19 de mayo. «Día mundial de la hepatitis»
Cada 19 de mayo, se celebra el «Día mundial de la hepatitis». Es una campaña dirigida por la «Alianza Mundial de la Hepatitis» desde el año 2008, con el objetivo de concienciar a la población en general sobre estas afecciones. Se estima que el virus de la hepatitis C y/o B está presente en 1 de cada 12 personas. El principal objetivo de esta campaña es prevenir nuevas infecciones y mejorar los resultados de la salud de los enfermos que viven con hepatitis B y/o C.
Las hepatitis virales representan una elevada carga de enfermedad y mortalidad a nivel mundial. Hay cinco tipos de infecciones virales por hepatitis: A, B, C, D y E. Más del 95% de las muertes son causadas por infecciones crónicas de hepatitis B y C, mientras que las hepatitis A y E rara vez causan enfermedades que ponen en peligro la vida. La hepatitis D es una infección adicional que ocurre en personas que viven con hepatitis B.
Las hepatitis víricas B y C afectan a 325 millones de personas en todo el mundo y causan 1,4 millones de muertes al año. Son la segunda enfermedad infecciosa más mortífera después de la tuberculosis, y hay 9 veces más personas infectadas por los virus de la hepatitis B y C (VHB y VHC) que por el VIH. Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los casos de cáncer primario de hígado son debidos a infecciones por los virus de la hepatitis B o C.
Las hepatitis víricas se pueden prevenir, tratar y, en el caso de la hepatitis C, curar. Sin embargo, más del 80% de las personas con hepatitis carecen de servicios de prevención, detección y tratamiento.
En la región de las Américas, alrededor de 3,9 millones de personas viven con hepatitis B y otros 7,2 millones con hepatitis C, mientras que aproximadamente 125 000 murieron por hepatitis viral en 2013. Cerca del 96% de esta mortalidad por hepatitis viral es el resultado de las infecciones crónicas de hepatitis B y C, que provocan cirrosis y cáncer primario de hígado o carcinoma hepatocelular. Los antivirales de la hepatitis B y C pueden reducir en un 75% el riesgo de desarrollar cáncer de hígado. En 2016, alrededor del 14% de las personas con hepatitis C habían sido diagnosticadas, mientras que menos del 1% habían recibido tratamiento en América Latina y el Caribe.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.