Monthly Archives: noviembre 2020

Confirmado nuevo caso autóctono positivo a Covid-19 en Santiago de Cuba

Publicado: Miércoles, 11 Noviembre 2020 12:50Escrito por YUZDANIS VICET GÓMEZ

stgocovidUn nuevo caso autóctono positivo a Covid-19 fue confirmado en la jornada de ayer en el municipio de Santiago de Cuba por lo que ya ascienden a dos en esta provincia luego de establecerse la nueva normalidad.

Sierra Maestra pone a su disposición una entrevista al Dr. Luis Ricardo Manet Lahera, director del Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología de este territorio sur oriental, para ofrecerle a usted más detalles al respecto.

“Se diagnosticó un nuevo caso autóctono correspondiente a un ciudadano cubano del municipio de Santiago de Cuba, específicamente del reparto Altamira, el paciente es contacto de un caso confirmado anterior procedente del exterior -explica Manet Lahera- y salió en la pesquisa inicial que se realizó al importado, al presentar síntomas se ingresa y luego en la evaluación, seguimiento clínico y diagnóstico se confirma positivo.

“A partir de ahí se tomaron todas las acciones para cortar el contagio y la dirección de la provincia, en la reunión de evaluación y seguimiento de la situación epidemiológica, decidió ingresar a todos los contactos generados por el caso positivo, en uno de los centros destinados a ese fin. Ya están ingresados sus 17 contactos y continúa la investigación hasta encontrar todos los contactos de contactos, de forma tal que lleguemos a cortar la posible cadena de transmisión de la enfermedad.

“Es importante esclarecer -recalca el facultativo- que este caso forma parte de un control de foco anterior, por eso se dice que es un contacto de caso confirmado; el resto de los casos de ese estudio están hasta este momento con PCR negativo; vamos a seguir ampliando el control de foco para cortar la cadena de transmisión, para mantener la estabilidad de la ciudad en cuanto a la Covid-19.”

stgocubacovid1Al respecto se impone que la población santiaguera mantenga  el cumplimiento de las normas sanitarias para evitar el contagio con Covid-19: uso permanente del nasobuco, distanciamiento físico, lavado de manos con solución desinfectante, que puede ser agua jabonosa, soluciones  clorada o alcohólica y gel desinfectante para las manos.

Ministerio de Salud Pública: Cuba confirma 52 casos positivos a la COVID-19 para un acumulado de 7 349 en el país

minsap

Foto: Granma

Al cierre del día de ayer, 8 de noviembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 3 mil 181 pacientes, sospechosos 754, en vigilancia mil 931 y confirmados 496.

Para COVID-19 se estudiaron 8 mil 927 muestras, resultando 52 muestras positivas. El país acumula 918 mil 559 muestras realizadas y 7 mil 349 positivas (0,80%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 52 casos nuevos, con un acumulado de 7 mil 349 en el país.

Los 52 casos diagnosticados, son cubanos. De ellos, dos son importados. Del total de casos (52): 41 fueron contactos de casos confirmados, dos con fuente de infección en el extranjero y nueve sin fuente de infección precisada.

De los 52 casos diagnosticados, fueron del sexo femenino 21 y del sexo masculino 31. El 82.6% (43) de los 52 casos positivos fueron asintomáticos acumulándose 4 mil 551 que representan el 61,9% de los confirmados hasta la fecha.
Residencia por municipios y provincias de los 52 casos confirmados:

Pinar del Río (37 casos)

  •     Pinar del Río (14)
  •     Consolación del Sur (10)
  •     Sandino (8)
  •     San Luis (2)
  •     Minas (2)
  •     San Juan y Martínez (1)

La Habana (2 casos)

  •     Centro Habana (1)
  •     Diez de Octubre (1)

Sancti Spíritus (2 casos del municipio cabecera)

Ciego de Ávila (9 casos del municipio cabecera)

Camagüey (1 caso importado)

  •     Florida (1)

Santiago de Cuba (1 caso del municipio cabecera, importado)

Detalles de los 52 casos confirmados:

Pinar del Río

  • Ciudadana cubana de 53 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 65 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 22 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 31 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 25 contactos.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 22 contactos
  • Ciudadana cubana de 66 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 23 contactos
  • Ciudadano cubano de 37 años de edad. Reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 13 años de edad. Reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 7 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad. Reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 5 contactos.
  • Ciudadana cubana de 80 años de edad. Reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 5 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años de edad. Reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 7 contactos.
  • Ciudadana cubana de 33 años de edad. Reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 4 años de edad. Reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 5 contactos.
  • Ciudadano cubano de 45 años de edad. Reside en el municipio Minas de Matahambre, provincia Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 10 años de edad. Reside en el municipio Minas de Matahambre, provincia Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 30 contactos.
  • Ciudadano cubano de 33 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 31 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 27 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia Pinar del Rio. Se investiga la fuente de infección.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 30 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia Pinar del Rio. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 27 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad. Reside en el municipio San Luis, provincia de Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 26 años de edad. Reside en el municipio San Luis, provincia de Pinar del Rio. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia de Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 22 contactos.
  • Ciudadano cubano de 61 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia de Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 22 contactos.
  • Ciudadana cubana de 60 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia de Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado.
  • Ciudadano cubano de 21 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia de Pinar del Rio. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia de Pinar del Rio. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 19 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia de Pinar del Rio. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 22 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia de Pinar del Rio. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 21 contactos.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia de Pinar del Rio. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 23 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia de Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 20 contactos.
  • Ciudadana cubana de 53 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Rio, provincia de Pinar del Rio. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 20 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años de edad. Reside en el municipio Sandino, provincia de Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 22 contactos.
  • Ciudadana cubana de 69 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia de Pinar del Rio. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia: 20 contactos.
  • Ciudadana cubana de 17 años de edad. Reside en el municipio San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Rio. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 22 contactos.

La Habana

  • Ciudadano cubano de 58 años de edad. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 25 contactos.
  • Ciudadana cubana de 24 años de edad. Reside en el municipio Diez de octubre, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 15 contactos.

Sancti Spíritus

  • Ciudadana cubana de 36 años de edad. Reside en el municipio y provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 64 años de edad. Reside en el municipio y provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.

Ciego de Ávila

  • Ciudadano cubano de 45 años de edad. Reside en el municipio y provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos
  • Ciudadano cubano de 54 años de edad. Reside en el municipio y provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad. Reside en el municipio y provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 24 años de edad. Reside en el municipio y provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 26 años de edad. Reside en el municipio y provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad. Reside en el municipio y provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad. Reside en el municipio y provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 34 años de edad. Reside en el municipio y provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 24 años de edad. Reside en el municipio y provincia Ciego de Ávila. Contacto de casos confirmados. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.

Camagüey

  • Ciudadana cubana de 47 años de edad. Reside en el municipio Florida, provincia Camagüey. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 15 contactos

Santiago de Cuba

  • Ciudadano cubano de 33 años de edad. Reside en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia: 12 contactos.

De los 7 mil 349 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 496 (6.7%), 492 (99,1%) con evolución clínica estable. Se reportan 130 fallecidos (ninguno en el día), dos evacuados, 41 altas del día, se acumulan 6 mil 721 pacientes recuperados (91,4%) y cuatro pacientes en cuidados intensivos, de ellos dos críticos y dos graves.

Pacientes en estado crítico:

  • Ciudadano venezolano de 43 años de edad. Antecedentes Patológicos Personales: no refiere. Se encuentra en Terapia Intensiva, en ventilación mecánica a través de traqueostomía, con distress respiratorio ligero, se realizan maniobras de reclutamiento alveolar. Gasometría con hipoxemia moderada. Rx tórax. Sin cambios. Infiltrado intersticial hiliobasal e inflamatorio bibasal. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadano polaco de 62 años de edad. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica y Gota. Se encuentra en Terapia Intensiva. Estable hemodinámicamente. Gasometría con hipoxemia ligera. Rx tórax. Infiltrado inflamatorio difuso bilateral a predominio de hemitórax izquierdo.  Hizo cuadro de desaturación y polipnea importante, con necesidad de intubación y ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente inestable. Reportado de crítico inestable.

Pacientes en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, del municipio Consolación del Sur, Provincia Pinar del Rio. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Enfermedad Renal Crónica en régimen dialítico y hepatopatía crónica. Se encuentra en Terapia Intensiva, en anuria. Gasometría con acidosis metabólica compensada. Rx tórax. Moteado inflamatorio en ambos campos pulmonares, a predominio de hemitórax izquierdo. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 84 años de edad, municipio y provincia Pinar del Rio. Antecedentes Patológicos Personales: Cardiopatía Isquémica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Demencia Senil. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, tos con movilización de secreciones y decaimiento. Hemodinamicamente estable. Buena diuresis. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rx tórax. Lesiones inflamatorias bibasales. Reportada de grave.

Hasta el 8 de noviembre se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 49 millones 945 mil 394 los casos confirmados (+ 572 mil 120) y un millón 250 mil 275 fallecidos (+7 mil 192) para una letalidad de 2,50% (-0,01).

En la región las Américas se reportan 21 millones 737 mil 177 casos confirmados (+ 159 mil 237), el 43,52% del total de casos reportados en el mundo, con 659 mil 135 fallecidos (+ 2 mil 186) para una letalidad de 3,03% (-0,01).

(Fuente: Minsap)

Cirujanos expertos aumentan la supervivencia al cáncer de colon

Los pacientes intervenidos por cirujanos más capacitados técnicamente tienen una mayor supervivencia a largo plazo después de la cirugía para el tratamiento del cáncer de colon, según un nuevo estudio publicado en la revista JAMA Oncology, que revela que los pacientes cuya cirugía fue realizada por un cirujano altamente calificado tenían un 70 por ciento menos de riesgo de morir en los siguientes cinco años en comparación con los pacientes con un cirujano menos calificado.

cancer-colon“Esto es bastante alucinante, reconoce el autor principal, el doctor Karl Bilimoria, profesor de cirugía en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern y oncólogo quirúrgico de Northwestern Medicine. El efecto a largo plazo es enorme”.

Aunque se ha presumido durante mucho tiempo la importancia de la habilidad quirúrgica, este es el primer estudio, según sus autores, que demuestra que la habilidad de un cirujano es importante para los resultados a largo plazo entre los pacientes sometidos a cirugía de tratamiento del cáncer.

“Puede parecer de sentido común de alguna manera, pero no nos dimos cuenta de la magnitud del efecto”, reconoce Bilimoria. En un estudio anterior que realizó el equipo hubo un 25 % menos de complicaciones a corto plazo, como una fuga de colon o sangrado, cuando un cirujano altamente calificado realizó la operación de cáncer de colon.

Una posible razón de la diferencia es que es más probable que un cirujano capacitado extirpe los ganglios linfáticos que contienen cáncer de colon, explica el primer autor del estudio, el doctor Brian Brajcich, residente de cirugía de Northwestern e investigador.

“Es posible que un cirujano menos capacitado no extirpe tantos ganglios linfáticos, lo que podría dejar un cáncer, razona Brajcich. Los pacientes que se beneficiarían de la quimioterapia después de la cirugía no la recibirán si no sabemos que el cáncer se ha propagado al ganglio linfático”.

Para saber si un cirujano oncológico está altamente calificado basta con preguntarle sobre la cantidad de procedimientos similares que han realizado, recomienda Bilimoria.

“Mucha experiencia con el procedimiento es un buen indicador de habilidad, explica Bilimoria. Los cirujanos generales, los cirujanos colorrectales y los oncólogos quirúrgicos realizan cirugías de cáncer de colon, y puede haber excelentes cirujanos de cáncer en cada uno de esos campos”.

En el estudio, la habilidad técnica de un cirujano se calificó basándose en la revisión de imágenes de video de la cirugía de colon por otros cirujanos, incluidos colegas y revisores expertos. Luego se compararon los resultados de los pacientes tratados por cirujanos con puntajes de habilidad más altos y más bajos.

La mejora de los resultados después de la cirugía, especialmente la cirugía del cáncer, debe incluir esfuerzos dirigidos a la habilidad técnica de los cirujanos. Los enfoques integrales para ayudar a los cirujanos a mejorar sus habilidades técnicas podrían incluir entrenamiento quirúrgico y la capacidad de revisar y discutir las secuencias de video quirúrgicas con compañeros y expertos en el campo.

Reconocen que se necesita más investigación para determinar si los esfuerzos para mejorar la habilidad quirúrgica conducen a mejores habilidades técnicas y resultados de los pacientes. Además, los métodos reales para mejorar la habilidad quirúrgica deben ser avanzados y estudiados para determinar si son efectivos para mejorar los resultados del paciente.

noviembre 03/2020 (Europa Press) Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Noviembre, mes para pensar en el cáncer de pulmón

Aunque el 17 de noviembre es el Día Mundial del Cáncer de Pulmón por consenso global, en muchos países se dedica el mes de noviembre por completo para realizar campañas de concienciación sobre este problema de salud que según la Organización Mundial de la Salud, provoca hoy cerca de 1,69 millones de defunciones.

El cáncer en general se produce por la transformación de células normales en células tumorales, en un proceso por etapas en las que ocurre una progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno. Estas alteraciones son el resultado de la interacción entre los factores genéticos propios del paciente y tres categorías de agentes externos, a saber:

» carcinógenos físicos, como las radiaciones ultravioletas e ionizantes
» carcinógenos químicos, como el amianto, los componentes del humo de tabaco, las aflatoxinas (contaminantes de los alimentos) y el arsénico (contaminante del agua de bebida)
» carcinógenos biológicos, como determinados virus, bacterias y parásitos

El envejecimiento es otro factor fundamental en la aparición del cáncer. La incidencia de esta enfermedad aumenta muchísimo con la edad, probablemente porque se van acumulando factores de riesgo para determinados tipos de cáncer. En el adulto mayor, la acumulación general de factores de riesgo se combina con la pérdida de eficacia de los mecanismos de reparación celular que suele ocurrir con la edad.

El cáncer de pulmón puede afectar a cualquier persona, pero algunos factores aumentan el riesgo de padecerlo:

» consumo de tabaco y de alcohol, incluyendo el fumador pasivo
» antecedentes familiares
» exposición al asbesto, arsénico, cromo, berilio, níquel, hollín o alquitrán
» exposición a la radiación (rayos X, radón)
» Infección por VIH
» Contaminación del aire

En Cuba se ha avanzado mucho en el tratamiento de este tipo de neoplasia. Creada por especialistas del Centro de Inmunología Molecular, la vacuna terapeútica Cimavax-efg contra el cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas ha sido aplicada en más de 5000 pacientes cubanos con promisorios resultados.

El racotumomab (Vaxira) es un anticuerpo monoclonal anti-idiotipo murino de isotipo IG1 generado contra el AcM P3. La inmunización de pacientes portadores de tumores de pulmón de células no pequeñas con esta vacuna induce la producción de anticuerpos capaces de provocar el lisado de la superficie tumoral.

Ambas vacunas para el cáncer de pulmón ofrecen la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una enfermedad crónica controlable, en tanto genera anticuerpos contra las proteínas desencadenantes del descontrol en los procesos de proliferación celular.

Les proponemos algunas publicaciones científicas cubanas sobre el cáncer de pulmón en la base de datos LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud):

» Differential effects of two therapeutic cancer vaccines on short- and long-term survival populations among patients with advanced lung cancer

» Broncoscopia como método diagnóstico del cáncer de pulmón, Santiago de Cuba 2016-2018

» Is there a subgroup of long-term evolution among patients with advanced lung cancer?: hints from the analysis of survival curves from cancer registry data