AliviHo®

aliviho trauma
-AliviHo®-asma: Medicamento homeopático recomendado como tratamiento auxiliar de las crisis de asma incluyendo la tos y la dificultad para respirar.
-AliviHo®-cefalea: Medicamento homeopático recomendado como analgésico en el tratamiento auxiliar del dolor agudo relacionado con crisis de cefalea o migrañas ocasionales.
-AliviHo®-conjuntivitis: Medicamento homeopático recomendado como tratamiento auxiliar de la conjuntivitis alérgica, inflamación ocular, dolor en los ojos, sepsis localizada, uveítis, queratitis, enfermedades oculares relacionadas con la conjuntivitis y sus secuelas.
-AliviHo®-heridas: Medicamento homeopático recomendado como tratamiento auxiliar de heridas y laceraciones en la piel asociadas con quemaduras, arañazos, pinchazos así como mordeduras de insectos y otros animales.
-AliviHo®-indigestión: Medicamento homeopático recomendado como tratamiento auxiliar de trastornos gastrointestinales relacionados con la indigestión como: malestar y dolores estomacales, acidez, eructos, gastritis y flatulencia.
-AliviHo®-inmune: Medicamento homeopático recomendado como estimulante auxiliar del sistema inmune, particularmente en pacientes en períodos de recuperación o convalecencia.
-AliviHo®-insomnio: Medicamento homeopático recomendado como tratamiento auxiliar de trastornos relacionados con el sueño como el insomnio ocasional y el sueño no reparador.
-AliviHo®-menstrual: Medicamento homeopático recomendado como tratamiento auxiliar de dolores agudos relacionados con el período menstrual.
-AliviHo®-reuma: Medicamento homeopático recomendado como tratamiento auxiliar de procesos inflamatorios agudos y crónicos incluyendo inflamaciones musculares agudas, reumatismo, artritis y artrosis.
-AliviHo®- rinitis: Medicamento homeopático recomendado como tratamiento auxiliar de la rinitis aguda y la congestión nasal.
-AliviHo®-trauma: Medicamento homeopático recomendado para el tratamiento analgésico auxiliar para dolores agudos como consecuencias de contusiones, hematomas, luxaciones, secuelas de caídas, golpes, fracturas y otros traumas mecánicos.

Atrás

 …Si tiene alguna duda o quiere saber algo más,  puede dejarnos su comentario más abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>