Monthly Archives: diciembre 2020

De pésame la Oncología: fallece el Dr. Orlando Carreras Ruiz

Con dolor y pesar comunicamos el fallecimiento del Dr. Orlando Carreras Ruiz, natural de Sagua la Grande, Villa Clara, pero Santiaguero por adopción, pues paso la mayor parte de su vida en esta honrosa tierra y sobre todo dirigiendo desde casi el mismo instante del Triunfo de la Revolución, el Hospital Oncológico “Conrado Benítez García”, hasta casi el momento de jubilarse, más de 50 años después, dirigiendo este centro. Profesor Consultante y de Mérito, investigador, iniciador del Servicio Médico Rural, Especialidades en Cirugía y Oncología, autor de libros y artículos científicos, formador de varios especialistas en oncología a nivel nacional e internacional, participo en eventos nacionales e internacionales de oncología, recibió distintos reconocimientos por su trabajo dirigiendo nuestro centro, nunca descuido su trabajo asistencial atendiendo a varias generaciones de pacientes…y sobre todo Revolucionario, pues decía… la Revolución lo hizo a él y el hizo Revolución. Llegue a familiares y amigos nuestro sincero pésame y nos unimos al dolor de tan significativa perdida.

Principales preguntas sobre las vacunas contra la COVID-19

Tras el visto bueno de las autoridades sanitarias europeas, las campañas de vacunación podrán empezar a partir del próximo domingo en Europa continental, después de Reino Unido y Estados Unidos. Un año después de la aparición de la COVID-19, su antídoto ya está disponible, pero todavía persisten múltiples interrogantes.

El desarcoronavirus vacunarollo y la introducción en el mercado de una nueva vacuna tarda normalmente una década, un plazo que se ha reducido a menos de un año para la COVID-19, con la aceleración de la investigación, la producción industrial y la evaluación. Y todo ello gracias a inversiones financieras colosales.

El Reino Unido dio su autorización el 2 de diciembre a la vacuna creada por el estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech. Dos semanas después, casi 138 000 personas mayores o personal sanitario habían recibido la primera dosis.

En Estados Unidos, el organismo regulador sanitario (FDA) acordó autorizaciones de urgencia a Pfizer/BioNTech y Moderna. El gobierno prevé que 20 millones de personas estén vacunadas antes de la primera semana de enero.

En total, 16 países y la Unión Europea dieron su luz verde a la propuesta de Pfizer/BioNTech.

Rusia, por su parte, lanzó su campaña el 5 de diciembre, con la vacuna Sputnik V, todavía en su tercera y última fase de ensayos clínicos.

Las autoridades chinas dieron su aprobación al uso en urgencia de algunas de sus vacunas.

En total, 14 vacunas están en la última etapa de desarrollo, la fase 3, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recientemente (un recuento que incluye las que ya están en el mercado).

Tras la autorización el lunes de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para la vacuna Pfizer/BioNTech, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, indicó que la campaña debería empezar a partir del domingo 27 de diciembre de 2020.

A partir del visto bueno a la comercialización, depende de cada país miembro establecer la población prioritaria y la organización logística.

La EMA examinará el 6 de enero el proyecto de estadounidense Moderna.

Desde el 9 de noviembre, cuatro fabricantes informaron de la eficacia de su vacuna: Pfizer/BioNTech, Moderna, la alianza británica AstraZeneca/Universidad de Oxford, y el instituto nacional ruso Gamaleya.

Estas informaciones se basan en la última etapa de los ensayos clínicos, en los que han participado decenas de miles de voluntarios.

Pero los datos científicos detallados y validados solo están disponibles para dos de los proyectos: Pfizer/BioNTech y AstraZeneca/Oxford.

La revista científica The Lancet confirmó a principios de diciembre que la vacuna de AstraZeneca era eficaz en 70 % de media.

Para la de Pfizer/BioNTech, la FDA confirmó en su informe sobre los datos del ensayo su eficacia a 95 %, en dos dosis administradas en un plazo de tres semanas.

Moderna anuncia unas cifras muy parecidas, de 94,1 %. Y la vacuna rusa Sputnik V muestra una eficacia de 91,4 % en sus 39 enfermos (y del 95 % en un número de enfermos no detallado).

La propuesta de AstraZeneca/Oxford tiene la ventaja de que es la más barata (alrededor de 2,50 euros/3 dólares, la dosis).

La de Moderna y de Pfizer/BioNTech conllevan un gran problema logístico, ya que se tienen que almacenar a muy baja temperatura (-20 grados Celsius y -70 grados Celsius respectivamente).

Los expertos aseguran que, con los ensayos clínicos a decenas de miles de voluntarios, ya se habría detectado un problema grave de seguridad. Pero no se pueden excluir efectos secundarios más inusuales.

Según la administración de alimentos y medicamentos de los Estados Unidos (FDA), la vacuna de Pfizer/BioNTech suele causar una reacción dolorosa en el brazo (en 80 % de casos). Hay otros efectos secundarios como el cansancio, dolor de cabeza o muscular, y en pocos casos fiebre.

Este organismo señala que los únicos efectos graves potencialmente causados por el tratamiento son: una herida en el hombro relacionada con la inyección y un caso de inflamación de ganglios. También se han registrado algunos casos graves de reacción alérgica.

La duda más importante es sobre su eficacia a largo plazo, ya que por el momento, ha sido calculada solo de una a dos semanas después de la última inyección.

 “¿Cuánto tiempo durará su protección? ¿Acabará el virus mutando para evitar la vacuna, lo que limitaría su eficacia?”, se pregunta una experta británica, Penny Ward (King’s College de Londres), citada por el Science Media Centre (SMC).

También es necesario saber si estas vacunas actúan como barrera a la transmisión del virus, además de reducir la enfermedad en los que la han recibido.

Los expertos de la Unión Europea consideran que las vacunas actuales contra la COVID-19 siguen siendo eficaces frente a la variante detectada en el Reino Unido que, según las autoridades británicas, es más contagiosa.

“Por el momento, no existe ninguna prueba que sugiera” que la vacuna Pfizer/BioNTech “no es eficaz contra la nueva variante”, declaró la EMA.

Un mensaje que reiteró el cofundador del laboratorio alemán BioNTech, Ugur Sahin, quien aseguró que su empresa podría suministrar, llegado el caso, “en seis semanas” una vacuna adaptada a la nueva cepa.

Cuba confirma 115 nuevos casos con la Covid-19

 

Covid-19 en Cuba

Ver Más

Al cierre del día de ayer, 20 de diciembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 3 mil 515 pacientes, sospechosos 863, en vigilancia mil 677 y confirmados 975.

Para COVID-19 se estudiaron 14 mil 378 muestras, resultando 115 muestras positivas. El país acumula un millón 343 mil 993 muestras realizadas y 10 mil 242 positivas (0,76%).

Del total de casos (115): 54 fueron contactos de casos confirmados, 51 con fuente de infección en el extranjero y 10 sin fuente de infección precisada.

El 71,3% (82) de los 115 casos positivos fueron asintomáticos acumulándose un total de 6 mil 645 que representa el 64,8% de los confirmados hasta la fecha.

Distribución por provincias y municipios de los 115 casos confirmados:

Pinar del Río (1 caso importado)

  • Consolación del Sur: 1

Artemisa (29 casos, 4 importados)

  • Bahía Honda: 7
  • Alquízar: 6
  • Artemisa: 5
  • Bauta: 3
  • Güira de Melena: 2
  • Guanajay: 2
  • Caimito: 2
  • San Cristóbal: 1
  • Mariel: 1

La Habana (30 casos, 15 importados)

  • Boyeros: 6
  • Diez de Octubre: 4
  • Cerro: 3
  • Marianao: 3
  • Centro Habana: 3
  • Plaza de la Revolución: 3
  • Arroyo Naranjo: 2
  • Playa: 2
  • Habana del Este: 2
  • San Miguel del Padrón: 1
  • Regla: 1

Mayabeque (5 casos, 2 importados)

  • Güines: 3
  • San José de Las Lajas: 1
  • Bejucal: 1

Matanzas (8 casos, 6 importados)

  • Cárdenas: 2
  • Ciénaga de Zapata: 2
  • Jagüey Grande: 1
  • Unión de Reyes: 1
  • Matanzas: 1
  • Jovellanos: 1

Cienfuegos (1 caso importado)

  • Palmira: 1

Villa Clara (3 casos, 1 importado)

  • Santa Clara: 2
  • Sagua la Grande: 1

Sancti Spíritus (2 casos, 1 importado)

  • Cabaiguán: 2

Ciego de Ávila (3 casos importados)

  • Morón: 3

Camagüey (5 casos, 3 importados)

  • Camagüey: 5

Las Tunas (2 casos importados)

  • Las Tunas: 2

Holguín (4 casos, 3 importados)

  • Holguín: 2
  • Gibara: 1
  • Moa: 1

Granma (9 casos, 4 importados)

  • Campechuela: 3
  • Manzanillo: 2
  • Media Luna: 1
  • Buey Arriba: 1
  • Bayamo: 1
  • Bartolomé Masó: 1

Santiago de Cuba (11 casos, 3 importados)

  • Santiago de Cuba: 8
  • Songo la Maya: 1
  • Mella: 1
  • Palma Soriano: 1

Guantánamo (2 casos importados)

  • Guantánamo: 2

Detalles de los 115 casos confirmados:

Pinar del Río:

  • Ciudadana cubana de 17 años de edad, del municipio Consolación del Sur provincia Pinar del Río. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 9 contactos.

Artemisa:

  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, del municipio San Cristóbal, provincia Artemisa. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 6 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad, del municipio Bahía Honda, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 30 contactos.
  • Ciudadana cubana de 17 años de edad, del municipio Bahía Honda, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, del municipio Bahía Honda, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 26 contactos.
  • Ciudadana cubana de 19 años de edad, del municipio Bahía Honda, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 30 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad, del municipio Bahía Honda, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 33 años de edad, del municipio Bahía Honda, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 17 contactos
  • Ciudadana cubana de 42 años de edad, del municipio Bahía Honda, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, del municipio Artemisa, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 21 contactos.
  • Ciudadana cubana de 2 años de edad, del municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad, del municipio Güira de Melena, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 2 contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad, del municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 56 años de edad, del municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 5 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años de edad, del municipio Güira de Melena, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 5 contactos.
  • Ciudadano cubano de 76 años de edad, del municipio Alquízar, provincia Artemisa.  Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 4 contactos.
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, del municipio Alquízar, provincia Artemisa.  Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 2 contactos.
  • Ciudadana Cubana de 16 años de edad, del municipio Alquizar, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 10 contactos.
  • Ciudadano Cubano de 10 meses de edad, del municipio Alquízar, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 2 contactos.
  • Ciudadana Cubana de 28 años de edad, del municipio Alquízar, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 6 contactos.
  • Ciudadana Cubana de 11 años de edad, del municipio Alquízar, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 6 contactos.
  • Ciudadana cubana de 14 años de edad, del municipio Guanajay, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 35 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años de edad, del municipio Guanajay, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 28 contactos.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, del municipio Artemisa, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 22 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 26 años de edad, del  municipio Artemisa, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 22 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad, del  municipio Artemisa, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 56 contactos.
  • Ciudadano cubano de 56 años de edad, del municipio Artemisa, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 22 contactos.
  • Ciudadana cubana de 78 años de edad, del municipio Caimito, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadano cubano de 18 años de edad, del municipio Caimito, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años de edad, del municipio Mariel, provincia Artemisa. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.

La Habana:

  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, de municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 10 contactos
  • Ciudadano cubano de 54 años de edad, municipio Diez de Octubre provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 5 contactos.
  • Ciudadano venezolano de 58 años de edad, del municipio Playa, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 5 contactos.
  • Ciudadana cubana de 24 años de edad, del municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 53 contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad, del municipio Cerro, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 0 contacto.
  • Ciudadana cubana de 37 años de edad, del municipio Marianao, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad, del municipio Boyeros, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 2 contactos.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad, del municipio Boyeros, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 2 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, del municipio Boyeros, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadana cubana de 31 años de edad, del municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, del municipio Cerro, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 2 contactos.
  • Ciudadana cubana de 37 años de edad, del municipio Boyeros, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 12 contactos
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, del municipio Marianao, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadana cubana de 31 años de edad, del municipio Cerro, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 7contactos.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad, del municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, del municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadana cubana de 22 años de edad, del municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 43 años de edad, del municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
  • Ciudadana cubana de 19 años de edad, del municipio Marianao, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 46 años de edad, del municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 59 años de edad, del municipio Plaza de La Revolución, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, del municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 9
  • Ciudadana cubana de 59 años de edad, del municipio Boyeros, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantiene en vigilancia 1
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, del municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 70 años de edad, del municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 78 años de edad, del municipio Regla, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 23 años de edad, del municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.
  • Ciudadano cubano de 37 años de edad, del municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadano cubano de 66 años de edad, del municipio Centro Habana, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadano cubano de 26 años de edad, del municipio Plaza de La Revolución, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.

Mayabeque:

  • Ciudadano cubano de 59 años de edad, del municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 5 contactos.
  • Ciudadano cubano de 22 años de edad, del municipio Güines, Provincia Mayabeque. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 6 contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad, del municipio Bejucal, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 7 contactos.
  • Ciudadana cubana de   39 años de edad, del municipio Güines, Provincia Mayabeque. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 34 años de edad, del municipio Güines, Provincia Mayabeque. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 54 contactos.

Matanzas

  • Ciudadano cubano de 34 años de edad, del municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 3 contactos
  • Ciudadano cubano de 44 años de edad, del municipio Jagüey Grande, provincia Matanzas. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadano cubano de 22 años de edad, del municipio Unión de Reyes, provincia Matanzas. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 3 contactos
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad, del municipio Matanzas, provincia Matanzas. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 0 contactos.
  • Ciudadano cubano de 44 años de edad, del municipio Jovellanos, provincia Matanzas. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad, del municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantiene en vigilancia 1 contacto.
  • Ciudadana cubana de 50 años de edad, del municipio Ciénaga de Zapata, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadana cubana de 50 años de edad, del municipio Ciénaga de Zapata, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.

Cienfuegos:

  • Ciudadano cubano de 57 años de edad, del municipio Palmira, provincia Cienfuegos. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 5 contactos.

Villa Clara:

  • Ciudadana cubana de 36 años de edad, del municipio Sagua la Grande, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 7 contactos
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad, del municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 3 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, del municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 6 contactos.

Sancti Spíritus:

  • Ciudadano cubano de 5 años de edad, del Municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 34 años de edad, del Municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 2 contactos.

Ciego de Ávila:

  • Ciudadana rusa de 39 años de edad, se encuentra en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantiene en vigilancia: 1 contacto.
  • Ciudadano ruso de 28 años de edad se encuentra en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantiene en vigilancia: 1 contacto.
  • Ciudadano ruso de 28 años de edad, se encuentra en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantiene en vigilancia: 1 contacto.

Camagüey

  • Ciudadano cubano de 41 años de edad, del municipio Camagüey, provincia Camagüey. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad, del municipio Camagüey, provincia Camagüey. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad, del municipio Camagüey, provincia Camagüey. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadana cubana de 63 años de edad, del municipio Camagüey, provincia Camagüey. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 0 contacto.
  • Ciudadano cubano de 64 años de edad, del municipio Camagüey, provincia Camagüey. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 0 contacto.

Las Tunas

  • Ciudadana cubana de 34 años de edad, del municipio Las Tunas, provincia Las Tunas. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.
  • Ciudadana cubana de 26 años de edad, del municipio Las Tunas, provincia Las Tunas. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.

Holguín:

  • Ciudadana nicaragüense de 45 años de edad, se encuentra en el municipio Gibara, provincia Holguín. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 7 contactos
  • Ciudadana cubana de 46 años de edad, del municipio Holguín, provincia Holguín. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 8 contactos
  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, del municipio Holguín, provincia Holguín. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 3 contactos
  • Ciudadano cubano de 35 años de edad, del municipio Moa, provincia Holguín.  Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 0 contacto.

Granma:

  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, del municipio Media Luna, provincia Granma Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 3 contactos.
  • Ciudadano cubano de 76 años de edad, del municipio Campechuela, provincia Granma. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, del municipio Buey Arriba, provincia Granma. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 61 años de edad, del municipio Manzanillo, provincia Granma. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 20 años de edad, del municipio Manzanillo, provincia Granma. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 21 contactos.
  • Ciudadana cubana de 35 años de edad, del municipio Campechuela, provincia Granma. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 21 contactos.
  • Ciudadana cubana de 14 años de edad, del municipio Campechuela, provincia Granma. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia:  12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 15 años de edad, del municipio Bayamo, provincia Granma. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 18 años de edad, del municipio Bartolomé Masó, provincia Granma. Caso con fuente de infección en el exterior.

Santiago de Cuba:

  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, del municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 7 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, del municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 32 contactos.
  • Ciudadana cubana de 40 años de edad, del municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 6 contactos.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad, del municipio Songo La Maya, provincia Santiago de Cuba. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 22 años de edad, del municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 51 contactos.
  • Ciudadana cubana de 43 años de edad del municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 50 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, del municipio Mella, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 6 contactos.
  • Ciudadana cubana de 43 años de edad, del municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 15 años de edad, del municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, del municipio Palma Soriano, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad, del municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.

Guantánamo:

  • Ciudadana cubana de 54 años de edad, del municipio Guantánamo, provincia Guantánamo. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia: 2 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad, del municipio Guantánamo, provincia Guantánamo. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.

De los 10 mil 242 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen confirmados 977 (9,5%), 967 (98,9%) con evolución clínica estable. Se reportan 137 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados, 86 altas del día, se acumulan 9 mil 126 pacientes recuperados (89,1%). Se atienden en las terapias intensivas 10 pacientes confirmados, de ellos tres críticos y siete graves.

Pacientes en estado crítico:

  • Ciudadano cubano de 78 años de edad. Residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, con ventilación mecánica y distress respiratorio moderado. Gasometría con hipoxemia ligera. Rayos x de tórax. Mejoría radiológica. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares a predominio de la base derecha. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadana cubana de 90 años de edad. Residente enel municipio Cotorro, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, con ventilación mecánica y distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente Inestable, apoyada con aminas. Disminución del ritmo diurético. Rayos X de tórax. Empeoramiento radiológico. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Reportada de crítica inestable.
  • Ciudadano italiano de 75 años de edad. Antecedentes Patológicos Personales: Cardiopatía Isquémica y Fibrilación Auricular. Se encuentra en Terapia Intensiva, empeoramiento clínico, con manifestaciones de insuficiencia respiratoria, acidótico que requiere intubación endotraqueal, durante el proceder presentó parada cardiorespiratoria que revirtió, se encuentra sedado, en ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Estable hemodinámicamente. Diuresis conservada. Gasometría con acidosis respiratoria. Rayos X de tórax. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Reportado de crítico estable.

Pacientes en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 92 años de edad. Residente en el municipio y provincia Pinar del Río. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Demencia Vascular. Se encuentra en Terapia Intensiva, desorientada, ventilación espontánea con oxígeno suplementario. Rayos x de tórax. Radiopacidad de la base derecha de aspecto inflamatorio. Reportada de grave.
  •  Ciudadano cubano de 71 años. Antecedentes Patológicos Personales:Hipertensión Arterial, Insuficiencia Renal Crónica en régimen dialítico. Se encuentra en Terapia Intensiva, se niega a recibir tratamiento dialítico, no edematoso, no polipnea, en ventilación espontanea con oxígeno. Estable hemodinámicamente. Diuresis escasa por Nefrectomía (600 ml). Creatinina 912 mmol/l. Gasometría con acidosis metabólica ligera. Rayos X de tórax. Lesiones inflamatorias en 1/3 inferior de ambos hemitórax Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 84 años de edad. Residnete en el municipio Cruces, provincia Cienfuegos. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cirrosis Hepática, Diabetes Mellitus e Insuficiencia Cardíaca. Se encuentra en Terapia Intensiva, empeoramiento clínico y metabólico curso febril mantenido durante la noche, que se acompaña de hipotensión arterial e hipoglicemia, consciente pero irritable, edemas en miembros inferiores, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Buena diuresis. Tiempo de protrombina prolongado y cifras de GGT elevada. Gasometría con alcalosis respiratoria. Rayos X de tórax. Lesiones de aspecto inflamatorio bilateral. Borramiento de seno costo frénico izquierdo. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana de 27 años de edad. Residnete en el municipio Baracoa, provincia Guantánamo. Antecedentes Patológicos Personales: Asma Bronquial. Se encuentra en Terapia Intensiva, asintomática, ventilación no invasiva. Hemodinámicamente estable. Gasometría con alcalosis respiratoria. Rx de tórax. Sin cambios. Tórax enfisematoso con signos de atrapamiento de aire. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 85 años de edad.Residente en el municipio Guane, provincia Pinar del Río.Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y doble lesión Mitro Aórtica.Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, consciente, orientada, en ventilación espontánea con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable Buen ritmo diurético. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos x de tórax. Aumento de la trama bronco alveolar bilateral más marcado en el pulmón izquierdo. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 59 años de edad. Se encuentra en el municipio y provincia Artemisa. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Enfermedad Renal Crónica. Se encuentra en el Terapia Intensiva, en ventilación espontánea con oxígeno. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con acidosis mixta ligera. Rayos X de tórax. No lesiones pleuropulmonares.Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 74 años de edad. Residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Enfermedad Renal Crónica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación espontánea con oxígeno. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X de tórax.Reportado de grave.

Hasta el 14 de diciembre se reportan 186 países casos de COVID-19, asciende a 71 millones 503 mil 683 los casos confirmados (+ 545 mil 635) y 1 millón 612 mil 833 fallecidos (+ 7 mil 238) para una letalidad de 2,25 (-0,01).

En la región las Américas se reportan  30 millones 887 mil 662 casos confirmados (+ 250 mil 922), el 43,19% del total de casos reportados en el mundo, con 785 mil 420 fallecidos (+ 2 mil 433) para una letalidad de 2,54 (-0,02).

Comparte esta noticia

Nueva cepa del coronavirus indentificada en Reino Unido se propaga más rápido

Una nueva cepa de COVID-19 identificada en el Reino Unido puede propagarse más rápidamente y se está trabajando urgentemente para confirmar que no causa una mayor tasa de mortalidad, dijo el sábado el director médico de Inglaterra, Chris Whitty, y reporta Reuters.

“Como se anunció el lunes, el Reino Unido ha identificado una nueva variante de COVID-19 a través de la vigilancia genómica de Public Health England”, dijo Whitty en un comunicado.

“Como resultado de la rápida propagación de la nueva variante, los datos de modelos preliminares y las tasas de incidencia en rápido aumento en el sudeste, el Grupo Asesor de Amenazas de Virus Respiratorios Nuevos y Emergentes (NERVTAG) ahora considera que la nueva cepa puede propagarse más rápidamente”.

Brigada cubana se despide de Perú donde colaboró en el enfrentamiento a la COVID-19

 0-20-peru-2.jpg

 

La Habana, 20 dic (ACN) La brigada médica cubana que por más de seis meses luchó en Perú contra la COVID-19 se despidió hoy con un homenaje a los galenos peruanos víctimas de la pandemia, en especial a tres de ellos graduados en Cuba.

El tributo se realizó en el frontis del Colegio Médico de Perú, con participación del embajador de Cuba, Sergio González, el jefe de la brigada, Raudel Vargas; la presidenta de la Asociación de Graduados en la Isla, familiares de los fallecidos y activistas solidarios.

González inició su intervención leyendo el poema Masa, de César Vallejo, himno a la solidaridad y lamentó que hay ‘mucho de egoísmo y mezquindad en una parte no despreciable de los círculos de poder, que impide la realización de la solidaridad universal’.

Destacó en ese contexto que hay millones de personas con gran entereza moral y voluntad de salvar vidas, como más de 250 médicos peruanos víctimas de la pandemia, entre ellos la doctora Hilber Montoya, José Paredes y Pavel Cervantes, ‘formados en los profundos valores humanistas de la revolución cubana, informa la agencia de noticias Prensa Latina.

El diplomático resaltó también la labor cumplida por los brigadistas cubanos, que atendieron 115 mil 849 casos y realizaron 239 mil 720 procedimientos de enfermería.
Añadió que los profesionales cubanos salvaron 627 vidas de pacientes en cuidados intensivos y en estado crítico o grave, en las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho y Moquegua.

Además, dijo, que “ellos supieron sobreponerse con entereza y dignidad impar a las mentiras y ataques de la derecha cavernaria” al servicio del gobierno estadounidense, y vuelven a su patria satisfechos por el deber cumplido, de ayudar a un pueblo hermano.

Por su parte, el jefe de la brigada, parte del Contingente Internacional Henry Reeve, Raudel Vargas, resaltó el sacrificio de más de 250 médicos peruanos, que dieron sus vidas por la salud de su pueblo y entre ellos los que estudiaron la carrera en Cuba.

Destacó además que los integrantes de la brigada retornan con el deber cumplido junto a sus colegas peruanos, brindando salud durante más de seis meses.

La presidenta de la Asociación de Peruanos Graduados en Cuba, Tania Saavedra, dijo que sus compañeros fallecidos, a pesar de su partida física, están presentes con su ejemplo y sacrificio.

El momento de mayor emotividad se registró tras la entrega de medallas recordatorias a las madres de José Paredes, Rosario Abanto; de Pavel Cervantes, Imelda Cavero, y la hermana de Hilber Montoya, Luz Montoya.

Las tres expresaron su dolor por la pérdida pero también su orgullo por la entrega altruista de sus familiares, en las duras condiciones de la lucha contra la COVID-19.

Ofrendas florales colocaron los participantes en el memorial con las fotos de los médicos peruanos fallecidos por la pandemia y en las de Montoya, Paredes y Cervantes.

Transeúntes del barrio exclusivo de Miraflores, donde se realizó el acto, asistieron como observadores y al final aplaudieron y una de ellos gritó: “Gracias Cuba”

La infección simultánea del SARS-CoV-2 con otros virus podría influir en el desarrollo de la COVID-19

Aunque los datos disponibles han sido limitados, los recientes informes de los casos de infecciones simultáneas con el virus de la gripe, el metapneumovirus humano y los coronavirus estacionales, como el CoV-HKU-14, en adultos y niños con infección por el SARS-CoV-2 han sugerido que la coinfección puede influir en la morbilidad y la mortalidad de los enfermos.

El sitio cubano de Higiene y Epidemiología recomienda este artículo, publicado este año en la revista Journal of Medical Virology, donde los autores se fijaron como objetivo determinar si las infecciones simultáneas (coinfecciones) con otros patógenos respiratorios representan un subconjunto significativo en las infecciones por el SARS-CoV-2 en 16 mil 408 pacientes de ocho instalaciones hospitalarias y ambulatorias asociadas, en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York, entre el 16 de marzo y el 20 de abril de 2020.

Según los investigadores se encontraron altas tasas de positividad del SARS-CoV-2 (54,8 %) durante ese período de tiempo en la población estudiada con muy bajas tasas de coinfección con otros virus patógenos (2.99 %). En comparación, de los 7 418 pacientes que fueron negativos para el SARS-CoV-2, 111 (13,1 %) resultaron positivos para al menos un patógeno viral respiratorio no relacionado con el virus causante de la COVID-19.

En opinión de los autores la ausencia de otros virus respiratorios, en particular de rinovirus/enterovirus y virus de la gripe, entre los pacientes con el SARS-CoV-2 sometidos a pruebas de detección de otros patógenos respiratorios, es particularmente interesante a la luz de los estudios que sugieren que algunos virus, en particular los rinovirus, son capaces de interferir en la capacidad de otros patógenos virales para establecer la infección.

Referencia: Nowak MD, Sordillo EM, Gitman MR, Paniz Mondolfi AE. Coinfection in SARS-CoV-2 infected patients: Where are influenza virus and rhinovirus/enterovirus?. J Med Virol [Internet]. 2020 [citado 7 Dic 2020];92(10):1699-700. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/jmv.25953