Monthly Archives: diciembre 2020

Las hormonas del estrés pueden despertar las células tumorales dormidas, aumentando el riesgo

Las hormonas del estrés y las células inmunitarias llamadas neutrófilos pueden contribuir a la reaparición de los tumores años después del tratamiento al despertar las células cancerosas inactivas, sugiere un estudio de ratones y datos de 80 pacientes con cáncer de pulmón, que publican en la revista Science Translational Medicine.

celulas-cancer-mamaEl estudio ayuda a responder la pregunta permanente de por qué los cánceres pueden regresar mucho después de haber sido aparentemente curados con quimioterapia o cirugía. Los resultados también sugieren, por tanto, que dirigirse a las hormonas del estrés con medicamentos aprobados conocidos como betabloqueantes podría ayudar a prevenir la reaparición de los tumores.

La recurrencia de tumores es una de las principales causas de muerte en pacientes con cáncer, pero no está claro exactamente qué mecanismos biológicos provocan la recurrencia de los tumores.

Sin embargo, los estudios han sugerido que la recurrencia se desarrolla cuando las células tumorales inactivas, que inicialmente se diseminaron durante las primeras etapas del cáncer, se vuelven activas una vez más.

La investigadora del Instituto Wistar en Filadelfia Michela Perego y sus colegas descubrieron que las hormonas del estrés, como la noradrenalina, reactivan las células de cáncer de ovario y pulmón latentes en ratones.

Específicamente, los científicos encontraron que exponer a los ratones a situaciones estresantes elevaba los niveles de hormonas del estrés, lo que hacía que los neutrófilos liberaran proteínas S100A8 / A9 y moléculas grasas que, a su vez, provocaban que las células tumorales volvieran a despertar de la inactividad. Sin embargo, las células tumorales permanecieron inactivas en ratones estresados que recibieron un betabloqueante experimental.

El equipo también estudió muestras de suero de 80 pacientes a los que se les extirpó quirúrgicamente el cáncer de pulmón y vio que los pacientes que albergaban concentraciones más altas de S100A8/A9 tenían más probabilidades de haber experimentado una recurrencia 33 meses después de la cirugía.

Perego y su equipo afirman que los betabloqueantes o los compuestos que se dirigen a las proteínas S100A8/A9 deben evaluarse como posibles terapias para interrumpir el proceso de reactivación, pero subrayan la necesidad de modelos más sofisticados de inactividad de las células tumorales.

diciembre 07/2020 (Europa Press) Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

SOBERANA, candidatos vacunales de Cuba contra la COVID-19: DrC. Dagmar García-Rivera Directora de Investigaciones, Instituto Finlay de Vacunas

DrC. Dagmar García-Rivera Directora de Investigaciones, Instituto Finlay de Vacunas. Foto tomada de Medicc Review

El 13 de agosto de 2020 la agencia nacional reguladora de Cuba, Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), autorizó los ensayos clínicos para SOBERANA 01—el primer candidato vacunal de Cuba y el primero de Latinoamérica y el Caribe. El 24 de agosto se iniciaron en paralelo los ensayos clínicos Fase 1 y 2 a doble ciego, aleatorios y controlados en centros médicos de la Habana para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna. En estos momentos se realiza el análisis de los resultados y se desarrollan diferentes formulaciones y los ensayos clínicos Fase 3 están planificados para principios del 2021. En el momento de escribir este artículo, un segundo candidato vacunal, SOBERANA 02, estaba en fase avanzada de desarrollo y preparándose para comenzar ensayos por separado este otoño.

La industria biotecnológica cubana, compuesta por más de 30 institutos de investigaciones y empresas de producción en el conglomerado estatal BioCubaFarma, ha desarrollado y distribuido vacunas de acuerdo a las normas internacionales de buenas prácticas y protocolos clínicos y productivos durante décadas.  BioCubaFarma suministra más de 800 productos al sistema de salud cubano – 349 de éstos están en el Cuadro Básico de Medicamentos, las medicinas aprobadas para el uso en el sistema de salud del país. Adicionalmente, BioCubaFarma tiene 2438 patentes registradas fuera de Cuba y sus productos, incluyendo vacunas, medicinas y equipos médicos, están en 100 ensayos simultáneos en 200 instituciones médicas y están registradas y vendidas en más de 50 países.

Estos factores han sido una ventaja a la hora de encaminarse de forma rápida y segura hacia el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19. Específicamente, estos antecedentes significan que todas las capacidades técnicas y las certificaciones regulatorias necesarias ya estaban establecidas. Fundado en 1989, el CECMED fue certificado como Autoridad Reguladora de Referencia Nivel 4 por la OMS para el control de vacunas (el más alto nivel de certificación conferido) en 2017; también el 1989, un equipo del Instituto Finlay de Vacunas de Cuba dirigido por la Dra. Concepción Campa, desarrolló la VA-MENGOC-BC, la primera vacuna efectiva y segura contra el serogrupo B meningococcus en el mundo; y en el 2000, la vacuna recombinante contra la hepatitis B  de Cuba recibió la precalificación por parte de la OMS-OPS. Hasta la fecha, millones de personas en Cuba y otros países han sido inmunizadas contra una variedad de enfermedades con vacunas de la Isla.

Al poco tiempo de haber declarado la OMS a la COVID-19 como pandemia, toda esta experiencia se dirigió a desarrollar una vacuna cubana contra la enfermedad. Investigadores del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), el Centro de Inmunología Molecular (CIM) y del Laboratorio de Síntesis Química y Biomolecular de la Universidad de la Habana, con el apoyo de otras empresas de BioCubaFarma están liderando el proyecto dirigido a suministrar una vacuna segura y efectiva en el 2021.

El equipo SOBERANA, que está trabajando en dos candidatos vacunales, SOBERANA 01 and SOBERANA 02 y en varias otras formulaciones a partir de ellos, está dirigido por el Dr. Vicente Vérez-Bencomo, Director del IFV, el Dr. Yury Valdés Balbín, Subdirector del IFV; y la Dra. Dagmar García Rivera, Directora de Investigaciones del IFV, posición que ocupa desde 2014. Experta en vacunas con un doctorado en ciencias farmacéuticas, la Dra. García Rivera es reconocida por sus múltiples contribuciones a la ciencia cubana, incluyendo el desarrollo de una vacuna conjugada antineumocóccica que está concluyendo la Fase 3 de ensayos clínicos en preparación para su introducción en el sistema de salud nacional del país. Ha sido galardonada en tres ocasiones con el Premio Anual de Salud que otorga la Academia de Ciencias de Cuba y en 2019 recibió la Orden al Mérito Carlos J Finlay. La Dra. Garcia Rivera ha representado a Cuba en reuniones de la OMS, UNICEF y otros organismos multilaterales. A finales de septiembre, mientras continuaban los ensayos de seguridad e inmunogenicidad de SOBERANA 01, la Dra. Garcia Rivera hizo una pausa en su agitado calendario de trabajo para esta entrevista exclusiva con MEDICC Review.

A sus 93 años, el “profe” Santana Garay sigue alertando sobre el cáncer bucal

  • FUENTE: Minsap
  • 5 Diciembre 2020

A sus 93 años, el Doctor en Ciencias Médicas, Julio César Santana Garay, sonríe con la ilusión de un niño. Hace varios días cuenta las horas para su cumpleaños, y cómo no hacerlo, si a partir del 2009 cada 5 de diciembre se celebra, en su honor, el Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal, principal motivo de sus desvelos e investigaciones.

Desde que en 1954 se graduara de Cirujano Dentista, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de La Habana, la vida de este camagüeyano estuvo irremediablemente ligada a grandes acontecimientos. Perteneció al Movimiento “26 de Julio”, trabajó en el Hospital de la Policía Nacional Revolucionaria y en el Hospital Dr. Luis Díaz Soto, para luego incorporarse al Servicio de Cabeza y Cuello, del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología.

Garay organizó en Cuba el primer curso de Cirugía Maxilofacial para tiempo de guerra, perteneció al claustro profesoral de la Escuela de Estomatología y fue su Vicedecano de Investigaciones y Educación de Postgrado. Sin embargo, para este hombre sencillo su mayor orgullo es poder tocar el corazón de los pacientes en cada consulta y transmitir a los profesionales más jóvenes sus conocimientos.

El profe Santana, como muchos le dicen, es un apasionado de su profesión, de la que no pasa ni un día sin hablar.

De su incansable trabajo en pos de preparar a los estomatólogos y odontólogos en la prevención del cáncer bucal surgió, en 1982, el Programa Nacional de Prevención de esa enfermedad, primero de su tipo en el mundo y único que ha contribuido con la disminución de más del 10 por ciento de la mortalidad por cáncer de labio, encía, suelo de la boca y lengua.

En varios países de Latinoamérica se sigue su Programa de Prevención, principalmente en naciones como Argentina, México y Colombia. A esos estomatólogos, el doctor les recomienda: “Deben estar preparados para detectar el cáncer bucal, para tratarlo desde el diagnóstico temprano, porque es muy maligno, y cuando se deja solo es capaz de matar”.

En el caso de los pacientes, cuando tienen una lesión en la boca que no cura, deben pensar en un cáncer y acudir de inmediato al médico, por lo cual advierte que resulta imprescindible realizar con frecuencia un examen minucioso de la cavidad oral, además de evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.

Hoy, con más de 60 años dedicados al estudio de esta dolencia, 16 libros escritos, cientos de reconocimientos y conferencias impartidas en importantes universidades del mundo, el profe Julio César Santana Garay quiere seguir trabajando, y aprovecha cada oportunidad para enseñar a las nuevas generaciones.

Este 5 de diciembre, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) quiso destacar, una vez más, su encomiable labor. De manos de los doctores Mariela García Jordán, jefa del Departamento Nacional de Estomatología, y Joaquín González Reynaldo, funcionario de ese departamento, recibió un reconocimiento firmado por el ministro de Salud Pública, Doctor José Angel Portal Miranda, que refleja el sentir de los miles de estomatólogos cubanos y latinoamericanos que le admiran y agradecen.

Tomado del sitio del Minsap.

Desarrollan un virus que destruye el cáncer de colon activando el sistema inmunológico

Los científicos de City of Hope, un centro de tratamiento e investigación biomédica independiente para el cáncer, la diabetes y otras enfermedades potencialmente mortales, en Estados Unidos, han desarrollado un virus que destruye el cáncer y que podría algún día mejorar la capacidad del sistema inmunológico para erradicar tumores en enfermos con cáncer de colon, según un estudio en publicado en Molecular Cancer Therapeutics, una revista de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer.

cancer colon12La investigación pre clínica es un primer paso para demostrar que el virus oncolítico CF33 de City of Hope puede atacar tumores difíciles de tratar que “esposan” el sistema inmunológico y evitan que las células T activen el sistema inmunológico para matar las células cancerosas. Más específicamente, los investigadores demostraron en modelos de ratón que CF33 parece aumentar la expresión de PD-L1 en las células tumorales y hace que mueran de una manera que estimula la afluencia de células inmunes activadas.

“El CF33 es un virus seguro e innovador desarrollado por City of Hope que puede cambiar las reglas del juego debido a su potencia y a su capacidad para reclutar y activar células inmunes”, añade Susanne Warner, oncóloga quirúrgica de City of Hope y autor principal del estudio.

“Nuestro virus oncolítico entrena al sistema inmunológico para que se dirija a una célula cancerosa específica,  prosigue. Los modelos pre clínicos muestran que un tratamiento combinado del virus oncolítico CF33 con inhibición del punto de control anti-PD-L1 conduce a una inmunidad antitumoral duradera, es decir, si una célula cancerosa similar alguna vez lo intenta para volver a crecer, el sistema inmunológico estará listo y esperando para apagarlo”.

Los investigadores de City of Hope están entusiasmados con el potencial de CF33 para mejorar el tratamiento del cáncer de colon y señalan que CF33 ha sido eficaz pre clínicamente contra una amplia variedad de cánceres.

Yuman Fong, presidente de la Sangiacomo Family Chair de Oncología Quirúrgica del City of Hope, y su equipo crearon el virus oncolítico CF33 y esperan abrir un ensayo clínico para probar la seguridad de este tratamiento en pacientes humanos en 2021.

Este tratamiento aborda un problema en cáncer: la mayoría de los tumores sólidos no responden a los inhibidores de los puntos de control porque el sistema inmunológico todavía no reconoce la “célula tumoral no oculta“, señala Fong.

“El CF33 infecta, se replica y destruye selectivamente las células cancerosas. Este estudio demuestra que un virus de diseño que creamos para infectar una amplia variedad de cánceres puede hacer que las células tumorales sean muy reconocibles para el sistema inmunológico”, explica.

Él, Warner y otros médicos-científicos de City of Hope están trabajando para convertir los “tumores fríos” resistentes al tratamiento en “tumores calientes” que pueden ser eliminados por un sistema inmunológico bien entrenado.

La administración de alimentos y medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha aprobado hasta ahora solo un virus oncolítico: T-VEC, que es un tratamiento de inmunoterapia local que destruye las células del melanoma.

Para confirmar su hipótesis, los científicos de City of Hope probaron cuatro grupos: control sin tratamiento, anti-PD-L1 solo, CF33 solo y una combinación de CF33 y anti-PD-P1. Los resultados indicaron que un tratamiento combinado del virus oncolítico de City of Hope y anti-PD-L1 pareció ser más eficaz.

También aumentó las células T CD8 +, que son células inmunes que recuerdan enfermedades anteriores y están capacitadas para matarlas si se reintroducen más tarde. En otras palabras, los modelos desarrollaron inmunidad antitumoral. Esto significa que los animales curados de su cáncer eran efectivamente inmunes al crecimiento futuro de tumores.

Fong y sus colegas han demostrado la eficacia inmunitaria antitumoral de CF33 contra líneas celulares de cáncer de mama triple negativas, en células tumorales cerebrales, en modelos de cáncer de hígado y en cáncer de páncreas, próstata, ovario, pulmón y cabeza y cuello.

Además, un estudio reciente dirigido por City of Hope descubrió que el CF33 podría combinarse con la terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR) para atacar y eliminar tumores sólidos que de otra manera serían difíciles de tratar con la terapia CAR T sola. City of Hope ha otorgado la licencia CF33 a Imugene Limited, una empresa que desarrolla terapias novedosas que activan el sistema inmunológico contra el cáncer.

En particular, el virus CF33 puede rastrearse mediante una exploración PET no invasiva. “Si podemos perfeccionar la técnica, podemos darle a alguien una inyección viral y ver cómo funciona; ver a dónde va e identificar las células cancerosas que ni siquiera sabíamos que existían, destaca Warner. Los médicos tendrían datos en tiempo real y sabrían si deberíamos darle a un paciente una dosis más alta o hacia dónde dirigir el tratamiento en función de los tumores que aún no han sido eliminados”.

Lo que Warner describe es un campo en desarrollo llamado medicina teranóstica de precisión, lo que significa que los médicos pueden administrar terapias a los pacientes y, al mismo tiempo, diagnosticarlas para proporcionar el tratamiento más apropiado para ese paciente. Es uno de los muchos enfoques de medicina de precisión que City of Hope está desarrollando y ofreciendo a los pacientes. El siguiente paso del estudio actual es probar la innovadora plataforma del virus CF33 en diferentes modelos de tumores sólidos.

diciembre 04/2020 (Europa Press) Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Reporta Cuba 79 muestras positivas a la COVID-19

 
Del total de casos, 47 fueron contactos de casos confirmados, 27 con fuente de infección en el extranjero y sin fuente de infección precisada cinco. De los 79 casos, 73 son cubanos y 6 extranjeros

Autor:

Parte actualizado al cierre del 3 de diciembre

Ver Más

Al cierre del día de ayer, 3 de diciembre, se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 4 mil 037 pacientes, sospechosos 785, en vigilancia 2 mil 638 y confirmados 614.

Para COVID-19 se estudiaron 10 mil 524 muestras, resultando 79  muestras positivas. El país acumula un millón 157 mil 127 muestras realizadas y 8 mil 610 positivas (0,74%).

Del total de casos (79): 47 fueron contactos de casos confirmados, 27 con fuente de infección en el extranjero y sin fuente de infección precisada cinco. De los 79 casos, 73 son cubanos y 6 extranjeros.

El 72,1% (57) de los 79 casos positivos fueron asintomáticos acumulándose un total de 5 mil 464 que representa el 63,4% de los confirmados hasta la fecha.

Residencia por municipios y provincias:

Pinar del Río (23 casos):

  • Sandino: 9 casos.
  • Guane: 5 casos.
  • Pinar del Río: 7 casos.
  • Los Palacios: 1 caso.
  • San Luis: 1 caso.

Artemisa (6 casos):

  • Güira de Melena: 2 casos.
  • Bauta: 2 casos.
  • Alquízar: 1 caso.
  • San Antonio: 1 caso

La Habana (23 casos):

  • La Lisa: 1 caso
  • Plaza: 3 casos
  • Regla: 2 casos.
  • Habana del Este: 3 casos.
  • Guanabacoa: 6 casos.
  • Diez de Octubre: 1 caso.
  • Cerro: 1 caso.
  • Boyeros: 2 casos.
  • Arroyo Naranjo: 1 caso.
  • Cotorro: 3 casos.

Matanzas (3 casos):

  • Jovellanos: 1 caso.
  • Pedro Betancourt: 2 casos.

Cienfuegos (1 caso):

  • Cienfuegos: 1 caso.

Villa Clara (6 casos):

  • Santo Domingo: 1 caso.
  • Santa Clara: 5 casos.

Sancti Spiritus  (1 caso):

  • Sancti Spiritus: 1 caso.

Ciego de Ávila (5 casos):

  • Morón: 5 casos.

Camagüey (1 caso):

  • Camagüey: 1 caso.

Las Tunas (2 casos):

  • Puerto Padre: 2 casos.

Granma (1 caso):

  • Bayamo: 1 caso.

Holguín (2 casos):

  • Holguín: 2 casos.

Santiago de Cuba (1 caso):

  • II Frente: 1 caso.

Guantánamo (1 caso):

  • Guantánamo: 1 caso.

Municipio Especial Isla de la Juventud (3 casos).

Detalles de los 79 casos confirmados:

Pinar del Río:

  • Ciudadana cubana de 11 años de edad, reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad, reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad, reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años de edad, reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años de edad, reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadana cubana de 11 años de edad, reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadano cubano de 39 años de edad, reside en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 15 años de edad, reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.
  • Ciudadana cubana de 17 años de edad, reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.
  • Ciudadana cubana de 88 años de edad, reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 2 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad, reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 26 años de edad, reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 63 años de edad, reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años de edad, reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 67 años de edad, reside en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años de edad, reside en el municipio Los Palacios, provincia Pinar del Río. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadana cubana de 10 años de edad, reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.
  • Ciudadana cubana de 39 años de edad, reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadana cubana de 75 años de edad, reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadana cubana de 66 años de edad, reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadano cubano de 48 años de edad, reside en el municipio San Luis, provincia Pinar del Río. Se investiga la fuente de infección .Se mantienen en vigilancia 21 contactos.

Artemisa:

  •  Ciudadana cubana de 59 años de edad, reside en el municipio Güira de Melena, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, reside en el municipio Güira de Melena, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad, reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadana cubana de 24 años de edad, reside en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 70 años de edad, reside en el municipio Alquizar, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadana cubana de 19 años de edad, reside en el municipio San Antonio de los Baños, provincia Artemisa. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

La Habana:

  • Ciudadana cubana de 73 años de edad, reside en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.
  • Ciudadana cubana de 28 años de edad, reside en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 60 contactos.
  • Ciudadana cubana de 27 años de edad, reside en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 34 años de edad, reside en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad, reside en el municipio Regla, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 65 contactos.
  • Ciudadana cubana de 39 años de edad, reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad, reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 44 contactos.
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano ruso de 1 año de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
  • Ciudadana cubana de 52 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 84 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 18 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 14 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto d caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 39 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 65 contactos.
  • Ciudadano cubano de 37 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 57 contactos.
  • Ciudadano cubano de 34 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 16 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 16 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 69 contactos.

Matanzas:

  • Ciudadana cubana de 6 años de edad, reside en el municipio Jovellanos, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 64 años de edad, reside en el municipio Pedro Betancourt, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, reside en el municipio Pedro Betancourt, provincia Matanzas. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.

Cienfuegos:

  • Ciudadana cubana de 356 años de edad, reside en el municipio Cienfuegos, provincia Cienfuegos. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadana cubana de 34 años de edad, reside en el municipio Santo Domingo, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 75 años de edad, reside en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 95 años de edad, reside en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 2 contactos.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, reside en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana de 69 años de edad, reside en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad, reside en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.

Sancti Spíritus:

  • Ciudadano cubano de 2 años de edad, reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.

Ciego de Ávila:

  • Ciudadana rusa de 1 año de edad, se encuentra en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 2 contactos.
  • Ciudadano ruso de 50 años de edad, se encuentra en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantiene en vigilancia 1 contacto.
  • Ciudadana rusa de 40 años de edad, se encuentra en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantiene en vigilancia 1 contacto.
  • Ciudadano ruso de 8 años de edad, se encuentra en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 2 contactos.
  • Ciudadana rusa de 35 años de edad, se encuentra en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.

Camagüey:

  • Ciudadano cubano de 42 años de edad, reside en el municipio Camagüey, provincia Camagüey. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.

Las Tunas:

  • Ciudadano cubano de 47 años de edad, reside en el municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 74 años de edad, reside en el municipio Puerto Padre, provincia Las Tunas. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 24 contactos.

Holguín:

  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, reside en el municipio Holguín, provincia Holguín. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.
  • Ciudadana cubana de 73 años de edad, reside en el municipio Holguín, provincia Holguín. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.

Granma:

  • Ciudadana cubana de 62 años de edad, reside en el municipio Bayamo, provincia Granma. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.

Santiago de Cuba:

  • Ciudadano cubano de 62 años de edad, reside en el municipio Segundo Frente, provincia Santiago de Cuba. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.

Guantánamo:

  • Ciudadana cubana de 19 años de edad, reside en el municipio Guantánamo, provincia Guantánamo. Caso con fuente de infección en el exterior. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.

Municipio Especial Isla de la Juventud:

  • Ciudadana cubana de 34 años de edad, reside en el municipio Isla de la Juventud. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 32 años de edad, reside en el municipio Isla de la Juventud. Contacto de caso confirmado. Se mantienen en vigilancia 2 contactos.
  • Ciudadano cubano de 55 años de edad, reside en el municipio Isla de la Juventud. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.

De los 8 mil 610 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 614, de ellos 608 con evolución clínica estable. Se reportan 136 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados, 88 altas del día, se acumulan 7 mil 858 pacientes recuperados (91,2%), un paciente crítico y cinco graves en cuidados intensivos.

Paciente en estado crítico:

  • Ciudadano cubanode 21 años de edad. Reside en el municipio y provincia Santiago de Cuba. Antecedentes Patológicos Personales: No refiere. Se encuentra en Terapia Intensiva, con ventilación mecánica y distress respiratorio ligero. Gasometría con alcalemia metabólica. Rayos x de tórax. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Reportado de crítico estable.

Pacientes en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 40 años de edad. Municipio Especial Isla de la Juventud. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Gastritis crónica. Se encuentra en Terapia Intensiva, continúa con tos productiva ocasional, ventilación espontánea alternando con ventilación no invasiva intermitente. Rayos x de tórax. Lesiones inflamatorias difusas en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 17 años de edad. Municipio y Provincia Santiago de Cuba. Antecedentes Patológicos Personales: Sano. Se encuentra en Terapia Intensiva, con polipnea ligera, ventilando espontáneamente alternando con ventilación no invasiva intermitente. Rayos x de tórax. Lesiones inflamatorias diseminadas en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 48 años de edad. Provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, con tos húmeda, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario. Gasometría con hipoxemia moderada. Rayos x de tórax. Lesiones inflamatorias en base derecha. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana de 69 años de edadProvincia y municipio Cienfuegos. Nacionalidad: Cubana.Antecedentes Patológicos Personales: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Carcinoma Epidermoide en región inguinal derecha sangrante.Se encuentra en la Terapia Intensiva, con polipnea ligera, anémica con necesidad de transfundir desde su llegada, con lesión (carcinoma epidermoide) en región inguinal derecha sangrante con edema en dicho miembro. Gasometría con acidemia metabólica. Rayos x de tórax. Infiltrado reticular fino bilateral, base derecha con imagen algodonosa. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana de 69 años de edad.Municipio y Provincia Villa Clara.Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Esquizofrenia Paranoide y Obesidad.Se encuentra en Terapia Intensiva, tos seca, con broncoespasmo ligero. Gasometría con alcalosis respiratoria. Rayos x de tórax. Reforzamiento de la trama a nivel parahiliar en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.

Hasta el 3 de diciembre se reportan 186 países con casos de COVID-19, asciende a 64 millones 455 mil 694 los casos confirmados (+ 633 mil 784) y un millón 495 mil 430 fallecidos (+ 12 mil 889) para una letalidad de 2,32.

En la región las Américas se reportan 27 millones 613 mil 64 casos confirmados (+ 299 mil 768), el 42,84 % del total de casos reportados en el mundo, con 739 mil 538 fallecidos (+ 5 mil 423) para una letalidad de 2,68% (-0,01).

 

Candidatos vacunales de Cuba Soberana 01 y 02 muestran resultados positivos, asegura director del Instituto Finlay

2 diciembre 2020

Los fármacos de Cuba, Soberana 01 y 02 contra la COVID-19 muestran resultados positivos y desarrollan anticuerpos contra el virus, anunció el director del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez.

“Hacia la ansiada vacuna! Semana 29. ¡Día especial! Varios de los resultados esperados nos sonríen. ¡Los anticuerpos le dan duro al virus! Las dos soberanas avanzan y mucho”, aseveró el científico en su cuenta en Twitter.

Vérez recalcó que en el trabajo con los candidatos cubanos no han descansado “ni descansaremos un minuto”.

Estamos más cerca de la ansiada vacuna. ¡Viva Cuba!, señaló en otro mensaje en la red social. Recientemente, el especialista indicó que el primer proyecto presentado por la isla, Soberana 01, ya demostró de forma general una alta seguridad, sin efectos adversos importantes y con sus cinco fórmulas aplicadas en más de 100 personas.

Con ese medicamento se aspira a aumentar las defensas del sistema inmunológico en esos pacientes que no presentaron síntomas de la enfermedad, detalló Vérez.

Asimismo, resaltó que aún Soberana 01 está en estudio y el objetivo antes de finalizar 2020, es descubrir cuál de las cinco fórmulas es la que más respuesta inmune induce, para luego pasar a la siguiente fase.

Vérez se refirió también al candidato Soberana 02 como un medicamento con muchas ventajas, pues logra inducir una alta respuesta inmune y además, crea memoria inmunológica.

Tanto Soberana 01 como 02 están incluidas en el Draft de la Organización Mundial de la Salud. Este sitio es una referencia de información oficial sobre las vacunas que avanzan rápidamente para contrarrestar la COVID-19.

Además, en la isla caribeña fue aprobada la fase de ensayos clínicos para otros dos proyectos: Mambisa y Abdala. El primero se aplicará por vía nasal, mientras el otro, se administrará por inyección intra-muscular.

Con estos fármacos, Cuba completa cuatro candidatos vacunales antiCOVID-19.

La isla fue el primer país de América Latina y el Caribe, y el número 30 a nivel mundial, en recibir la autorización para comenzar pruebas clínicas de Soberana 01 en el mes de agosto.

Actualmente, más de 200 candidatos vacunales se desarrollan a nivel global, de los cuales 47 se examinan en seres humanos y 10 avanzan en la fase final de los ensayos clínicos.

(Con información de Prensa Latina)