Sobre Nosotros |
Servicios-Infomed |
Base Datos Médicas |
COVID-19 |
La percepción del riesgo y la Covid-19 en Santiago de Cuba
“Las personas están que no se quieren la vida, pues aún y sabiendo que hay coronavirus en la ciudad muchas andan sin mascarilla”, así escuché en una parada de ómnibus esta conversación y es verdad que no todos usan correctamente el nasobuco, poniendo en riesgo su salud, la de sus familias y comunidades, siendo unos indolentes que no cumplen con las medidas higiénicas sanitarias orientadas por el gobierno. Ver más…
Alentadores resultados de candidatos vacunales cubanos contra COVID 19
En cuanto a Soberana 01, debido a que su ciclo de ensayo clínico es muy extenso por ser necesaria la aplicación de dos dosis para verificar una respuesta inmune adecuada, se desarrollaron cinco formulaciones de ese candidato vacunal. Ver más…
Covid-19 deja secuelas en el organismo tiempo después.
Recientemente, la revista The Lancet Psychiatry afirmó que algunos pacientes pueden presentar trastornos mentales que van desde ataques de pánico hasta la demencia en un plazo de 90 días. Ver más…
Se suma segundo grupo de voluntarios al proceso de validación de Soberana
Tienen entre 60 y 80 años de edad e integran el segundo grupo de voluntarios que recibirán la primera dosis de esta esperanzadora propuesta, que busca ganarle la batalla a la pandemia que arrebata vidas todos los días. Ver más…
Pandemia de COVID-19 es la mayor crisis de estos tiempos, advierte Guterres
“La pandemia de COVID-19 es la mayor crisis de nuestra era”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, al abrir este domingo una sesión virtual de la Cumbre Mundial de la Salud, donde llamó a la solidaridad internacional en medio de la emergencia y pidió a los países desarrollados apoyar los sistemas de salud de las naciones con escasos recursos.Leer más…
Tres cambios estratégicos para enfrentar la COVID-19 según la FAO
En 2019 cerca de 690 millones de personas, esto es, casi una de cada 10 personas en el mundo, padecían hambre, la pandemia de la COVID-19 podría empujar al hambre crónica a otros 130 millones de personas en todo el mundo para finales de…Ver más…
