Monthly Archives: junio 2020

COVID19 Parte de cierre del día 3 de junio a las 12 de la noche

 

Al cierre del día de ayer, 3 de junio, se encuentran ingresados en hospitales 527 pacientes, sospechosos 325 y confirmados 195. Vigilancia en la atención primaria de salud mil 955.

Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 100 muestras, resultando 12 muestras positivas. El país acumula 112 mil 449 muestras realizadas y 2 mil 119 positivas (1,9%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 12 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 119 en el país.

Los 12 casos confirmados fueron cubanos. De ellos el 100% fueron contactos de casos confirmados.

De los 12 casos diagnosticados, 6 (50%) fueron mujeres y 6 (50%) hombres. Los grupos de edades más afectados fueron: el de 40 a 60 años con 5 casos (41,7%) y el de menores de 40 años con cuatro casos (33,3%). El 58,3% (7) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 12 nuevos casos confirmados:

La Habana:

Ciudadano cubano de 76 años de edad, residente en el municipio Cotorro de la provincia La Habana. Contacto de un caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Ciudadano cubano de 62 años de edad, residente en el municipio 10 de Octubre de la provincia La Habana. Contacto de casos confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 28 contactos.

Ciudadana cubana de 39 años de edad, residente en el municipio Cotorro de la provincia La Habana. Contacto de un caso confirmado Se mantienen en vigilancia 19 contactos.

Ciudadano cubano de 56 años de edad, residente en el municipio Centro Habana de la provincia La Habana. Contacto de casos confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja de la provincia La Habana. Contacto de casos confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.

Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en el municipio La Lisa de la provincia La Habana. Contacto de casos confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Ciudadano cubano de 59 años de edad, residente en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de casos confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.

Matanzas:

Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en el municipio Matanzas de la provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.

Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el municipio Matanzas de la provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.

Ciudadana cubana de 83 años de edad, residente en el municipio Matanzas de la provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.

Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio Matanzas de la provincia del  mismo nombre. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Matanzas de la provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.

De los 2 mil 119 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 195 y de ellos 191 (97,9%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 83 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y mil 839 pacientes recuperados (9 altas médicas en el día de ayer). Se reportan cuatro pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado grave

  • Ciudadana cubana de 87 años, procedente del municipio Cerro. Antecedentes de Cardiopatía Isquémica. Comenzó con falta de aire y bradicardia sinusal, por lo que se decidió pasar a Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Electrocardiograma con bloqueo completo de rama izquierda y bloqueo Auriculo Ventricular de primer grado. Rx tórax evidente mejoría de las lesiones inflamatorias en base derecha, imágenes areolares sugestivas de bronquiectasias. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 84 años. Procede del municipio Habana Vieja. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica. Comenzó con vómitos, diarreas y manifestaciones de deshidratación por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, mantiene falta de aire moderada y la auscultación estertores crepitantes en ambos campos pulmonares, con ventilación no invasiva. Estable hemodinámicamente. Rx tórax sin cambios, aumento de las lesiones inflamatorias que ascienden y ocupan todo el hemitórax derecho y base izquierda. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 75 años procedente de la provincia de Las Tunas. Antecedentes Patológicos Personales de Hipertensión Arterial y Leucemia Mieloide Crónica en estudio. Comenzó con decaimiento, anorexia y fiebre, fue ingresado y, por comorbilidades y radiografía patológica se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, espontáneamente ventilando. Estable hemodinámicamente. Rx de tórax con lesiones inflamatorias en 2/3 inferiores de ambos campos pulmonares. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 73 años, procedente del municipio Playa. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica. En horas de la mañana de hoy, comenzó con bradicardia e hipotensión arterial por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sin síntomas respiratorios, ventilando espontáneamente. Inestable hemodinámicamente. Electrocardiograma con bloqueo Aurículo Ventricular de tercer grado. Rx Tórax sin alteraciones pleuropulmonares. Se reporta en estado grave.

Hasta el 3 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19, con 6 millones 348 mil 900 casos confirmados  (103 mil 548) y 380 mil 810 fallecidos (+ 4 mil 383) con una letalidad de 6,00% (-0,03).

En la región de las Américas se reportan 3 millones 019 mil 104 casos confirmados (62 mil 572), el 47,55% del total de casos reportados en el mundo, con 168 mil 264 fallecidos (3 mil 002) y una letalidad de 5,57%  (-0,02).

COVID 19 Parte de cierre del día 2 de junio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 2 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 507 pacientes. Otras mil 973 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 960 muestras, resultando 15 muestras positivas. El país acumula 110 mil 349 muestras realizadas y 2 mil 107 positivas (1,9%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 15 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 107 en el país.

Los 15 casos confirmados fueron cubanos. De ellos el 100% fueron contactos de casos confirmados.

De los 15 casos diagnosticados, 9 (60%) fueron mujeres y 6 (40%) hombres. El grupo de edad más afectado fue el de 40 a 60 años con 11 casos (73,3%). El 73,3% (11) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 15 nuevos casos confirmados:

  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Cotorro de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 39 años de edad, residente en el municipio Boyeros de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 41 años de edad, residente en el municipio Boyeros de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 33 contactos.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad, residente en el municipio Marianao de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 46 años de edad, residente en el municipio Marianao de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad, residente en el municipio Marianao de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 56 años de edad, residente en el municipio La Lisa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio La Lisa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 41 años de edad, residente en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 34 años de edad, residente en el municipio Centro Habana de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 60 años de edad, residente en el municipio Centro Habana de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad, residente en el municipio Cerro de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Playa de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 61 años de edad, residente en el municipio Regla de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 62 años de edad, residente en el municipio Regla de la provincia La Habana. Contacto de caso confirmados, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

De los 2 mil 107 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 192 y de ellos 188 (97,9%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 83 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y mil 830 pacientes recuperados (3 altas médicas en el día de ayer). Se reportan cuatro pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 87 años, procedente del municipio Cerro. Antecedentes de Cardiopatía Isquémica. Comenzó con falta de aire y bradicardia sinusal, por lo que se decidió pasar a Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Electrocardiograma con bloqueo completo de rama izquierda y bloqueo Auriculo Ventricular de primer grado. Rx tórax evidente mejoría de las lesiones inflamatorias en base derecha, imágenes areolares sugestivas de bronquiectasias. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 84 años. Procede del municipio Habana Vieja. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica. Comenzó con vómitos, diarreas y manifestaciones de deshidratación por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, mantiene falta de aire moderada y la auscultación estertores crepitantes en ambos campos pulmonares, con ventilación no invasiva. Estable hemodinámicamente. Rx tórax sin cambios, aumento de las lesiones inflamatorias que ascienden y ocupan todo el hemitórax derecho y base izquierda. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 75 años procedente de la provincia de Las Tunas. Antecedentes Patológicos Personales de Hipertensión Arterial y Leucemia Mieloide Crónica en estudio. Comenzó con decaimiento, anorexia y fiebre, fue ingresado y, por comorbilidades y radiografía patológica se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, espontáneamente ventilando. Estable hemodinámicamente. Rx de tórax con lesiones inflamatorias en 2/3 inferiores de ambos campos pulmonares. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 73 años, procedente del municipio Playa. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Cardiopatía Isquémica. En horas de la mañana de hoy, comenzó con bradicardia e hipotensión arterial por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sin síntomas respiratorios, ventilando espontáneamente. Inestable hemodinámicamente. Electrocardiograma con bloqueo Aurículo Ventricular de tercer grado. Rx Tórax sin alteraciones pleuropulmonares. Se reporta en estado grave.

Hasta el 2 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19, con 6 millones 245 mil 352 casos confirmados  (+ 109 mil 267) y 376 mil 427 fallecidos (+ 4 mil 570) con una letalidad de 6,03% (-0,03).

En la región de las Américas se reportan 2 millones 956 mil 532 casos confirmados (+ 51 mil 966), el 47,34% del total de casos reportados en el mundo, con 165 mil 262 fallecidos (+ mil 981) y una letalidad de 5,59%  (-0,03).

3 de junio, Día de la Enfermera cubana. Felicidades

  • FUENTE: Sociedad Cubana de Enfermería
  • 3 Junio 2020

Por: María del Carmen Amaro Cano
Profesora Consultante de Salud Pública
Miembro Fundadora de la Sociedad Cubana Enfermería
Vicepresidenta de la Sociedad Cubana Historia de la Medicina

INTRODUCCIÓN

El mundo está experimentando, en este año 2020, la pandemia más grave de los últimos cien años. El 31 de diciembre del 2019, China informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la aparición de casos de neumonía desconocida en la ciudad de Wuhan. Un mes después, el 30 de enero del 2020, la OMS clasificó la epidemia, causada por un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2, como una Emergencia Internacional de Salud Pública, llamando a esta nueva enfermedad infecciosa, COVID-19. (1)

Ante esta situación, los gobiernos de los diferentes países afectados han asumido diversas conductas. Unos, bien comprometidos con la gravedad de la situación y el peligro al que están expuestas las poblaciones, se han involucrado en el especial apoyo a sus Ministerios de Salud y la atención a la población para disminuir el contagio y sus consecuencias, en tanto que otros se han caracterizado por su falta de responsabilidad y compromiso social, desatendiendo las necesidades de sus pobladores.

A pesar de estas diferencias de las acciones gubernamentales, destaca positivamente la actuación de los profesionales de salud, caracterizada por la entrega, sacrificio y alta sensibilidad ante el dolor ajeno. Entre ellos se han destacado, muy especialmente, las enfermeras y enfermeros de los distintos países afectados.

ANTECEDENTES

En 1918 apareció la “gripe española”. Aunque algunos investigadores afirman que la epidemia empezó en Francia, en 1916 y otros refieren que fue en China, en 1917, muchos estudios sitúan los primeros casos en la base militar de Fort Riley en Estados Unidos, en marzo de 1918.

El hecho de que España fuera el único país que se hizo eco del problema provocó que la epidemia se conociese como la “gripe española”. Y a pesar de no ser el epicentro de la epidemia de influenza, fue uno de los países más afectados, con 8 millones de personas infectadas y 300 mil fallecidos.

Los consejos que hoy nos hacen llegar los profesionales de salud para protegernos del coronavirus recuerdan las “instrucciones profilácticas” publicadas por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, en 1918, para “combatir la epidemia gripal”:

  • Las manos deben lavarse con frecuencia, con agua y jabón.
  • La nariz y boca deben lavarse por lo menos dos veces durante al día con agua oxigenada.
  • Las habitaciones donde se duerme han de ventilarse constantemente.
  • Debe procurarse no toser, más si no se puede evitar, se hará poniendo el pañuelo en la nariz y boca. (2)

DESARROLLO

En 1918, se declaró también en Cuba la terrible epidemia de influenza. (3)  Cuando esta enfermedad comenzó a hacer grandes estragos entre la población, Victoria Brú Sánchez, nacida el 3 de junio de 1876, en Managua, en la provincia de La Habana y graduada en 1906, en la Escuela de Enfermeras del entonces Hospital “Número Uno”, era del grupo de jóvenes enfermeras cubanas que asumieron cargos de responsabilidad, a solicitud del entonces recién nombrado Secretario de Sanidad y Beneficencia, Dr. Matías Duque Perdomo.

Victoria se desempeñó como Superintendente de la Escuela de Enfermeras de Santiago de Cuba, de los Hospitales de Camagüey y Psiquiátrico de La Habana y, desde 1910, del Hospital “Número Uno” y su Escuela de Enfermeras, donde laboró 4 años. Desde 1914 era la Superintendente del Hospital y la Escuela de Enfermeras de Cienfuegos.

Cuando se inició la epidemia, ella estaba de licencia por problemas de salud, pero hasta su retiro llegaban las noticias de las víctimas. El hospital estaba lleno de enfermos, el trabajo era excesivo. En los barrios pobres de la ciudad la enfermedad tomaba más víctimas y eran más graves sus efectos. Victoria se reincorporó de inmediato al trabajo y, acompañando a sus alumnas, iba de casa en casa ordenando medidas higiénicas, aislando a los enfermos, aseando a los niños, dando esperanzas de aliento a los moribundos.

Fue víctima de la propia enfermedad, que la recluyó en cama durante varios días. Sin restablecerse aún y observando que el mal se recrudecía y que la población veía diezmados a sus integrantes, se levantó de su lecho de convaleciente y reanudó sus labores de atención a sus enfermos. Su organismo, aún muy débil, fue presa nuevamente de la enfermedad, que la llevó a la muerte el 7 de diciembre de ese año 1918. Se convirtió así en mártir de la humanitaria profesión que había elegido, siguiendo su firme vocación. (4)

Años después, en 1924, Hortensia Pérez, quien ocupaba a la sazón el cargo de Sub-Jefa del Negociado de Enfermeras, propuso a la Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba, lo conveniente que sería obtener autorización para celebrar el “Día de la Enfermera”. El Dr. Enrique Porto, en aquel tiempo Secretario de Sanidad y Beneficencia, aprobó el Proyecto y lo sometió a la consideración del Presidente de la República, quien autorizó que el día 3 de junio de 1924 se celebrara el “Día de la Enfermera”, en homenaje a la profesora de enfermería Victoria Brú Sánchez, quien no sólo supo amar los cuidados que prodigaba, sino que amó tanto a quienes los recibían, que entregó generosamente su propia vida para salvar las de ellos. (5)

CONSIDERACIONES FINALES

Desde 1945, al fundarse la Organización Mundial de la Salud, se había tomado el acuerdo de conmemorar el 12 de mayo, natalicio de Florence Nightingale, como el Día de los Hospitales, en reconocimiento a la labor desplegada en la Guerra de Crimea, donde se desempeñara como la primera gran administradora de hospitales. A inicios de la década de los años 70, en el mundo entero, por iniciativa del Consejo Internacional de Enfermeras, se comenzó a conmemorar ese como el Día Internacional de la Enfermera, para recordar a Florence, en su condición de fundadora de la enfermería profesional. A fines de los años 80, Cuba también se sumaba al concierto de naciones que conmemoran este día. (6)

Este merecido homenaje a la distinguida inglesa, al que desde fecha muy temprana se unieran las enfermeras cubanas, no ha impedido que se recuerde también la obra generosa de una hija de la patria de Martí, a quien, en la hora de su muerte y aún muchos años después, rindieran tributo no sólo las enfermeras, sino los médicos y pueblo cienfuegueros, a los cuales se sumó la nación entera con la emisión del sello postal a su memoria, el 3 de junio de 1957, por la Orden No. 9 de 23 de abril del Ministerio de Comunicaciones, con una tirada de 2 millones de ejemplares. (7)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- World Health Organization. Coronavirus disease (COVID-19) Situation Dashboard. https://experience.arcgis.com/experience/685d0ace521648f8a5beeeee1b9125cd Consultado el 4 de abril de 2020.
2.- Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Instrucciones profilácticas aconsejadas para combatir la Epidemia Gripal. Imprenta de la Excelentísima Diputación de Bizkaya. Bilbao 1918.
3.- Boletín de la Secretaría de Sanidad y Beneficencia. La Habana, 1909-1924.
4.- López Serrano E. “Notas cronológicas de enfermería”, En: Rev Cubana Admin Salud 1976;2(4)
5.- Boletín Secretaría Sanidad y Beneficencia. Años 1909-1931. Museo Carlos Juan Finlay. Cuba #12. Ficha #2.
6.- Amaro Cano MC. Algunas consideraciones acerca de la personalidad histórica de Florence Nightingale. Rev Cub Enferm 1991;(1).

Tener cáncer duplica la letalidad por COVID-19

Un estudio internacional con datos de más de 900 pacientes de hospitales de España, Canadá y Estados Unidos indica que la tasa de letalidad de enfermos de cáncer que también padecen coronavirus es del 13 %. Este dato es justo el doble que la establecida para pacientes que solo están infectados por el SARS-COV-2, que es del 6,5 % de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins. Varias instituciones de Estados Unidos, han llevado a cabo un estudio que indica que la tasa de letalidad de los enfermos de cáncer afectados por coronavirus está en torno al 13 %. Este índice duplica el establecido para todos los pacientes con COVID-19, que es del 6,5 % según los datos actualizados del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de Johns Hopkins. Los resultados del trabajo proceden de datos de 928 pacientes de hospitales de España, Canadá y Estados Unidos y se han publicado en The Lancet. Según los autores, se trata del primer informe de la iniciativa COVID-19 and Cancer Consortium (CCC19), creada para hacer un seguimiento de los resultados dentro de esta población vulnerable. El registro CCC19 se mantiene como una base de datos electrónica REDCap (Research_Electronic_Data_Capture), alojada en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos, cuyo objetivo es comprender los efectos únicos que el coronavirus tiene en los pacientes oncológicos. “Estas personas se enfrentan a una gran incertidumbre en la era de la COVID-19, ya que esta pandemia ha cambiado de una manera fundamental el equilibrio entre riesgos y beneficios en el tratamiento del cáncer”, señala Jeremy Warner, profesor de investigación de Medicina e Informática Biomédica de la Universidad de Vanderbilt, y uno de los autores. Según Warner, “esta tasa de letalidad del 13 % en el grupo de pacientes de cáncer con coronavirus empeoraba en los subgrupos de enfermos con tumores activos y en los que sufrían un mayor deterioro”. El equipo señala que estos datos preliminares no muestran ninguna asociación estadística entre los fallecimientos a los 30 días y los tratamientos contra el cáncer, lo que sugiere que la cirugía, la quimioterapia complementaria y la de mantenimiento deberían continuar durante la pandemia con “extrema cautela”. Terapias y riesgos “Mientras que los pacientes de más edad y aquellos con condiciones de comorbilidad importantes tienen un riesgo sustancialmente mayor de morir por la COVID-19, nuestros primeros hallazgos son alentadores para los pacientes sin condiciones médicas importantes que reciben su terapia para el cáncer dentro de las cuatro semanas tras la infección por SARS-CoV-2”, indica Nicole Kuderer, del Grupo de Investigación de Cáncer Avanzado de Seattle y una de las autoras principales. Sin embargo, Kuderer aclara que se necesitan más datos para evaluar de manera fiable las terapias individuales de mayor riesgo”. mayo 3072020 (sinc) Referencia: Kuderer n. et al “Clinical impact of COVID-19 on patients with cancer (CCC19): a cohort study”. The Lancet (28 de mayo, 2020)

Lic. Dayamí Cobas Castro.

COVID19 Parte de cierre del día 1 de junio a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 1 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 444 pacientes. Otras mil 736 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 352 muestras, resultando 9 muestras positivas. El país acumula 108 mil 389 muestras realizadas y 2 mil 092 positivas (1,9%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 9 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 092 en el país.

Los 9 casos confirmados fueron cubanos. De ellos 7 (77,7%) fueron contactos de casos confirmados y en dos (22,2%) no se precisa la fuente de infección.

De los 9 casos diagnosticados, 6 (66,6%) fueron mujeres y tres (33,3%) hombres. Los grupos de edades más afectados fueron: menor de 40 años con 3 casos (33,3%),  seguido del de 40 a 60 años con 3 casos (33,3%) y por último los mayores de 60 con 3 casos (33,3%). El 66,6% (6) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 9 casos confirmados:

  • Ciudadana cubana de 65 años, residente en el municipio Cerro, provincia de La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionados al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 63 años, residente en el municipio Cerro, provincia de La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionados al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años, residente en el municipio Cerro, provincia de La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionados al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 18 años, residente en el municipio Cerro, provincia de La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionados al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 20 años, residente en el municipio La Lisa, provincia de La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 37 años, residente en el municipio La Lisa, provincia de La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente, relacionados al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años, residente en el municipio Cerro, provincia de La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia de La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 64 años, residente en el municipio Cotorro, provincia de La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

De los 2 mil 092 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 180 de ellos 176 (97,7%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 83 fallecidos (ninguno en el día), dos evacuados y mil 827 pacientes recuperados (87,4%) (1 alta en el día de ayer). Se reportan cuatro pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 87 años, procedente del municipio Cerro. Antecedentes de Cardiopatía Isquémica. Comenzó con falta de aire y bradicardia sinusal, por lo que se decidió pasar a Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente, estable hemodinámicamente. Electrocardiograma con bloqueo completo de rama izquierda y bloqueo Auriculo Ventricular de primer grado. RX de tórax evidente mejoría de las lesiones inflamatorias en base derecha, imágenes areolares sugestivas de bronquiectasias. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 84 años. Procede del municipio Habana Vieja. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica. Comenzó con vómitos, diarreas y manifestaciones de deshidratación por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, mantiene falta de aire moderada y la auscultación estertores crepitantes en ambos campos pulmonares, ventilando espontáneamente en decúbito prono. Estable hemodinámicamente. RX de tórax con lesiones inflamatorias en 1/3 inferior de hemitórax derecho y base izquierda. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 62 años, procede del municipio Arroyo Naranjo. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Paciente que comenzó con fiebre, tos húmeda y expectoración. Por empeoramiento clínico y radiológico se traslada para Cuidados Intermedios, con expectoración abundante en forma de vómica y tos, estando allí hizo un evento convulsivo por lo que se traslada para la Ingreso en la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, consciente, orientado, más cooperativo, tos húmeda, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario y estable hemodinámicamente. RX de tórax con lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares a predominio del hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 75 años procedente de  la provincia de Las Tunas. Antecedentes Patológicos Personales de Hipertensión  Arterial  y Leucemia Mieloide Crónica en estudio. Comenzó con decaimiento, anorexia y fiebre, fue ingresado y, por comorbilidades y radiografía patológica se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Rx de tórax con lesiones inflamatorias en 2/3 inferiores de ambos campos pulmonares. Se reporta en estado grave.

Hasta el 1 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19, con 6 millones 136  mil 085 confirmados (+ 107 mil 950) y 371 mil 857 fallecidos (+ 2 mil 913) para una letalidad de 6,06% (-0,06).

En la región las Américas se reportan 2 millones 904 mil 566 casos confirmados (+ 58 mil 175), el 47,34% del total de casos reportados en el mundo, con 163 mil 281 fallecidos  (+ 1 mil 767) para una letalidad de 5,62% (-0,05).

COVID 19 Parte de cierre del día 31 de mayo a las 12 de la noche

 

Al cierre del día de ayer, 31 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 429 pacientes. Otras mil 728 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 763 muestras, resultando 38 muestras positivas. El país acumula 107 mil 037 muestras realizadas y 2 mil 083 positivas (1,9%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 38 nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 083 en el país.

Los 38 casos confirmados fueron cubanos. De ellos 36 (92,31%) fueron contactos de casos confirmados, en dos (7,69%) no se precisa la fuente de infección.

De los 38 casos diagnosticados, 24 (63,16%) fueron mujeres y 14 (36,84%) hombres.  Los grupos de edades más afectados fueron: menor de 40 años con 19 casos (50%),  seguido del de 40 a 60 años con 15 casos (39,47%). El 86,84% (33) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 38 casos confirmados es:

La Habana (37 casos)

  • 14 del municipio La Lisa.
  • 7 del municipio Habana Vieja.
  • Playa y Marianao con 4 cada uno.
  • 3 del municipio Arroyo Naranjo.
  • 2 del municipio Diez de Octubre.
  • San Miguel del Padrón, Regla y Cerro con 1 cada uno.

Matanzas (1 caso)

  • 1 del municipio Matanzas.

Detalles de los 38 nuevos casos confirmados:

  • Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 38 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 55 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 44 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 60 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 55 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 75 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 15 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 14 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 82 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 33 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 72 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 17 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 34 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 55 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 37 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 18 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 70 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 59 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 5 meses de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 36 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 38 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
  • Ciudadano cubano de 9 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 37 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 46 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 17 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 37 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento de los Laboratorios AICA. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Matanzas

  • Ciudadano cubano de 35 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia Matanzas. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

De los 2 mil 083 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 172 y de ellos 169 (98,2%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 83 fallecidos (ninguno en el día), dos evacuados y mil 826 pacientes recuperados (87,7%) (17 altas médicas en el día de ayer). Se reportan tres pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 87 años, procedente del municipio Cerro. Antecedentes de Cardiopatía Isquémica. Comenzó con falta de aire y bradicardia sinusal, por lo que se decidió pasar a Terapia Intensiva. Se encuentra estable hemodinámicamente con electrocardiograma con bloqueo completo de rama izquierda y bloqueo auriculo ventricular de primer grado. RX de tórax con mejoría de las lesiones inflamatorias en base derecha, imágenes areolares sugestivas de bronquiectasias. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 84 años. Procede del municipio Habana Vieja. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica. Comenzó con vómitos, diarreas y manifestaciones de deshidratación por lo que se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra con fiebre de 38 C, mantiene falta de aire moderada y la auscultación estertores crepitantes en ambos campos pulmonares. Estable hemodinámicamente. RX de tórax con lesiones inflamatorias en 1/3 inferior de hemitórax derecho y base izquierda. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 62 años, procede del municipio Arroyo Naranjo. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Paciente que comenzó con fiebre, tos húmeda y expectoración. Por empeoramiento clínico y radiológico se traslada para Cuidados Intermedios, con expectoración abundante en forma de vómica y tos, estando allí hizo por lo que se traslada para la Ingreso en la Terapia Intensiva. Se encuentra con tos húmeda y estable hemodinámicamente. RX de tórax con lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares. Se reporta en estado grave.

Hasta el 31 de mayo se reportan 185 países con casos de COVID-19, con 6 millones 028 mil 135 casos confirmados  (+ 128 mil 269) y 368 mil 944 fallecidos (+ 4 mil 053) con una letalidad de 6,12% (-0,06).

En la región de las Américas se reportan 2 millones 846 mil 391 casos confirmados (+ 77 mil 031), el 47,22% del total de casos reportados en el mundo, con 161 mil 514 fallecidos (+ 2 mil 648) y una letalidad de 5,67% (-0,07).