Monthly Archives: junio 2020
COVID 19 Parte de cierre del día 10 de junio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 10 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 516 pacientes. Otras 423 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 095 muestras, resultando ocho muestras positivas. El país acumula 127 mil 042 muestras realizadas y 2 mil 219 positivas (1,7%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman ocho nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 219 en el país.
Los ocho casos confirmados fueron cubanos. De ellos dos (25%) fueron contactos de casos confirmados, cinco (62,5%) sin precisar la fuente de infección y uno con fuente de infección en el extranjero.
De los ocho casos diagnosticados, cuatro (50%) fueron hombres y cuatro (50%) mujeres. Por grupos de edades fueron: menores de 40 años cuatro (50%), de 40 a 59 años dos (25%) y 60 y más dos (25%). El 75% (6) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los ocho casos confirmados:
La Habana:
- Ciudadana cubana de 7 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
- Ciudadano cubano de 53 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 19 contactos.
- Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 27 contactos.
- Ciudadano cubano de 86 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 33 contactos.
- Ciudadano cubano de 61 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 35 contactos.
- Ciudadana cubana de 24 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 11 contactos.
- Ciudadana cubana de 38 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 18 contactos.
Holguín:
- Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Viajera procedente de México que arribó al país el pasado 5 de junio por el aeropuerto José Martí. Se mantiene en vigilancia 8 contactos.

De los 2 mil 219 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 240 de ellos 239 (99,5%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 84 fallecidos (uno del día), dos evacuados y mil 893 pacientes recuperados (85,4%) (siete altas del día). Se reporta un paciente en estado grave.
Paciente reportado en estado grave:
- Ciudadano cubano de de 53 años, procedente del municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Antecedentes patológicos personales e hipertensión arterial. El paciente ingresa en la sala de confirmados en el Hospital Salvador Allende, el 25 de mayo. Le realizan Rx tórax patológico y se traslada para cuidados intermedios donde comienza con episodios aislados de hipertensión arterial y ligera polipnea. Se decide pasar a la Terapia Intensiva. Se encuentra en el día 16 de evolución y el 1er día en Terapia Intensiva. Estado afebril, con polipnea ligera. Está ventilando espontáneamente con O2 suplementario. Estable hemodinámicamente, Rx tórax. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos. Se reporta en estado grave.
Falleció el ciudadano cubano de 80 años procedente del municipio Arroyo Naranjo, de la provincia La Habana. Antecedentes patológicos personales: Hipertensión Arterial, Miocardiopatía Dilatada e Insuficiencia Renal Crónica. Fue ingresado en la sala de terapia por las comorbilidades. Presentó disnea moderada. Se realizó Rx de tórax apareciendo lesiones de aspecto congestivo. Ecocardiograma donde se precisa una fracción de eyección cardiaca del 20%. Empeoró la disnea y apareció la hipotensión arterial. Hizo parada cardiorespiratoria, fueron realizadas maniobras de reanimación que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras condolencias a sus familiares y amigos.
Hasta el 10 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19, se reportan 185 países con casos de COVID-19 con 7 millones 210 mil 462 casos confirmados (+141 mil 184) y 411 mil 195 fallecidos (+ 5 mil 608) para una letalidad de 5,70% (-0,04).
En la región las Américas se reportan 3 millones 488 mil 230 casos confirmados (+ 84 mil 832), el 48,38% del total de casos reportados en el mundo, con 189 mil 300 fallecidos (+ 3 mil 989) para una letalidad de 5,43% (-0,01).


COVID19 Parte de cierre del día 9 de junio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 9 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 561 pacientes. Otras 454 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 344 muestras, resultando seis muestras positivas. El país acumula 124 mil 947 muestras realizadas y 2 mil 211 positivas (1,8%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman seis nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 211 en el país.
Los seis casos confirmados fueron cubanos. De ellos tres (50%) fueron contactos de casos confirmados, en dos (33,3%) no se precisa la fuente de infección y uno tiene fuente de infección en el extranjero.
De los seis casos diagnosticados, uno es hombre y cinco son mujeres. Por grupos de edades fueron: de 40 a 59 años y mayores de 60, respectivamente, seguidos de los de 20 a 39 años y los menores de 20. El 100% (6) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los seis casos confirmados:
La Habana
- Ciudadano cubano de 80 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
- Ciudadana cubana de 13 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.
- Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.
- Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 40 contactos.
- Ciudadana cubana de 60 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 52 contactos.
Villa Clara
- Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Viajera procedente de Estados Unidos que arribó al país el día 4 de junio con su hija, que resultó confirmada ayer mientras estaban en el centro de aislamiento. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.

De los 2 mil 211 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 240 y de ellos 239 (99,5%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 83 fallecidos (ninguno del día de ayer), dos evacuados y mil 886 pacientes recuperados (85,4%) (seis altas en el día de ayer). Se reporta un paciente en estado grave.
Ciudadano cubano de 84 años, procedente del municipio Habana Vieja. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Cardiopatía Isquémica y Enfermedad Renal Crónica. El 27 de mayo comenzó con vómitos, diarreas y manifestaciones de deshidratación por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra estable hemodinámicamente. RX de tórax con mejoría de las lesiones inflamatorias que ocupan el hemitórax derecho y base izquierda. Se reporta en estado grave.
Hasta el 9 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 7 millones 069 mil 278 casos confirmados (+ 109 mil 019) y 405 mil 587 fallecidos (+ 3 mil 617) con una letalidad de 5,74% (-0,04).
En la región de las Américas se reportan 3 millones 403 mil 398 casos confirmados (+ 54 mil 064), el 48,14% del total de casos reportados en el mundo, con 185 mil 311 fallecidos (+ 2 mil 281) y una letalidad de 5,44% (-0,02).


COVID19 Parte de cierre del día 7 de junio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 7 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 499 pacientes. Otras mil 642 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 048 muestras, resultando 9 muestras positivas. El país acumula 120 mil 536 muestras realizadas y 2 mil 200 positivas (1,8%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 9 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 200 en el país.
Los 9 casos confirmados fueron cubanos. De ellos 6 (66,7%) fueron contactos de casos confirmados, en dos (22,2%) no se precisa la fuente de infección y uno (11,1%) con fuente de infección en el extranjero.
De los 9 casos diagnosticados, cinco (55,6%) fueron masculinos y cuatro (44,4%) femeninas. Por grupos de edades fueron: menores de 40 años, 4 (44,4%), de 40 a 60 años tres (33,3%) y mayores de 60 años 2 (22,2%). El 66,7% (6) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 9 casos confirmados:
La Habana:
- Ciudadana cubana de 53 años de edad. Reside en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. No se precisa la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
- Ciudadano cubano de 36 años de edad. Reside en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. No se precisa la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 39 contactos.
- Ciudadano cubano de 41 años de edad. Reside en el municipio La Lisa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
- Ciudadano cubano de 46 años de edad. Reside en el municipio La Lisa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
- Ciudadana cubana de 75 años de edad. Reside en el municipio 10 de octubre de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 11 contactos
- Ciudadano cubano de 16 años de edad. Reside en el municipio 10 de octubre de la provincia La Habana. Contacto de caso positivo. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
- Ciudadano cubano de 33 años de edad. Reside en el municipio La Lisa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
- Ciudadana cubana de 77 años de edad. Reside en el municipio La Lisa, de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
Holguín:
- Ciudadano cubano de 28 años de edad. Reside en el municipio cabecera de la provincia Holguín. Viajero procedente de México. Se mantienen en vigilancia 172 contactos.

De los 2 mil 200 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 247 y de ellos 244 (98,7%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 83 fallecidos (ninguno del día de ayer), dos evacuados y mil 868pacientes recuperados (85%) (6 en el día de ayer). Se reportan tres pacientes en estado grave.
Pacientes reportados en estado grave:
- Ciudadana cubana de 87 años de edad. Procede del municipio Cerro. Antecedentes de Cardiopatía Isquémica. Comenzó con falta de aire y bradicardia sinusal, por lo que se decide pasar a Terapia Intensiva. Se encuentra estable con evolución favorable, afebril, ventilando espontáneamente con O2 suplementario. Estable hemodinámicamente. Electrocardiograma con bloqueo completo de rama izquierda y bloqueo Aurículo Ventricular de primer grado. RX de tórax con empeoramiento radiológico, lesiones inflamatorias que ascienden a tercio medio de hemitórax derecho. Reportada de grave.
- Ciudadano cubano de 84 años de edad. Procede del municipio Habana Vieja. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Cardiopatía Isquémica y Enfermedad Renal Crónica. Comenzó con vómitos, diarreas y manifestaciones de deshidratación, por lo que se traslada hacia la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, con ventilación no invasiva, estable hemodinámicamente. RX de tórax con mejoría de las lesiones inflamatorias que ocupan el hemitórax derecho y base izquierda. Reportado de grave.
- Ciudadana cubana de 73 años de edad. Procede del municipio Playa. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica. Después de un vómito, comienza con bradicardia e hipotensión arterial por lo que se traslada hacia la Terapia Intensiva. Se encuentra asintomática, ventilando espontáneamente sin O2 suplementario, estable hemodinámicamente. Electrocardiograma con ritmo sinusal y patrón de isquemia antigua. Ecocardiograma con bloqueo intraventricular resuelto con necrosis de la pared inferior. Mejoría clínica y radiológica, RX de tórax negativo. Reportada de grave.
Hasta el 7 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19 con 6 millones 835 mil 723 casos confirmados (+ 129 mil 721) y 398 mil 635 fallecidos (+ 3 mil 923) para una letalidad de 5,83% (-0,05).
En la región de las Américas se reportan 3 millones 280 mil 132 casos confirmados (+ 73 mil 640), el 47,99% del total de casos reportados en el mundo, con 180 mil 803 fallecidos (+ 2 mil 530) para una letalidad de 5,51% (-0,05).


Día Mundial de los Pacientes Trasplantados
- FUENTE: BVS-Cuba
- 6 Junio 2020

La donación de órganos, tejidos y células salva anualmente miles de vidas en todo el mundo. La educación y concientización de la población sobre la importancia de este acto, es clave para el exitoso desarrollo de los programas de trasplante que se llevan a cabo en los diferentes países.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada 6 de junio el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, con el objetivo de concienciar sobre la necesidad que tienen millones de personas, pacientes crónicos o terminales, de recibir trasplantes como tratamiento de elección a sus enfermedades. La importancia de la donación de órganos y tejidos de personas sanas es cada vez más vital. En la actualidad, la donación de corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas e intestino, puede constituir la diferencia entre la vida y la muerte para otro ser humano, además de la posibilidad de abrir nuevas esperanzas a receptores de piel, córneas, válvulas cardíacas, tendones, nervios y cartílagos.
COVID19 Parte de cierre del día 4 de junio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 4 de junio, se encuentran ingresados en hospitales 521 pacientes, sospechosos 313 y confirmados 200. Vigilancia en la atención primaria de salud 2 mil 036.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 015 muestras, resultando 14 muestras positivas. El país acumula 114 mil 464 muestras realizadas y 2 mil 133 positivas (1,9%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 14 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 133 en el país.
Los 14 casos confirmados fueron cubanos. De ellos 13 (92,8%) fueron contactos de casos confirmados y en uno no se precisa la fuente de infección.
De los 14 casos diagnosticados, 12 (85,7%) fueron hombres y 2 (14,2%) mujeres. Los grupos de edades más afectados fueron el de 40 a 59 años con 8 casos (57,5%) seguido por el grupo de 20 a 39 años con cinco casos (35,7). El 92,8% (13) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 14 nuevos casos confirmados:
La Habana:
Ciudadana cubana de 41 años de edad, residente en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadano cubano de 9 años de edad, residente en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadano cubano de 41 años de edad, residente en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Ciudadano cubano de 41 años de edad, residente en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
Ciudadano cubano de 54 años de edad, residente en el municipio Marianao de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
Ciudadano cubano de 23 años de edad, residente en el municipio Habana del Este de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadano cubano de 28 años de edad, residente en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
Ciudadano cubano de 46 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Ciudadano cubano de 30 años de edad, residente en el municipio Marianao de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
Matanzas:
Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Limonar de la provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
Ciudadano cubano de 34 años de edad, residente en el municipio Matanzas de la provincia del mismo nombre. No se precisa la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

De los 2 mil 133 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 200 de ellos 197 (98,5%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 83 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados, se reportan mil 848 pacientes recuperados (nueve altas en el día). Se reportan tres pacientes en estado grave.
Pacientes reportados en estado grave:
Ciudadana cubana de 87 años, procedente del municipio Cerro. Antecedentes de Cardiopatía Isquémica. Comenzó con falta de aire y bradicardia sinusal, por lo que se decidió pasar a Terapia Intensiva. Se encuentra en su día 11 de evolución y octavo día en Terapia Intensiva. Presenta estabilidad con evolución favorable, afebril, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Electrocardiograma con bloqueo completo de rama izquierda y bloqueo Auriculo Ventricular de primer grado. Rx tórax evidente mejoría de las lesiones inflamatorias en base derecha, imágenes areolares sugestivas de bronquiectasias. Se reporta en estado grave.
Ciudadano cubano de 84 años. Procede del municipio Habana Vieja. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica. Comenzó con vómitos, diarreas y manifestaciones de deshidratación por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, mantiene falta de aire moderada y la auscultación estertores crepitantes en ambos campos pulmonares, con ventilación no invasiva. Se encuentra en su día 11 de evolución y octavo día en Terapia Intensiva. Presenta estabilidad con evolución favorable, afebril y ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Rx tórax sin cambios, aumento de las lesiones inflamatorias que ascienden y ocupan todo el hemitórax derecho y base izquierda. Se reporta en estado grave.
Ciudadana cubana de 73 años, procedente del municipio Playa. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica. En horas de la mañana de hoy, comenzó con bradicardia e hipotensión arterial por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra en el día 11 de evolución y es su tercer día en Terapia Intensiva. Presenta mejoría clínica, estado consciente, orientada, afebril, sin síntomas respiratorios y ventilanda espontáneamente sin O2 suplementario. Inestable hemodinámicamente. Electrocardiograma con bloqueo Aurículo Ventricular de tercer grado. Rx Tórax sin alteraciones pleuropulmonares. Se reporta en estado grave.
Hasta el 4 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19 con 6 millones 475 mil 644 casos confirmados (+ 126 mil 744) y 386 mil 544 fallecidos (+ 5 mil 734) con una letalidad de 5,97% (-0,03).
En la región las Américas se reportan 3 millones 091 mil 206 casos confirmados (+ 72 mil 102), el 47,74% del total de casos reportados en el mundo, con 172 mil 407 fallecidos (+ 4 mil 143) con una letalidad de 5,58% (+0,01).


Día Mundial del Medio Ambiente 2020: Alza tu voz por la naturaleza
- FUENTE: Naciones Unidas
- 5 Junio 2020

La variedad de alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos y el clima que hace posible nuestra vida en el planeta, no existirían sin los servicios de la naturaleza. Por ejemplo, cada año, las plantas marinas producen más de la mitad del oxígeno de nuestra atmósfera, y un árbol es capaz de limpiar nuestro aire absorbiendo 22 kilos de dióxido de carbono y liberando oxígeno a cambio.
A pesar de todos los beneficios que nos brinda nuestra naturaleza, todavía la maltratamos. Para cuidar de nosotros mismos, primero debemos cuidar de ella.
El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la acción ambiental. Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental apremiante.
En 2020 el tema es la biodiversidad –motivo de preocupación tanto urgente como existencial–. A la importancia de su conservación se dedica la campaña “La hora de la Naturaleza”. Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la interdependencia de los humanos y las redes de la vida en las cuales habitamos.
La biodiversidad y su conexión con el ser humano
La biodiversidad es la base que sustenta la vida en la tierra y debajo del agua. Tiene relación con todos los aspectos de la salud humana. Proporciona agua y aire limpios, alimentos nutritivos, conocimiento científico y fuentes de medicamentos, resistencia a enfermedades naturales y mitigación del cambio climático. Cambiar o eliminar un elemento en esta intrincada red afecta todo el sistema de vida y puede producir consecuencias negativas.
La deforestación, la invasión de hábitats de vida silvestre, la agricultura intensiva y la aceleración del cambio climático han alterado el delicado equilibrio de la naturaleza. Se necesitarían los recursos de 1,6 planetas Tierra para satisfacer la demanda de los humanos cada año. Si continuamos en este camino, la pérdida de biodiversidad tendrá graves consecuencias para la humanidad, incluido el colapso de los sistemas alimentarios y de salud.
La aparición de la COVID-19 ha puesto en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida humana. A nivel mundial, mil millones de personas son contagiadas cada año y millones de ellas mueren debido a las enfermedades causadas por los coronavirus; y alrededor de un 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes en humanos son zoonóticas, lo que significa que se transmiten de animales a personas.
La naturaleza nos está enviando un mensaje.