fallecidos (+3 361) para una letalidad de 4,6%.

    En la región las Américas se reportan 147 mil 752 casos confirmados, el 22,5% del total de casos reportados en el mundo con 2 mil 543 fallecidos para una letalidad de 1,72%.

    Fuera de China se reportan 574 mil 798 con 27 mil 145 fallecidos para una letalidad de 4,7%.

    Rumbo a Andorra, brigada médica cubana recibe vítores en Aeropuerto de Madrid

    Por: Redacción de Cubadebate. 29 marzo 2020

    Hacia el principado de Andorra partió en la noche de ayer una brigada de 39 profesionales de la salud en su esfuerzo por combatir a la COVID-19.

    Esta brigada médica es la segunda que tiene como destino a Europa y la decimotercera que la mayor de las Antillas envía a otras naciones como muestra de su tradición solidaria y profundo humanismo.

    En el aeropuerto de Madrid, los profesionales cubanos de la salud fueron recibidos por el embajador de Cuba en España Gustavo Machín. Ellos continuarán en ómnibus hacia el Principado de Andorra.

    A la salida de la instalación aeroportuaria, los galenos cubanos recibieron los aplausos de los taxistas presentes en el lugar, quienes también hicieron sonar los claxons de sus vehículos.

    En su cuenta de Facebook, el principal diplomático cubano en Madrid testimoniaría: “Profunda emoción en los miembros de la brigada médica cubana cuando los taxistas del aeropuerto de Madrid, de forma espontánea al ver las batas blancas de los galenos y enfermeros cubanos, comenzaron a aplaudirlos y tocar sus claxons.”

    Hoy se conoció que más de 40 países han solicitado la ayuda de la nación caribeña para hacer frente a la pandemia que está presente en 174 regiones del mundo según el último reporte del Ministerio de Salud Pública.

     

    Primer evento de transmisión local de COVID-19 en Cuba, informa ministro de Salud

    27 marzo 2020

    El ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, al actualizar este viernes sobre la situación de la COVID-19 en el país, dio a conocer que “se abrió el primer evento de transmisión local en el país en la provincia de Matanzas”.

    Según un reporte dado a conocer en la Mesa Redonda, este suceso está relacionado con uno de los casos diagnosticados el pasado 21 de marzo y que se corresponde al animador de un hotel de Varadero, cuya fuente de contagio fue un grupo de turistas italianos.

    A partir de este paciente se identificaron 53 contactos, que se encontraban aislados y en vigilancia epidemiológica, de los cuales en días recientes resultaron positivos a la COVID-19 tres familiares y un amigo.

    El titular detalló que las acciones para hacer frente a este escenario también han sido concebidas en el Plan de enfrentamiento y control del nuevo coronavirus y en base a ellas es el trabajo que se ha venido realizando.

    Teniendo en cuenta esa situación en particular, Portal Miranda insistió en la importancia de que las personas concienticen el hecho de que si presentan algún tipo de síntomas es necesario informarlo y aislarse inmediatamente de sus familiares y amigos.

    http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/03/27/ministro-de-salud-informa-sobre-primer-evento-de-transmision-local-de-covid-19-en-el-pais/#.Xn82MXLBDIU

    Cuba confirma 13 nuevos pacientes positivos a la COVID-19, la cifra de casos asciende a 80

    27 marzo 2020

    Con la confirmación al cierre del jueves 26 de marzo de 13 nuevos con la COVID-19, Cuba llega a la cifra de 80 pacientes positivos a la enfermedad causada por el coronavirus SARS CoV-2, informó esta jornada el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

    En conferencia de prensa online y transmitida en vivo por la Televisión Cubana, el especialista actualizó sobre la situación del nuevo coronavirus en el país, y ofreció detalles de los últimos casos y las tres altas médicas dadas el día de ayer. De acuerdo con la información de este viernes, no se han reportado más fallecidos.

    Nuevos pacientes confirmados:

    • Ciudadano francés de 56 años de edad. Arribó al país el 7 de marzo del presente año procedente de Francia. El 24 se detectó con síntomas respiratorios en el chequeo de frontera a su salida del país, siendo trasladado al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). Se consideró caso sospechoso, quedando ingresado en el Instituto. Se mantiene aislado con evolución satisfactoria hasta el momento. En el Hotel donde se encontraba se detectaron 14 contactos directos, y se continúan las acciones de control epidemiológico y detección de contactos.
    • Ciudadano cubano de 24 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Es contacto de uno de los casos confirmados. Se encontraba aislado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Comenzó con síntomas el 22. Presenta evolución satisfactoria hasta el momento. Fueron identificados 31 contactos, los cuales se mantienen en vigilancia.
    • Ciudadana cubana de 8 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Arribó al país el 21 de marzo del presente año procedente de Guyana acompañada de su madre, quien fue confirmada en el día de ayer como caso positivo. Se encuentra ingresada en el Hospital “Mario Múñoz Monroy”, de la provincia Matanzas. Se encuentran en vigilancia 13 contactos.
    • Ciudadana cubana de 7 años de edad, residente en el municipio Pinar del Rio. Es contacto de familiares que la visitaron procedentes de Estados Unidos entre el 4 y el 11 de marzo. Comenzó con síntomas el 19, y el 23 fue detectada con sintomatología respiratoria, en la pesquisa realizada por su médico de familia, y remitida al Hospital “León Cuervo Rubio”. Se encuentran en vigilancia 25 contactos.
    • Ciudadano cubano de 13 años de edad, residente en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Arribó al país el 8 de marzo del presente año procedente de Cancún, México acompañado de sus padres, ambos confirmados como casos positivos. Comenzó con síntomas el 21 y fue ingresado en el Hospital “León Cuervo Rubio”. Se mantienen en vigilancia 37 contactos.
    • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Arribó al país procedente de Panamá el 12 de marzo. El 22 en la pesquisa de seguimiento realizada por el médico de la familia, fue identificado como sospechoso y remitido al Hospital “Luis Díaz Soto”, donde fue ingresado. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
    • Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Arribó el 4 de marzo procedente de España. Es contacto de su esposo, caso confirmado el 20 de marzo. Como parte del control de foco de su esposo, el día 21 fue detectada con síntomas y aislada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
    • Ciudadana cubana de 92 años de edad, con residencia en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Se encontraba ingresada desde el 18 del propio mes en el Hospital “Manuel Piti Fajardo” por ser contacto de un caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
    • Ciudadano cubano de 33 años de edad, residente en el municipio Camagüey de la provincia del mismo nombre. Se encontraba ingresado en el Hospital “Amalia Simoni” por ser contacto de uno de los casos confirmados. El 21 comienza con síntomas. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
    • Ciudadana cubana de 17 años de edad, residente en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara. Comenzó a desarrollar síntomas el día 23 en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, donde se encontraba aislada por ser contacto de uno de los casos confirmados en días anteriores. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
    • Ciudadano cubano de 33 años de edad, residente en el municipio Ranchuelo, provincia Villa Clara. Arribó al país el 20 de marzo procedente de Estados Unidos de América. El 23 comenzó con síntomas, y fue detectado en el control a viajeros realizado por su médico de familia, remitiéndolo al Hospital “Manuel Piti Fajardo”, donde fue ingresado. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
    • Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente en el municipio Caibarién, provincia Villa Clara. Arribó al país el 14 de marzo, procedente de la República Bolivariana de Venezuela. El 23 comenzó con síntomas y fue detectada en el control a viajeros realizado por su médico de familia el día 24. Fue remitida al Hospital “Manuel Piti Fajardo” donde es ingresada. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
    • Ciudadano cubano de 17 años de edad, residente en el municipio Placetas, provincia Villa Clara. Arribó al país el 20 de marzo procedente de Miami, Estados Unidos, junto a sus padres, ambos confirmados como casos positivos en días anteriores. El 22 acude junto a sus padres al Hospital “Manuel Piti Fajardo” por presentar síntomas donde es ingresado. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.

    De los 80 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 70 presentan evolución clínica estable. Se reportan dos fallecidos, cuatro altas médicas y un evacuado. Un paciente se encuentra reportado crítico y dos graves.

    • Paciente cubano de 63 años, ingresado en el Instituto de medicina Tropical “Pedro Kourí”. Presenta antecedentes de Hipertensión arterial, Diabetes mellitus y Cardiopatía isquémica. Se mantiene reportado Crítico.
    • Ciudadano cubano de 38 años de edad, ingresado en el Hospital “Octavio de la Concepción”, de la provincia Camagüey con 13 días de evolución. Hemodinámicamente estable. Se encuentra reportado Grave.
    • Ciudadano francés de 72 años de edad, que ingresó en el Hospital “Mario Muñoz”, de Matanzas. Presenta antecedentes de Diabetes mellitus, Hipertensión arterial, Cardiopatía isquémica y fibrilación auricular crónica. Se encuentra reportado Grave.

    En el día de ayer se dieron tres altas médicas del IPK: dos pacientes italianas, contacto del italiano fallecido con pruebas de COVID-19 negativas, y un ciudadano cubano residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana.

    En Cuba se encuentran ingresados para vigilancia clínico-epidemiológica, en los centros de aislamiento y atención creados con este fin, 1 851 pacientes; de ellos 136 extranjeros y 1 715 cubanos. Otras 34 216 personas se vigilan en sus hogares desde la Atención Primaria de Salud.

    Hasta el 26 de marzo se reportan 173 países con casos de COVID-19 con 467 710 casos confirmados y 20 947 fallecidos, para una letalidad de 4,48%. Han reportando transmisión local 125 países.

    En la región las Américas se reportan 81 083 casos confirmados, lo que representa el 17,34% del total de casos reportados en el mundo, con 1 225 fallecidos (+277) para una letalidad de 1,51%.

    http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/03/27/cuba-confirma-13-pacientes-positivos-a-la-covid-19-la-cifra-de-casos-asciende-a-80/#.Xn4fxHLBDIU