Sobre Nosotros |
Servicios-Infomed |
Base Datos Médicas |
COVID-19 |
Soberana 02, la primera vacuna latinoamericana en avanzar a fase III
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), autorizó el inicio de la fase III de los ensayos clínicos del candidato vacunal Soberana 02, luego de un riguroso análisis de la documentación presentada por el Instituto Finlay de Vacunas. Ver más…
La vacuna contra el coronavirus se acerca a las pruebas finales en Cuba
Una de las cuatro vacunas desarrolladas por científicos cubanos entrará en una fase final de pruebas el próximo mes, un paso crucial hacia la aprobación regulatoria que, de tener éxito, podría poner a la isla en el camino de inocular a toda su población y comenzar las exportaciones al exterior a fines de año”. Ver más…
La genialidad de Carlos Juan Finlay Barrés
Finlay enunció por primera vez el 18 de febrero de 1881, ante la “V Conferencia Sanitaria Internacional” celebrada en Washington, su teoría del contagio de la fiebre amarilla a través de la presencia de un agente biológico intermediario, capaz de transmitir la enfermedad de un individuo enfermo a uno sano. Ver más…
Lo que debe conocer sobre los cuatro candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19
Cuba cuenta en la actualidad con cuatro candidatos vacunales en ensayos clínicos. ¿Cuáles son las características de cada uno? ¿Qué resultados han arrojado hasta el momento? ¿Qué pasos da el país para enfrentar la nueva cepa del virus SARS-CoV2? Ver más…
El extraño caso de la posible curación de un linfoma de Hodgkin por la COVID-19
Sin medicación específica adicional, el linfoma de un paciente que contrajo el coronavirus desapareció, según una investigación. Se acaba de publicar en el British Journal of Haemathology el siguiente caso clínico: varón de 61 años con inflamación de los ganglios y pérdida de peso, recibía hemodiálisis por insuficiencia renal terminal después de un trasplante renal fallido. Ver más…
¿Por qué hay que protegerse después de vacunarse?
El principal motivo es que las vacunas que están disponibles actualmente, se administran en dos etapas, de manera que existe la posibilidad de infectarse con el virus durante el periodo entre la primera y la segunda. Además, el efecto de ellas no es inmediato. Ver más…
