Category Archives: -

Confirman 26 nuevos casos de Covid-19 en Cuba

Minsap

Parte de cierre del día 6 de mayo a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 6 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 mil 370 pacientes. Otras 6 mil 362 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 965 muestras, resultando 26 muestras positivas. El país acumula 61 mil 613 muestras realizadas y mil 729 positivas (2,8%).  Al cierre del día de ayer se confirman 26 nuevos casos, para un acumulado de mil 729 en el país.

Los 26 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 23 (88,4%) fueron contactos de casos confirmados, y en tres (11,5%) no se precisa la fuente de infección.

De los 26 casos diagnosticados, 14 (53,8%) fueron mujeres y hombres 12 (41,1%). Por grupos de edades los más afectados fueron: los menores de 40 años con 13 casos (50%), seguido de 40 a 60 años con 7 (26,9%) y los mayores de 60 años con 6 (23,1%). El 61,5% (16) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 26 casos confirmados es:

  • Artemisa: 1 caso ( del municipio Caimito)
  • La Habana: 13 casos (6 del municipio Habana del Este; San Miguel del Padrón y de Marianao con 2 cada uno; Habana Vieja, Centro Habana y Guanabacoa con 1 cada uno)
  • Matanzas: 1 caso ( del municipio Matanzas)
  • Villa Clara: 10 casos (10 del municipio Santa Clara)
  • Ciego de Ávila: 1 caso ( del municipio Ciego de Ávila)

Detalles de los 26 nuevos casos confirmados:

Artemisa

  • Ciudadano cubano de 39 años de edad, residente en el municipio Caimito, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

La Habana

  • Ciudadano cubano de 35 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 92 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 21 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 21 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 70 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 79 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 23 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos. (1704)

Villa Clara

  • Ciudadana cubana de 1 año de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 43 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.
  • Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 28 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 85 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 33 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 33 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 86 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia del Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado a evento en el Poligráfico. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.

Ciego de Ávila

  • Ciudadano cubano de 62 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

De los mil 729 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 623 se mantienen como casos activos y 615 presentan evolución clínica estable. Se reportan 73 fallecidos (cuatro en el día de ayer), dos evacuados y 1031 altas (30 más en el día de ayer). Se reportan cinco pacientes en estado crítico y tres pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 77 años, procedente del Hogar de Ancianos de Villa Clara. Antecedentes de Demencia senil. Se recibe en Terapia Intensiva con cuadro de insuficiencia respiratoria y deshidratación importante, se constata fractura de clavícula derecha. Se encuentrase afebril, despertable, secreciones bronquiales espesas, separada del ventilador, ventilando espontáneamente a través de traqueostomía, hemodinámicamente estable. Rx tórax con mejoría radiológica. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del Hogar de ancianos, Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Renal Crónica y Demencia senil. Presentó toma del estado general, polipnea y cianosis peribucal, presenta gasometría con hipoxemia severa y se traslada para Terapia intensiva. Se encuentra , afebril, despierto, movilizándose, con ventilación mecánica, estable hemodinámicamente. Rx tórax sin cambios. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 75 años. Reside en Villa Clara. Con antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra afebril, mantiene secreciones bronquiales, ventilación mecánica, a través de traqueostomía que se realizó sin complicaciones. Cultivo de secreciones bronquiales con Estafilococo áureos. Hemodinámicamente estable. Rx de tórax sin cambios. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad. Antecedentes patológicos personales: Esquizofrenia. Paciente deambulante que ingresó en un Centro de aislamiento y estando allí comenzó con agitación psicomotora, se seda e hizo una depresión respiratoria, por lo que hay necesidad de intubar y ventilar. Comenzó con hipotensión arterial sin respuesta a volumen, acompañado de hiperglicemia y acidótico, con gradiente térmico, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente inestable. Rx Tórax normal. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 77 años. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus e Insuficiencia Renal Crónica bajo tratamiento dialítico. Paciente con diagnóstico de Accidente Vascular Encefálico Hemorrágico. Se ingresa en Terapia Intensiva por presentar bradicardia que se hizo extrema. Se encuentra afebril, hipertensa, en anuria, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno. Inestable hemodinámicamente. Electrocardiograma con bradicardia sinusal. Gasometría acidosis metabólica con hipoxemia ligera. Rx tórax. Lesiones congestivas bilaterales. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 58 años. Procede del Municipio Plaza de la Revolución. Antecedentes patológicos personales de Hipertensión arterial, Asma Bronquial y quiste del vértice del pulmón derecho. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Rx tórax. Lesiones inflamatorias de base izquierda y 2/3 inferiores del hemitórax derecho. Se reporta en estado grave.
  • Cuidadana cubana de 82 años de edad, residente en Banes, provincia Holguín. Antecedentes Patológicos Personales de Hipertensión Arterial, Cardiopatía isquémica, Diabetes Mellitus y Fractura de cadera hace 1 año. Presentó polipnea, decaimiento marcado y signos de deshidratación y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, consciente, cooperativa, ventila espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable .Rx de Tórax infiltrado inflamatorio en ambas bases. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 66 años, residente en Santiago de Cuba. Con antecedentes de Demencia Senil y encamada. Se encuentra consciente, no cooperativa, afebril, ventila espontáneamente, con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax Normal. Se reporta en estado grave.

Lamentablemente sucedieron ayer cuatro fallecimientos:

  • Ciudadano cubano de 83 años de edad, residía en Camajuaní. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Encamado. Comenzó con fiebre, tos seca, expectoración, decaimiento y anorexia. Fue ingresado en la Terapia Intensiva, con acidosis metabólica y elevación de la creatinina. Mantuvo disnea y signos de deshidratación ligera, con compensación del desequilibrio hidroelectrolítico. Presentó polipnea intensa, deterioro de la conciencia, estuporoso, hipoxemia, abundantes secreciones bronquiales, fue intubado y ventilado en modalidad controlada. En la gasometría arterial presentó acidemia respiratoria y en el electrocardiograma fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida. Fue tratado con antiarrítmicos, continuó ventilado en modalidad controlada, taquicardia mantenida. Aparece oligoanuria, inestabilidad hemodinámica. El paciente hizo parada cardiorespiratoria, fueron realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadano cubano de 79 años de edad, residía en Guanabacoa. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Enfermedad Cerebrovascular, Neoplasia de Esófago, paciente encamado. Fue recibido con polipnea intensa, abundantes secreciones y marcado decaimiento. Llegó hipotenso, bradicardico, y en anuria. Fueron realizados complementarios hemoglobina 9.0 g/l, leucitosis a predominio de polimorfonucleares, gasometría con alcalemia respiratoria. En el Rx. de Tórax se evidencian lesiones de aspecto inflamatorio en base pulmonar derecha. De inmediato fue realizada la reposición de volumen, correcciones del desequilibrio hidroelectrolítico y se incorpora al tratamiento Ceftriaxona. Hizo parada cardiorespiratoria, realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadano cubano de 94 años, residía en San Miguel del Padrón. Antecedentes Patológicos Personales: Asma Bronquial, Demencia Senil y encamamiento prolongado. Fue ingresada con astenia, anorexia rinorrea y ligera falta de aire, expectoración amarillenta. En el examen físico se constata palidez y sequedad de piel y mucosas, crepitantes en base derecha y signos de deshidratación ligera. En los complementarios realizados: hemoglobina 9.0g/l, leucograma en 6.7 predominio de polimorfonucleares y en el Rx lesiones inflamatorias en base pulmonar derecha. Continuó con anorexia, oliguria y decaimiento, manteniéndose esquema de hidratación y tratamiento iniciado. La evolución se caracterizó por la persistencia de la anorexia, diuresis escasa y decaimiento, no presencia de fiebre, mejoría de la disnea y estabilidad hemodinámica. El 6 de mayo en la mañana presentó polipnea intensa, palidez, hipotensión arterial, frialdad y gradiente térmico. Hizo parada cardiorespiratoria, fueron realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
  • Ciudadano cubano de 92 años residía en Sancti Spíritus. Antecedentes Patológicos Personales: Cardiopatía isquémica y Demencia Senil. Fue ingresado por presentar dolor precordial, palidez, sudoración, disnea y tos. Fue ingresando en la terapia por empeoramiento de la disnea, tos, sequedad de piel y mucosas, obnubilación, diuresis escasa, y decaimiento. Hizo episodio de agitación y el propio paciente se retira bruscamente el levine, produciéndose trauma en la orofaringe, lo que ocasionó un Sangramiento profuso que comprometió la hemodinamía. Se profundizó la toma de conciencia lo que requirió la intubación, ventilación mecánica, transfusión de sangre, apoyo con aminas. Fue constatada presión venosa central elevada y aparece en el electrocardiograma trazado compatible con infarto agudo de miocardio. El 6 de mayo persistió el estado de shock cardiogénico con apoyo de aminas a altas dosis, ventilación mecánica hasta que hizo parada cardiorespiratoria que no se logra reanimar. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

Hasta el 6 de mayo se reportan 184 países con casos de COVID-19 con 3 millón 623 mil 803 casos confirmados (+ 79 mil 581) y 256 mil 880 fallecidos (+ 5 mil 903) con una letalidad de 7,09% (+0,01).

En la región de las Américas se reportan un millón 553 mil 845 casos confirmados (+ 39 mil 917), el 42,9% del total de casos reportados en el mundo, con 90 mil 566 fallecidos  (+ 3 mil 334) y una letalidad de 5,83% (+0,07).

Las verdades que callan y las campañas que pagan

<br />
Mientras calla sobre la agresión artera a la Embajada cubana, Estados Unidos aprueba un fondo millonario para financiar programas que atacan directamente a la colaboración médica cubana. Foto: AFP

Mientras calla sobre la agresión artera a la Embajada cubana, Estados Unidos aprueba un fondo millonario para financiar programas que atacan directamente a la colaboración médica de la Isla. Foto: AFP

Desde el 1ro. de enero de 1959, son incontables las acciones terroristas planificadas, financiadas y ejecutadas contra Cuba por los servicios especiales estadounidenses y sus mercenarios, quienes, cumpliendo órdenes de la Casa Blanca, pueden llenar un currículo largo de horror y de sangre.

Los han cometido utilizando todos los métodos del arsenal del terror: infiltraciones armadas, guerra biológica, sabotajes, colocación de artefactos explosivos, quema de escuelas y almacenes, secuestros, incluido el non plus ultra de la atrocidad, la explosión de un avión civil en pleno vuelo.

Entre las páginas horribles de este ensañamiento, se recuerda la introducción del dengue hemorrágico, enfermedad que causó 150 víctimas, de ellas 101 niños. Pero, para colmo de la maldad política, no se limitaron a introducir el virus, sino que negaron la posibilidad de adquirir en Estados Unidos el abate, producto químico para eliminar el agente transmisor de la enfermedad, el mosquito Aedes aegypti, y se bloqueó la opción de comprar, en territorio estadounidense, las motomochilas de fumigación.

En los años 90, la CIA introdujo en Cuba más de 30 artefactos explosivos, de los cuales 11 explotaron en diferentes instalaciones turísticas; en tanto fuera de la Isla son muchas las ocasiones en que nuestras embajadas fueron blancos de arteras y cobardes agresiones con bombas.

Cuando algunos pensaban que la era de la desquiciada obsesión sanguinaria había quedado atrás, se produce el ataque con fusil contra nuestra sede diplomática, el pasado 30 de abril. Bien dijo José Ramón Cabañas, embajador de Cuba en Estados Unidos: «Al terrorismo verbal solo le faltaba el terrorismo armado».

Los constantes ataques de palabra y la creciente hostilidad mostrada por funcionarios del Gobierno de ­ee. uu., corporizadas cínicamente en las calumnias contra la colaboración médica cubana, en las amenazas, en el recrudecimiento del bloqueo genocida, constituyen un incentivo para quienes no tienen otro lenguaje que el de la violencia y el terror.

Alexander Alazo se llama el hombre que empuñó el arma y apretó el gatillo; pero en los móviles de una acción tan peligrosa como deplorable, hay otros nombres responsables, una política agresiva y un lenguaje preñado de odio.

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, en declaraciones a la prensa el propio día del atentado contra la legación antillana, dijo que «ciertos individuos pueden sentirse estimulados a ejecutar tales actos en medio de una retórica anticubana exacerbada».

Ciertamente, la cúpula estadounidense no pierde ocasión para defenestrar contra la Isla, mentir, inventarse acusaciones, atacar. Luego se da un acto grave, promovido por tanta cizaña, y callan en un silencio cómplice, tal cual denunció el Canciller cubano, mientras demandaba una respuesta oficial del Departamento de Estado.

Los mismos que, desde los más altos cargos del Estado imperial arremeten insistentemente contra la colaboración médica cubana que asiste solidariamente a varios países del mundo, ahora dan la callada por respuesta.

No obstante, hay verdades más elocuentes que mil palabras de ellos. Se acaba de conocer que el Gobierno de Estados Unidos aprobó destinar dos millones de dólares más «a organizaciones que promoverán los derechos humanos en Cuba», especialmente para programas que atacan directamente a la colaboración médica cubana.

¿Qué diferencias hay entre el financiamiento subversivo, el bloqueo genocida y el hombre que empuñó un fusil de asalto? Sin hablar, el lenguaje yanqui es explícito y claro.

Libro Orientaciones alimentarias y nutricionales en las enfermedades oncológicas.

Cubierta Orientaciones alimentarias y nutricionales

Parte de cierre del día 5 de mayo a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 5 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 mil 341 pacientes. Otras 5 mil 992 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 937 muestras, resultando 18 muestras positivas. El país acumula 59 mil 648 muestras realizadas y mil 703 positivas (2,9%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 18 nuevos casos, para un acumulado de mil 703 en el país.

Los 18 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 12 (66,6%) fueron contactos de casos confirmados, en tres (16,6%) no se precisa la fuente de infección y tres (16,6%) tienen fuente de infección en el extranjero (viajeros procedentes del exterior).

De los 18 casos diagnosticados, 10 (55,5%) fueron mujeres, y hombres 8 (44,4%). Los grupos de edades más afectados fueron: los de 40 a 59 años con 10 casos (55,5%), seguido de los de más de 60 años con 5 (27,7%) y los de 20 a 40 años con 2(11,1%). El 77,7% (14) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 18 casos confirmados es:

  • La Habana: 8 casos (3 del municipio San Miguel del Padrón, 2 del municipio Marianao; los municipios Plaza, La Lisa y Diez de Octubre con 1 cada uno)
  • Mayabeque: 1 caso ( del municipio San José de las Lajas)
  • Villa Clara: 2 casos ( del municipio Santa Clara)
  • Sancti Spíritus: 2 casos (del municipio Taguasco)
  • Ciego de Ávila: 2 casos ( 1del municipio Ciego de Ávila y 1 del municipio Morón)
  • Camagüey; 1 caso (del municipio Nuevitas)
  • Holguín: 2 casos ( del municipio Holguín)

Detalles de los 18 casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadana cubana de 53 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 55 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 59 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 43 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 85 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 14 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Mayabeque

  • Ciudadana cubana de 85 años de edad, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadano cubano de 71 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 29 contactos.

Sancti Spíritus

  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Taguasco, provincia Sancti Spíritus. Viajero procedente de Ecuador el pasado 2 de mayo. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años de edad, residente en el municipio Taguasco, provincia Sancti Spíritus. Viajero procedente de Ecuador el pasado 2 de mayo. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Ciego de Ávila

  • Ciudadano cubano de 64 años de edad, residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Camagüey

  • Ciudadano cubano de 30 años de edad, residente en el municipio Nuevitas, provincia Camagüey. Viajero procedente de México el pasado 29 de abril. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Holguín

  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.

De los mil 703 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 631 se mantienen como casos activos y 617 presentan evolución clínica estable. Se reportan 69 fallecidos (ninguno en el día), dos evacuados y 1001 altas (47 en el día de ayer). Se reportan cuatro pacientes en estado crítico y diez pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 77 años, procedente del Hogar de Ancianos de Villa Clara. Antecedentes de Demencia senil. Se recibe en Terapia Intensiva con cuadro de insuficiencia respiratoria y deshidratación importante, se constata fractura de clavícula derecha. Se encuentrase afebril, con secreciones bronquiales espesas, pobre esfuerzo inspiratorio, ventilación mecánica a través de traqueotomía. Hemodinámicamente estable. Rx tórax con mejoría radiológica. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del Hogar de ancianos, Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Renal Crónica y Demencia senil. Presentó toma del estado general, polipnea y cianosis peribucal, presenta gasometría con hipoxemia severa y se traslada para Terapia intensiva. Se encuentra afebril, despierto, movilizándose, con ventilación mecánica, estable hemodinámicamente. Rx tórax sin cambios. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 75 años. Reside en Villa Clara. Con antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra afebril, con aumento de las secreciones bronquiales, en ventilación mecánica. Cultivo de secreciones bronquiales con Estafilococo áureos. Hemodinámicamente estable. Rx de tórax con empeoramiento radiológico. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 92 años de edad procedente de la provincia de Sancti Spíritus. Antecedentes Patológicos Personales: Demencia senil. Se encuentra desorientado, poco cooperador, sin fiebre. En la mañana hizo un evento de agitación psicomotriz, después de colocada la sonda naso gástrica dislocándose la misma, con sangramiento profuso en la región posterior de la nasofaringe y de los cornetes nasales, con necesidad de taponamiento antero posterior, con repercusión en la hemodinámia y el estado de conciencia. Presenta inestabilidad hemodinámica a pesar de contener la hemorragia y ser transfundido. En el Rx tórax. se observa ligero velo en ambos campos pulmonares. Se reporta en etsado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 38 años, residente en La Habana. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Tomografía de pulmón con lesiones intersticiales inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares, a predominio parahiliar derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad. Antecedentes patológicos personales: Esquizofrenia. Paciente deambulante que ingresó en un Centro de aislamiento y estando allí comenzó con agitación psicomotora, se seda e hizo una depresión respiratoria, por lo que hay necesidad de intubar y ventilar. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx Tórax normal. Tratamiento el indicado según el protocolo. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 54 años, reside en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Ingresó con tos, fiebre, decaimiento y falta de aire progresiva. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Rx tórax con lesiones intersticiales diseminadas en ambos campos pulmonares a predominio del hemitórax izquierdo. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 42 años. Procede del Municipio Habana del Este. Antecedentes patológicos personales de Hipertensión arterial. Hizo cuadro de lipotimia después de la administración del Interferón y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra estable, afebril, asintomática, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Rx tórax Normal. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 58 años. Procede del Municipio Plaza de la Revolución. Antecedentes patológicos personales de Hipertensión arterial, Asma Bronquial y  quiste del vértice del pulmón derecho. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con oxígeno  suplementario. Estable hemodinámicamente. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 83 años de edad. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión arterial, Cardiopatía isquémica y fumador. Ingresó en Terapia Intensiva por encontrarse en estado de estupor, desorientado con cuadro de deshidratación severa. Se encuentra desorientado, estuporoso, sin fiebre, no hay trastornos ventilatorios, ni de oxigenación, en ventilación espontánea, apoyado por oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Rx tórax Ligero velo en ambos campos pulmonares, no derrame pleural. Electrocardiograma con fibrilación auricular con respuesta ventricular normal. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 69 años, ingresado en el Hospital Fermín Valdes Domínguez de Holguín. Antecedentes Patológicos Personales: diabetes mellitus y cardiopatía isquémica. Se encuentra con tos húmeda. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax con mejoría radiológica y derrame pleural ligero en base izquierda, pulmón re-expandido.Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 69 años, del municipio Guantánamo. Con antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Enfermedad Cerebro Vascular Isquémica y Postrado. Comenzó con falta de aire intensa, taquicardia e hipotensión arterial, se interpreta como un tromboembolismo pulmonar de ramas finas y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra consciente, afebril, ventila espontáneamente, con suplemento de oxígeno Estable hemodinámicamente. Rx. tórax negativo. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 66 años, residente en Santiago de Cuba. Con antecedentes de Demencia Senil y encamada. Se encuentra consciente, no cooperativa, afebril, ventila espontáneamente, con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax Normal. Se reporta en estado grave.
  • Cuidadana cubana de 82 años de edad, residente en Banes, provincia Holguín. Antecedentes Patológicos Personales de Hipertensión Arterial, Cardiopatía isquémica, Diabetes Mellitus y Fractura de cadera hace 1 año. Presentó polipnea, decaimiento marcado y signos de deshidratación  y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, consciente, cooperativa, ventila espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable .Rx de Tórax infiltrado inflamatorio en ambas bases. Se reporta en estado grave.

Hasta el 5 de mayo se reportan 184 países con casos de COVID-19  con  3  millones  544 mil 222 casos confirmados (+ 76 mil 901) y 250 mil 977 fallecidos (+ 3 mil 998) para una letalidad de 7,08 % (-0,04).

En la región de las Américas se reportan un millón 513 mil 928 casos confirmados (+ 37 mil 986), el 42,72% del total de casos reportados en el mundo, con  87 mil 232 fallecidos (+ mil 972) y letalidad de 5,76%(-0.02).

Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta

Cada 6 de mayo se celebra el Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta (OI), con el objetivo de lograr una mayor integración a la sociedad de quienes padecen esta enfermedad.

La OI, también conocida como enfermedad de los huesos de cristal, comprende un grupo heterogéneo de trastornos genéticos caracterizados por un aumento de la fragilidad ósea, baja masa ósea y susceptibilidad a fracturas de gravedad variable.

Los síntomas difieren de una persona a otra. En ocasiones los huesos se fracturan sin motivo aparente, y puede presentarse debilidad muscular, dientes quebradizos, columna vertebral desviada y pérdida del sentido del oído.

Parte de cierre del día 4 de mayo a las 12 de la noche

Al cierre del día de ayer, 4 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 mil 267 pacientes. Otras 6 mil 47 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 169 muestras, resultando 17 muestras positivas. El país acumula 57 mil 711 muestras realizadas y mil 685 positivas (2,9%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 17 nuevos casos, para un acumulado de mil 685 en el país.

Los 17 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 10 (58,8%) fueron contactos de casos confirmados y en 7 (41,1%) no se precisa la fuente de infección.

De los 17 casos diagnosticados, 10 (58,8%) fueron mujeres y hombres 7 (41,2%). Los grupos de edades más afectados fueron: los de 40 a 60 años con 7 casos (41%), seguido de los de más de 60 años con 6 (35,3%). El 47,1% (8) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincias y municipios de los 17 casos confirmados es:

  • La Habana: 9 casos (2 del municipio San Miguel del Padrón, los municipios Centro Habana Arroyo Naranjo, Habana Vieja, Plaza, Cotorro, La Lisa y Diez de Octubre con 1 cada uno)
  • Mayabeque: 1 caso (1 caso del municipio San José de las Lajas)
  • Matanzas: 1 caso (1 del municipio Cárdenas)
  • Villa Clara: 2 casos (1 del municipio Santa Clara; 1 del municipio Camajuaní)
  • Sancti Spíritus: 1 caso (1 del municipio Sancti Spíritus)
  • Camagüey: 1 caso (1 del municipio Camagüey)
  • Holguín: 2 casos (2 del municipio Banes)

Detalles de los 17 casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadana cubana de 16 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento del Centro Provincial de Protección Social. Se mantiene en vigilancia 80 contactos.
  • Ciudadano cubano de 23 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadana cubana de 12 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 70 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 29 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 36 contactos.

Mayabeque

  • Ciudadana cubana de 70 años de edad, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de casos confirmados. Se mantiene en vigilancia 15 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Contacto de casos confirmados. Se mantiene en vigilancia 13 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadano cubano de 83 años de edad, residente en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 59 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 24 contactos.

Sancti Spíritus

  • Ciudadano cubano de 94 años de edad, residente en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 12 contactos.

Camagüey

  • Ciudadano cubano de 20 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 46 contactos.

Holguín

  • Ciudadano cubano de 81 años de edad, residente en el municipio Banes, provincia Holguín. Se investiga la fuente de infección. Se mantiene en vigilancia 23 contactos.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad, residente en el municipio Banes, provincia Holguín. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantiene en vigilancia 17 contactos.

De los mil 685 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 660 se mantienen como casos activos y 652 presentan evolución clínica estable. Se reportan 69 fallecidos (ninguno en el día de ayer), dos evacuados y 954 altas (78 más en el día de ayer). Se reportan tres pacientes en estado crítico y cinco pacientes en estado grave.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 77 años, procedente del Hogar de Ancianos de Villa Clara. Antecedentes de Demencia senil. Se recibe en Terapia Intensiva con cuadro de insuficiencia respiratoria y deshidratación importante, se constata fractura de clavícula derecha. Se encuentrase encuentra con secreciones bronquiales espesas, ventilación mecánica a través de traqueostomía. Hemodinámicamente estable. Rx tórax con mejoría radiológica. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del Hogar de ancianos, Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Renal Crónica y Demencia senil. Presentó toma del estado general, polipnea y cianosis peribucal, presenta gasometría con hipoxemia severa y se traslada para Terapia intensiva. Se encuentra con ventilación mecánica, distress respiratorio moderado, estable hemodinámicamente. Rx. tórax con empeoramiento radiológico. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 75 años. Reside en Villa Clara. Con antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra con escasas secreciones bronquiales, en ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente estable. Rx de tórax con empeoramiento  radiológico. Continúa reportada en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 38 años, residente en La Habana. Se encuentra hemodinámicamente estable. TAC de pulmón con lesiones intersticiales inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares a predominio parahiliar derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 54 años, reside en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Ingresó con tos, fiebre, decaimiento y falta de aire progresiva. Se encuentra hemodinámicamente estable. Rx. tórax con lesiones intersticiales diseminadas en ambos campos pulmonares a predominio del hemitórax izquierdo. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 69 años, ingresado en el Hospital Fermín Valdes Domínguez de Holguín. Antecedentes Patológicos Personales: diabetes mellitus y cardiopatía isquémica. Se encuentra con  tos húmeda. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax con mejoría radiológica y derrame pleural ligero en base izquierda, pulmón re-expandido.Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 69 años, del municipio Guantánamo. Con antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Enfermedad Cerebro Vascular Isquémica y Postrado. Comenzó con falta de aire intensa, taquicardia e hipotensión arterial, se interpreta como un tromboembolismo pulmonar de ramas finas y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra con suplemento de oxígeno. Estable hemodinámicamente. Rx. tórax negativo. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 66 años, residente en Santiago de Cuba. Con antecedentes de Demencia Senil y encamada. Se encuentra con suplemento de oxígeno. Hemodinámicamente estable. Rx. tórax normal. Se reporta en estado grave.

Hasta el 4 de mayo se reportan 184 países con casos de COVID-19 con 3 millones 467 mil 321 casos confirmados (+ 78 mil 656) y 246 mil 979 fallecidos (+ 3 mil 667) con una letalidad de 7,12% (-0,06).

En la región de las Américas se reportan un millón 475 mil 942 casos confirmados (+ 41 mil 806), el 42,57% del total de casos reportados en el mundo, con 85 mil 260 fallecidos (+ 2 mil 125) y letalidad de 5,78% (-0.02).