Capacitación a trabajadores del policlínico Dr. Mario Muñoz Monroy sobre la viruela del mono.

IMG-20220826-WA0055 Se capacita a los trabajadores del policlínico Dr. Mario Muñoz Monroy   sobre la viruela simica  se les explica que es  una enfermedad causada por un virus  al que se le conoce como viruela del mono y que se trata de una enfermedad zoonótico viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos, también puede propagarse de persona a persona. Los niños pueden contraerla y son más propensos a tener síntomas graves que los adolescentes y los adultos .

El virus también lo puede transmitir la mujer al feto a un recién nacido durante el nacimiento o por contacto físico.En la mayoría de los casos los síntomas desaparecen por sí solos en unas pocas semanas, pero en algunas personas puede provocar complicaciones incluso la muerte. Entre las complicaciones estan las infecciones de la piel, neumonía, confusión e infecciones oculares que pueden provocar la pérdida de la visión. Se propaga de persona a persona entre 2 y 4 semanas, se puede contraer de persona a persona con alguien que tiene síntomas las erupciones fluidos corporales como fluidos, pus, sangre, lesiones en la piel y las costras son altamente contagiosas, objetos que han estado en contacto con la persona infectada .Existen varias vacunas para su protección recientemente se desarrollo una MVA-BN también conocida como Invamune ,Invanex o Jynneos aprobada su eso para esta enfermedad aunque aún no está ampliamente  disponible .

Se les hace saber los principales síntomas de la enfermedad que son la fiebre, el dolor de cabeza intenso, dolores musculares de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y erupciones o lesiones en la piel. Las erupciones empiezan generalmente al primer o tercer día de la fiebre las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas llenas de líquidos transparentes o amarillentos para después formar costras secarse y caerse los síntomas a menudo desaparecen sin la necesidad de tratamiento es importante dejarla secar si es posible o e ser necesario cubrirla con un vendaje húmedo para proteger el área evitar tocar cualquier llaga en la boca o en los ojos se pueden usar enjuagues bucales o gotas para los ojos siempre evitar los productos que contengan cortisona para los casos graves puede recomendarse inmunoglobulina vaccinia (VIG).

Se les explica que para protegerse deben limitar el contacto con personas que  sospeche que tiene los síntomas o sean casos confirmados, se debe aislar a la persona afectada y cubrirle las lesiones se debe  usar mascarilla cuando se esté cerca de algún paciente y se debe utilizar guantes desechables si se va a tener contacto con las lesiones .

Fuente:Departamento Docente Policlínico Dr.Mario Muñoz Monroy

Bookmark : permalink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>