Category Archives: -

China desmiente rumores acerca del origen del Sars-Cov-2

24 mayo 2020

La directora del Instituto de Virología de Wuhan, Wang Yanyi, aseguró que son inventados los rumores que apuntan sobre la presunta responsabilidad del laboratorio de bioseguridad tipo P4 de ese centro con el origen del coronavirus SARS-CoV-2.

Según la científica, identificaron el patógeno tras recibir el pasado 30 de diciembre la primera muestra clínica de un paciente que desarrolló la neumonía Covid-19.

Aclaró que el laboratorio tiene tres virus vivos actualmente, y otros dos denominados SADS y RaTG-13, tienen grandes diferencias con el SARS-CoV-2 aunque provienen de murciélagos.

Wang insistió en estrechar la cooperación científica a nivel internacional para despejar todas las incógnitas que rodean el surgimiento del nuevo coronavirus, tras remarcar que el rastreo del mismo debe basarse en hechos y datos verídicos.

El laboratorio de bioseguridad de Wuhan es el de mayor nivel en Asia y uno de los pocos existentes en el mundo capaz de estudiar los patógenos del VIH, Ébola y H1N1, entre otros.

En reiteradas ocasiones China refutó acusaciones de Estados Unidos que sugieren a dicho centro como la fuente del coronavirus SARS-CoV-2 y aseguró que Washington busca así ganar apoyo político y desviar la atención sobre su mala gestión de la pandemia de Covid-19.

A principios de este mes, el director de la instalación, Yuan Zhiming, indicó que opera bajo los más altos estándares internacionales y maneja de forma estricta las investigaciones, ensayos en animales y depósito de desechos.

De acuerdo con el experto, la aplicación de esos protocolos junto a la construcción de paredes de acero inoxidable y la instalación de tecnología moderna para filtrar el aire y agua residual, ayuda a prevenir posibles fugas de virus del sitio.

Comentó sobre el riguroso proceso de selección, habilitación y supervisión del trabajo de los científicos, a quienes se les exige chequeos constantes de salud física y mental, y la debida protección mientras están de servicio.

También mencionó que el laboratorio tiene sistemas de respuesta a emergencias y cada año recibe una evaluación por equipos nacionales e internacionales.

Asimismo, Yuan desmintió reportes sobre el supuesto cese temporal de operaciones en 2019, al aclarar que el sistema de filtración de aire no ha dejado de funcionar desde la apertura del centro en enero de 2018.

(Con información de Prensa Latina)

Fármacos cubanos muestran resultados promisorios frente a la COVID-19

 

El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), destacó los resultados del empleo del CIGB 258 y el Itolizumabad, fármacos producidos por la industria biofarmacéutica cubana, en el tratamiento de pacientes graves y en estado crítico con la COVID-19.

En conferencia de prensa este viernes, precisó que con el tratamiento que incluye el CIGB-258, 78 % de los pacientes en estado crítico sobreviven, mientras que se registra 92 % de recuperación entre los reportados como graves.

Explicó el especialista que el fármaco está aprobado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), y se ha aplicado ya en un total de 52 pacientes.

Otro medicamento, el anticuerpo monoclonal Itolizumabad, se ha aplicado también como parte del protocolo de tratamiento. En este caso, subrayó el doctor Durán García que 80 % de los pacientes graves han logrado sobrevivir y 87 % de los que lo han usado ya están de alta, recuperados.

“Son dos éxitos del potencial científico de nuestro país que está dado muy buenos resultados en una enfermedad en la que todavía no se ha encontrado la cura, que con estos datos demuestran que tienen una enfermedad muy importante, sobre todo en pacientes graves y críticos que son los más difíciles de salvar”, acentuó.

Ocho nuevos casos positivos a la COVID-19

El epidemiólogo informó que este jueves se confirmaron ocho nuevos casos de la COVID-19, con lo que en Cuba se acumulan mil 916 personas positivas a la enfermedad.

De los nuevos casos, todos cubanos y contactos de otros confirmados previamente; cuatro estaban asintomáticos en el momento del diagnóstico. Cinco son de La Habana y tres de Matanzas, puntualizó.

Del total de pacientes en el país, se mantienen ingresados 202, de ellos 198 (98.01 %) tienen una evolución clínica estable, en estado crítico se reporta uno y tres como graves.

Lamentablemente han fallecido 81 personas como consecuencia de la enfermedad, una de ellas este jueves, y Mil 631 se han recuperado, de las cuales 28 fueron dadas de alta en la jornada de ayer.

En el país quedan ingresados 669 pacientes y en la Atención Primaria de Salud se vigilan mil 790 personas.

El doctor Durán García subrayó que en los últimos 15 días no se han notificado casos en las provincias de Mayabeque, Holguín, Cienfuegos, Santi Spíritus, Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo y en el municipio especial Isla de la Juventud.

En cuanto a la tasa de incidencia, detalló que se mantienen Matanzas como el territorio con mayor número, 8.2 por cada mil habitantes; en segundo lugar La Habana, con 4.5, y Villa Clara, con 1.3. Le siguen Camagüey, Sancti Spíritus, Artemisa, Las Tunas y Pinar del Río.

Aún el riesgo es elevado

Destacó que ante los resultados positivos del país frente a la COVID-19 no se ha tomado ninguna decisión en cuanto a las medidas de restricción, porque todavía el riesgo de personas infectadas país es elevado, aún en las provincias donde no se reportan casos.

El epidemiólogo se refirió a la marcha del estudio de prevalencia y seroprevalencia de la COVID-19 en Cuba y puntualizó que, en esta primera etapa, de las mil 300 familias seleccionadas, en 314 se concluyó la evaluación.

En este contexto se han realizado en total tres mil 596 pruebas de PCR en tiempo real, de las cuales tres han resultado positivas (casos de Las Tunas, Pinar del Río y La Habana)

En el mundo, la cifra de afectados por el virus ascendió a cuatro millones 960 mil 975, de los cuales 327 mil 904 han fallecido. En la región de las Américas 2 millones 245 mil 224 personas han enfermado y se reportan 133 mil 441 decesos.

Lic. Yeni Ortega Betancourt
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infomed

COVID-19. Parte de cierre del día 21 de mayo a las 12 de la noche

 

Al cierre del día de ayer, 21 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 669 pacientes. Otras 1 mil 790 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 880 muestras, resultando ocho muestras positivas. El país acumula 90 mil 911 muestras realizadas y mil 916 positivas (2,1%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman ocho nuevos casos, para un acumulado de mil 916 en el país.

Los ocho nuevos casos confirmados fueron cubanos.  Todos, el 100% fueron contactos de casos confirmados. El grupo de edad más afectado, fue el de 40 a 60 años con seis (75%).

De los ocho casos diagnosticados, tres (37,5%) fueron mujeres y cinco (62,5%) hombres. El 50% (4) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los ocho casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadano cubano de 46 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 79 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 38 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.

Matanzas

  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadana cubana de 59 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

De los mil 916 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 202 y de ellos 198 (98,01%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 81 fallecidos (uno en el día), dos evacuados y mil 631 pacientes recuperados (85,1%) (28 altas en el día de ayer). Se reportan un paciente en estado crítico y tres en estado grave.

Paciente reportado en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 85 años, del Policlínico Chíqui Gómez de Villa Clara. Antecedentes de Insuficiencia venosa periférica de ambos Miembros y Colecistectomía. Se encuentra con empeoramiento clínico y gasométrico, afebril, con sedación, no sangramiento, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. infiltrado intersticio alveolar bilateral. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano, de 85 años. Procedente del municipio Centro Habana. Con antecedentes de Cáncer de Próstata con metástasis pulmonar. Estando ingresado por presentar tos, comenzó con polipnea y se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx tórax. sin cambios. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares a predominio del hemitórax izquierdo relacionadas con metástasis pulmonares y posibles óseas. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana, de 68 años. Procede del municipio Arroyo Naranjo. Con antecedentes de Anemia hemolítica. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Mejor. Lesiones inflamatorias basal izquierda. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 62 años, procedente del municipio Matanzas. Antecedentes de Hipertensión Arterial y hemorragia cerebral traumática. Paciente convaleciente con secuelas de ingreso por Politrauma que fue dado de alta del Hospital Faustino Pérez, hace más de una semana con test negativo. Se le realiza PCR el día 11 de mayo, por presentar tos húmeda, con resultado positivo, se traslada para la Terapia Intensiva del Hospital Militar Mario Muñoz por demanda ventilatoria y debilidad marcada. Se encuentra , vigil, no se comunica por afasia motora, rigidez generalizada y movimientos clónicos recurrentes, afebril, con tos húmeda, ventilando por traqueostomía. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. sin modificaciones, moteado inflamatorio escaso en tercio medio de hemitórax derecho y en base izquierda. Se reporta en estado grave.

Falleció el ciudadano cubano de 56 años de edad que residía en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica (grado IV). El 17 de mayo fue ingresado en la terapia por presentar fiebre, tos, disnea y decaimiento. El 18 de mayo hizo edema agudo del pulmón y emergencia hipertensiva, por lo que es intubado y ventilado en modalidad controlada, y fue tratado con hipotensores endovenosos. El 19 de mayo se realizó hemodiálisis por presentar acidemia metabólica y anuria. En el Rx se observaron lesiones congestivas y de distres respiratorio. Fue realizada hemodiálisis; y después del proceder presentó inestabilidad hemodinámica y elevación del potasio sérico por lo que fue apoyado con aminas vasoactivas y tratamiento para la corrección del desequilibrio hidroelectrolítico. Hizo parada cardiorespiratoria en asistolia y son realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 21 de mayo se reportan 185 países con casos de COVID-19, con 4 millones 960 mil 975 casos confirmados  (+ 99 mil 519) y 327 mil 904 fallecidos (+ 5 mil 421) con una letalidad de 6,61% (-0,02).

En la región de las Américas se reportan 2 millones 245 mil 224 casos confirmados (+ 58 mil 317), el 45,26% del total de casos reportados en el mundo, con 133 mil 441 fallecidos (+ 3 mil 761) y una letalidad de 5,94% (+0,01).

 

 

COVID 19 Parte de cierre del día 20 de mayo a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 20 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 689 pacientes. Otras 1 mil 697 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 743 muestras, resultando 8 muestras positivas. El país acumula 89 mil 031 muestras realizadas y mil 908 positivas (2,1%). Al cierre del día de ayer se confirman 8 nuevos casos, para un acumulado de mil 908 en el país.

Los ocho nuevos casos confirmados fueron cubanos.  De ellos siete (87,5%) fueron contactos de casos confirmados y en uno no se precisa la fuente de infección uno (12,5%).

De los ocho casos diagnosticados, 4 (50,0%) fueron mujeres y 4 (50,0%) hombres. Por grupos de edades son: cuatro de 40 a 59 años (50,0%) y dos de 20 a 39 años (25,0%). El 37,5% (3) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Detalles de los 8 casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadana cubana de 57 años residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
  • Ciudadano cubano de 44 años residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 68 años residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 57 años residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 26 años residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
  • Ciudadana cubana de 6 meses residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.

De los mil 908 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 223 de ellos 218 (97,7%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 80 fallecidos (uno en el día), dos evacuados y mil 603 pacientes recuperados (84,0%) (30 altas en el día de ayer). Se reportan un paciente en estado crítico y cuatro en estado grave.

Paciente reportado en estado crítico:

  • Ciudadano cubano, de 55 años, procede del municipio Matanzas. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus e Insuficiencia Renal Crónica dependiente de tratamiento dialítico. Presentó un Edema Agudo del Pulmón por lo que se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra con empeoramiento de la hipoxemia, se realizó maniobras de reclutamiento alveolar y se ventila en decúbito. Estable hemodinámicamente. Rx. de tórax con lesiones congestivas y elementos de distress en ambos campos pulmonares. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano, de 85 años. Procedente del municipio Centro Habana. Con antecedentes de Cáncer de Próstata con metástasis pulmonar. Estando ingresado por presentar tos, comenzó con polipnea y se trasladó para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, estable hemodinámicamente. Rx. de tórax con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares a predominio del hemitórax izquierdo relacionadas con metástasis pulmonares y posibles óseas. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana, de 68 años. Procede del municipio Arroyo Naranjo. Con antecedentes de Anemia hemolítica. Se encuentra estable hemodinámicamente. Rx. de tórax con lesiones inflamatorias basales a predominio izquierdo. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 62 años, procedente del municipio Matanzas. Antecedentes de Hipertensión Arterial y hemorragia cerebral traumática. Paciente convaleciente con secuelas de ingreso por Politrauma que fue dado de alta del Hospital Faustino Pérez, hace más de una semana con test negativo. Se le realiza PCR el día 11 de mayo, por presentar tos húmeda, con resultado positivo, se traslada para la Terapia Intensiva del Hospital Militar Mario Muñoz por demanda ventilatoria y debilidad marcada. Se encuentra vigil, con afasia motora, rigidez y movimientos clónicos recurrentes, afebril, con tos húmeda, ventilando por traqueotomía. Estable hemodinámicamente. Rx  de tórax con discreta mejoría radiológica, moteado inflamatorio escaso en tercio medio de hemitórax derecho y en base izquierda. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana, de 69 años. Procedente del municipio Cárdenas. Antecedentes de Hipertensión Arterial y convalecencia de operación por fractura de cadera. Paciente operada en el Hospital de Cárdenas hace 45 días que evolucionaba su post operatorio inmediato en el Hospital Faustino Pérez. En su casa, luego de ser dada de alta, comenzó con síntomas respiratorios. Luego de ser ingresada comenzó con disnea súbita y desaturación, se plantea posible tromboembolismo pulmonar, trasladándose para la Terapia Intensiva. Se encuentra consciente, orientada, cooperativa, afebril,  presentó nuevamente disnea súbita en horas de la noche, ventilando, hemodinámicamente estable. Rx de tórax sin cambios con radiopacidad en velo en todo el hemitórax derecho compatible con derrame pleural. Se reporta en estado grave.

Falleció ciudadano cubano de 78 años de edad, deambulante procedente del Centro de Protección Social del municipio Cotorro. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Neoplasia de Pulmón, desnutrición proteico calórica severa. El 6 de mayo se traslada e ingresa en el Hospital ¨Luis Díaz Soto¨ manteniendo tratamiento según protocolo, evolución estable en sala. El 17 de mayo el PCR evolutivo es negativo pero se mantiene ingresado para continuar tratamiento de la desnutrición proteico calórica. El 20 de mayo presentó disnea súbita, cianosis, hemoptisis masiva, hipotensión y bradicardia. Fue trasladado a la terapia, intubado y ventilado en modalidad controlada, apoyado con aminas. Se realiza reposición de volumen con sangre. Hizo parada cardiorespiratoria realizándose maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 20 de mayo se reportan 185 países con casos de COVID-19, con 4 millones 861mil 456 casos confirmados  (+94 mil 988) y 322 mil 483 fallecidos (+ 4 mil 282) con una letalidad de 6,63% (-0,04).

En la región de las Américas se reportan 2 millones 186 mil 907 casos confirmados (+ 52 mil 452), el 44,98% del total de casos reportados en el mundo, con 129 mil 680 fallecidos  (+ 2 mil 848) y una letalidad de 5,93%  (-0,01).

Actualiza CENAIS datos sobre situación sísmica en Cuba

La Habana, 20 may.— El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) actualizó sus informes sobre la situación sísmica en en occidente y oriente del país, en especial sobre el sismo ocurrido en la tarde de este martes en Pinar del Río, y la actividad sísmica que desde la tarde del lunes ocurre en las cercanías de la provincia de Santiago de Cuba.

A las 3:49 pm del 19 de mayo de 2020, la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró un sismo reportado como perceptible, localizado en las coordenadas 22.38 grados de latitud norte y los -83.84 grados de longitud oeste, a una profundidad de 5 km. El mismo tuvo una magnitud de 3.5 Richter, ubicado a 15 km al oeste de Pinar del Río. Este es el sismo perceptible No. 9 del año 2020.

Hasta el momento se han recibido reportes de perceptibilidad de la ciudad de Pinar del Río, Consolación del Sur, San Juan y Martínez, Viñales y Entronque de Herradura, de la provincia de Pinar del Río.

Al cierre de la información no se reportaban daños materiales ni humanos.

Informamos además, que en relación a la actividad sísmica anómala reportada el pasado día 17 de mayo, con posterioridad al sismo de magnitud 4.6, ocurrido ese día a las 4:47 pm al sur de Chivirico, en el municipio de Guamá, provincia de Santiago de Cuba, se han registrado hasta el día de hoy, 19 de mayo de 2020, a las 5:30 pm, un total de 174 sismos al sur de esta localidad. De estos, 28 han tenido una magnitud en el rango de 3.0 a 4.4, por lo que pueden haberse sentido de manera leve por la población en diferentes localidades de las provincias de Granma y Santiago de Cuba.

Hora de cierre 7:35 pm del 19 de mayo de 2020.
Estación Central.
Servicio Sismológico Nacional de Cuba.
CENAIS-CITMA.

19 de mayo. «Día mundial de la hepatitis»

19 de mayo. «Día mundial de la hepatitis»

Cada 19 de mayo, se celebra el «Día mundial de la hepatitis». Es una campaña dirigida por la «Alianza Mundial de la Hepatitis» desde el año 2008, con el objetivo de concienciar a la población en general sobre estas afecciones. Se estima que el virus de la hepatitis C y/o B está presente en 1 de cada 12 personas. El principal objetivo de esta campaña es prevenir nuevas infecciones y mejorar los resultados de la salud de los enfermos que viven con hepatitis B y/o C.

Las hepatitis virales representan una elevada carga de enfermedad y mortalidad a nivel mundial. Hay cinco tipos de infecciones virales por hepatitis: A, B, C, D y E. Más del 95% de las muertes son causadas por infecciones crónicas de hepatitis B y C, mientras que las hepatitis A y E rara vez causan enfermedades que ponen en peligro la vida. La hepatitis D es una infección adicional que ocurre en personas que viven con hepatitis B.

Las hepatitis víricas B y C afectan a 325 millones de personas en todo el mundo y causan 1,4 millones de muertes al año. Son la segunda enfermedad infecciosa más mortífera después de la tuberculosis, y hay 9 veces más personas infectadas por los virus de la hepatitis B y C (VHB y VHC) que por el VIH. Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son debidos a infecciones por los virus de la hepatitis B o C.

Las hepatitis víricas se pueden prevenir, tratar y, en el caso de la hepatitis C, curar. Sin embargo, más del 80% de las personas con hepatitis carecen de servicios de prevención, detección y tratamiento.

En la región de las Américas, alrededor de 3,9 millones de personas viven con hepatitis B y otros 7,2 millones con hepatitis C, mientras que aproximadamente 125 000 murieron por hepatitis viral en 2013. Cerca del 96% de esta mortalidad por hepatitis viral es el resultado de las infecciones crónicas de hepatitis B y C, que provocan cirrosis y cáncer primario de hígado o carcinoma hepatocelular. Los antivirales de la hepatitis B y C pueden reducir en un 75% el riesgo de desarrollar cáncer de hígado. En 2016, alrededor del 14% de las personas con hepatitis C habían sido diagnosticadas, mientras que menos del 1% habían recibido tratamiento en América Latina y el Caribe.