Estrategia Educativa
Estrategia Educativa
FUNDAMENTACIÓN.
El máximo líder de la revolución cubana, Comandante en Jefe: Fidel Castro Ruz en la reunión de constitución del Destacamento de Ciencias Médicas: Carlos J. Finlay, el 6 de enero de 1982, se refería al tipo de médico que debían graduar nuestras universidades y se preguntaba: ¿Qué Médico formar? ”Médicos de altísima calidad; calidad científica, calidad política, calidad moral y calidad humana.”
La Universidad de Ciencias Médicas está llamada a desempeñar un rol revolucionario, a partir del concepto donde la Educación y la Salud son elementos sustanciales de la Ideología de la Revolución Cubana. El Trabajo Político Ideológico está orientado a consolidar la enseñanza y el empleo del método clínico Epidemiológico asi como el estudio del entorno social en abordaje de los problemas de salud de la población de manera que contribuya al uso racional de los medios tecnológicos para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades para elevar la calidad del servicio que se brinda, para satisfacer ala población.
El trabajo Educativo en la Facultad de Medicina No 1 está sustentado en los lineamientos de la política Económica y social del Partido y la Revolución, garantizamos la formación integral de médicos y psicólogos de la salud con alto nivel de competencia profesional y comprometidos con los principios de la revolución que haciendo un uso racional de los recursos disponibles y de la investigación y promoviendo la participación comunitaria e intersectorial contribuyen a elevar el estado de salud de la población en los diferentes escenarios de actuación de Cuba y el mundo a través de acciones de promoción , prevención y rehabilitación de la salud, para ello contamos con el equipo de trabajo educativo, destacándose el papel del profesor guía, aunque es tarea de todo el colectivo pedagógico sin excepción.
El proceso de la Educación de Valores esta condicionado por el desarrollo y la experiencia histórica social e individual de cada sujeto y en el influyen otros factores como el medio familiar, la ideología imperante y la situación económica social.
Estamos ante un nuevo reto en labor política –ideológica que emana de las transformaciones de la sociedad cubana actual y su perspectiva de desarrollo en todas las esferas por lo que los planes de estudio establecidos por el ministerio de Salud Pública, nos reclaman la formación de profesionales tales como:
Deja un comentario