El yoga podría ser beneficioso para las mujeres con riesgo de padecer Alzheimer.

El Kundalini yoga, una forma de yoga que se centra en la respiración, la meditación y la visualización mental, podría ser beneficioso para las mujeres mayores que presentaban factores de riesgo de sufrir Alzheimer, según un estudio de la Universidad de California (EE.UU.).

Utilizando un tipo de resonancia magnética que mide la actividad en regiones y subregiones del cerebro, descubrieron que el Kundalini yoga, que combina movimiento y meditación y se centra en la respiración, la recitación de mantras y la visualización mental, aumentaba la conectividad del hipocampo. Los resultados se publicaron en Journal of Alzheimer’s Disease.

Tomado de: https://boletinaldia.sld.cu

Identifican los ambientes laborales que predispondrían al cáncer de ovario

Las mujeres que se desempeñan como estilistas, cosmetólogas, en la confección de prendas y en la construcción, entre otras actividades, corren riesgo potencial de contraer cáncer de ovario por exposición acumulativa a diversas sustancias tóxicas como el talco, amoníaco, gases propulsores, combustible y blanqueadores.

Un estudio revela que las personas que habían trabajado 10 años o más en profesiones tales como peluquería, barbería, estética y afines, presentaban un riesgo tres veces mayor de desarrollar cáncer de ovario. Del mismo modo, quienes desempeñaron en áreas de contabilidad durante 10 años o más presentaban el doble de riesgo, mientras las que trabajaban en el sector de la construcción casi triplicaban el riesgo.

Tomado de: https://boletinaldia.sld.cu

 

Descubren el segundo caso en el mundo de un hombre ‘inmune’ al alzhéimer

Hace cuatro años un grupo de investigadores encontró a una mujer que podría tener la llave contra la demencia más común en el mundo, el alzhéimer. Aquella huella genética se suma ahora a otra que han hallado en un hombre de 67 años y que servirá como nueva pista con la enfermedad que afecta a más de 38 millones de personas en todo el mundo.

Tomado de: https://boletinaldia.sld.cu

Diseñan nanopartículas basadas en proteínas que neutralizan el SARS-CoV-2

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han desarrollado unas nanopartículas esféricas, biocompatibles y estables que se unen a la proteína spike del SARS-CoV-2 y neutralizan el virus de forma que impiden la infección de las células.

Su producción a gran escala sería fácil y no costosa, ya que su ensamblaje se produce espontáneamente después de la incubación de las moléculas’, han destacado los investigadores, que aseguran que la estrategia modular que proponen ‘podría adaptarse para otros virus de interés, incorporando la región inhibitoria correspondiente a la nanopartícula’.

 Tomado de: https://boletinaldia.sld.cu

Una de cada 10 mujeres puede desarrollar hipertensión por primera vez después del embarazo

Un nuevo estudio dirigido por un investigador de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston (BUSPH) en Estados Unidos, ha descubierto que una de cada 10 mujeres que no tenían hipertensión antes o durante el embarazo pueden desarrollar hipertensión hasta un año después de dar a luz.

La hipertensión posparto puede provocar complicaciones como accidente cerebrovascular, enfermedad cardiovascular e insuficiencia renal más adelante en la vida, pero hasta ahora, la mayoría de las investigaciones han subestimado la carga de la hipertensión posparto de nueva aparición. Los estudios previos sobre este tema se centraron principalmente en las mediciones de la presión arterial tomadas durante el parto o los reingresos hospitalarios.

tomado de: https://www.scu.sld.cu